ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Origen De Los Helados

22 de Octubre de 2013

891 Palabras (4 Páginas)431 Visitas

Página 1 de 4

Introducción

Está claro que el origen de los helados es muy antiguo. Hay quienes que sostienen que los antiguos romanos son inventores del "sorbete". Ellos utilizaban nieve, frutas y miel para, preparar este refrescante postre. Parece que Nerón hacia traer nieve de los Alpes para que le prepararan esta bebida helada. Otros con igual convicción, señalan que los chinos, muchos siglos antes de Jesucristo, ya mezclaban la nieve de las montañas con miel y frutas. Lo cierto es que lo conocían y disfrutaban, los chinos, turcos, árabes y romanos. Otro antecedente interesante es que la corte de Alejandro Magno, se enterraban ánforas conteniendo frutas mezcladas con miel, en la nieve, para conservarlas mejor y se servían heladas.

Los helados son los postres más consumidos en todo el mundo. Al margen de su delicioso sabor, su excelente presencia y su increíbles propiedades nutricionales, el helado casero tiene como mayor ventaja, que resulta posible controlar todos y cada uno de sus ingredientes, permitiendo a si elegir los más adecuados para la salud, además de que estén libres de preservantes, colorantes y esencias. Los helados son unos de los postres mas consumidos en todo el mundo. Al margen de su delicioso sabor, su excelente presencia y sus increíbles propiedades nutrinicionales, el helado casero tiene como mayor ventaja, que resulta posible controlar todos y cada uno de sus ingredientes, permitiendo a si elegir los más adecuados para la salud, además, de que estén libres de preservantes, colorantes, y esencias. El proceso de la elaboración del hacer helados generalmente se hacen con maquias industriales que nos ahorrarían mucho tiempo. En este trabajo practico vamos a hablar de dos formas de cómo hacer deliciosos helados uno que es con maquinas apropiadas para su elaboración, y de la forma manual que el tiempo de su elaboración el más largo. Esto a través de un sistema propuesto a nivel conceptual, y Otro es el sistema propuesto a nivel de implantación.

Problema

El helado es un postre congelado hecho de leche, nata o natilla combinadas con saborizantes, edulcorantes y azúcar. En general los productos utilizados en su elaboración son: leche azúcar, edulcorantes, nata de leche, huevo, frutas, chocolate, frutos secos, yogurt, agua mineral y estabilizante. En el proceso antiguo de elaboración se hacia una mezcla de leche, azúcar, nata y algún estabilizante. Esta mezcla se congelaba, agitándola durante el proceso para prevenir la formación de grandes cristales de hielo. Tradicionalmente, la temperatura se reduce ubicando la mezcla en un recipiente, que es sumergido en una mezcla frigorífica de hielo molido y sal. La sal reduce la temperatura de fusión de hielo, absorbiendo así una mayor cantidad de calor liberado por crema, helándola durante el proceso.

En 1913 se invento la primera máquina continua para elaborar helados, esta máquina consta, en la parte exterior de una gran "iglesia de acero" o marmita, que es congelado por un equipo muy potente de frio, en la parte interior, de un batidor con aspas (conectado mediante un eje a un potente motor eléctrico) que va raspando las paredes del cilindro y moviendo la mezcla continua hasta que dicha mezcla alcance la consistencia de una crema helada.

Tipos de helados: leche helada, natilla congelada, sorbete, pop o granizado. En el mercado existen tres tipos de helados. Helados industriales, helados artesanales y helado solf. Teniendo ya una reseña de lo que es un helado vamos a describir el problema que se nos plantea de cómo hacer helados sin heladera, debido a los costos de las maquinas para elaborar los helados y a sus mantenimiento, muchas personas se inclinan por hacer helados artesanales es decir sin heladera. El proceso es más largo (3 - 4 horas) que si se hiciera con una heladera (20- 40 minutos).los paso a seguir para elaborar 1 litro de sorbete o helado son: ,1- preparando

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com