ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PARA CERRAR LA BRECHA

alejandro00168523 de Febrero de 2014

787 Palabras (4 Páginas)320 Visitas

Página 1 de 4

Este plan de desarrollo tiene como orientación cerrar las brechas que el modelo tradicional de desarrollo ha creado. Se espera reducir la brecha entre la cuidad y el campo, entre ricos y pobres, la brecha principalmente entre los que tienen accesos a los servicios de salud y educación y los analfabetos y desnutridos. El programa propuesto al país es el de cambiar los objetivos de la política e intentar la protección de los sectores tradicionales en el campo y destinar la inversión publica primordialmente a las ciudades pequeñas e intermedias y en las zonas rurales donde se concentra la población mas pobre. Para lograr esta nueva orientación se propone un cambio a fondo en las prioridades de gasto público. Esto requiere un fisco sano, pero también un gran esfuerzo en imaginación y de administración para ejecutar programas de nutrición, desarrollo rural, saneamiento ambiental y mejoramiento de tugurios.

El objetivo del presente plan de desarrollo es logran un crecimiento de la economía que haga posible la creación masiva de empleo productivo y, por lo tanto, beneficie al cincuenta por ciento mas pobre de la sociedad colombiana. Para lograr esto es necesario cambiar la calidad del crecimiento para asegurar que transforme el estilo de vida de este estrato de la población.

Con este fin el plan de desarrollo, plantea en su primera parte, unas políticas macroeconómicas encaminadas primordialmente a fomentar el crecimiento acelerado de aquellas actividades que utilizan el factor trabajo y a evitar un proceso inflacionario que golpea de manera especial a los trabajadores de los sectores mas atrasados. Por otra parte se establece un manejo de las variables cambiarias, monetarias y fiscales que garanticen una disminución en el ritmo del crecimiento de los precios.

La segunda parte del plan presenta en detalle las políticas de gobierno en cuatro campos: el agrario, el industrial, el de fomento de las exportaciones y el del desarrollo regional y urbano. Estas políticas se diseñaron con los mismos propósitos del pleno empleo y equidad que se establecieron como metas en las políticas macroeconómicas. Dentro de las políticas sectoriales se les ha dado prioridad al desarrollo rural no solo por encontrarse en ese sector la mayoría de las familias más pobres, sino por que la inversión en agricultura es la que mas empleo genera. Por otra parte como los trabajadores rurales sin tierras y los minifundistas constituyen el grupo de la población que menos se ha beneficiado del proceso de desarrollo de las ultimas décadas, el gobierno a diseñado un programa especifico de desarrollo rural integrado, atreves de un aumentos en la productividad de las fuerzas de trabajo, mejora sustancialmente los ingresos de esta población hasta ahora marginadas de los procesos de modernización de la economía. Se apoya la agricultura comercial debido a que este contribuye con la creación de empleo, especialmente con la producción exportable que brinda el 84% de empleos. Este tipo de agricultura no solo garantiza las divisas que necesita el país para su desarrollo si no q contribuye con la demanda de trabajo y por lo tanto mejora el nivel de vida de algunas zonas rurales pobres del país.

En el capitulo de política industrial, el énfasis también esta en la solución del problema empleo. Los subsidios estatales y los incentivos se limitan a las pequeñas y medianas industrias. También se plantea un gran esfuerzo en el sector minero para crear fuentes de trabajo en la periferia del país. Políticas encaminadas a estimular las exportaciones, esta es una parte fundamental del plan, pues es precisamente en una coyuntura internacional difícil cuando se debe hacer el mayor esfuerzo para mantener una balanza comercial positiva que evite crearle a nuestro proceso de desarrollo, una restricción por el lado de importaciones. La política regional tiene como base los esfuerzos de desarrollo rural y minero,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com