ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PÓLIZA DE DINERO Y VALORES

DANILO GUILLERMO ESCOBAR POSADAInforme3 de Diciembre de 2017

3.627 Palabras (15 Páginas)261 Visitas

Página 1 de 15

PÓLIZA DE DINERO Y VALORES

  1. ¿En qué Consiste la Póliza de Dinero y Valores? Los seguros de Dinero y/o Valores, tienen como finalidad satisfacer las necesidades de las empresas en cuanto a la protección de bienes, dinero o valores.

  1. ¿Qué gestión realiza la aseguradora al verificar dolo o fraude por el asegurado? Da derecho a la compañía para la recisión del contrato dentro de los tres meses siguientes al día en que haya conocido la inexactitud u omisión dolosa o culpable 
  1. ¿Qué bienes asegura la póliza de Dinero y valores? Perdida de dinero y/o valores tales como moneda fraccionaria y billetes de Banco de curso legal, moneda extranjera, cheques, giros postales, giros Bancarios, especies fiscales y estampillas de correo.
  1. ¿Cuál es la diferencia de los bienes en tránsito y de los locales?

Transito Son los que se encuentran en cualquier lugar del territorio de la Republica de El salvador bajo el control custodio de empleados del asegurado. En Locales contenidos en el interior de los locales del asegurado, ya sé que se encuentre en público o cerrado

  1. ¿En lugar se realizan los pagos de las primas? Solamente en las Oficinas de San Salvador para evitar malos entendidos por ambas partes

  1. ¿Cuál es el proceso conciliatorio? En caso de discrepancia  del Asegurado o beneficiario con la sociedad de seguros, en el pago de un siniestro, el interesado acudirá ante la Superintendencia del Sistema Financiero y solicitará por escrito que se cite a la sociedad de seguros a una audiencia conciliatoria.
  1. ¿Cuál es la forma de comunicación más efectiva? Solamente de forma escrita de manera formal.
  1. ¿Qué es la subrogación de derechos? La compañía subrogara, hasta por la cantidad  pagada en los derechos del asegurado es decir la compañía podrá cobrar la cantidad; pagara al asegurado a los autores o responsables de la pérdida o del daño.
  1. Si los bienes están cubiertos por otros seguros ¿De qué forma debe el asegurado comunicarlo? Inmediatamente por escrito a la compañía para que este lo haga constar en la póliza o en el anexo.
  1. ¿Cuál es el tiempo de gracia para las primas correspondientes? El Asegurado tendrá un mes de gracia para el pago de la prima, contado a partir de la fecha de iniciación del período convenido.

Equipo Electrónico

  1. ¿Cuáles son algunas de las ventajas del seguro de Equipo Electrónico?
  • Amplia gama de coberturas
  • Facilidades de pago de prima
  1. ¿Cuáles son algunos requisitos para obtener el seguro de Equipo electrónico?
  • Nombre del asegurado
  • Suma asegurada
  • Detalle del equipo por asegurar
  • Direcciones de las ubicaciones del equipo
  • Medidas de seguridad contra incendios
  • Siniestralidad
  1. ¿Cuáles son algunas condiciones para obtener el seguro de Equipo Electrónico?
  • Las condiciones generales de cualquier seguro de MAPFRE están destinadas a detallar los términos en los que se contrata cualquier tipo de cobertura, así como el contenido de las mismas y las condiciones en las cuales se determina dicha contratación.
  1. ¿Cuáles son algunas consecuencias por la cual la compañía se obliga a cubrir perdidas o daños de los bienes asegurados?
  • Incendio, impacto de rayo, explosión, implosión
  • Humo, hollín, gases o polvos corrosivos
  • Inundacion, acción del agua y humedad, siempre y cuando no provengan de condiciones atmosféricas.
  1. ¿De que no será responsable La CentroAmericana S.A dentro del seguro?
  • El deducible estipulado en las condiciones especiales de la poliza, el cual ira a cargo del asegurado en cualquier evento
  • Perdidas o daños causados directa o indirectamente por o resultante de terremoto. Temblor golpe de mar por maremoto.
  • Perdida o responsabilidades consecuenciales de cualquier tipo
  • Pérdidas o daños causados directa o indirectamente por fallo o interrupción en el aprovisionamiento de corriente eléctrica de la red pública, de gas o agua;
  1. ¿Cuál es la primera clausula de las disposiciones aplicables de la sección?
  • Se llama “Suma Asegurada”
  1. ¿De que trata dicha clausula?
  • Es requisito indispensable de este seguro que la suma asegurada sea igual al valor de reposición del bien asegurado por otro bien nuevo de la misma clase y capacidad, incluyendo fletes, impuestos y derechos aduaneros, si los hubiese, y gastos de montaje.
  1. ¿Qué pasa Si la suma asegurada es inferior al monto que debió asegurarse?
  • LA CENTRO AMERICANA, S.A. indemnizará solamente a aquella proporción que la suma asegurada guarde con el monto que debió asegurarse. Cada uno de los bienes estará sujeto a esta condición separadamente.
  1. ¿Cuál es la segunda clausula de las disposiciones aplicables de la sección?
  • La segunda clausula se llama “Bases de la Indemnización”.
  1. ¿De que trata dicha clausula?
  •  En aquellos casos en que pudieran repararse los daños ocurridos a los bienes asegurados, LA CENTRO AMERICANA, S.A., indemnizará aquellos gastos que sean necesarios erogar para dejar la unidad en las Condiciones existencias inmediatamente antes de ocurrir el daño.

PÓLIZA DE FIDELIDAD DE EMPLEADOS

  1. ¿Qué es un seguro de fidelidad de empleados?

R// Este seguro cubre la pérdida de dinero, valores, y otros bienes propiedad del Asegurado sobre los cuales tuviere algún interés pecuniario o de los cuales fuere legalmente responsable, que resulte como consecuencia de actos fraudulentos o deshonestos cometidos por las personas al servicio del Asegurado en el desempeño de sus cargos, ya sea que tales actos los cometiere personalmente el empleado del Asegurado

  1.  ¿Cuánto tiempo tiene el asegurado para avisar de los actos fraudulentos sufridos?

 R// 15 días

  1.  ¿Cuánto es el monto mínimo que el asegurado debe de pagar como participación por cada siniestro en una infidelidad de empleados?

R//285.71

  1.  ¿Qué significa el término empleado según la póliza de fidelidad de empleados?

R// dos o más personas físicas que durante la vigencia de la póliza se encuentran al servicio regular del asegurado en el curso ordinario de sus negocios.

  1. ¿Cuál es la finalidad de uso de una póliza de fidelidad ante empleados colectiva?

R// la póliza colectiva se contrata para asegurar las funciones realizadas por diez o más empleados de un mismo patrón en determinados puestos, los cuales no deben ser administrativos. De esta forma se facilita el manejo del seguro por parte de la empresa.

  1. ¿Qué es una póliza de fidelidad de posiciones?

R// Es aquella que protege su empresa de cualquier pérdida de dinero, valores u otra propiedad mueble o inmueble, a consecuencia de eventos como hurto, robo, pillaje, fraude, estafa, sustracción u otros actos fraudulentos o dolosos de tipo penal, que cometan uno o más empleados directamente o en complicidad con terceros.

  1. ¿Cuál es el plazo del que dispone la Compañía Aseguradora para realizar el pago de la indemnización?

R// La Compañía dispondrá de un plazo de noventa (90) días contados a partir de la fecha en que haya recibido en su oficina la declaración por escrito por parte del asegurado para comprobar la pérdida.

  1. ¿Quién es la única encargada de poder modificar las condiciones generales y particulares de la póliza de fidelidad de empleados?

 R// La compañía aseguradora

  1. ¿Qué procedimiento se sigue si el Asegurado recupera los bienes hurtados por empleados habiendo ya recibido el pago de la indemnización por parte de la Aseguradora?

R// Si la recuperación se produjere dentro de los ciento ochenta días posteriores al pago de la indemnización, el Asegurado tendrá derecho a conservar la propiedad de los bienes, con devolución de la respectiva suma a la Compañía. El Asegurado podrá hacer uso de este derecho hasta treinta días después de tener conocimiento de la recuperación; transcurrido ese plazo los bienes pasarán a ser propiedad de la Compañía, obligándose el Asegurado a cualquier acto que se requiera para ello.

  1. ¿Qué porcentaje es el límite que la Compañía Aseguradora indemnizaría un bien asegurado?

R// La Compañía indemnizará hasta el límite de la suma asegurada, el 90% de las pérdidas y en consecuencia el Asegurado participará en cada siniestro con el 10% del perjuicio sufrido.

POLIZA CONTRA SEGUROS DE INCENDIO

  1. ¿Qué cubre la póliza de seguro contra incendios?

Cubrirá cualquier daño o pérdidas materiales causados directamente: a). Por incendio originado por causa fortuita, y b). Por rayo, dándose a esta palabra la significación generalmente aceptada.

  1. Mencione riesgos que excluye la póliza de seguro contra incendios, pero que pueden ser cubiertos mediante convenio expreso.

a) Las mercancías que el Asegurado tenga en depósito, en comisión o en simple posesión, se encuentren o no bajo su responsabilidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (230 Kb) docx (357 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com