Orientación vocacional
culomanoEnsayo22 de Febrero de 2022
681 Palabras (3 Páginas)109 Visitas
Orientación vocacional
El día martes 15 de febrero, aproximadamente a las 7:30 de la mañana, a mitad del bloque de orientación y convivencia, se nos informó que nos iban a dar una charla de suma importancia. Al salón, entro una mujer joven que se ha presentado como Omalia Espinoza, la orientadora de la institución.
El tema principal de la charla era la orientación vocacional, qué es lo que tenemos pensado hacer en un futuro. Si queríamos estudiar, si queríamos irnos del país o simplemente convertirnos en comerciantes… etc, Asimismo, nos habló de algunos “pasos”, por así decirlo, que hay que tener en cuenta a la hora de elegir la carrera que decidamos estudiar.
Lo primero fue, que para poder elegir una carrera, tenemos que ver cuales materias eran las que que nos gustaban y en las que fuimos buenos durante toda nuestra colegiatura. Porque, ¿Por qué elegiríamos ingeniería si no nos gusta la matemática? Por poner un ejemplo. Hay que saber que se hace específicamente en la carrera, antes de elegir.
Si queremos estudiar fuera de calabozo, hay que tener en cuenta si nuestros padres tienen suficiente dinero para costear residencia, comida, pasaje, colegiatura (en el caso de que la carrera solo la den en universidades privadas) materiales de estudio, entre otras cosas, que ni siquiera trabajando a medio tiempo va a ser muy difícil de pagar.
Y si de por si dentro del país es difícil, afuera, en otro país lo es el doble. Nos comentó que si algunos tenían planeado irse del país, lo pensaran muy bien 2 veces, ya que, si no teníamos a nadie que nos recibiera en el extranjero, nos lo íbamos a ver feo.
Y por último, pero no menos importante, nos recomendó que ante todo eligiéramos una carrera que nos gustara, y de la cual estemos seguros de ejercer, ya que el tiempo no se recupera, y andar cambiando de carrera en carrera lleva mucho tiempo y dinero, y no tenemos mucho de los 2 jajaja.
No hubo ninguna participación relevante a parte de preguntas sencillas que no afectaban mucho el curso de la charla, respondí algunas de ellas.
En general, la charla fue directa y concisa, sencilla y fácil de entender. tanto así, que resulto un poco desalentador… fue como un balde de agua fría, un golpe de realidad. Y es que dijo cosas de las cuales todos estamos conscientes, pero que nos negamos a ver hasta ultima instancia.
Y es realmente triste, como la situación país a destrozado tantos sueños y metas, como personas que han tenido ese objetivo desde hace años, que darían lo que fuera por estudiar su carrera soñada, no lo puedan hacer, solo porque no tienen dinero para pagar lo que eso conlleva, o porque al presentar su prueba de admisión no lograron quedar, y al final tengan que terminar estudiando algo que no les gusta y lo que realmente están haciendo es perder tiempo y dinero en una carrera que no los va a llenar en un futuro y que lo más probable no terminen ejerciendo.
Lamentablemente, así es la vida, Injusta, y nosotros tenemos que adaptarnos a las circunstancias, no de manera conformista, sino dando lo mejor de nosotros, y enfrentar esas dificultades para sacar algo bueno de ahí, porque las cosas pasan por algo, y a pesar de que nosotros forjamos nuestro futuro, hay cosas que se nos escapan de nuestras manos, tenemos que vivir con eso. Hay Enfocarnos en el presente y hacer todo lo posible para que esté presente se convierta en el futuro que deseamos.
Yo todavía no sé qué estudiar, pero estoy en proceso de averiguarlo, y a pesar de que las posibilidades de que logre lo que quiero en este momento son escasas, hare todo lo posible para lograrlo, y bueno, tal vez en un futuro no tan lejano las cosas cambien y pueda lograr cumplir mi sueño.
Ensayo de orientacion y convivencia
Títulos. Orientación vocacionbal
Qn dicto la charla Omalia espinoza
Cargo: orientadora
Hora: 7:30 pm
Idea central
Si hubo interaccion
Opinión personal del tema y la charla
Hacia donde nos guio esa información
3 cuartillas
...