ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PANORAMA SOCIAL DE MEXICO

jazmin07mor10 de Enero de 2014

597 Palabras (3 Páginas)428 Visitas

Página 1 de 3

Panorama social de México

Justo ahora en estos tiempos electorales, y en donde casi todos los candidatos a la Presidencia de la República hacen mención casi a diario en cualquier espacio que se les proporcione para hacer sus propuestas, nos encontramos con este tema del desarrollo social, que sin lugar a duda es parte fundamental para garantizar el mejoramiento de la calidad de vida de las personas, y por consecuencia de una sociedad y de un país, simplemente no hay desarrollo sin justicia social y equidad. El tema de desarrollo social en México se ha vuelto un teman sumamente sensible, toda vez que somos un país de profundas desigualdades y con elevados niveles de pobreza y subdesarrollo en gran parte del territorio nacional. Esta situación de desigualdad, combinada con las secuelas sociales como resultado de las crisis económicas que vivíamos a final de cada sexenio ha dejado un profundo deterioro en nuestra sociedad.

El objetivo para alcanzar este desarrollo social será posible si se combate eficazmente la desigualdad que producen los desequilibrios económicos entre entidades y regiones, entre campo y ciudad, y las diferentes ramas de la actividad económica y sectores que conforman nuestra economía.

La política de desarrollo social está estrechamente vinculada a la política de crecimiento económico, y es por ello que es necesario saber aplicar estrategias correctas para que la política de desarrollo social pueda tener éxito.

El tema del desarrollo social en nuestro País es urgente que se atienda, ya que hoy en día se han profundizado los niveles de pobreza, la inequidad social y una gran parte de la población tiene una mala calidad de vida.

Existen grandes diferencias entre las regiones del país, y sin irnos muy lejos entre municipios y estados también se logra observar esa brecha, y la desigualdad existente entre un lugar y otro, y que como país en vías de desarrollo deberíamos minimizar este grave problema, sin embargo, la realidad no es así.

La política del desarrollo social en nuestro país actualmente esta concentrada en un conjunto de programas, tales como: salud, educación, trabajo, vivienda y medio ambiente, es decir, en teoría permite que nuestra sociedad mejore día con día en su calidad de vida, así como el impulso de todas las potencialidades de las personas, consolidando una armonía social y las aspiraciones de la sociedad en su conjunto.

Por ello, es importante que no solo seamos un país aspiracional, y pasemos a un país desarrollado en toda la extensión de la palabra, en donde los gobernantes y las personas encargadas de sostener a nuestro país puedan crear un modelo de desarrollo social que parta de la profunda inequidad en la que estamos parados actualmente.

Por ello, es necesario erradicar los problemas sociales, principalmente de pobreza, ya que no tenemos que quitar de vista que la pobreza se puede acabar solo teniendo una sensibilidad por nuestro entorno, creando mecanismos y estrategias que hagan que la transversalidad entre de las tres esferas sociales tanto de gobierno, empresas y sociedad, se muevan de manera equitativa, eliminando problemas que de repente ya nos son tan comunes como lo son la corrupción, el racismo, la discriminación social, la desnutrición, la pobreza extrema, entre otros que atentan en contra del bien común de nuestro país.

Como mexicanos, y con tantas cosas positivas con las que contamos, debemos tener la capacidad de generar una mayor estabilidad social, y de poder quitarnos los prejuicios sobre las personas sin importar raza, sexo, edad, etnia, lengua, religión, virtudes, defectos, para poder llevar a nuestro país a un nivel superior y hacerlo competitivo en todo ámbito de manera positiva ante el resto del mundo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com