ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PASANTIAS


Enviado por   •  20 de Octubre de 2014  •  24.694 Palabras (99 Páginas)  •  431 Visitas

Página 1 de 99

Universidad Nacional Experimental De los llanos

Occidentales “Ezequiel Zamora”

UNELLEZ

Municipio Bolívar

PRÁCTICAS PROFESIONALES III:

INFORME FINAL

TUTOR:

Lic. Arsenio Castillo.

PASANTE:

Yurubelis Colina

C.I N° V-20.961.493

Barinitas, Abril 2.013

Universidad Nacional Experimental De los llanos Occidentales

“Ezequiel Zamora”

UNELLEZ

Municipio Bolívar

UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL

“SIMÓN BOLÍVAR”

Parroquia Barinitas

Municipio Bolívar

2° año Sección “C”

DOCENTES ASESORES:

Lic. Ronald Berrios

Fecha de Inicio: 18-03-13

Fecha de Cierre: 27-06-13

INDICE GENERAL

Pág.

Índice General

Lista de Cuadros

Lista de Tablas

Lista de Gráficos

Lista de Mapas III

IV

V

VI

VII

Introducción.

8

Diagnósticos:

Diagnóstico Comunitario. 9

10

Diagnóstico Institucional. 20

Diagnóstico de Aula:

Diagnóstico de Aula de 2° año “C”.

Diagnóstico Cognitivo de 2° año “C” 102

104

137

Planificación:

Datos de Identificación. 142

Justificación. 144

Plan de Lapso. 145

Clases diarias. 150

Informe de actividades especiales o extracátedras. 153

Conclusiones. 156

Bibliografía. 157

Anexos 158

LISTA DE CUADROS

Pág.

CUADRO N° 01: Crecimiento de la población Municipio Bolívar 15

CUADRO N° 02: Personal Directivo y Coordinadores de la 21

U.E.N “Simón Bolívar”

CUADRO N° 03: Personal Docente de la U.E.N “Simón Bolívar 22

CUADRO N° 04: Personal Administrativo de la U.E.N “Simón Bolívar” 23

CUADRO N° 05: Personal Obrero de la U.E.N “Simón Bolívar” 23

CUADRO N° 06: Condiciones físicas de la Institución. 29

CUADRO N° 07: Dotación de la Institución 29

CUADRO N° 08: Servicios de la Institución

CUADRO N° 09: Personal de la Institución 30

CUADRO N° 10: Matriz foda de la Institución 30

CUADRO N° 11: Plan Acción 35

CUADRO N° 12: Sistema informativo de la comunidad sobre el consejo comunal matriz foda

41

CUADRO N° 13: Sistema informativo del consejo comunal sobre la comunidad matriz foda

43

CUADRO N° 14: Matricula Inicial (Año Escolar 2010 2011) de la U.E “Simón Bolívar 60

CUADRO N° 15: Estructura de Elección de los Voceros Estudiantiles de la

U.E.N. “Simón Bolívar”

101

LISTA DE TABLAS

Pág

TABLA Nº 01: Distribución de los Estudiantes por Edad del Padre 104

TABLA Nº 02: Distribución de los Estudiantes por Edad de la madre 105

TABLA Nº 03: Distribución de Estudiantes según trabaja el padre 106

TABLA Nº 04: Distribución de Estudiantes según trabaja la madre 107

TABLA Nº 05: Distribución de Estudiantes según la ocupación del padre y madre 108

TABLA Nº 06: Distribución de Estudiantes según el estado civil de los padres 110

TABLA Nº 07: Distribución de Estudiantes de acuerdo a su Religión 111

TABLA Nº 08: Distribución de Estudiantes según el N° de hermanos 112

TABLA Nº 09: Distribución de Estudiantes de acuerdo a con quien pasa mayor tiempo 113

TABLA Nº 10: Distribución de Estudiantes de acuerdo a quien lo ayuda con sus tareas 114

TABLA Nº 11:Distribución de Estudiantes conforme a Cuál es el tipo de correctivo que utilizan Cuando se portan mal 115

TABLA Nº 12:Distribución de Estudiantes según a quien acude cuando tiene dificultades 116

TABLA Nº 13: Distribución de Estudiantes según practican el hábito de la lectura en el hogar 117

TABLA Nº 06: Distribución de Estudiantes según leen la prensa 118

TABLA Nº 06: Distribución de Estudiantes por la relación con el padre 119

TABLA Nº 06: Distribución de Estudiantes por la relación con el padre 120

TABLA Nº 06: Distribución de Estudiantes por la relación con los hermanos 121

TABLA Nº 08: Distribución de los Estudiantes por Edad 122

TABLA Nº 08: Distribución de los Estudiantes por sexo 123

TABLA Nº 08: Distribución de los Estudiantes por estatura 124

TABLA Nº 08: Distribución de los Estudiantes por peso 125

TABLA Nº 08: Distribución de los Estudiantes por sus deficiencias 126

TABLA Nº 09: Distribución según la situación económica 127

TABLA Nº 08: Distribución de los Estudiantes por los servicios básicos que disfruta 128

TABLA Nº 11: Distribución según el tipo de la vivienda 129

TABLA Nº 11: Distribución según la zona donde se ubica la vivienda 130

TABLA Nº 12: Distribución según la tenencia de la vivienda 131

TABLA Nº 10: Distribución según el Ingreso mensual en el hogar 132

TABLA Nº 10: Distribución según cuantas personas dependen del Ingreso mensual en el hogar 133

TABLA Nº 13: Distribución según si los padres saben leer y escribir 134

TABLA Nº 10: Distribución según el nivel de estudio de los padres 135

TABLA Nº 14: Define los términos de un polinomio 137

TABLA Nº 15: Distingue el concepto de términos independientes 138

TABLA Nº 16: Reconoce el orden de los polinomios 139

TABLA Nº 17: Clasifica el grado de los polinomios 140

TABLA Nº 18: Resuelve las operaciones con polinomios 141

LISTA DE GRÁFICOS

Pág

GRAFICO Nº 01: Distribución de los Estudiantes por Edad del Padre 104

GRAFICO Nº 02: Distribución de los Estudiantes por Edad de la madre 105

GRAFICO Nº 03: Distribución de Estudiantes según trabaja el padre 106

GRAFICO Nº 04: Distribución de Estudiantes según trabaja la madre 107

GRAFICO Nº 05: Distribución de Estudiantes según la ocupación del padre y madre 108

GRAFICO Nº 06: Distribución de Estudiantes según el estado civil de los padres 110

GRAFICO Nº 07: Distribución de Estudiantes de acuerdo a su Religión 111

GRAFICO Nº 08: Distribución de Estudiantes según el N° de hermanos 112

GRAFICO Nº 09: Distribución de Estudiantes de acuerdo a con quien pasa mayor tiempo 113

GRAFICO Nº 10: Distribución de Estudiantes de acuerdo a quien lo ayuda con sus tareas 114

GRAFICO Nº 11:Distribución de Estudiantes conforme a Cuál es el tipo de correctivo que utilizan Cuando se portan mal 115

GRAFICO Nº 12:Distribución de Estudiantes según a quien acude cuando tiene dificultades 116

GRAFICO Nº 13: Distribución de Estudiantes según practican el hábito de la lectura en el hogar 117

GRAFICO Nº 06: Distribución de Estudiantes según leen la prensa 118

GRAFICO Nº 06: Distribución de Estudiantes por la relación con el padre 119

GRAFICO Nº 06: Distribución de Estudiantes por la relación con el padre 120

GRAFICO Nº 06: Distribución de Estudiantes por la relación con los hermanos 121

GRAFICO Nº 08: Distribución de los Estudiantes por Edad 122

GRAFICO Nº 08: Distribución de los Estudiantes por sexo 123

GRAFICO Nº 08: Distribución de los Estudiantes por estatura 124

GRAFICO Nº 08: Distribución de los Estudiantes por peso 125

GRAFICO Nº 08: Distribución de los Estudiantes por sus deficiencias 126

GRAFICO Nº 09: Distribución según la situación económica 127

GRAFICO Nº 08: Distribución de los Estudiantes por los servicios básicos que disfruta 128

GRAFICO Nº 11: Distribución según el tipo de la vivienda 129

GRAFICO Nº 11: Distribución según la zona donde se ubica la vivienda 130

GRAFICO Nº 12: Distribución según la tenencia de la vivienda 131

GRAFICO Nº 10: Distribución según el Ingreso mensual en el hogar 132

GRAFICO Nº 10: Distribución según cuantas personas dependen del Ingreso mensual en el hogar 133

GRAFICO Nº 13: Distribución según si los padres saben leer y escribir 134

GRAFICO Nº 10: Distribución según el nivel de estudio de los padres 135

GRAFICO Nº 14: Define los términos de un polinomio 137

GRAFICO Nº 15: Distingue el concepto de términos independientes 138

GRAFICO Nº 16: Reconoce el orden de los polinomios 139

GRAFICO Nº 17: Clasifica el grado de los polinomios 140

GRAFICO Nº 18: Resuelve las operaciones con polinomios 141

LISTA DE MAPAS

Pág.

Mapa N° 01: Localización Relativa de la U.E.N “Simón Bolívar”..………….. 13

INTRODUCCIÓN

En el presente informe se refleja a través de diferentes etapas como en nuestra condición de pasante de la carrera de educación mención matemáticas, podemos aplicar el conjunto de conocimientos que hemos adquirido en cada uno de los subproyectos, ya que no podemos investigar sin hacer uso de los conocimientos que adquirimos en investigación social, metodología de la investigación, planificación, ética docente, entre muchos otros, y así con cada una de las fases en las cuales se pudo desarrollar este informe.

Muchos conocimientos lo tenemos allí y es en la práctica que lo recordamos para su aplicación, haciendo uso de ese archivo que hay en nuestras mentes. Hay la expectativa de la necesidad de tener esos conocimientos ya que la practica es importante no solo para optar por el título de licenciado sino para ejecutar lo que hemos aprendido hasta hoy. Con estas herramientas aportadas por esta casa de estudios se ha podido llegar a este nivel.

Esta práctica se realizará en 12 semanas aproximadamente y el centro de aplicación va a ser la Unidad Educativa Nacional Simón Bolívar, con el docente tutor Licenciado Arsenio Castillo, y el docente asesor Ronald Berrios. Se comenzará con un diagnóstico comunitario, institucional y de aula antes de ejecutar las clases. A continuación se desarrollará cada una de estas fases.

DIAGNÓSTICOS

DIAGNÓSTICO COMUNITARIO

IDENTIFICACIÓN DEL PLANTEL

Nombre: Unidad Educativa Nacional “Simón Bolívar”.

Códigos: DEA: 00860605.

ESTADÍSTICO: 0061342.

Administrativo: 007950110.

Sector Escolar: 02

Dirección: Urbanización “Juan Pacheco Maldonado”, calle Principal.

Parroquia: Barinitas.

Municipio: Bolívar.

Estado: Barinas.

Localización: urbana.

Vialidad: accesible.

Posee acceso directo: Si.

Teléfono: 0273-8080348

Dependencia: Nacional.

Director: Licdo. Carlos Sánchez.

Niveles que atienden: secundaria de primero a Quinto Año en Ciencias.

Sistema o modalidad de estudio: Educación Media General.

Mención: Ciencias.

Número de Secciones: Treinta y tres secciones. (30)

Turnos: Mañana y tarde.

Matrícula General: Setecientos diez (610) estudiantes.

Matrícula General Femenino: Trescientos (300) Hembras.

Matrícula General Masculino: Trescientos diez (310) Varones.

ÁMBITO COMUNITARIO

 Ubicación Geográfica:

Límites:

• Norte: Avenida Intercomunal Rafael Roche, sector El Paraparo.

• Sur: Cancha Deportiva de la Comunidad, Caño El Mijao y Carrera 2

• Este: Sectores La Esperanza I y La Tablantera

• Oeste: Urb. Juan Pacheco Maldonado y Parque Moromoy.

 Localización Astronómica:

La Urb. “Juan Pacheco Maldonado”, se encuentra ubicada en una pequeña faja del piedemonte andino-llanero, en la parte baja de la Parroquia Barinitas del Municipio Bolívar del Estado Barinas.

Mapa de localización relativa.

MAPA N° 01: LOCALIZACIÓN RELATIVA DE LA U.E.N “SIMÓN BOLÍVAR”

 Cuantificación:

Área de influencia del plantel.

El área de influencia de la Unidad Educativa “Simón Bolívar”, es desde el sector La Cochinilla del Municipio Bolívar hasta La Urbanización Terrazas de Santo Domingo del Municipio Bolívar del Estado Barinas.

Determinación aproximada de la población.

La Parroquia Barinitas se fundó en el año de 1771, y tiene una Superficie de 1.426 km2, y tiene una población de 39.779 según los datos del censo 2001. La Urb. Pacheco Maldonado tiene un aproximado de 5.098 personas habitando en ella.

 Descripción Físico- Natural:

Aspectos físicos geográficos de la ciudad:

Relieve.

El municipio Bolívar se alinea en una región de transición geográfica donde el piedemonte por un lado montaña y por otro su cercanía al llano. La topografía es muy irregular, la alternación de colinas con vertientes muy abruptas, terrazas fluviales, relativamente planas. Además, destaca la presencia de la falla de Boconó, la cual ocasiona inestabilidad tectónica no solamente en lo referente al sistema de fallas geológicas que escalonadamente se distribuyen a todo lo largo del piedemonte, sino la denominada falla del llano alto, localizada en el sector oeste de la ciudad de Barinas. En cuanto a la urbanización Juan Pacheco Maldonado su morfología se ubica en un terreno plano en la meseta de Barinitas.

Vegetación:

Si se relaciona la vegetación con el Páramo de altura, encontramos en el municipio Bolívar, es de parte arbustiva, donde predominan las especies como las compositas, rubiáceas, melostomaceae, escrofulariácea y ericáceas; las flores abundan en estas plantas; ya que se encuentra por encima de los 3000 a los 3200 m.s.n.m. En la Meseta de Barinitas predomina el bosque tropófilo, es decir, la mayoría de arbustos y árboles pierden sus hojas en la época del verano.

Clima.

En el caso del clima influyen factores como la latitud, las barreras montañosas, la altitud, las masas de aire y los elementos de las precipitaciones, temperaturas, vientos, entre otros; condicionan un clima insitus muy característico, que asociados al choque de masas diferentes de aire, según Koopen existe una faja del tipo AM, es decir clima tropical lluvioso con temperatura mayores de 22 ºC y precipitaciones altas mayores de 2600mm/año.

Hidrografía:

Dentro del área geográfica que tiene el municipio Bolívar de 1015 Km2, discurren ríos de gran importancia hidrológica como es el caso del Santo Domingo que nace en la laguna de Mucubají en el estado Mérida y desemboca en el río de Apure. Otros ríos importantes del municipio son El Paguey, que suministra agua potable a la población Bariniteña, el río Caldera.

 Origen:

Datos de la fundación.

La Urb. “Juan Pacheco Maldonado”, fue realizada por MINDUR (INAVI) en 1984. En ese mismo año fue fundada.

 Historia de sus pobladores:

La Urb, Pacheco Maldonado se llamaba sector el “Matadero”, vía San Rafael. Era un camino donde había potreros de Don Chuy Tablante. En el año de 1983 el técnico topográfico Claret Paredes propuso a la comunidad el nombre de la Urb. “Juan Pacheco Maldonado”, en honor al capitán que fundó a Barinitas. La primera vivienda fue el matadero municipal construido en paredes de bloque, techo de zinc y piso de concreto.

Primeros pobladores.

Sus primeros habitantes fueron: Adán Querales residía en una case de bahareque, techo de zinc, padre del popular “Maleca”. El negro Leoncito construyo una casa de bahareque, se la vendió a María Justina de Rosales, esta a su vez, se la vendió a Adelmo Ramírez y este la vendió al señor Delfín Briceño (Altamira de Cáceres) y señora Emilia Angulo (La Barinesa), quienes residen actualmente en el mismo (Emilia llegó en el año 1977 de julio tienen aproximadamente 32 años viviendo en el sector). Cruz Lara y la Sra., Máxima Briceño, Escolástica Plaza (donde vive actualmente el señor Policárpio Rivas).

Tendencia de crecimiento.

La población bariniteña es preponderantemente rural, ya que el 57% de ella vive dispersa o en núcleos de menos de 1000 habitantes. La ciudad ha sido poblada a través de los años y la mayor parte de su población no hace vida en ella sino que provienen de Barinas.

CUADRO N° 01: Crecimiento de la población Municipio Bolívar

Población Viviendas

Municipio Censo 2001 Censo 2011 Crecimiento Tasa anual

Geométrica (%) Crecimiento

Relativo (%) Total %

Total % Total %

Bolívar

39.779 6,4 52.872 6,5 2,0 24,4 14.447 6,8

Libros vivientes.

Entre ellos están la familia de Delfín Briceño (Altamira de Cáceres) y señora Emilia Angulo, el señor Cruz Lara, la Sra., Máxima Briceño y Escolástica Plaza.

Costumbres y Tradiciones.

Son conocidas las Fiestas en honor a San Eleuterio el patrono de todo Barinitas, procesiones con misas en su honor, con la imagen por los alrededores del pueblo, venta de artesanía, comidas y dulces típicos, juegos tradicionales, música de cuerdas, pago de promesas y juegos deportivos.

La Fiesta en honor a la Virgen de la Candelaria: Se realiza el 2 de Febrero con misas en honor a la virgen, bailes de cintas o sebucán, comidas, bebidas y música típica.

La Paradura y Búsqueda del Niño Se celebra durante todo el mes de Enero hasta el 02 de Febrero. La fiesta consiste en la búsqueda del Niño Jesús, una vez que se consigue se lleva en procesión hasta la casa donde se celebra la paradura, se le reza y canta canciones alegóricas a esta festividad. En esta fiesta se acostumbra a ofrecer a los invitados vinos, bizcochuelos, ponche, tortas, pan, dulces típicos y chocolate.

El Velorio de la Cruz de Mayo Se realiza el 3 de Mayo, el motivo principal consiste en Vestir la Cruz de Mayo con flores y palma bendita y cantarle el rosario.

La Fiesta de la Fundación Se realiza el 30 de Junio, día en que se celebra la fundación de Barinas y Altamira de Cáceres, con actividades propias de la región.

Hay que resaltar que ya estas costumbres no se practican en su totalidad.

 Religión:

Creencias religiosas.

La religión que predomina en el sector es la religión Católica, ya que la región andina preserva estas costumbres. También existe la religión cristiana Evangélica, Testigos de Jehová entre otras.

Iglesias.

Los habitantes del sector se congregan en la Iglesia Católica San Pedro. Existen varios Templos Cristianos Evangélicos provenientes de las misiones de la Luz del Mundo, Jehová es mi Pastor, Sinaí, Cristo El Salvador, Retorno de Cristo, entre otros.

 Nivel de vida:

Servicios Públicos.

Los servicios de agua y electricidad fallan constantemente, de igual manera los servicios de telecomunicaciones impidiendo el desenvolvimiento normal de la ciudad. En líneas generales hay servicios de agua, luz, teléfono, Intercable, Intel, Cantv televisión, Directv, Internet, gas, cloacas, entre otros.

Empleos.

Las actividades económicas que generan empleos son principalmente comerciales, y muy poco de producción y siembra de diversos tipos.

Salud.

Existe un ambulatorio con servicio de odontología y consultas generales.

Vivienda.

La mayor parte de las viviendas son propias, en poco número alquiladas, y en buen estado de conservación y uso. Las casas con techos de asbesto los mismos han sido cambiados.

Poder adquisitivo.

El poder adquisitivo de este sector es medianamente pobre, ya que solo pocos se benefician del cultivo y pueden obtener ingresos de las actividades agrícolas y pecuarias; los que no pueden hacerlo es porque tienen un sueldo mínimo dependientes de cualquier organismo sea público o privado, pero con la observación que el trasporte es costoso, viajar todos los días a Barinas que es la mayor fuente de empleo es fuerte con un sueldo mínimo cuando la cesta alimentaria supera los 2.000,oo bolívares fuertes.

Así mismo hay un remanente que no tiene otra opción que trabajar el comercio desde sus propios hogares siendo los más beneficiados los que se encuentran a las orillas de la avenida intercomunal Barinas-Barinitas.

 Organización Comunitaria:

Consejo Comunal.

Existe el Consejo Comunal Pacheco Maldonado, ubicado en la Parroquia Barinitas, municipio Bolívar del estado Barinas.

Mesa técnica de Agua y de luz.

En la Unidad Ejecutiva, existe el Comité de mesa técnica de agua, energía, gas y servicios públicos a cargo del vocero principal Carlos Rodríguez y del vocero suplente Jhonny Márquez.

 Economía:

Aspecto Económico:

En la comunidad la actividad predominante es el sector terciario, (bodegas, guarderías, auto lavados, talleres de latonería y pintura, venta de empanadas, periódicos, bares, restaurantes, kiosco de comida rápida, mini librerías, peluquerías, puesto de alquiler de teléfonos entre otros). Las mujeres se dedican a los oficios del hogar, los hombres cuidan fincas, se aplican a la agricultura, cría de ganado, cochinos, aves, cultivo de tabaco, patilla, plátano, cambur, aguacate.

Descripción General del uso del suelo.

Hay una mínima área de siembra, de resto, el suelo se utiliza para la construcción de viviendas.

DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL

ÁMBITO INSTITUCIONAL

 Estructuras:

Estructura de la U.E.N “Simón Bolívar”

CUADRO N° 02: Personal Directivo y Coordinadores de la

U.E.N “Simón Bolívar”

CARGO DOCENTE

Director: Licdo. Carlos Sánchez

Subdirector Administrativo: Licdo. Francisco Lozano

Subdirector Académico: Licda. Mildred Linárez

Coordinador de Seccional 1º: Licdo. Armando Torrealba

Coordinador de Seccional 2º Licda. Aurora Rodríguez

Licda. Doris Bittara

Coordinador de Seccional 3º Licda. Carmen Maldonado

Licdo. Miguel Bastidas

Coordinador de Seccional 4º Licdo. Agustín González

Licda. Marlene Villalta

Coordinador de Seccional 5º Licdo. Ramón García

Docentes en Función de Orientadores: Licda. Griselda Roa

Licda. Rossy Paredes

Evaluación: Licda. Hercilia Albarrán

Licda. Violeta Leal

Licda. Ríos Riquelia

Control de Estudio: Licda. Lisbeth Miceli.

Licdo. Mario Superlano

Defensor Estudiantil (Orientadora) Licda. Milagro Guillén

Coordinador del Área de Deportes: Licdo. Tairon Santiago

Coordinador de Desarrollo Endógeno, Manos a la Siembra y Ambiente : Licda. Yolimar Campero

Periódico Escolar: Licda. Liliana Berrios

Coordinador de P.A.E Licda: Nayleyt Abreu

Coordinador de Ciencias y Tecnología: Licda. Ivonne Superlano

Coordinador de Cultura, Patrimonio Cultural e Interculturalidad: Licdo. Marcos Valero

CUADRO N° 03: Personal Docente de la U.E.N “Simón Bolívar”

DOCENTES ÁREA DE APRENDIZAJE

Sandra Sánchez

Eyegma Triviño

Richard Rangel

Betzy Camacho

Johangela Hernández

Zuraima Linares

ÁREA DE LENGUA

Naileth Abreu

Yolitza Araujo

Carlos Salazar

José Meza

Yorman Molina

Jacqueline Guerrero

Yecibeth Querales

Arcenio Castillo

Luís Romero

Ramón Adrián Piedra

Lisnay Sulbaran

Nordys Alarcón

Carmen Montilla

Yarberly Molero

Dayana Apure

Rosa Cecília Cáceres

ÁREA DE CIENCIAS

Lucy Núñez

Richard Carrillo

Jineth Núñez

Carmen Ayala

Jennifer Torres

Karen Martínez

Yenitza Briceño

ÁREA DE SOCIALES

Carlos Albarrán

Anher Sánchez

Yusnaibis Rangel

Simón Landaeta

ÁREA DE DEPORTE

Kresly Quintero

Aurimel González

Fideas Torres

Julice Cruz

Yolimar Castillo

Luís Alexander Montilla

Tairon Santiago

ÁREA DE TRABAJO

CUADRO N° 04: Personal Administrativo de la U.E.N “Simón Bolívar”

APELLIDO Y NOMBRE CARGO

Aponte Martín

Rivas Ana

Paredes Yanina

Garcías Idania

González Dacia

Guerrero Amalia

Pérez Pevyz

Rojas Gladys Bibliotecarios

Secretarias

CUADRO N° 05: Personal Obrero de la U.E.N “Simón Bolívar”

APELLIDO Y NOMBRE CARGO

-Toro José

Díaz José

Pereira Pedro

-Pérez Virginia

Camacho Carmen

Rondón María

Urquiola Mario

Paredes Eusebia

Camacho Alfredo

Soto Alpidio

Berrios José

Ramos Orlando

Pereira Benigno

Ramirez Zenaida

Berrios Prajedes

Sánchez Edilia

Rivas María

Rivas Rosalía

Uzcátegui Elvira

Pena Yomaira

Moreno Miriam

Sulbarán Yadira

Briceño María Vigilantes

Aseadoras

Estructura Física de la Institución.

La estructura física del plantel está conformada por:

• Veinte (20) aulas de clases.

• Dos (2) laboratorios de Biología.

• Un (1) aula de Dibujo técnico.

• Un (1) laboratorio de Física.

• Un (1) laboratorio de Química.

• Un (1) aulas de computación.

• Un (1) aulas Interactiva.

• Cuatro (4) salas de baños.

• Cinco (5) áreas de depósito de instrumentos deportivos, material de limpieza y herramientas de campo.

• Una (1) cantina.

• El área de Dirección comprende:

– Dirección y Subdirección.

– Evaluación y Control de Estudio

– Coordinación de Seccionales.

– Orientación.

– Defensoría Estudiantil.

– Secretaría.

Áreas externas.

La parte externa de la U. E. N “Simón Bolívar”, comprende grandes extensiones de terrenos, que son utilizados para el trabajo de agricultura, horticultura y fruticultura, (Manos a la Siembra y Desarrollo Endógeno), plan café entre otros; además para el desarrollo práctico deportivo de los estudiantes. Cuenta con un R1 que sirve como depósitos. Posee un extenso estacionamiento vehicular, una gran entrada principal y dos auxiliares que están por los lados norte y sur; con un portón adicional de servicios.

Tipo de construcción.

La institución como tal carece de aulas, ya que algunas son deficientes para la cantidad de estudiantes con que se trabaja, porque algunas aulas son más pequeñas que otras y los estudiantes deben buscar pupitres en ciertos momentos, no son uniformes los lugares donde ven clases. Además, carece de espacio administrativo, biblioteca, porque funcionan en áreas irregulares y falta el techado de la cancha. La institución no tiene comedor, escenario o auditorio para la presentación de actividades culturales, aunque se tiene gran cantidad de espacio para futuras construcciones.

Condiciones de la infraestructura.

El área construida está en buen estado de uso y conservación. No toda la escuela está construida ya que todavía no han sido aprobados los recursos necesarios para ese fin. En cuanto a la Infraestructura PDVSA transformó la pintura y la electrificación del liceo bolivariano “Simón Bolívar” para el año 2008.

El liceo carece de comedor, aulas que en este momento son de gran utilidad por el crecimiento de la población estudiantil, techado de la cancha, autobús para los estudiantes, espacios para realizar actividades culturales (escenario), vigilancia constante por entes gubernamentales más que todo en las horas de salidas, escritorios en las aulas.

Mantenimiento de la institución.

El mantenimiento está a cargo del personal obrero de la U.E.N “Simón Bolívar”

.

Dotación.

En el Liceo Bolivariano “Simón Bolívar” la dotación que da los entes gubernamentales es poca. Pero así la gerencia de la institución ha sabido solventar algunos de los problemas que se tropiezan en el camino del proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes.

En cuanto al tipo de dotación, la cantidad de materiales y equipos existentes alcanzan a cubrir la población estudiantil, a continuación se describen por área de aprendizaje, entre ellos, se cuenta con:

• En el área de Dirección encontramos: Trece Escritorios, ocho archivos de cuatro cuerpos, cinco computadoras, dos ventiladores, un aire acondicionado, un teléfono, un equipo de micrófono, dos mesas para la computadoras, dos impresoras, dos sacapuntas eléctricos, un filtro de agua con botellón, dos mesones, un estante, una repisa para trofeos, diecisiete sillas de escritorios, dos máquinas de escribir, un extintor, una guillotina, tres placas de reconocimientos, un buró de dos cuerpos, cuatro pizarras acrílicas, tres ventiladores de techo.

• En el área del CEBIT, cuenta con veinte Computadoras con sus respectivas mesas y sillas especiales para l trabajo, dos aires acondicionados, un escritorio con su silla, un pizarrón acrílico y cortinas acorde con el área descrita.

• En las aulas podemos hallar: 518 Pupitres en uso, 70 Mesas-sillas, aproximadamente, para los escritorios de los profesores se usan mesas y sillas pequeñas, 8 estantes distribuidos en las aulas de laboratorio, la parte deportiva por tener poco material, los docentes colaboran prestando sus equipos personales, como balones, barras de atletismo entre otros.

• En la parte de la Biblioteca localizamos, 21 textos de referencias, 324 libros de consultas de las diferentes asignaturas o materias, además se encuentra disponible, gracias a la dotación por parte del Ministerio del Poder Popular para la Educación, de: un modelo del ojo humano, un modelo del útero de la mujer embarazada, modelo anatómico de los pulmones y laringe, modelo anatómico del aparato digestivo, Mapa Físico de América, Mapa Físico de África, Mapa Físico de Asia, Mapa Físico de Europa, Mapa Físico de Oceanía, Mapa de Venezuela, Mapamundi, Lámina del Esqueleto Humano, Lámina de Anatomía Humana de la Vista, Lámina de Anatomía Humana de los Dientes, Lámina de Anatomía Humana del Olfato, Gusto y Tacto, Lámina de Anatomía Humana Aparato Respiratorio y Circulatorio, Lámina de Anatomía Humana Digestivo y Excretor, Laboratorio Didáctico Móvil S/N, Video Beam Epson Powerlite, Scanner marca HP Scanjet, Televisor Pantalla Plana marca JDM, mod. JDM-21A5C, S/N, Mini componente (equipo de Sonido marca Phillips, mod. AZ1845, S/N. Todos estos nuevos implementos serán ayuda audiovisuales para el aprendizaje didáctico del estudiantado de la U.E.N. ”Simón Bolívar”, y deberán reposar en las instalaciones de la biblioteca el cual fue remodelada para resguardar los implementos donados.

• En el área de Depósito de herramientas, enfocamos con tres palas, un palín, tres paletas, siete picos, dos rastrillos, cinco gemidores, tres regaderas, tres carretillas, seis escardillas, un barretón, dos machetes, una tijera de podar.

• En el área de Depósito las aseadoras, se encuentra trece coletos, catorce cepillos de barrer, ocho palas, catorce baldes, cuatro escobillones, dos saca chicle, un haragán, tres cepillos de inodoros.

CUADRO N° 06: Condiciones físicas de la Institución.

ELEMENTOS CANT. CONDICIONES FISICAS NEC. DE DOTACION OBSERVACIONES

Excelente Bueno Regular Deficiente Si No

Aulas 20 x X

Auditorio-Escenario No tiene

Patio de Esparcimiento 1 x x

Salón de usos múltiples No tiene

Cantina escolar 1 x X

Cancha deportiva 1 x X

Parque Recreativo No tiene

Estacionamiento 1 x X

Depósitos 5 x X

Baños Sanitarios 4 x X

Caminerias internas No tiene

Pintura general x X

Áreas Verdes 3 x X

Piso en General X

Planta Física en General X

Tanque de agua 1 X

CUADRO N° 07: Dotación de la Institución

SERVICIOS ESTUDIANTIL

SI

NO CONDICIONES

OBSERVACIONES

Buena Regular Deficiente

Biblioteca x X

Comedor X

Cantina escolar x X

Auditorio- escenario X

Duchas X

Servicio medico X

Laboratorio de biología x X

Laboratorio de química x X

Laboratorio de computación x X

Primeros auxilios X

Seguro escolar X

Becas estudiantiles X

Clubes deportivos X

Planes vacacionales X

Útiles escolares x X

Orientación escolar x X

CUADRO N° 08: Servicios de la Institución

SERVICIOS PÚBLICOS

SI

NO CONDICIONES

OBSERVACIONES

BUENA REGULAR DEFICIENTE

Luz x X

Agua potable x X

Teléfono x X

Aseo x X

Transporte x

CUADRO N° 09: Personal de la Institución

PERSONAL

SI

NO

CANTIDAD

OBSERVACION

Director x 1

Subdirector (es) x 2

Coordinadores x 13

Secretarias x 8

Alumnos X

Orientadores x 3

Psicólogos X

Profesor guía x 30

Entrenadores deportivos x 4

Docentes x

Obreros X

Vigilantes x 2

También cuenta con los siguientes recursos materiales:

Mesa-Sillas:_411-399__________Bancos de Laboratorio:_________14_________

Escritorio: ______9_______________Sillas Acolchada:__________20_____________

Pizarrón Acrílico:_______28_________Pizarrones:_______4____________________

Carteleras: _________68___________Archivos:_____________________________

Estantes con Puertas: _____________Filtro de Agua (Botellón):______1___________

Filtro de Agua (Presión):___________Estantes sin Puertas:_________8__________

Aire Acondicionado:_____2__________Máquina de Escribir:_________2___________

Impresoras:__________2__________Computadoras:_______20________________

Sillas Ejecutivas:_________________ Ventiladores:____2_______________________

Estantes de Herramientas:_________ Extintores:_____________________________

Laboratorio de Informática:_____1____CBIT:________1________________________

Laboratorio de Biología:____2________Laboratorio de Física:_________1_________

Laboratorio de Química:______1__ Pupitres:__________127_______________

CUADRO N° 10: Matriz foda de la Institución

Fortalezas Oportunidades

• Fomenta la integración entre el personal directivo, docente, administrativo, obrero, estudiantes y los padres, madres/representantes.

• Participación de los estudiantes en las actividades culturales y deportivas que planifican los docentes.

• Uso de estratégias pedagógicas inovadoras.

Servicio de orientación hacia la comunidad estudiantil.

• Extensa áreas verdes y para la construcción.

• Cantina escolar.

Cuenta con aula de Computación y aula interactiva.

• Se trabaja con Proyectos de Desarrollo Endógeno.

• Se cuenta con nuevos equipos audios visuales, como video beam, televisor y otros materiales de recursos para el aprendizaje.

• Entusiasmo de ciertos representantes en participar en las actividades educativas. • Falta de incentivos por parte del personal directivo al personal docente.

• Cierta agresividad e irrespeto de algunos estudiantes.

• Poca participación en las actividades educativas que se planifican.

• Baños insuficientes.

• No se cuenta con comedor.

• Las aulas no están ambientadas.

Pocas aulas, con espacios reducidos para la población que se atiende.

Debilidades Amenazas

• Consolidación del liderazgo directivo participativo.

• Aplicación de nuevas estrategias para motivar a los estudiantes en el estudio de las áreas de aprendizajes.

• Personal capacitado en la comunidad en diferentes áreas del saber.

Buena disposición por parte del representante, docentes y estudiantes en la participación a solucionar problema de la Institución.

• Organizaciones comunitarias con deseo de participar en la solución de los problemas del liceo.

• Ausencia de políticas educativas para la titularidad o mantenimiento del personal directivo en su cargo.

• Falta de una adecuada cancha deportiva para la prosecución de los proyectos.

• Falta de apoyo por los padres. Madres y/o representantes en los procesos de evaluación.

• Poca planificación por parte de organizaciones de proyectos.

• Contaminación por desechos sólidos y desperdicios en los caños y vertientes aledaños a la institución.

• Dañado del alumbrado de postes de las placita de la pacheco.

• Bajo recursos económicos de algunos representantes.

• Falta de casilla policial.

Grupos de pandillas motorizadas

Conclusiones: Se pudo notar que se necesita la integración de la comunidad e institución educativa para la búsqueda de proyectos que traiga beneficios al liceo-comunidad; por otra parte tenemos la poca integración de los representantes en el liceo bolivariano y eso acarrea a una gran amenaza y por ende una debilidad para el fortalecimiento educativo ya que los mismos desconocen el rendimiento académico de sus representados.

Recomendaciones:

• Se recomienda hacer énfasis a la comunidad para que se integren aun más a los proyectos de liceo o viceversa.

• Aplicar nuevas estrategias motivadoras que imparten al estudiante a mejorar el rendimiento académico

• Buscar la unión del personal: directivo, administrativo, docente y obrero para así crear una buena armonía y convivencia en el liceo donde prestan sus servicios.

CUADRO N° 11: PLAN ACCION

Metas Actividades Recurso Responsable Estrategias

de Evaluación

Gestión Escolar Socio Comunitaria Pedagógico

-Integrar a la comunidad en actividades culturales, educativas y de convivencia, fortaleciendo las relaciones comunidad- institución educativa.

-Adecuar la metodología de instrucción hacia la libertad y construcción del aprendizaje significativo en los estudiantes bajo las nuevas políticas educativas.

- Promover los valores de respeto, solidaridad, sentido de pertenencia, convivencia y considerando la educación como una correspondencia familia educadores – Intercambio cultural y deportivo entre la comunidad y la institución.

– Jornada de capacitación a la comunidad sobre valores y seguridad educativa.

– Campañas de saneamiento en la comunidad e institución.

Charlas sobre el papel fundamental de la comunidad en el proceso educativo.

.- Integrar los saberes populares en los procesos de aprendizaje.

.- Lograr conjuntamente con el equipo de orientación y organización el mejoramiento de la conducta del estudiantado.

– Talleres, cine foro, charlas sobre el papel fundamental de la familia en la educación de sus hijos, con ayuda de directivos, docentes y pasantes.

– Encuentro de convivencias para fortalecer los valores.

Planificar con los padres, madres y/o representantes actividades que permitan la integración comunidad ye institución y establecer compromisos entre ellos. -Informar a la comunidad en general sobre las actividades que se pretenden desarrollar y a la vez integrarlos.

-Organizar equipos deportivos con los docentes, pasantes, estudiantes de las misiones que hacen vida en la institución.

-Integrar a la comunidad en el cuidado y mantenimiento de la institución.

.- Fomentar la participación de la comunidad en talleres y cursos de computación facilitados por los especialistas de la institución.

.- Promover la planificación de actividades culturales, deportivas para informar a la comunidad sobre los logros de aprendizaje con los proyectos desarrollados.

-Convivencia para mejorar las relaciones personales y la comunicación eficaz entre los docentes, representantes y comunidad.

-Toma en la comunidad con la participación de docentes, estudiantes y representantes, rallando carros, par informar el rol que cumple la familia en el proceso educativo de los jóvenes.

- Integrar a los padres, madres y/o representantes en el desarrollo de los proyectos productivos y endógenos.

– Círculos de estudio para organizar los equipos de trabajo y delegar funciones.

– Quincenal o mensualmente

Propiciar encuentros culturales donde participen las organizaciones de la comunidad.

.- Círculo de estudio con los coordinadores de área para la planificación de estrategias.

.- Elaborar material educativo endógeno con los estudiantes y docentes.

.- Talleres, jornadas sobre estrategias innovadoras y motivadoras en la enseñanza aprendizaje de las asignaturas prácticas (biología, matemática, química, física).

-Círculo de estudio para informar a los docentes sobres las actividades que se van a realizar.

-Incorporar a los padres, madres y/o representantes en la colaboración de los Proyectos de Aprendizaje.

-Integrar en la planificación docente los saberes populares.

Reunir a representantes en el proceso de evaluación de sus hijos Humanos:

Estudiantes, docentes, personal directivo, administrativo y obrero, padres, madres y/o representantes, comunidad en general.

Materiales: Papel bond, hojas blancas, colores, lápices, marcadores, tijeras, tirro, sacapuntas, cuadernos de actas, refrigerios, carteleras, vestuarios, sonidos y material deportivo.

Humanos:

Estudiantes, docentes, personal directivo, administrativo y obrero, padres, madres y/o representantes, comunidad en general.

Materiales: Papel bond, hojas blancas, colores, lápices, marcadores, tijeras, tirro, sacapuntas, cuadernos de actas, refrigerios, carteleras, vestuarios, sonidos y material deportivo, escarapelas.

Humanos:

Estudiantes, docentes, personal directivo, administrativo y obrero, padres, madres y/o representantes, comunidad en general.

Materiales: Papel bond, hojas blancas, colores, lápices, marcadores, tijeras, tirro, sacapuntas, cuadernos de actas, refrigerios, carteleras, libros de valores, normas de convivencia y otros e interés Personal directivo, coordinaciones. Docentes, organizaciones comunitarias (consejo comunal, asociación civil, grupos deportivos y culturales).

- Personal directivo, coordinaciones. Docentes, organizaciones comunitarias (consejo comunal, asociación civil, grupos deportivos y culturales.

Personal directivo, coordinaciones.Docentes, organizaciones comunitarias (consejo comunal, asociación civil, grupos deportivos y culturales

Actas de círculos de estudio.

.- Informes de logros

.- Observación directa (escala de estimación).

.- Actas de círculos de estudio.

.- Informes de logros

.-Observación directa (escala de estimación.

– Actas de círculos de estudio.

– Informes de logros

Observación directa (escala de estimación)

GRÁFICO N° 01: Materiales

En la U.E.N. Simón Bolívar se cuenta con cuatrocientos once mesas y trescientos noventa y nueve sillas, nueve escritorios, veintiochos pizarrones acrílicos, veintes sillas acolchadas, y cuatro pizarrones de tiza.

En la U.E.N. Simón Bolívar observamos que se cuenta con sesenta y ocho carteleras, dos aires acondicionados, dos impresoras, un filtro de agua, dos maquinas de escribir, dos ventiladores y ocho estantes sin puertas.

En la U.E.N. Simón Bolívar se encuentra un laboratorio de química, uno de física, uno de informática, dos de biologías y catorce bancos de laboratorio.

CUADRO N° 12: Sistema informativo de la comunidad sobre el consejo comunal matriz foda

categorías

informantes

Informante I

Informante II

Informante III

Fortaleza Esta constituido Esta constituido

Oportunidades Trabajan los que los integran

Debilidades No asisten a las reuniones No traen beneficios para la comunidad No convocan a la comunidad en general

Amenaza No incluyen a todos en los proyectos No están conformados con el trabajo del consejo comunal No nos ayudan

Conclusión: Podemos determinar de la información obtenida entre los habitantes de la comunidad respecto al consejo comunal la mayoría no están de acuerdo con su gestión y se aquejan por la falta de convocación e integración de la comunidad en los proyectos del mismo consejo comunal para la misma.

Recomendación: Se recomienda reunirse tanto el consejo comunal como la comunidad para aclarar las gestiones del mismo y buscar la integración.

CUADRO N° 13: Sistema informativo del consejo comunal sobre la comunidad matriz foda

Categorías

Informantes

Informante I

Informante II

Informante III

Fortaleza

Los proyectos planteados han sido cumplidos en su totalidad Se están haciendo las instalaciones para las tuberías de gas Servicios de aguas blancas, aguas servidas, sistema eléctrico, aseo urbano teléfono entre otros.

Oportunidades Hay gran cantidad de personas que obtienen diferentes títulos universitarios en diferentes cargos Servicios de transporte público. Terminal de pasajeros.

Debilidades Es necesario actualizar o reestructurar el consejo comunal por la falta de asistencia. Necesidad de mejoramiento, cambio de techo y adquisición de viviendas para familias de la comunidad. Carencias de farmacias, empresas de servicios médicos, turismos entre otras.

Amenaza Rechazos de proyecto por falta de asistencia de la comunidad. Desempleo de algunos habitantes. Inseguridad en la comunidad.

Conclusiones: es notoria la fortaleza del sector ya que cuenta con mayoría de los servicios públicos y goza de un liceo bolivariano y la cercanía del terminal.

Recomendaciones: se recomienda afianzar aún más las integraciones del consejo comunal junto a la comunidad en general para la búsqueda o formulación de proyecto que combata el problema de desempleo e inseguridad.

Cantidad de aulas:

Las aulas están distribuidas de la siguiente manera:

• Veinte (20) aulas de clases. ( y son 33 secciones)

• Dos (2) laboratorios de Biología.

• Un (1) aula de Dibujo técnico.

• Un (1) laboratorio de Física.

• Un (1) laboratorio de Química.

• Un (1) aulas de computación.

• Un (1) aulas Interactiva.

Condiciones y usos de aulas:

Las aulas se encuentran en un estado de uso y pintura deficientes, no hay ventiladores y son muy pequeñas para la cantidad de alumnos. Tienen buena iluminación con lámparas de luz blanca. Tienen sus pizarrones acrílicos y algunos tienen carteleras informativas. Tienen mesas sillas. Tienen sus puertas con cerraduras, papeleras, algunas ambientadas.

Oficinas:

Son 3: en ellas funcionan:

– La Dirección y Subdirección.

– Evaluación y Control de Estudio

– La Coordinación de Seccionales.

– La Orientación.

– La Defensoría Estudiantil.

– Secretaría.

Auditorios: No hay.

Canchas: No hay. Solo hay un espacio el cual los estudiantes hacen deportes.

Servicios:

Aseo: se recoge la basura en bolsas plásticas y se deposita en la entrada de la escuela donde la recoge los aseadores de la alcaldía municipio Bolívar.

Eléctricos: viene de postes eléctricos provenientes de cadela Barinas.

Alimenticios: hay servicio de cantina escolar ya que no hay servicio de comedor por el programa de alimentación escolar P.A.E.

Baños duchas: hay cuatro salas de baños, de los cuales dos son para el personal y dos para los estudiantes, separados hembra y varón.

Estacionamiento: Sí hay, está cercado con alfajol.

Biblioteca: Si hay una En la parte de la Biblioteca localizamos, 21 textos de referencias, 324 libros de consultas de las diferentes asignaturas o materias, además se encuentra disponible, gracias a la dotación por parte del Ministerio del Poder Popular para la Educación, de: un modelo del ojo humano, un modelo del útero de la mujer embarazada, modelo anatómico de los pulmones y laringe, modelo anatómico del aparato digestivo, Mapa Físico de América, Mapa Físico de África, Mapa Físico de Asia, Mapa Físico de Europa, Mapa Físico de Oceanía, Mapa de Venezuela, Mapamundi, Lámina del Esqueleto Humano, Lámina de Anatomía Humana de la Vista, Lámina de Anatomía Humana de los Dientes, Lámina de Anatomía Humana del Olfato, Gusto y Tacto, Lámina de Anatomía Humana Aparato Respiratorio y Circulatorio, Lámina de Anatomía Humana Digestivo y Excretor, Laboratorio Didáctico Móvil S/N, Video Beam Epson Powerlite, Scanner marca HP Scanjet, Televisor Pantalla Plana marca JDM, mod. JDM-21A5C, S/N, Mini componente (equipo de Sonido marca Phillips, mod. AZ1845, S/N. Todos estos nuevos implementos serán ayuda audiovisuales para el aprendizaje didáctico del estudiantado de la U.E.N.”Simón Bolívar”, y deberán reposar en las instalaciones de la biblioteca el cual fue remodelada para resguardar los implementos donados.

Esparcimiento y recreación: hay un área de recreación donde hay unas mesas para jugar pin-pon y otros juegos como el ajedrez.

Ornato interno y externo: el ornato externo aún no está totalmente consolidado, por cuanto a la unidad educativa todavía le faltan áreas de construcción. El ornato interno en cuanto a la ambientación escolar es acorde a la naturaleza de la institución, presentando carteleras informativas, entre otros.

Identificación de los problemas institucionales:

Dotación:

En el Liceo Bolivariano “Simón Bolívar” la dotación que da los entes gubernamentales es poca. Pero así la gerencia de la institución ha sabido solventar algunos de los problemas que se tropiezan en el camino del proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes. Asimismo, señalamos algunos materiales de necesidad como son: libros actualizados, material deportivo, de limpieza, de papelería para las oficinas, para los laboratorios como reactivos- microscopios- tubos de ensayo, mobiliario como escritorios para las aulas de clase y oficinas- mesas-sillas en buenas condiciones, ventiladores de techo en las aulas, para el año escolar 2009-2010, y luego el año siguiente, 2010-2011 la institución recibe gracias a la dotación por parte del Ministerio del Poder Popular para la Educación, de: un modelo del ojo humano, un modelo del útero de la mujer embarazada, modelo anatómico de los pulmones y laringe, modelo anatómico del aparato digestivo, Mapa Físico de América, Mapa Físico de África, Mapa Físico de Asia, Mapa Físico de Europa, Mapa Físico de Oceanía, Mapa de Venezuela, Mapamundi, Lámina del Esqueleto Humano, Lámina de Anatomía Humana de la Vista, Lámina de Anatomía Humana de los Dientes, Lámina de Anatomía Humana del Olfato, Gusto y Tacto, Lámina de Anatomía Humana Aparato Respiratorio y Circulatorio, Lámina de Anatomía Humana Digestivo y Excretor, Laboratorio Didáctico Móvil S/N, Video Beam Epson Powerlite, Scanner marca HP Scanjet, Televisor Pantalla Plana marca JDM, mod. JDM-21A5C, S/N, Mini componente (equipo de Sonido marca Phillips, mod. AZ1845, S/N. Todos estos nuevos implementos serán ayuda audiovisuales para el aprendizaje didáctico del estudiantado de la U.E.N.”Simón Bolívar”, y deberán reposar en las instalaciones de la biblioteca el cual fue remodelada para resguardar los implementos donados.

Estructura Física:

La institución como tal carece de aulas, ya que algunas son deficientes para la cantidad de estudiantes con que se trabaja, porque algunas aulas son más pequeñas que otras y los estudiantes deben buscar pupitres en ciertos momentos, no son uniformes los lugares donde ven clases. Además, carece de espacio administrativo, biblioteca, porque funcionan en áreas irregulares y falta el techado de la cancha. La institución no tiene comedor, escenario o auditorio para la presentación de actividades culturales, aunque se tiene gran cantidad de espacio para futuras construcciones.

 Descripción:

Reseña histórica de la Institución:

Se encuentra ubicado en Barinitas que es una ciudad de 42.000 habitantes. Como capital del Municipio Bolívar del Estado Barinas, es el centro de influencia de todo el Municipio y de las poblaciones adyacentes, la cual determina una población real servida de aproximadamente 70.000 Habitantes.

Para el año de 1991 en un terreno Municipal Ubicado en la Urbanización “Juan Pacheco Maldonado”, se estaba construyendo el Parque Ferial de la población, la comunidad y asociaciones de vecinos adyacentes se opusieron a estos propósitos, para ese entonces el Presidente de la Junta de Vecinos Señor Darwin Torres, entre otros exigieron a las autoridades correspondientes la construcción de un centro de Educación Superior; pasado un tiempo la Gobernación del Estado Barinas aprueba la construcción de un edificio para un tecnológico.

Para el Año Escolar 97-98 la U.E. “José Ramón Transpuesto” en vista en que su edificio sufría un grave deterioro, y estaba aprobada la reconstrucción por parte de FEDE, solicita ante los organismos competentes le sea prestada dicha infraestructura mientras duren los trabajos de reparación de su sede, en vista de algunas indeterminaciones por parte de las autoridades, los Profesores toman la determinación de mudarse para la edificación nueva.

Durante la estadía del “José Ramón Transpuesto” en el Edificio Nuevo la Supervisora Jefe del Sector 02, Profesora Dunia Ramos de Pérez, conjuntamente con los Directores y Coordinadores de las Instituciones que tenían la Tercera Etapa, en vista de los múltiples problemas que presentaban, y la necesidad de atender más efectivamente a la población Adolescente, promuevan la creación de un Instituto que agrupe la terceras Etapas de las Unidades Educativas “José Ramón Transpuesto”, “Barinitas” y “José Vicente Unda”, luego de los trámites correspondientes en septiembre de 1999 es creada Nueva Institución y se le asigna como sede el edificio Ubicado en la Urbanización “Juan Pacheco Maldonado” de Barinitas.

La institución fue fundada en septiembre de 1999, recoge una población estudiantil importante de varios sectores que antes culminaban sus estudios básicos en la escuela cercana a la comunidad, para la atención más efectiva de la población estudiantil.

En Asamblea General efectuada el 22-09-1999, se escoge el Epónimo del padre de la Patria “Simón Bolívar”, así la edificación da respuesta a una población estudiantil hasta el noveno grado. En el año 2000 por prosecución se establece el código correspondiente a Unidad Educativa, con esto se logra crear el nivel de Educación Media Diversificada 2001 y egresa Bachiller en ciencia.

En el año escolar 2002-2003 se forma un equipo que busca transformar la institución en Escuela Técnica Ambiental cubriendo la necesidad del Municipio Bolívar al no poseer instituciones con este perfil. Atiende al 1ero de Ciencias y la Mención Técnico Medio en Ambiente.

En el año Escolar 2003-2004 la U.E. “Simón Bolívar” atiende dos menciones, el 5to año en ciencias y el 1er año (4to año) en ambiente, con una población estudiantil de 600 alumnos. En el mes de julio egresa la I Promoción de Bachilleres en Ciencias mientras la Mención de Ambiente pasa al 2do año (5toaño).

En el año escolar 2004-2005 egresa la II Promoción de Bachilleres en Ciencias y la Mención de Ambiente atiende al 2do año (5to año) de Técnico Medio Ambiental.

En julio de 2005 debido al alto número de estudiantes 820 alumnos se gestionó por el Ministerio de Educación la separación administrativa y física para dar origen a la E.T.A.R “Francisco Tamayo” quien atiende a todos los grados de 7mo a 6to año. Al lograr esta separación se le asigna el código a la E.T.A.R. donde el Licdo. Francisco Alesi asume la Dirección de esta nueva casa de estudio.

En el 2005-2006, la U.E. “Simón Bolívar” egresa su III Promoción en Bachilleres en Ciencias con el Lic. José Ramón García Vergara, ocupando el cargo de Director. Asimismo, a finales del mes de noviembre de 2008, el director encargado expresa que debe dejar el cargo por motivos personales, el cual se propone como director, previa entrega de currículo al distrito escolar Nº 2, a los docentes, Licdo. Francisco Lozano y al Licdo. Carlos Sánchez; quedando este último por votación directa y secreta con los docentes de la institución.

Para el año escolar 2008-2009, egresa la VI promoción en Bachilleres en ciencia, dirigidos por el Licdo. Carlos Sánchez, ocupando el cargo de Director encargado. Actualmente se atiende una matrícula de 820 estudiantes mixtos hembras y varones. Contando con 30 secciones, desde 1er año hasta 5to año, seis secciones para cada año, desde la “A” hasta la “F”. Disfrutando con el servicio de P.A.E, biblioteca, CEBIT, cantina.

También, se mantiene relaciones directas con la comunidad a través de actividades escolares y comunitarias, teniendo una matrícula de padres madres y/o representantes de 630 el cual la participación de ellos es muy poca. Además los estudiantes poseen potencialidades deportivas y talentos artísticos, permitiéndole participar internamente y externamente en actividades de diversa índole.

Asimismo, para el año escolar 2010-2011 fue necesario implementar la apertura de tres secciones más que nos ayudaría a desahogar un poco más la cantidad de estudiantes que tenían las aulas de clases, las cuales se reflejó una matrícula por sección de un mínimo de 25 estudiantes, además por cubrir la demanda de docentes existentes en la institución y que era necesario incluir en la cuadratura académica, ya que estaban por concursar a las titularidades docentes.

Actualmente nos encontramos con una matrícula de ochocientos veintiocho (828) estudiantes, encontrando con treinta y tres secciones, que están distribuidas de las siguientes manera 1º año siete (7) secciones, 2º año siete (7) secciones, en 3º año seis(6) secciones, 4º año siete (7) secciones y 5º año seis (6) secciones. Asimismo, hace poco el gobierno Bolivariano realizó una dotación de implementos necesarios para la utilización y beneficio del estudiantado, como fue un equipo completo de audio-visuales para el área de biblioteca y el área de sociales, un equipamiento en los laboratorios tanto de biología como física y química.

Epónimo.

En la asamblea general efectuada el 22 de septiembre de 1999, se escoge el epónimo del padre de la patria “Simón Bolívar”.

Simón Bolívar

Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios Ponte-Andrade y Blanco, mejor conocido como Simón Bolívar, (Nace en Caracas, el 24 de Julio de 1783 — y muere en Santa Marta, República de Colombia, el 17 de diciembre de 1830) fue un militar y político venezolano de la época pre-republicana de la Capitanía General de Venezuela; fundador de la Gran Colombia y una de las figuras más destacadas de la emancipación americana frente al Imperio español. Contribuyó de manera decisiva a la independencia de las actuales Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela.

En 1813 le fue concedido el título honorífico de Libertador por el Cabildo de Mérida en Venezuela que, tras serle ratificado en Caracas ese mismo año, quedó asociado a su nombre. Los problemas para llevar adelante sus planes fueron tan frecuentes que llegó a afirmar de sí mismo que era "el hombre de las dificultades" en una carta dirigida al general Francisco de Paula Santander en 1825.

Participó en la fundación de la Gran Colombia, nación que intentó consolidar como una gran confederación política y militar en América, de la cual fue Presidente. Bolívar es considerado por sus acciones e ideas el "Hombre de América" y una destacada figura de la Historia Universal, ya que dejó un legado político en diversos países latinoamericanos, algunos de los cuales le han convertido en objeto de veneración nacionalista. Ha recibido honores en varias partes del mundo a través de estatuas o monumentos, parques, plazas, etc. Así mismo, sus ideas y posturas política-sociales dieron origen a una corriente o postura llamada Bolivarianismo.

GRÁFICO N° 04: Organigrama Institucional.

Funcionalmente está organizado en:

Dirección: Licdo. Carlos Sánchez

Subdirección: Licdo. Adrian Piedra

Departamento de evaluación: Licda.: Hercilia Albarran.

Departamento de control y estudio: Licdo. Mario Superlano.

Funciones: dirigir, organizar, planificar, controlar y evaluar.

Planeamiento: sé realiza un cronograma de trabajo, por lapsos con la finalidad de dar cumplimiento a las políticas educativas enmarcada por el M.P.P.P.E.

Organización: el personal está distribuido por horas, especialidades, los estudiantes distribuidos por años de estudios y sección con una estructura: de un director, dos subdirectores, coordinadores por secciones de primero a quinto año, coordinadores: evaluación y control de estudios, educación física, cultura, P.A.E., moral y luces, manos a la siembra, desarrollo endógeno, educación para el trabajo, y plan café.

Conducción del personal: todo bajo la política de estado y política educativa, con los requisitos que exige la ley, con ética, responsabilidad y trabajo.

Control: es importante reflejar que se deben a un horario de trabajo turno mañana- tarde hora de 7am a 11:30 am para el personal docente, administrativo y estudiantil de 1 pm a 5:30 pm( 6 am – 12m)y de 12-6pm personal obrero.

Perfil que cumple el director: licenciado en Educación años de servicios 22, docente de aula, coordinador académico de educación física, subdirector académico, supervisor secundaria bolivariana y actualmente director del plantel.

Subdirectores:

Subdirector académico: Licdo. Ramón Adrian Piedra.

Perfil que cumple: dirigir y contralar todo lo relacionado a la planificación y cronograma de cada lapso.

Perfil personal –social: atención amable a todo el personal que se dirige a la oficina (estudiante, obrero, administrativo, representantes, y otros organismos).

Perfil profesional: Licdo. En Educación mención Matemática y tsu en contaduría.

Departamento de evaluación:

Objetivos: planificación, evaluación y control de notas.

Jefe del departamento: Hercilia Albarran.

Control de estudios

Jefe del departamento: Mario Superlano.

Funciones: control de notas y asistencia.

Recaudos para el ingreso de estudiantes:

Se ingresa al primer año:

Una carpeta color marrón tamaño oficio con su respectivo gancho.

Cuatro (4) fotos tipo carnet del estudiante y una del representante.

Copia de cedula ampliada del estudiante del represente.

Partida de nacimiento del estudiante original y copia.

Notas de aprobación del año escolar anterior (6to grado).

Notas certificadas, si es de otro estado, con firma y sello de la zona educativa respectiva.

Talla y peso del o la estudiante.

Informe conductual del o la estudiante y recomendaciones dadas de la institución que proviene (para estudiante de nuevo ingreso), firmada por docentes de aula, coordinador pedagógico, orientador, aula integrada y directivo de la institución.

Se ingresa a otros años:

Si él o la estudiante ingresan de otra institución de educación media o bachillerato o reingreso, el representante debe presentar informe conductual y recomendaciones por el docente guía, coordinador pedagógico, orientador y directivo de la institución, así como también la constancia de retiro emitida por la institución respectiva.

La inscripción debe realizarla el padre o la madre del estudiante. Si es representante legal debe presentar la decisión emitida por el juez de protección. En aquellos casos donde el padre y la madre se le imposibilite su asistencia al plantel para el cumplimiento de sus obligaciones en materia de educación establecido en el art 54 de la LOPNNA 2007 debe inscribirlo, presentar ante la institución la persona que ejercerá de manera transitoria la representación del a la estudiante, quedando por escrito y bajos compromisos que serán emitidos ante la defensoría educativa para su seguimiento. No se aceptara autorizaciones emitida por el consejo de protección, consejo municipal de derechos de los niños, niñas y adolescente, así como defensoría de pueblo, solo las autoridades emitidas por el juez de protección.

Los estudiantes que tendrán prioridad de cupos en las instituciones son los provenientes de las siguientes instituciones; E.B. “Adolfo Moreno” E.B. “Moromoy” E.B. “Barinitas” E.B. “José Ramón Traspuesto”, siguiendo los lineamientos emitidos por el municipio escolar y zonificación.

Los estudiantes extranjeros serán remitido a la jefatura de evaluación y control del estudio de la zona Educativa Barinas.

Los estudiantes mayores de edad serán inscritos por sus padres y representante bajo acuerdo y compromisos, recordando que como ciudadanos tienen responsabilidad civil y penal.

Misión y Visión Institucional.

Visión.

La U.E.N Simón bolívar formara ciudadanos actos para vivir en sociedad y en democracia, creativos e independiente, con sentido de solidaridad y que contribuya al desarrollo de valores, habilidades y destrezas que le permitan enfrentar con éxito el individualismo y el egoísmo.

Misión.

Promover y desarrollar las políticas educativas del estado venezolano con un efectivo acceso al conocimiento científico, humano, artístico, deportivo, tecnológico y al trabajo liberador, condición de desarrollo personal en un ambiente que promueva la igualdad y no discriminación.

Principios y valores de la Institución.

La U.E.N. “Simón Bolívar” se basa en los principios de la Educación Bolivariana, como lo es:

√ Democracia, participación, justicia y ciudadanía.

√ Auténtica participación solidaria: educando – educadores – liceo - comunidad; armónica convivencia inmersa en una cultura de paz y solidaridad.

√ Convertir la institución en un espacio para promoción y construcción de comunidades, a través de proyectos.

√ Concepción filosófica profundamente humanística que presente el crecimiento individual dentro del colectivo y con el colectivo.

√ El fundamento del modelo planteado es el de transformar la sociedad a través de la formación de estudiantes críticos.

√ Afianzar la identidad nacional, regional y local, fortaleciendo los valores de solidaridad, convivencia, respeto, honestidad, integración, enmarcado en las ideas ambientales, revolucionarias, de libertad, igualdad y de participación de Simón Bolívar, Simón Rodríguez y Ezequiel Zamora reconociendo los valores autóctonos de nuestra comunidad, región y del país. Incentivando el trabajo liberador y el aprender a crear.

Fines de la Institución.

Con base a los fines de la Educación Bolivariana y de los Liceos Bolivariano, la institución pretende:

√ Lograr la participación de la comunidad en la planificación de los proyectos educativos utilizando nuevos métodos de interrelación.

√ Adecuación de los programas, estrategias de enseñanza para la democracia participativa, igualdad y de justicia.

√ Introducción de tecnología de Comunicaciones en el aprendizaje y enseñanza, así como para modernizar los procesos de Integración de los equipos de trabajo comunitario.

√ Utilización de recursos humanos y materiales de las comunidades en la ejecución del proyecto educativo comunitario.

√ Formación del docente en nuevas prácticas pedagógicas, para el Intercambio con la comunidad.

√ Diseñar estrategias constantemente que permitan motivar a los padres, madres y representantes en las actividades educativas que se desarrollen en la institución.

Matrícula.

CUADRO N° 14: Matricula Inicial (Año Escolar 2010 2011)

de la U.E “Simón Bolívar

AÑOS FEMENINOS MASCULINOS TOTAL

1eros 77 95 172

2dos 95 89 183

3eros 84 94 178

4tos 77 78 155

5tos 80 60 140

TOTAL 413 415 828

Horario de funcionamiento.

De 7:30 a.m a 5:15 p.m.

Dependencia.

Nacional.

Nivel y oferta educativa.

El nivel que atiende es de:

Básica: Primero, Segundo y Tercer Año; y de

Bachillerato: Cuarto y Quinto Año en Ciencias.

La oferta educativa es Bachiller en Ciencias donde se preparan jóvenes que sean a futuro mujeres y hombres responsables capaces de transformar una sociedad para beneficio de todos, íntegros.

 Organización

PEIC.

El título es: “Estrategias Pedagógicas y Culturales que Promuevan la Integración de Padres, Madres y/o Representantes al Proceso Educativo del Liceo Bolivariano “Simón Bolívar”. Parroquia Barinitas, Municipio Bolívar, Estado Barinas.

El proyecto educativo integral comunitario, como proceso de transformación de las comunidades, tiene como finalidad la unión y vinculación de todos los miembros existentes que hacen vida en las instituciones educativas, por lo cual se afirma que como resultado de este proyecto, los beneficiarios en forma directa o indirecta son todos los individuos que hacen vida tanto en la comunidad de la U.E.N. “Simón Bolívar” como la comunidad que sirve de entorno a la Institución Educativa (los/las estudiantes, directivos, docentes, personal administrativo, organizaciones comunitarias y miembros de la comunidad).

A través de este compromiso, la organización de la Institución, realizará actividades, pedagógicas, socio-culturales, deportivas y recreativas, se pretende promover la comunicación y trabajo en equipo con la finalidad de fortalecer y mejorar la productividad y el nivel de aprendizaje de los/las estudiantes de la Liceo U.E.N. “Simón Bolívar”, mediante estrategias pedagógicas que promuevan la participación de los padres, madres y representantes en todos los procesos educativos que se plantee la institución, logrando así, la formación de seres humanistas en beneficio de la comunidad y del país.

Estas series de estrategias que nos permitan la utilización de herramientas básicas y nuevas tecnologías para involucrar y lograr la participación de la comunidad en la elaboración, ejecución y control de proyectos de aprendizaje y comunitarios a través del trabajo en equipo reforzando el crecimiento organizacional y personal mediante la implantación de programas sociales, culturales y de formación para la adquisición de conocimientos generales. Crear espacios de reflexión entre los miembros de la institución y la comunidad del quehacer educativo en la búsqueda y solución a la problemáticas que se detecten.

Además, diseñar y establecer programas socio-comunitarios y culturales para establecer las redes sociales para integrar la comunidad al proyecto con la finalidad de promover el desarrollo de debilidades y destrezas para gestionar, apoyar y controlar la integración de la comunidad al ambiente educativo y mejorar la comunicación a través de la recreación, mediante el intercambio deportivo cultural, que nos permita mejorar la comunicación y estimular el aprendizaje de los estudiantes, difundir valores y normas establecidas en el Liceo y la comunidad.

JUSTIFICACIÓN

La familia tiene un papel fundamental en el proceso de enseñanza-aprendizaje de sus hijos, del apoyo que se les brinde depende el éxito que tengan en su educación. Los docentes están seguros que aquellos estudiantes cuyos padres estén pendiente en todo momento de sus actividades, de lo que hizo y dejo de hacer en la institución, de apoyarlos en todo, generalmente son estudiantes que su proceso enseñanza-aprendizaje es un éxito.

De la misma forma es de entender que hay padres que son pocos participativos en el proceso de enseñanza-aprendizaje y que muchas veces no son capaces de revisar las actividades de su hijo, ni de velar por sus comportamientos, si cumplen con lo previstos por los docentes. Existen también los padres preocupados y con pocos recursos económicos, pero buscan como resolver y apoyar a sus representados.

Las instituciones están consiente que hay diversidad de problemas, características, culturas, nivel académico que tienen los padres, madres y representantes, por ello debemos en base a ese diagnóstico tomar las medidas pertinentes para integrarlos a las actividades pedagógicas de la institución. De la misma forma hay de aquellos adolescentes y jóvenes con conductas indisciplinarías que no tenemos el apoyo de los padres en orientar y formar valores que los ayuden a cambiar sus conductas.

En la U.E.N “Simón Bolívar” no escapa de esta problemática, constantemente podemos observar en las reuniones que se planifican con los docentes, estudiantes, padres, madres y/o representantes; que la asistencia cada vez es más escasa (observaciones y registros de asistencia), lo que impide que los padres conozcan la situación que afecta tanto a la institución, como al rendimiento académico de los estudiantes. Al igual que cuando se invita a un representante para plantearles situaciones sobre el rendimiento o conducta de los estudiantes, son pocos los asistentes.

Todo esto ha creado preocupación en los directivos, docentes, estudiantes, personal obrero y administrativo, así como a los representantes que si velan por cumplir en las actividades educativas que se planifican en la institución, será imposible que se logren las metas que se propongan tanto en la formación de los jóvenes, adolescentes que cursan sus estudios en esta casa de estudio como en la planificación de los proyectos del personal de la institución.

El Proyecto Educativo Integral Comunitario de la U.E.N. “Simón Bolívar” pretende lograr la integración de los padres madres y/o representantes en las actividades educativas que se desarrollen en el mismo, a través de actividades pedagógicas, culturales, educativas y de convivencia, fortaleciendo las relaciones entre comunidad-institución educativa y promoviendo los valores de respeto, solidaridad, sentido de pertenencia, considerando la educación como una correspondencia Familia-Educadores. Por lo tanto las acciones que se pretenden tomar para su desarrollo se fundamentan en los argumentos pedagógicos establecidos en el currículo de los Liceos Bolivarianos; además referidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999, en sus artículos: 62, 70, 102, 103, 132 y 184, así como la Ley Orgánica de Educación de 2009, en sus artículos: 2g, 6,19, 20; también incluir el Plan Simón Bolívar 2007-2013: el Documento Oficial de Proyectos Educativos Integral Comunitario de septiembre de 2005-2006, Ley de los Consejos Comunales, Resoluciones y Decretos relacionados con la participación ciudadana y Convenios Internacionales: Cuba-Venezuela, MERCOSUR( Mercado Común del Sur), UNESCO( Unión de las Naciones Unidas para la Educación), OEA (Organización de Estados Americanos), ALBA (Alianza bolivariana para los Pueblos de Nuestra América).

I FASE: Diagnóstico Integral Participativo.

RESEÑA HISTÓRICA DE LA COMUNIDAD:

URB. JUAN PACHECO MALDONADO

Se llamaba sector el “Matadero”, vía San Rafael. Era un camino donde había potreros de Don Chuy Tablante. Sus primeros habitantes fueron: Adán Querales residía en una case de bahareque, techo de zinc, padre del popular “Maleca”.

El negro Leoncito construyo una casa de bahareque, se la vendió a María Justina de Rosales, está a su vez, se la vendió a Adelmo Ramírez y este la vendió al señor Delfín Briceño (Altamira de Cáceres) y señora Emilia Angulo (La Barinesa), quienes residen actualmente en el mismo (Emilia llegó en el año 1977 de julio tienen aproximadamente 32 años viviendo en el sector). Cruz Lara y la Sra., Máxima Briceño, Escolástica Plaza (donde vive actualmente el señor policárpio Rivas).

En el año de 1983 el técnico topográfico Claret Paredes propuso a la comunidad el nombre de la Urb. “Juan Pacheco Maldonado”, en honor al capitán que fundó a Barinitas. La primera vivienda fue el matadero municipal construido en paredes de bloque, techo de zinc y piso de concreto. La Urb. “Juan Pacheco Maldonado”, fue realizada por MINDUR (INAVI) en 1984. En ese mismo año fue fundada.

Juan Pacheco Maldonado

Hijo del refundador de Maracaibo Alonso Pacheco, Juan nació en Trujillo (Venezuela) y es uno de los primeros criollos que realizó una actuación de m‚ritos en la conquista del territorio. Durante una campaña pacificadora de seis meses de duración, acabó con la amenaza que representaba las concentraciones de los indios en el Lago y en la entrada a la barra de Maracaibo. Fue el responsable de la muerte del cacique Nigale.

Fue conquistador, pacificador, gestor de la creación de la provincia de Mérida y la Grita (1622) y primer gobernador de la misma (1625 – 1634). Hijo de capitán Alonso Pacheco Jiménez, uno de los fundadores de Maracaibo y de Ángela de Graterol y Escoto. Es uno de los primeros criollos que realiza una actuación de méritos en la conquista y colonización del territorio. El Alcalde de esa ciudad, asume el gobierno de dicha provincia en 1600, a la muerte del gobernador de Venezuela, Gonzalo de Piña Ladueña. Con cincuenta (50) vecinos de Mérida y Trujillo, y por orden del gobernador Sancho de Alquiza. Incrementa igualmente el cultivo de tabaco en Barinas, visitaba los poblados de su jurisdicción y funda a Nueva Trujillo de Barinas. (Hoy Barinitas). Barinitas, fue fundada por Juan Pacheco Maldonado en 1628, al trasladarse Barinas por primera vez al lugar llamado mesa de Moromoy.

Ingresa a su Trujillo Natal, en 1635. Teniente y Capitán de guerra en la ciudad (1640). Fundador de Nirgua y Gobernador y Capitán de la Provincia de Venezuela. Juan Pacheco Maldonado murió en 1645, se le enterró en la capilla de San José de Trujillo que había sido construida a sus expensas.

ANALISIS SITUACIONAL

Para este análisis se empleo la concepción sistémica al ver a la institución como un sistema que interactúa con otros, como lo es entes gubernamentales, organizaciones comunitarias, otras instituciones educativas y con la comunidad. Por ello, se utilizó la técnica FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) para los diferentes miembros que conforman al plantel: Gerencia, Docencia, infraestructura y comunidad.

Hacia esta observación se contó con la información proporcionada por el personal de la institución, estudiantes, madres, padres/representantes de los estudiantes, Vecinos y dirigentes de organizaciones e instituciones Socio-comunitarias de la Colectividad. Cabe aclarar que las oportunidades son los elementos del entorno institucional del liceo que favorecerán el logro de los resultados esperados y las amenazas son los principales elementos y condiciones de ese entorno que más pueden obstaculizar el trabajo del plantel hacia la consecución de sus objetivos institucionales o propuestos.

Asimismo, podemos decir que a nivel de lo interno tendríamos las Fortalezas que son todos aquellos elementos o capacidades institucionales que faciliten que la institución cumpla con el logro de sus objetivos y misión institucional pero en contraste en lo interno nos encontramos con las debilidades que vendría a ser los factores que inciden o pueden incidir negativamente en el buen desarrollo de las acciones a lograr.

Este Análisis Situacional obtenido fue el siguiente:

II FASE: DETERMINACIÓN Y JERARQUIZACIÓN DE LOS PROBLEMAS.-

DETERMINACIÓN Y JERARQUIZACIÓN DE LOS PROBLEMAS:

En el proceso de elección del problema, se realizó una asamblea general de padres, madres y/o representantes en las instalaciones del liceo Bolivariano “Simón Bolívar”, establecieron y divulgaron las siguientes inquietudes:

1. La poca participación que tienen los padres madres y/o representantes en las actividades que realiza la institución.

2. La inseguridad que amenaza la comunidad.

3. El alto porcentaje de adolescentes embarazadas.

4. La falta de iluminación eléctrica en la comunidad.

5. La contaminación que ejerce la picadora MOLIVEN, para la salud de la comunidad.

ÁRBOL DEL PROBLEMA

ARBOL DE ALTERNATIVAS

MISION Y VISION DEL P.E.I.C. EN LA UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL “SIMÓN BOLÍVAR”

Misión:

La Misión de la U.E.N. “Simón Bolívar” siendo una institución apegada a la formación integral y permanente de los/las adolescentes y jóvenes, así como la comunidad en sus dimensiones humanísticas, científicas y tecnológicas, será la siguiente:

“Promover el desarrollo de las políticas educativas del Estado venezolano, con un efectivo acceso al conocimiento científico, humanístico, artístico, tecnológico y al trabajo liberador como condición de progreso personal en un ambiente que origine la igualdad y la no discriminación. Haciendo de ellos personas de elevado nivel académico, cultural, laboral, líderes de la dinámica social, con ética, sentido crítico y capacidad investigativa para que contribuyan al mejoramiento de la sociedad, teniendo como prioridad el desarrollo de su entorno socio comunitario mediante proyectos endógenos procurando una visión abierta al mundo, afianzada en una adecuada comprensión y conocimiento de los valores culturales venezolanos. Facilitando el aprendizaje cooperativo, el sentido del diálogo y la interacción constante con la comunidad en aras de satisfacer y mejorar la calidad de vida”.

Visión:

La Institución se proyecta como una institución educativa innovadora, con la permanente búsqueda de la excelencia mediante la formación de mujeres y hombres responsables capaces de transformar una sociedad para beneficio de todos, íntegros. el cual se formula de la siguiente manera:

“Formar una Institución para el trabajo planificado, desconcentrado y participativo en la que se asume con responsabilidad y compromiso con los proyectos que se planifiquen en un clima organizacional que favorezca el crecimiento humano y cultural de sus miembros, beneficiarios y entorno comunitario, comprometiendo a todos sus miembros tanto internos como externos en el desarrollo pedagógico, cultural y social de la institución. Planificando y diseñando estrategias que permitan trabajar en equipo directivos-docentes-estudiantes-madres, padres y/o representantes (comunidad) en la solución de los problemas educativos que afectan la institución.

Propósitos:

El proyecto educativo integral comunitario, como proceso de transformación de las comunidades, tiene como finalidad la unión y vinculación de todos los miembros existentes que hacen vida en las instituciones educativas, por lo cual se afirma que como resultado de este proyecto, los beneficiarios en forma directa o indirecta son todos los individuos que hacen vida tanto en la comunidad de la U.E.N. “Simón Bolívar” como la comunidad que sirve de entorno a la Institución Educativa (los/las estudiantes, directivos, docentes, personal administrativo, organizaciones comunitarias y miembros de la comunidad).

A través de este compromiso, la organización de la Institución, realizará actividades, pedagógicas, socio-culturales, deportivas y recreativas, se pretende promover la comunicación y trabajo en equipo con la finalidad de fortalecer y mejorar la productividad y el nivel de aprendizaje de los/las estudiantes de la Liceo U.E.N. “Simón Bolívar”, mediante estrategias pedagógicas que promuevan la participación de los padres, madres y representantes en todos los procesos educativos que se plantee la institución, logrando así, la formación de seres humanistas en beneficio de la comunidad y del país.

Estas series de estrategias que nos permitan la utilización de herramientas básicas y nuevas tecnologías para involucrar y lograr la participación de la comunidad en la elaboración, ejecución y control de proyectos de aprendizaje y comunitarios a través del trabajo en equipo reforzando el crecimiento organizacional y personal mediante la implantación de programas sociales, culturales y de formación para la adquisición de conocimientos generales. Crear espacios de reflexión entre los miembros de la institución y la comunidad del quehacer educativo en la búsqueda y solución a la problemáticas que se detecten.

Además, diseñar y establecer programas socio-comunitarios y culturales para establecer las redes sociales para integrar la comunidad al proyecto con la finalidad de promover el desarrollo de debilidades y destrezas para gestionar, apoyar y controlar la integración de la comunidad al ambiente educativo y mejorar la comunicación a través de la recreación, mediante el intercambio deportivo cultural, que nos permita mejorar la comunicación y estimular el aprendizaje de los estudiantes, difundir valores y normas establecidas en el Liceo y la comunidad.

Principios y valores:

La U.E.N. “Simón Bolívar” se basa en los principios de la Educación Bolivariana, como lo es:

√ Democracia, participación, justicia y ciudadanía.

√ Auténtica participación solidaria: educando – educadores – liceo - comunidad; armónica convivencia inmersa en una cultura de paz y solidaridad.

√ Convertir la institución en un espacio para promoción y construcción de comunidades, a través de proyectos.

√ Concepción filosófica profundamente humanística que presente el crecimiento individual dentro del colectivo y con el colectivo.

√ El fundamento del modelo planteado es el de transformar la sociedad a través de la formación de estudiantes críticos.

√ Afianzar la identidad nacional, regional y local, fortaleciendo los valores de solidaridad, convivencia, respeto, honestidad, integración, enmarcado en las ideas ambientales, revolucionarias, de libertad, igualdad y de participación de Simón Bolívar, Simón Rodríguez y Ezequiel Zamora reconociendo los valores autóctonos de nuestra comunidad, región y del país. Incentivando el trabajo liberador y el aprender a crear.

Fines:

Con base a los fines de la Educación Bolivariana y de los Liceos Bolivariano, la institución pretende:

√ Lograr la participación de la comunidad en la planificación de los proyectos educativos utilizando nuevos métodos de interrelación.

√ Adecuación de los programas, estrategias de enseñanza para la democracia participativa, igualdad y de justicia.

√ Introducción de tecnología de Comunicaciones en el aprendizaje y enseñanza, así como para modernizar los procesos de Integración de los equipos de trabajo comunitario.

√ Utilización de recursos humanos y materiales de las comunidades en la ejecución del proyecto educativo comunitario.

√ Formación del docente en nuevas prácticas pedagógicas, para el Intercambio con la comunidad.

√ Diseñar estrategias constantemente que permitan motivar a los padres, madres y representantes en las actividades educativas que se desarrollen en la institución.

Metas:

 Lograr a mediano plazo la integración de los padres madres y/o representantes en las actividades educativas que se desarrollen en el Liceo Bolivariano “Simón Bolívar”, a través de actividades pedagógicas, culturales, educativas y de convivencia, fortaleciendo las relaciones entre comunidad- institución educativa y promoviendo los valores de respeto, solidaridad, sentido de pertenencia, considerando la educación como una correspondencia Familia-Educadores.

 Adecuar la metodología de instrucción hacia la libertad y construcción del aprendizaje significativo en la comunidad, bajo los ejes aprender a crear, a convivir y participar.

 Propiciar encuentros entre la institución, la comunidad y otras instituciones para integrarlos a los procesos educativos que se desarrollen.

 Buscar mecanismos de producción propios de la localidad que se proyecten y que permitan la incorporación de la comunidad.

 Establecer mecanismos que fortalezcan la convivencia escolar en el plantel.

OBJETIVOS DEL PROYECTO EDUCATIVO INTEGRAL COMUNITARIO (P.E.I.C)

OBJETIVO GENERAL

√ Promover la participación de la comunidad, padres, madres y/o representantes en las actividades educativas de la Institución, a través de actividades, estrategias pedagógicas, sociales y culturales.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Dimensión Pedagógica

√ Realizar actividades sociales, culturales y deportivas para el incentivo de la participación activa de la comunidad en el liceo.

√ Establecer estrategias de aprendizaje innovadoras y motivadoras para el fortalecimiento en el aprendizaje de los estudiantes.

√ Propiciar a través de situaciones y experiencias una metodología participativa que favorezca el trabajo en equipo.

√ Sensibilizar a los padres, madres y/o representantes en la importancia de su participación en los proceso de enseñanza y aprendizaje de sus hijos entendiéndose como un principio de corresponsabilidad.

√ Promover la participación de los padres, madres y/o representantes en la búsqueda de soluciones a los problemas que afectan la institución tanto de infraestructura, de mantenimiento como de instrucción, orden y conducta.

Dimensión Comunitaria

√ Fortalecer las organizaciones comunitarias (asociación civil, cooperativas, grupos culturales y deportivos, asociaciones, consejos comunales), a través de la práctica pedagógica que permita la integración escuela comunidad.

√ Impulsar actividades pedagógicas (de formación, deportivas, recreativas y culturales) de la institución a la comunidad, para la interacción permanente Institución-Comunidad.

Dimensión Social

√ Articular acciones comunidad- institución educativa para la búsqueda de alternativas que contribuyan a la disminución de los riesgos de que promueven la inseguridad.

Dimensión Administrativa

√ Establecer acuerdos con: Consejo Municipal de Derechos, Defensorías del Pueblo, Divisiones de la Zona Educativa, entre otros que faciliten la formación del personal Docente, Obrero y Administrativo, así como estudiantes y comunidad, a través de cursos, talleres relacionados a la convivencia, prevención de enfermedades, entre otros.

Dimensión Financiera

√ Promover procesos de autogestión y cogestión con instituciones públicas y organizaciones comunitarias para la obtención de recursos tanto materiales como económicos que contribuyan para la construcción de espacios académicos y de carácter social (aulas, comedor, autobús) en función de potenciar la comunidad educativa.

Asociaciones Civiles.

Ya las asociaciones civiles no existen, ahora se maneja por el Consejo Educativo según la Resolución 058 de fecha Lunes 26 de Noviembre de 2012 emanada del Ministerio de Educación, el cual contempla:

El Consejo Educativo es la instancia ejecutiva, de carácter social, democrático, responsable y corresponsable de la gestión de las políticas públicas educativas en articulación inter e intrainstitucional y con otras organizaciones sociales en las instituciones educativas. Ella es concebida como el conjunto de colectivos sociales vinculados con los centros educativos en el marco constitucional y en las competencias del Estado Docente. Sus integrantes actuarán en el proceso educativo de acuerdo con lo establecido en las leyes que rigen el Sistema Educativo Venezolano, fundamentado en la doctrina de nuestro Libertador Simón Bolívar.

El Consejo Educativo está conformado por padres, madres, representantes, responsables, estudiantes, docentes, trabajadoras y trabajadores administrativos, obreros y obreras de las instituciones educativas, desde la educación inicial hasta la educación media general y media técnica y todas las modalidades del subsistema de educación. También podrán formar parte de la comunidad educativa las personas naturales y jurídicas, voceros y voceras de las diferentes organizaciones comunitarias vinculadas con las instituciones educativas.

Los Objetivos del Consejo Educativo son:

1) Garantizar el desarrollo y defensa de una educación integral y permanente, de calidad para todas y todos, democrática, gratuita, obligatoria, liberadora, transformadora, emancipadora como derecho humano y deber social fundamental en igualdad de condiciones y oportunidades, sin discriminación, sin distingo de edad, género, con respeto a sus potencialidades, a la diversidad étnica, lingüística y cultural, atendiendo a las características locales, regionales y nacionales.

2) Impulsar la formación integral de las ciudadanas y los ciudadanos, fortaleciendo sus valores éticos, humanistas sociales, garantizando la convivencia comunal, sus deberes y derechos colectivos.

3) Profundizar desde el proceso curricular, los ejes integradores: ambiente y salud integral, intercultural, derechos humanos y cultura de paz, lenguaje, trabajo liberador, soberanía y defensa integral de la Nación y las tecnologías de la Información libre, a partir de la conformación de colectivos de aprendizaje.

4) Garantizar la organización del Consejo Educativo y su funcionamiento en los niveles y modalidades del subsistema de educación básica.

5) Propiciar espacios de participación protagónica y corresponsable para la organización, planificación, ejecución, control, seguimiento y evaluación del Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC), a partir de la concepción de la escuela como uno de los centros del quehacer comunitario y la comunidad como centro del quehacer educativo.

La duración en el cumplimiento de las funciones de los órganos constitutivos del Consejo Educativo es de un (01) año contado a partir del momento de la elección y sus miembros podrán ser reelegidas y reelegidos, pudiendo ser revocadas y revocados al cumplir la mitad de su período (CRBV, Art.72).

Reglamento Interno.

Son órganos constitutivos del Consejo Educativo:

El Comité de Madres, Padres, Representantes y Responsables;

El Comité Académico;

El Comité de Seguridad y Defensa Integral;

El Comité de Comunicación e Información;

El Comité de Ambiente,

El Comité de Salud Integral y Alimentación;

El Comité de Educación Física y Deportes;

El Comité de Cultura;

El Comité de Infraestructura y Hábitat Escolar;

El Comité de Estudiantes;

La Contraloría Social y,

Otros que se consideren pertinentes, siempre y cuando su conformación sea impar.

Así como, la directiva de la institución educativa, la cual tiene un solo voto en el proceso de decisión que defina esta instancia, desde la educación inicial hasta la educación media y todas las modalidades en el Subsistema de Educación Básica.

Asimismo, pueden formar parte de esta instancia las personas naturales y jurídicas, voceros y voceras de las diferentes organizaciones comunitarias vinculadas con las instituciones educativas (Art. 20 de la LOE 2009).

Funciones Del Consejo Educativo

Son las siguientes:

1 Participar en el diseño de estrategias que contribuyan con el desarrollo socio productivo a partir del Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC) en correspondencia con los Proyectos de Aprendizaje (PA).

2 Articular, integrar y coordinar de manera intra e interinstitucional mecanismos orientados al fortalecimiento de la gestión escolar, garantizando permanentemente la organización estudiantil en el subsistema de educación básica.

3 Coordinar acciones que contribuyan con la formación de una conciencia ecológica a fin de preservar, defender la biodiversidad, la socio diversidad, las condiciones ambientales y el aprovechamiento racional de los recursos naturales.

4 Elaborar y ejecutar acuerdos de convivencia escolar y comunitaria para la construcción y preservación de una cultura de paz de las instituciones educativas oficiales y privadas, donde todas y todos los responsables y corresponsables de la instancia orgánica escolar deben participar de acuerdo a lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y demás Leyes, Normativas y presentarlas en Asamblea Escolar del Consejo Educativo para su aprobación.

2. Aplicar mecanismos de contraloría social en los aspectos curriculares y administrativos, que permitan de manera protagónica, participativa y corresponsable la evaluación de la gestión de planes, programas y proyectos educativos de las instituciones educativas oficiales y privadas, en correspondencia con el Proyecto Nacional Simón Bolívar y la política pública del Estado.

3. Promover una cultura para el conocimiento, compresión, uso, análisis crítico y reflexivo de contenidos de los medios de comunicación social, públicos, privados y alternativos, para el fortalecimiento de una convivencia ciudadana y una cultura de paz, territorialidad y nacionalidad, estableciendo corresponsabilidad con la conformación y activación de un órgano constitutivo de usuarias y usuarios, haciendo uso de los recursos que dispone el Estado para la contraloría social.

4. Organizar el voluntariado social como escuela generadora de consciencia social y activadora del deber transformador de cada instancia de trabajo.

8. Sistematizar, socializar y difundir las prácticas e innovaciones de la gestión escolar en los ámbitos local, municipal, regional y nacional.

5. Convocar y coordinar asambleas de voceras y voceros de las instituciones educativas oficiales y privadas, viabilizando los procesos para la toma de decisiones y su seguimiento y control en colectivo sobre los asuntos de la gestión escolar.

6. Desarrollar en las y los docentes, las familias y la comunidad de forma integrada, la formación permanente en las políticas educativas y en las temáticas relacionadas con los ejes integradores para el proceso curricular: ambiente y salud integral, interculturalidad, derechos humanos y cultura de paz, lenguaje, trabajo liberador, soberanía y defensa integral de la Nación y tecnologías de la información libre en el marco de la gestión educativa.

11. Contribuir con la gestión escolar, en cuanto a la calidad de los servicios educativos que prestan las instituciones educacionales oficiales y privadas, generando mecanismos de relación y articulación intra e interinstitucional con los entes gubernamentales, comunitarios y demás empresas públicas, de acuerdo con sus características y en correspondencia con las políticas intersectoriales del Estado y los planes generales de desarrollo local, regional y nacional.

12. Impulsar la materialización de los planes, programas y proyectos comunitarios que viabilicen el proceso educativo y formativo de todas y todos los actores claves.

13. Apoyar la construcción de estrategias, organización y funcionamiento de los servicios alimenticios y nutricionales, tales como el Programa de alimentación Escolar (PAE) para la consolidación de la soberanía y seguridad agroalimentaria, a través de los planes, programas y proyectos que respondan a la política pública del Estado.

14. Desarrollar acciones conducentes al mantenimiento y conservación de la planta física, bienes muebles e inmuebles, seguridad de las instalaciones y ambientes de la institución educativa.

15. Coordinar esfuerzos entre las y los colectivos para asegurar en el ámbito escolar, familiar, comunitario y otras instituciones de carácter social, la educación en valores éticos, humanistas sociales, democráticos y los derechos humanos de acuerdo a lo establecido en el Plan Socioeconómico Nacional y las leyes promulgadas.

16. Organizar actividades recreativas, culturales, deportivas, educativas en las instituciones y comunidades que exalten, fortalezcan y afiancen los valores patrios, la interculturalidad, identidad, diversidad socio cultural, biodiversidad y socio diversidad, sentido de pertenencia y pertinencia geohistórica y otros elementos constitutivos de la venezolanidad, con visión caribeña, latinoamericana y mundial.

17. Realizar actividades que contribuyan al desarrollo y defensa del derecho a una educación gratuita, obligatoria, integral, liberadora, transformadora, bolivariana y de calidad para todas y todos, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin discriminación étnica cultural, color, sexo, creencias, cultura u otra que limite el ejercicio de sus deberes y derechos.

18. Ejecutar acciones de carácter pedagógico - administrativo que se desarrollan en las instituciones educativas, a los fines de contribuir a la eficiencia y eficacia de la gestión escolar.

1. Presentar trimestralmente ante la Asamblea Escolar el informe de los avances y resultados de la gestión escolar.

Funciones del Consejo Estudiantil

Son funciones del Consejo Estudiantil las siguientes:

1 Participar en forma protagónica en las diferentes acciones, ámbitos, planes, programas y proyectos educativos y comunitarios, ejerciendo sus derechos y deberes como sujetos sociales en un clima democrático, de respeto, paz, tolerancia y solidaridad, contribuyendo con la armonía y el buen funcionamiento de las instituciones educativas.

2 Convocar a sus voceras y voceros a reuniones ordinarias y extraordinarias, en cada una de las instituciones educativas.

3 Organizar las actividades referidas a la defensa de nuestra identidad, preservación y conservación del patrimonio ambiental, histórico y cultural.

4 Asumir corresponsablemente el compromiso del mantenimiento de la planta física, materiales, equipos, mobiliarios y otros bienes pertenecientes a las instituciones educativas. Asimismo, en el desarrollo de acciones que disminuyan factores de riesgo y potencien los factores de protección.

5 Participar en la construcción del Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC), Proyectos de Aprendizajes (PA) y otras formas de organizaciones de los aprendizajes en las instituciones educativas, en aras de la integración de las familias, escuela y comunidad, a fin de garantizar las transformaciones que ellos requieran.

6 Articular con otras instituciones educativas para la organización y desarrollo de los Comité Estudiantiles hacia la conformación de redes estudiantiles locales, regionales y nacionales.

7 Sistematizar y divulgar a través de diferentes formas de comunicación, las experiencias organizativas del Comité Estudiantil a nivel local, regional, nacional e internacional.

8 Elaborar y presentar informes trimestrales de gestión de las actividades ante la Asamblea Escolar.

Funciones del Comité de Padres y Representantes:

Son Funciones del Comité de Madres, Padres, Representantes y Responsables las siguientes:

1 Asistir a las Asambleas ordinarias y extraordinarias convocadas por el Consejo Educativo, a través de las y los voceros y viabiliza sus decisiones

2 Participar en actividades educativas, sociales, asistenciales, económicas, culturales, artísticas, deportivas y recreativas promovidas por el Con-sejo Educativo u otra instancia comunitaria o del Estado.

3 Participar en la construcción, ejecución, control, seguimiento y evaluación del Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC).

4 Organizar, promover y ejecutar jornadas de conservación, mantenimiento y recuperación de los bienes, muebles e inmuebles e infraestructura de las instituciones educativas.

5 Promover la articulación de las familias, escuela y comunidad para coadyuvar en la atención educativa integral en los procesos de enseñanza-aprendizaje de las niñas, niños, adolescentes, jóvenes, adultas y adultos, participando en la elaboración y ejecución de los planes de acción.

6 Sistematizar y difundir las prácticas e innovaciones de la gestión escolar, en los ámbitos local, municipal, regional y nacional.

7 Elaborar y presentar informes trimestrales de gestión de las actividades ante la Asamblea Escolar.

Funciones del Comité Académico:

Son funciones del Comité Académico las siguientes:

1. Impulsar la formación permanente e integral de todas y todos los responsables y corresponsables que constituyen el Consejo Educativo, en los aspectos pedagógicos, ecológicos, ambientales, culturales, recreativos, deportivos, socio productivos, agroalimentarios, de salud, comunicacional, de investigación e innovación, tecnológico, experiencias y saberes originarios con el fin de generar una nueva ciudadanía con responsabilidad social y soberanía cognitiva, que coadyuve desarrollo pleno de la personalidad para la transformación social, consustanciados con los valores del humanismo democrático, así como la identidad nacional con visión latinoamericana y caribeña.

2 Promover la actualización y mejoramiento del nivel de conocimientos y desempeño de las y los responsables de la formación de ciudadanas y ciudadanos.

3 Participar conjuntamente con los demás integrantes del Consejo Educativo en la planificación y ejecución de la evaluación del desempeño de las y los responsables de la gestión escolar

4 Impulsar el proceso curricular según la realidad local, municipal, regional y nacional en el marco del enfoque geohistórico.

5 Participar protagónicamente con los demás integrantes del Consejo Educativo en la gestión escolar.

6 Sistematizar y difundir las experiencias e innovaciones de la gestión escolar en el ámbito local, municipal, regional y nacional.

7 Elaborar y presentar informes trimestrales de gestión de las actividades ante la Asamblea Escolar.

Funciones del Comité de Comunicación e Información:

Son funciones del Comité de Comunicación e Información las siguientes:

1 Impulsar la conformación de formas y medios de comunicación (impresos, radiales y audiovisuales) en las instituciones educativas y en la comunidad.

2 Hacer uso de la tecnología de la información y la comunicación para coordinar, organizar y orientar la gestión escolar.

3 Participar en la creación y organización de un sistema de comunicación institucional, comunitario y alternativo, así como en la conformación del comité de usuarias y usuarios para promover y defender los derechos e intereses comunicacionales de las niñas, los niños, adolescentes, jóvenes, adultas y adultos.

4 Participar y articular acciones con los medios públicos, alternativos y comunitarios para el apoyo y difusión de las actividades y programas educativos, sociales y culturales que promuevan la conciencia social, convivencia en armonía, amor, respeto, paz y tolerancia en el marco del vivir bien.

5 Impulsar la conformación de los Comité de usuarias y usuarios voluntarios con el propósito de fortalecer el uso reflexivo y crítico de los mensajes trasmitidos a través de los medios de comunicación social.

6 Sistematizar y difundir las experiencias e innovaciones de la gestión escolar en los ámbitos local, municipal, regional y nacional.

7 Elaborar y presentar informes trimestrales de gestión de las actividades ante la Asamblea Escolar.

Funciones del Comité de Seguridad y Defensa Integral:

Son funciones del Comité de Seguridad y Defensa Integral las siguientes:

1 Elaborar y coordinar un plan de promoción, defensa, prevención y protección integral para las instituciones educativas, en el cual se articulan acciones conjuntas entre familia, escuela y comunidad para contrarrestar cualquier expresión de violencia en la escuela y su entorno.

2 Impulsar acciones para la formación permanente del Consejo Educativo que potencien una cultura de defensa, prevención y protección integral frente a situaciones que se constituyen en amenazas, vulnerabilidades y riesgos para la integridad de las niñas, los niños, adolescentes, jóvenes, adultas y adultos.

3 Articular estrategias para la seguridad y protección de las niñas, los niños, adolescentes, jóvenes, adultas y adultos y la protección de las instituciones educativas, con los entes de seguridad ciudadana, tales como: Policía Nacional Bolivariana, Bomberos, Protección Civil, Guardia Nacional Bolivariana, Tránsito Terrestre, Milicia Nacional Bolivariana, Comité de Seguridad de los Consejos Comunales y Comunas, Salas de Batalla, Oficina Nacional Antidrogas (ONA), Fundación José Félix Ribas y Dispositivo Bicentenario de Seguridad Ciudadana (DBISC), entre otros.

4 Contribuir con la formación de los colectivos de gestión integral de riesgo en la elaboración de planes de emergencia, señalizaciones de seguridad, mapas de estrategias para la seguridad y protección de las niñas, niños, adolescentes, jóvenes, adultas, adultos y la protección de las instituciones educativas.

5 Impulsar y elaborar sistemas de alerta temprana, simulacros en situaciones de emergencia, entre otros, en el marco de la articulación intra e interinstitucional y la comunidad para la prevención de riesgos.

6 Realizar inventario de los daños causados en las instituciones educativas, correspondientes a bienes materiales, seres humanos y gestionar ante los organismos competentes las soluciones pertinentes a las realidades evidenciadas.

7 Impulsar jornadas culturales, recreativas y deportivas que contribuyan a la formación permanente e integral de las niñas, niños, adolescentes, jóvenes, adultas y adultos de las instituciones educativas y comunidades.

8 Sistematizar y difundir las experiencias e innovaciones de la gestión escolar en esta materia en los ámbitos local, municipal, regional y nacional.

9 Elaborar y presentar informes trimestrales de gestión de las actividades ante la Asamblea Escolar.

Funciones del Comité de Ambiente, Alimentación Salud Integral

Son funciones del Comité de Ambiente, Alimentación y Salud Integral las siguientes:

1 Impulsar acciones en el marco del Eje Integrador Ambiente y Salud Integral para potenciar el desarrollo local, regional y nacional, a través de experiencias, saberes populares y ancestrales que contribuyan con la preservación y conservación del ambiente y de la salud integral de las familias, la escuela y la comunidad.

2 Garantizar el desarrollo del Programa de Alimentación Escolar (PAE) junto con los consejos comunales.

3 Fortalecer la función social de la escuela a través del desarrollo de jornadas de prevención y promoción para potenciar la salud integral de las niñas, niños, jóvenes, adolescentes, adultas y adultos, con articulación intra e interinstitucional con Barrio Adentro, Comité de los Consejos Comunales y Comunas, Centros de Diagnóstico Integral, Hospitales, Instituto Nacional de Nutrición, entre otros.

4 Impulsar la formación permanente integral de los actores claves del proceso educacional para que participen reflexiva, crítica y creativamente en el sistema alimentario de las instituciones educativas y en la preservación y conservación del ambiente.

5 Garantizar la salud integral a través de acciones que creen conciencia individual y colectiva sobre una alimentación autóctona, sana, segura, balanceada, nutritiva y sabrosa en las familias, escueta y la comunidad, a través de la supervisión, seguimiento, control y evaluación del servicio alimentario de las instituciones educativas.

6 Promover una educación en salud preventiva no solo con el uso de la medicina convencional, sino también con la medicina alternativa, como parte de los saberes populares y ancestrales en lo local, regional y nacional.

7 Crear colectivos ambientalistas y ecológicos para la protección del ambiente, defensa del patrimonio cultural, ambiental y la soberanía nacional.

8 Sistematizar y difundir las experiencias e innovaciones de la gestión escolar en los ámbitos local, municipal, regional y nacional.

9 Elaborar y presentar informes trimestrales de gestión de las actividades ante la Asamblea Escolar.

Funciones del Comité de Deportes y Educación Física

Son funciones del Comité de Deportes, Actividad Física y Educación Física las siguientes:

1 Articular con el Ministerio del Poder Popular para el Deporte a los fines de planificar, ejecutar y evaluar la educación física y el deporte en las instituciones educativas

2 Crear colectivos de educación física y deportes que fortalezcan la salud integral de las y los estudiantes, las familias, la comunidad educativa en general y la comunidad circundante.

3 Garantizar el desarrollo de los deportes y la educación física mediante planes proyectos y programas propuestos por las organizaciones comunitarias y las instituciones del Estado.

4 Crear alternativas de vida que formen parte de la conciencia social, que tributen a la cultura física, al vivir bien y al desarrollo de habilidades deportivas en las diferentes disciplinas.

5 Garantizar el cuido y mantenimiento de las instalaciones deportivas existentes en las instituciones educativas.

6 Sistematizar y difundir las experiencias e innovaciones de la gestión escolar en los ámbitos local, municipal, regional y nacional.

7 Garantizar los planes, programas y proyectos para la incorporación de la población estudiantil en cualquiera de sus niveles y modalidades, a la práctica sistemática de deportes y la educación física.

8 Elaborar y presentar informes trimestrales de gestión de las actividades ante la Asamblea Escolar.

Funciones del Comité de Cultura:

Son funciones del Comité de Cultura las siguientes:

1. Promover la construcción de la identidad nacional, recuperando colectivamente su historia, descubriendo y preservando sus raíces, tradiciones y luchas nacionales libertarias.

2 Impulsar proyectos culturales permanentes e integrales que contribuyan a convertir la escuela en el eje dinamizador de la actividad comunitaria.

3 Estructurar y desarrollar programas de apoyo para el sistema de redes escolares y culturales en cada instancia de organización y participación comunitaria.

4 Promover y participar en actividades culturales que contribuyan al desarrollo y consolidación del PEIC y la integración de toda la comunidad educativa en la gestión escolar.

5 Desarrollar e integrar las actividades culturales con los ejes integradores del proceso curricular.

6 Planificar, organizar y participar en actividades culturales articulando con las organizaciones comunitarias e instituciones del estado a nivel local, regional y nacional.

7 Fortalecer las potencialidades creativas, expresivas de las y los estudiantes, directivos, docentes, padres, madres, responsables, representantes y de la comunidad en general, reconociendo y respondiendo a las culturas originarias de los pueblos y comunidades indígenas y afrovenezolanas, valorando su Idioma, cosmovisión, valores, saberes, conocimientos y organización social que constituyen los valores de la Nación.

8 Sistematizar y difundir las experiencias e innovaciones de la gestión escolar en los ámbitos local, municipal, regional y nacional.

9 Garantizar los planes, programas y proyectos para la incorporación de la población estudiantil en cualquiera de sus niveles y modalidades, a la práctica sistemática de actividades culturales.

10. Elaborar y presentar informes trimestrales de gestión de las actividades ante la Asamblea Escolar.

Funciones del Comité de Infraestructura y Hábitat Escolar:

Son funciones del Comité de Infraestructura y Hábitat Escolar las siguientes:

1 Caracterizar las condiciones de los espacios educativos en los siguientes aspectos: ubicación geográfica, tipo de terreno, medios de accesibilidad, planta física, sistema eléctrico, instalaciones sanitarias, ambientación, áreas verdes, dotación (mobiliarios y equipos), entre otros.

2 Elaborar y presentar ante la Asamblea Escolar un plan de acción previamente discutido, para atender las necesidades detectadas en función de generar las posibles alternativas de solución.

3 Impulsar y garantizar que las infraestructuras escolares existentes y las que sean construidas respondan a las normas de accesibilidad y los criterios de calidad establecidos para la construcción de la planta física escolar.

4 Organizar y desarrollar jornadas permanentes para el mantenimiento y preservación de la planta física, materiales, equipos, mobiliarios y otros bienes pertenecientes a las instituciones educativas. Asimismo, jornadas para la seguridad, protección y vigilancia de la infraestructura escolar.

5 Planificar y desarrollar de manera articulada con los organismos competentes y las organizaciones comunitarias, actividades de promoción y prevención en el marco de la gestión integral del riesgo y de desastres.

6 Sistematizar y difundir las experiencias e innovaciones de la gestión escolar, en los ámbitos local, municipal, regional y nacional.

7 Elaborar y presentar informes trimestrales de gestión de las actividades ante la Asamblea Escolar.

Funciones del Comité de Contraloría Social:

Son funciones de la Contraloría Social los siguientes:

1 Prevenir, supervisar, acompañar, seguir, controlar y evaluar la gestión escolar de los planes, programas, proyectos y acciones de interés colectivo que se planifiquen, ejecuten y desarrollen en las instituciones educativas.

2 Procesar y evaluar los planteamientos presentados por las y los integrantes de los colectivos sociales en relación a la gestión de los Comité que conforman el Consejo Educativo e informar de manera oportuna a la Asamblea Escolar.

3 Divulgar los soportes jurídicos vinculantes al Consejo Educativo y garantizar su cumplimiento.

4 Garantizar el estricto cumplimiento del Calendario Escolar, los procesos pedagógicos y académicos, las líneas orientadoras que viabilizan el currículo, los horarios de las trabajadoras y los trabajadores, los horarios académicos, la cuadratura, la sinceración de nómina, la matrícula, la inscripción y las estadísticas de las instituciones educativas.

5 Supervisar, acompañar, controlar y evaluar la calidad y funcionamiento de los bienes y servicios, obras de infraestructura ejecutadas en las instituciones educativas; así como los procesos relacionados con el servicio alimentario (insumos, abastecimiento, procesamiento y distribución), higiene, manipulación y calidad de los alimentos, menú suministrado y contratación de los servicios, entre otros.

6 Establecer mecanismos para conocer, procesar, denunciar y hacer seguimiento ante los organismos competentes de las irregularidades pedagógicas, administrativas y jurídicas detectadas en las instituciones educativas.

7 Sistematizar y difundir las experiencias e innovaciones de la gestión escolar en los ámbitos local, municipal, regional y nacional.

8 Elaborar y presentar informes trimestrales de gestión de las actividades ante la Asamblea Escolar.

Organizaciones estudiantiles.

Es la representación de las fuerzas vivas estudiantiles, canaliza sus inquietudes y busca concretizarlas dentro de la comunidad educativa. Se organizan en Consejos Estudiantiles u otras formas organizativas mediante la participación protagónica y corresponsable del estudiantado (LOE, 2009, art. 21).En él participan los voceros o delegados estudiantiles y los responsables sectoriales de actividades estudiantiles. Se rigen por un reglamento interno de acuerdo con el artículo 21 de la Ley Orgánica de Educación y con la normativa que se especificará.

El Consejo Estudiantil es la instancia organizativa y corresponsable del colectivo de las y los estudiantes inscritas e inscritos en cada institución educativa oficial y privada. El poder popular estudiantil actúa de forma participativa, protagónica y corresponsable junto con el Consejo Educativo en los diferentes ámbitos, planes, programas, proyectos educativos y comunitarios en un clima democrático, de paz, respeto, tolerancia y solidaridad.

El Consejo Estudiantil está conformado por las vocerías de las y los estudiantes en todas las instituciones educativas en los niveles y modalidades del subsistema de educación básica. Las y los estudiantes deben organizarse en Consejos Estudiantiles.

Voceros o Delegados de Curso:

Son miembros de la misma sección o curso que se distinguen por su responsabilidad, aplicación al estudio y trabajo, ejerciendo un liderazgo democrático proactivo, positivo, organizado y participativo.

Organigrama.

Cada sección elige por lo menos cinco representantes estudiantiles:

1. Un delegado de curso.

2. Un delegado de cultura.

3. Un delegado de deporte.

4. Un delegado de formación.

5. Un delegado de campo.

Sus funciones son: representar a la sección, coordinar la participación organizada de los compañeros de la sección en las diversas actividades de la Escuela, velar por el comportamiento de la sección en ausencia del profesor, servir de enlace entre los compañeros y sus respectivos docentes, colaborar con el profesor vocero o guía en la buena marcha de la sección. El vocero de curso asiste con voz a las reuniones de programación y evaluación de la Comunidad Educativa. Los delegados de deporte y cultura, colaboran en la promoción cultural y deportiva de la Escuela Agronómica Salesiana. Estimulan y organizan la participación de los alumnos en las actividades culturales y deportivas. El vocero de formación coordina y favorece la participación de los alumnos en las actividades formativas, religiosas y pastorales de la Escuela. El delegado de campo se hace portavoz de los alumnos de las situaciones que se viven en el campo para garantía de un aprendizaje de calidad.

El Consejo Estudiantil

Es la instancia organizativa y corresponsable del colectivo estudiantil. Actúa de forma participativa, protagónica y corresponsable junto con el consejo educativo. Está conformado por las distintas vocerías de estudiantes.

Funciones del Consejo Estudiantil.

Tiene múltiples funciones, tales como: contribuir con el buen funcionamiento y armonía de los planteles; convocar a voceros y voceras para dilucidar asuntos de interés y participar en la construcción del Proyecto Educativo Integral Comunitario, entre otras.

Cuadro N° 15: Estructura de Elección de los Voceros Estudiantiles de la

U.E.N. “Simón Bolívar”

AÑO/SECCIÓN VOCERO PRINCIPAL VOCERO SUPLENTE

1º A Eloina Urbina Jhoana Briceño

1º B Daniela Osuna Ericsson Pérez

1º C Eddy Calderas Ana Paredes

1º D Margrelay Hernández Oriana Vergara

1º E Maikel Marín Eliezer Rebolledo

1º F Edgardo Arellano Karina Mendoza

1º G Valery Rivas Leonel Quintero

2º A Yohimer Rangel Marialis Rondón

2º B Yendry Hermández Amélia Rincón

2º C Dahiry Torres Rafael García

2º D José Moreno Marilín Quintero

2º E Niurka Rivas Alonso Ramirez

2º F Andreina Roa Andrés Rua

2º G Génesis Martínez Jhongeider Ruíz

3º A Diana Trujillo Jesús Flores

3º B Diana Rodríguez Onevis Marquez

3º C Yusmely Balza Ander Bastidas

3º D José Jerez Adrian Marcano

3º E Génesis Rivas Rudy Bascuñan

3º F Rosa Quintero Neielys Jiménez

4º A Yuleysi Becerra Jesús Calderón

4º B Yenifer Franco José Gudiño

4º C Mariela Sánchez Pablo Angarita

4º D Andreina Mora Dixón Jaramillo

4º E Génesis Bascuñan Adriana Sosa

4º F María Briceño Kleidys Fernández

4º G Génesis Berrios Gabriela González

5º A Gregoria Andrade Zulimar López

5º B Marlin Albarrán Gustavo Ávila

5º C Yussy Bustos Yackelin Peréz

5º D Yonder Peña Zair Lobo

5º E Yasira Ale Robeth Rodríguez

5º F Dariana Uzcátegui Noel Velásquez

DIAGNÓSTICO DEL AULA

DIAGNÓSTICO DE AULA DEL 2° AÑO, SECCIÓN “C”

Identificación:

- Institución:

Unidad Educativa Nacional “Simón Bolívar”

- Ubicación:

Urbanización “Juan Pacheco Maldonado”

- Nivel Educativo:

Subsistema Educativo Media General.

- Matrícula Actual de la Institución:

622 estudiantes.

2do año: 65 Hembras/ 68Varones

- Coordinación:

2do Año. Coordinador: Ramón García

- Turno:

Mañana y Tarde

- Horario de Clases:

Lunes a Viernes de 7:00 am a 5:30pm

- Lapso:

Primero.

- Planificación del Primer Lapso:

Desde el 5-10-12 hasta el 23-11-12.

- Disciplinas del 2do Año: Biología, Matemática, Inglés, Educación Física, Educación Artística, Castellano, Historia Universal, Historia de Venezuela, Educación para la Salud, Horticultura, Informática y Entrenamiento.

ÁREA AFECTIVA:

Tabla N°1: Distribución de los padres según su edad

Edad del Padre Nº Porcentaje

30 – 39 años 5 35%

40 – 47 años 9 46%

48 – 65 años 9 19%

Total 23 100%

FUENTE: INSTRUMENTO DE DIAGNÓSTICO

FUENTE: Tabla N°1

ANÁLISIS: La distribución de la edad de los padres se encuentra de la siguiente manera: 9 padres tienen edades comprendidas entre 30 a 39 años lo que representan un 46%, 12 están en edades comprendidas entre 40 a 47 años representando un 35%, mientras que 5 padres tienen edades comprendidas entre 48 a 65 años para representar un 19% para un total de 100%

Tabla N°2: Distribución de las madres según su edad

Edad de la Madre Nº Porcentaje

28 – 37 años 13 57%

38 – 44 años 10 43%

Total 23 100%

FUENTE: INSTRUMENTO DE DIAGNÓSTICO

FUENTE: Tabla N°2

ANÁLISIS: En cuanto a los madres 13 se encuentran en edades comprendidas entre 28 a 37 años representando un 57% y 10 tienen edades comprendidas entre 38 a 44 años que representan un 43% para un total de 100%.

Tabla N° 3: ¿Trabaja actualmente tu padre?

¿Trabaja actualmente tu Padre Nº Porcentaje

Si 23 100%

No 0 0%

Total 23 100%

FUENTE: INSTRUMENTO DE DIAGNÓSTICO

FUENTE: Tabla N°3

Análisis: Según el instrumento aplicado los estudiantes manifestó que los padres trabajan representan un 100%, para un total de 100%.

Tabla N° 4: ¿Trabaja actualmente tu madre?

¿Trabaja actualmente tu Madre? Nº Porcentaje

Si 12 58%

No 11 42%

Total 23 100%

FUENTE: INSTRUMENTO DE DIAGNÓSTICO

FUENTE: INSTRUMENTO DE DIAGNÓSTICO

FUENTE: Tabla N°4

Análisis: Solo 12 madres trabajan las que representa un 58%, 11 madres no trabaja que representa un 42%; para un total de 100%.

Tabla N° 5: Ocupación de los padres

Ocupación de los padres Madre Padre

Chofer 1 2

Costurera 1

Alquiler de teléfonos 1

Mecánico 2

Oficios del hogar 11

Electricista 2

Domestica 2

Agricultor 2

Bodeguero 2 2

Cocinera 2

Vendedor de café 1

Policía 1

Mesonero 1

Jardinero 1

Herrero 1

Obrero 1 3

Militar 1

Comerciante 2 2

Total 23 23

FUENTE: INSTRUMENTO DE DIAGNÓSTICO

Grafica 5: Ocupación de los padres

FUENTE: Tabla N° 5

Análisis: a través del instrumento pudimos conocer que tanto los padres como las madres tienen una ocupación o trabajo que desempeñan, es importante recalcar que dos estudiantes manifestaron que no poseen información de su madre así como también una estudiantes no posee información de su padre. en cuanto a los representantes 15 si trabajan representando un 58% y 11 no trabajan lo cual representa un 42% para un total del 100%; deduciendo que la mayoría de los padres trabaja.

Tabla N°6. Estado civil de los padres.

Estado civil de los Padres Nº Porcentaje

Solteros 10 61%

Casados 9 39%

Divorciados 0 0%

Total 23 100%

FUENTE: INSTRUMENTO DE DIAGNÓSTICO

FUENTE: Tabla N° 6

Análisis: Según el instrumento aplicado los estudiantes manifestó que el estado civil de sus padres está distribuido de la siguiente manera: 10 están solteros por lo cual representan un 61%; 9 tienen su estado civil casados representando un 39%; y no hay divorciados.

Tabla N° 7: ¿A qué religión perteneces?

¿A qué religión perteneces? Nº de estudiantes Porcentaje

Católica 15 65%

Evangélica 5 22%

Otras 3 13%

Total 23 100%

FUENTE: INSTRUMENTO DE DIAGNÓSTICO

FUENTE: Tabla N° 7

Análisis: Según el instrumento aplicado 15 estudiantes pertenecen a la religión católica lo que representan un 65%, 5 estudiantes pertenecen a la religión evangélica los que representan un 22%, y 3 estudiantes pertenecen a otras religiones como Mormones, Testigos de Jehová entre otras los que representa un 13%, para un total de 100%; concluyendo hay mayoría de credibilidad católica.

Tabla N° 8. Distribución de los estudiantes según la pregunta

¿Número de hermanos?

¿Número de hermanos? Nº de estudiantes Porcentaje

1 3 13%

2 4 17%

4 5 22%

5 2 9%

6 4 17%

8 2 9%

9 2 9%

12 1 4%

Total 23 100%

FUENTE: INSTRUMENTO DE DIAGNÓSTICO

FUENTE: Tabla N° 8

Análisis: 3 estudiantes manifestaron tener 1 hermano para un 13%; 4 estudiantes tienen 2 hermanos para un 17%; 5 estudiantes tienen 4 hermanos lo que representa un 22%, 2 tienen 5 hermanos para representar un 9%; 4 tienen 6 hermanos que representa un 17%; 2 estudiantes tienen 8 hermanos para un 9%; 2 estudiantes tienen 9 hermanos representando un 9% y 1 estudiante manifestó tener 12 hermanos lo que representa un 4% para obtener la suma total del 100%.

Tabla N° 9: Distribución de los estudiantes según la pregunta ¿Con quién pasas la mayor parte de tu tiempo?

¿Con quién pasas la mayor parte de tu tiempo? Nº de estudiantes Porcentaje

Madre 9 39%

Padre 2 8%

Hermanos 8 35%

Abuelos 1 4%

Otros 3 13%

Total 23 100%

FUENTE: INSTRUMENTO DE DIAGNÓSTICO

FUENTE: Tabla N° 9

Análisis: 9 estudiantes pasan la mayor parte de su tiempo con su madre siendo un 39%, 2 pasan la mayor parte de su tiempo con su padre representando un 8%, 8 pasan la mayor parte de su tiempo con sus hermanos representando un 35%, 1 manifiesta pasan la mayor parte de su tiempo con sus abuelos lo que representa un 4% y 5 pasan la mayor parte de su tiempo con otras como tíos, primos y amigos los que representan un 13%, para un total de 100%, concluyendo que la mayoría de los estudiantes tienen una relación muy estrecha con su madre.

Tabla N° 10. Distribución de los estudiantes según la pregunta ¿Quién te ayuda con tus tareas?

¿Quién te ayuda con tus tareas? Nº de estudiantes Porcentaje

Padre 6 39%

Madre 9 26%

Hermanos 4 17%

Otras 4 18%

Total 23 100%

FUENTE: INSTRUMENTO DE DIAGNÓSTICO

FUENTE: Tabla N° 10

Análisis: 6 (39%) estudiantes su padre lo ayuda a realizar las tareas, 9 (26%) estudiantes su madre los ayuda a realizar sus tareas, 4 (17%) estudiantes sus hermanos lo ayuda a realizar las tareas, y 4 (18%) estudiantes manifestaron lo ayuda a realizar las tareas los tíos, primos, abuelos entre otros los que representan un para un total de 100%, concluyendo que la mayoría de los estudiantes tienen una relación muy estrecha con su madre y recibe ayuda en las actividades asignadas para el hogar.

Tabla N° 11: Distribución de los estudiantes según la pregunta Cuándo te portas mal. ¿Cuál es el tipo de correctivo que utilizan?

Cuándo te portas mal. ¿Cuál es el tipo de correctivo que utilizan? Nº de estudiantes Porcentaje

Castigo corporal 1 4%

Castigo verbal 13 61%

Suspensión de actividades que más te gustan 8 31%

Otros 1 4%

Total 23 100%

FUENTE: INSTRUMENTO DE DIAGNÓSTICO

FUENTE: Tabla N° 11

Análisis: Según el instrumento aplicado 1 estudiante manifiesta que cuando se porta mal recibe castigo corporal los que representan un 4%, 13 estudiantes manifiestan que cuando se porta mal reciben castigo verbal los que representan un 61%, 8 estudiantes manifiestan que cuando se porta mal les suspenden las actividades que más le gustan los que representan un 31%, y 1 estudiantes manifiesta que cuando se porta mal recibe otro tipo de correctivos lo que representa un 4%, para un total de 100%; concluyendo que la mayoría de los estudiantes reciben castigos verbales.

Tabla N° 12. Distribución de los estudiantes según la pregunta ¿Cuándo tienes dificultades a quien acudes?

¿Cuándo tienes dificultades a quien acudes?

Nº de estudiantes Porcentaje

Padre 4 26%

Madre 9 34%

Hermanos 2 8%

Abuelos 3 12%

Amigos 2 8%

Profesores 1 4%

Otros 2 8%

Total 23 100%

FUENTE: INSTRUMENTO DE DIAGNÓSTICO

FUENTE: Tabla N° 12

Análisis: 4 estudiantes manifiestan que cuando se le presentan dificultades acuden a su padre lo que representan un 26%, 9 estudiantes manifiestan que cuando se le presentan dificultades acuden a su madre los que representan un 34%, 3 estudiantes manifiestan que cuando se le presentan dificultades acuden a sus abuelos los que representan un 12%, 2 estudiantes manifiestan que cuando se le presentan dificultades acuden a sus amigos los que representan un 8%, 1 estudiante manifiesta que cuando se le presentan dificultades acude a sus profesores los que representan un 4%, y 2 estudiantes manifiesta que cuando se le presenta dificultades acuden a otros como tíos, padrinos entre otros los que representa un 4%, para un total de 100%; concluyendo que la mayoría de los estudiantes acuden a sus madres cuando se le presentan dificultades.

Tabla N° 13. Distribución de los estudiantes según la pregunta ¿Practica el hábito de la lectura en tu casa?

¿Practica el hábito de la lectura en tu casa? Nº de estudiantes Porcentaje

Si 22 96%

No 1 4%

Total 23 100%

FUENTE: INSTRUMENTO DE DIAGNÓSTICO

FUENTE: Tabla N° 13

Análisis: Según el instrumento aplicado 22 estudiantes manifestaron que practican en el hogar el hábito de la lectura los que representan un 96%, y 1 estudiante manifestó que en su hogar no practican el hábito de la lecturas lo que representa un 4%, para un total de 100%; concluyendo que la mayoría de los estudiantes practican en el hogar el hábito de la lectura.

Tabla N° 14. Distribución de los estudiantes según la pregunta ¿Se lee la prensa en tu hogar?

¿Se lee la prensa en tu hogar? Nº de estudiantes Porcentaje

Si 13 62%

No 10 38%

Total 23 100%

FUENTE: INSTRUMENTO DE DIAGNÓSTICO

FUENTE: Tabla N° 14

Análisis: Según el instrumento aplicado 13 estudiantes manifestaron que se lee la prensa en el hogar lo cual representa un 62%, y 10 estudiantes manifestaron no leerse la prensa en el hogar representando un 38% para un total de 100%, concluyendo que una gran parte de los estudiantes afirman leer la prensa en su hogar.

Tabla 15. Distribución de los estudiantes según la pregunta. ¿Describe tu relación con tu madre?

¿Describe tu relación con tu madre? Nº de estudiantes Porcentaje

Excelente 6 23%

Buena 14 65%

Regular 3 12%

total 23 100%

FUENTE: INSTRUMENTO DE DIAGNÓSTICO

FUENTE: Tabla N° 15

Análisis: Según el instrumento aplicado 6 estudiantes manifestaron tener una excelente relación con su madre que representa un 23%; 14 estudiantes afirman tener una buena relación con su madre lo cual representa un 65%; 3 estudiantes tienen una relación regular con su madre para representar un 12% en total 100%;

Tabla 16. Distribución de los estudiantes según la pregunta. ¿Describe tu relación con tu padre?

¿Describe tu relación con tu padre? Nº de estudiantes Porcentaje

Excelente 2 8%

Buena 17 77%

Regular 4 15%

total 23 100%

FUENTE: INSTRUMENTO DE DIAGNÓSTICO

FUENTE: Tabla N° 16

Análisis: en cuanto la relación con sus padres 2 estudiantes manifestó tener una excelente relación que representa un 8%; 17 estudiantes mantienen una buena relación con su padre el cual representa un 77%; mientras que 4 estudiantes afirman mantener una relación regular con su padre que representa un 15% para un total del 100%;

Tabla N°17. Distribución de los estudiantes según la pregunta. ¿Describe tu relación con tus hermanos?

¿Describe tu relación con tus hermanos? Nº de estudiantes Porcentaje

Excelente 2 8%

Buena 17 77%

Regular 4 15%

total 26 100%

FUENTE: INSTRUMENTO DE DIAGNÓSTICO

FUENTE: Tabla N° 17

Análisis: por ultimo 2 estudiantes aseguran tener una excelente relación con sus hermanos para un 8%; 17 estudiantes mantienen una buena relación con sus hermanos para un 77% y 4 estudiantes tienen una regular relación son sus hermanos para un 15% lo cual representa un total del 100%.

ÁREA FISIOLÓGICA

Tabla 18. Distribución de los estudiantes según la edad

Edad Nº de estudiantes Porcentaje

11 años 5 19%

12 años 5 31%

13 años 5 19%

14 años 5 19%

15 años 3 12%

Total 23 100%

FUENTE: FICHA DE INSCRIPCIÓN

FUENTE: Tabla N° 18

Análisis: 5 estudiantes tienen 11 años de edad los que representa un 19%, 5 estudiantes tienen 12 años de edad los que representa un 31%,5 estudiantes tienen 13 años de edad los que representa un 19%,5 estudiantes tienen 14 años de edad los que representa un 19% y los 3 estudiantes restantes tienen 15 años de edad los que representa un 19%,para un total de 100%; considerándose predominante los 12 años de edad.

Tabla 19. Distribución de los estudiantes según el sexo.

Sexo Nº de Estudiantes Porcentaje

Masculino 9 46%

Femenino 14 54%

Total 23 100%

FUENTE: INSTRUMENTO DE DIAGNÓSTICO y FICHA DE INSCRIPCIÓN

FUENTE: Tabla N° 19

ANÁLISIS: De acuerdo con el instrumento aplicado, la matrícula de 1er año sección “C”, se encuentra distribuida de la siguiente manera 9 varones que representan un 46%, y 14 hembras las cuales representan un 54%, para un total de 100%, así predominando el sexo femenino en la sección.

Tabla N° 20. Distribución de los estudiantes según la estatura

Estatura Nº de estudiantes Porcentaje

1.30 – 140 cm 4 15%

1.41 – 1.51 cm 9 46%

1.52 – 1.62 cm 9 35%

1.63 – 1.73 cm 1 4%

Total 23 100%

FUENTE: FICHA DE INSCRIPCIÓN

FUENTE: Tabla N° 20

Análisis: La distribución da la estatura de los estudiante está distribuida de la siguiente manera: 4 estudiantes se encuentran entre 1.30 – 140 cm los que representa un 15 %, 9 estudiantes se encuentran entre los 1.41 – 1.51 cm los que representa un 46%, 9 estudiantes se encuentran entre los 1.52 – 1.62 cm los que representa un 35%, y un estudiante se encuentran entre los 1.63 – 1.73 cm los que representa un 4%,para un total de 100%; la estatura predomina entre los 1.41 – 1.51 cm.

Tabla N° 21. Distribución de los estudiantes según el peso

Peso Nº de estudiantes Porcentaje

29 Kg – 39 Kg 5 31%

40 Kg – 50 Kg 10 38%

51 Kg – 61 Kg 7 27%

62 Kg – 72 Kg 1 4%

Total 23 100%

FUENTE: FICHA DE INSCRIPCIÓN

FUENTE: Tabla N° 21

Análisis: La distribución del peso de los estudiante está distribuida de la siguiente manera: 5 estudiantes se encuentran entre los 29 Kg – 39 Kg que representa un 31 %, 10 estudiantes se encuentran entre los 40 Kg – 50 Kg los que representa un 38%, 7 estudiantes se encuentran entre los 51 Kg – 61 Kg los que representa un 27%, y un estudiante se encuentran entre los 62 Kg – 72 Kg los que representa un 4%,para un total de 100%; el peso predominante es de 40 Kg – 50 Kg .

Tabla N° 22. Distribución de los estudiantes según deficiencias que presentan

Deficiencias Nº de estudiantes Porcentaje

Auditivas 00 00

Visuales 00 00

Motoras 00 00

Otras 00 00

Ninguna 23 100%

Total 23 100%

FUENTE: FICHA DE INSCRIPCIÓN e INSTRUMENTO DE DIAGNOSTICO

FUENTE: Tabla N° 22

Análisis: En cuanto a las deficiencias auditivas, visuales, motoras, entre otras que pudieran presentar los estudiantes, la ficha de inscripción nos arrojó que no hay ningún estudiante con algún informe médico o testimonio del representante o estudiantes, que se refiera a alguna deficiencia de estos tipos, lo cual nos revela una matrícula de 23 estudiantes totalmente sanos que representan el 100%.

ÁREA SOCIOECONÓMICA

Tabla N° 23. Distribución de los estudiantes según la situación económica de la familia.

Situación Económica Nº de estudiantes Porcentaje

Buena 19 85%

Suficiente para vivir 4 15%

No alcanza para vivir 0 0

Mala 0 0

No responde 0 0

Total 26 100%

FUENTE: INSTRUMENTO DE DIAGNÓSTICO

FUENTE: Tabla N° 23

Análisis: Según el instrumento aplicado a los estudiantes en relación con la situación económica actual de su familia se pudo recabar que 19 estudiantes manifestaron que la situación económica es buena los que representan un 85%, y los 4 estudiantes restantes manifestaron que la situación económica de sus familias es suficiente para vivir los que representan un 15%, para un total de 100%, según lo recabado en este instrumento la mayoría de los estudiantes tienen un buena situación económica.

Servicios básicos disponibles en la vivienda familiar Nº de estudiantes

Agua potable 23

Aguas servidas 23

Aseo 23

Luz 23

Teléfono 16

Otros 0

Tabla N°24. Distribución según los Servicios básicos disponibles en la vivienda familiar

FUENTE: INSTRUMENTO DE DIAGNÓSTICO

FUENTE: Tabla N° 24

Análisis: Según el instrumento aplicado todos los estudiantes habitan en viviendas familiares que gozan de los servicios básicos como: Agua Potable, Aguas Servidas, Aseo, Luz; sin embargo solo 16 estudiantes manifestaron disfrutar del servicio telefónico.

Tabla N° 25. Distribución de los estudiantes según el tipo de vivienda familiar.

Tipo de vivienda familiar Nº de estudiantes Porcentaje

Quinta 0 0%

Casa 23 100%

Apartamento 0 0%

Rancho 0 0%

Otros 0 0%

Total 23 100%

FUENTE: INSTRUMENTO DE DIAGNÓSTICO

FUENTE: Tabla N° 25

Análisis: Según el instrumento aplicado a los estudiantes se logró conocer que el tipo de vivienda familiar estos habitan, los cuales los 23 estudiantes manifestaron que Vivian en casa los que representan un 100%, para un total de 100%, según lo recabado en este instrumento todos los estudiantes el tipo de vivienda que habitan es una casa.

Tabla N° 26. Distribución de los estudiantes según en la zona que se ubica la vivienda

¿La vivienda está ubicada en zona? Nº de estudiantes Porcentaje

Rural 0 0%

Urbana 23 100%

Marginal 0 0%

total 23 100%

FUENTE: INSTRUMENTO DE DIAGNÓSTICO

FUENTE: Tabla N° 26

Análisis: según el instrumento aplicado los 23 estudiantes manifestaron vivir en zona urbana lo que representa un 100%.

Tabla N° 27. Distribución de los estudiantes según la Tenencia de la vivienda.

Tenencia de la vivienda Nº de estudiantes Porcentaje

Propia 21 92%

Alquilada 2 8%

Hipotecada 0 0%

Encargada 0 0%

Prestada 0 0%

Total 23 100%

FUENTE: INSTRUMENTO DE DIAGNÓSTICO

FUENTE: Tabla N° 27

Análisis: Según el instrumento aplicado a los estudiantes se logró conocer que la tendencia de vivienda familiar estos habitan los mismos es, 21 estudiantes manifestaron que Vivienda que habitan es de tendencia propia los que representan un 92%, y 2 estudiantes manifestaron que la tendencia de la vivienda que habitan es alquilada los que representan un 8%, para un total de 100%, según lo recabado en este instrumento todos los estudiantes la mayoría de los estudiantes habitan viviendas de tendencia propia.

Tabla N° 28. Distribución según el Ingreso Mensual del hogar.

Ingreso Mensual del hogar Nº de estudiantes Porcentaje

1000- 2000 Bolívares 11 54%

2100- 3000 Bolívares 11 42%

Más de 3100 Bolívares 1 4%

Total 23 100%

FUENTE: INSTRUMENTO DE DIAGNÓSTICO

FUENTE: Tabla N° 28

Análisis: 11 Hogares tienen un ingreso mensual de 1000 a 2000 Bolívares los que representan un 54%, 11 hogares tienen un ingreso mensual de 2100 a 3000 Bolívares los que representan un 42% y solo un hogar tiene un ingreso superior a 3100 Bolívares, para un total de 100%, concluyendo que la mayoría de los hogares de los estudiantes el ingreso mensual se encuentra en sueldo mínimo.

Tabla 29. Distribución según las personas dependen de este ingreso

Personas dependen de este ingreso Nº de Hogares Porcentaje

3 Personas 3 12%

4 Personas 4 19%

5 Personas 4 19%

6 Personas 2 8%

7 Personas 5 22%

8 Personas 2 8%

10 Personas 2 8%

18 Personas 1 4%

Total 23 100%

INSTRUMENTO DE DIAGNÓSTICO Y FICHA DE INSCRIPCIÓN

FUENTE: Tabla N° 29

Análisis: 3 hogares está constituido por 3 miembros siendo un 12%, 4 por 4 miembros que representan un 19%, 4 por 5 miembros que representan un 19%, 2 hogares por 6 miembros que representa un 8%, 5 por 7 miembros que representa un 22%, 2 por 8 miembros que representa un 8%, 2 por 10 miembros que representa un 8% y solo 1 por 18 miembros que representa un 4%, para un total de 100%, concluyendo que la mayoría de los hogares de los estudiantes está conformado por numerosos miembros.

Tabla N° 30. Distribución según la pregunta ¿Saben leer y escribir tus padres?

¿Saben leer y escribir tus padres? Nº de Estudiantes Porcentaje

Si 22 96%

No 1 4%

Total 23 100%

FUENTE: INSTRUMENTO DE DIAGNÓSTICO

Grafica 26

FUENTE: Tabla N° 30

Análisis: Según el instrumento aplicado 22 estudiantes manifestaron que sus padres saben leer y escribir para representar un 96% y 1 estudiante afirmo que sus padres no saben leer y escribir que representa un 4% para un total de 100%, concluyendo que la mayoría de los padres saber leer y escribir.

Tabla N° 31. Distribución según la pregunta ¿Nivel de estudios alcanzados por el padre y la madre?

Nivel de estudios alcanzados Nº de estudiantes

(por el padre) Porcentaje Nº de estudiantes

(por la madre) Porcentaje

No escolarizado 2 8% 2 8%

Básica (I y II Etapa) 7 38% 3 19%

Básica (III Etapa) 8 31% 6 23%

Bachillerato 5 19% 7 27%

Universitario 1 4% 4 19%

Postgrado 0 0% 1 4%

Doctorado 0 0% 0 0%

Total 23 100% 23 100%

FUENTE: INSTRUMENTO DE DIAGNÓSTICO

FUENTE: Tabla N° 31

Análisis: según el instrumento aplicado arrojo los siguientes resultados: en cuanto al nivel de estudios alcanzados por sus padres, 2 son no escolarizados que representa un 8%; 7 padres solo culminaron su 6to grado representando un 38%; 8 alcanzaron su nivel de instrucción hasta 3º año lo que representa un 31%; 5 llegaron hasta su bachillerato lo cual representa un 19%; 1 es universitario que representa un 4% para un total del 100%. Por otra parte el nivel de estudios alcanzados por las madres arrojo el siguiente resultado: 2 madres son no escolarizadas que representa un 8%; 5 llegaron hasta 6to grado lo que representa un 19%; 6 estudiaron hasta 3º año que representa un 23%; 7 madres culminaron su bachillerato representando un 27%: 5 son universitarias que representa un 19% y 1 madre realizo un postgrado que representa un 4% para un total de 100. Concluyendo que la mayor parte de los padres y madres son escolarizados.

DIAGNÓSTICO COGNITIVO DE LOS ESTUDIANTES

DEL 2° AÑO SECCIÓN “C”

AÑO ESCOLAR 2012– 2013

TABLA Nº 14: Define los términos de un polinomio

Define los términos de un polinomio Estudiantes %

Correcta 15 65

Incorrecta 8 35

TOTAL 23 100

Fuente: Prueba Diagnóstica

Fuente: Tabla N° 14

Interpretación: Definir significa identificar una cosa diferenciándola de otra, es decir, que se puede notar sus características y diferencias con otras, este verbo pertenece al Nivel I de conocimiento, según la taxonomía de Benjamín Bloom, (1980), e indica que el estudiante logra recordar hechos consignados en la memoria. Un 65% define los términos de un polinomio.

TABLA Nº 15: Distingue el concepto de término independiente

Distingue el concepto de término independiente Estudiantes %

Correcta 12 57

Incorrecta 9 43

TOTAL 23 100

Fuente: Prueba Diagnóstica

Fuente: Tabla N° 15

Interpretación: distinguir significa conocer el concepto de polinomios en este caso y diferenciarlo de otros conceptos, y este verbo pertenece al Nivel I de conocimiento según la taxonomía de Bloom. Un 57% distingue el concepto de término independiente.

TABLA Nº 16: Reconoce el orden de los polinomios

Reconoce el orden de los polinomios Estudiantes %

Correcta 9 39

Incorrecta 14 61

TOTAL 23 100

Fuente: Prueba Diagnóstica

Fuente: Tabla N° 16

Interpretación: Reconocer significa identificar el orden de los polinomios y este verbo pertenece al Nivel I de conocimiento según la taxonomía de Benjamín Bloom, (1980); solo un 39% pudo reconocer el orden de los polinomios.

TABLA Nº 17: Clasifica el grado de los polinomios

Clasifica el grado de los polinomios Estudiantes %

Correcta 7 30

Incorrecta 16 70

TOTAL 23 100

Fuente: Prueba Diagnóstica

Fuente: Tabla N° 17

Interpretación: clasificar significa ordenar o poner por clases los conjuntos de elementos con características comunes, y solo el 30% pudo clasificar el grado de los polinomios.

TABLA Nº 18: Resuelve operaciones con polinomios

Resuelve operaciones con polinomios Estudiantes %

Correcta 3 13

Incorrecta 20 87

TOTAL 23 100

Fuente: Prueba Diagnóstica

Fuente: Tabla N° 45

Interpretación: Resolver significa hallar la solución a un problema y pertenece al Nivel IV de Análisis según la taxonomía de Benjamín Bloom, (1980), Solo el 13% pudo resolver operaciones con polinomios.

PLANIFICACIÓN

Datos de Identificación

ÁREA: Ciencia y Tecnología

ASIGNATURA O PROYECTO: Matemática

AÑO: 2° SECCIÓN: F

DOCENTE TUTOR: Lic. Arsenio Castillo

DOCENTE ASESOR: Lic. Ronald Berrios y Lorena Salazar

PASANTE: Yurubelis Colina.

INSTITUCIÓN: U.E.N. “Simón Bolívar,

Justificación

“Planificar”, significa pensar antes de actuar, pensar con método de manera sistemática, explorar y explicar posibilidades, analizar ventajas, desventajas y proponerse objetivos para un fin. Entonces, al referirnos a la planificación podemos acotar, que es un proceso básico, el cual nos da la posibilidad de escoger los objetivos, determinando la manera en la cual lo vamos a alcanzar, partiendo desde un antecedente y una motivación que marca un futuro visualizado acorde al entorno y los conocimientos que se puedan comprender, así mismo cabe destacar que es vista como una herramienta para pensar y crear el futuro, esto apoyado en lo expresado por Matus (1996) “La planificación es una herramienta de libertad”.

A continuación presento el plan de acción para el logro de los objetivos.

Plan de Lapso

Docente: RONALD BERRIOS

Año: 2DO AÑO Sección: C,

Año Escolar: 2012 – 2013 Lapso: III LAPSO Área: CIENCIAS NATURALES

Disciplina: MATEMATICA

P.E.I.C: Promoviendo la paz a través de actividades recreativas, deportivas y culturales, para el bienestar de la comunidad escolar de la Unidad Educativa Nacional “Simón Bolívar”

P.P.S.P: Rescate de las áreas verdes externas para el aprovechamiento sustentable

Título del Proyecto de Aprendizaje: La paz comienza en casa

Objetivo General: Generar un pensamiento crítico en el estudiante que le permita motivarse asimismo para adquirir un conocimiento en la manera de estudiar la matemática para su desarrollo intelectual y valorar la convivencia en casa para su desarrollo social.

PLAN DE LAPSO

Ejes Integradores

Intencionalidades Estrategias Metodológicas Estrategias de Evaluación

Fecha Contenido Estrategias de Interacción Social

Recursos

Indicadores

Técnica

Instrumento

Ponderación

Fecha/ Sección

Ambiente y salud integral.

Trabajo Liberador

Interculturalidad.

Aprender a crear.

Aprender a convivir y a participar.

Aprender a valorar.

Aprender a reflexionar

29/04/13

Al

10/05/13

Polinomios:

-Función polinómica

-Elementos de un polinomio

-Clasificación de polinomios

-Orden de polinomios

-Términos semejantes

-Reducción de términos semejantes

-Adición y sustracción de polinomios.

-Propiedades de la adición.

-El docente presentara el contenido programático y el plan de evaluación del III lapso además de analizar brevemente los resultados obtenidos por los estudiantes y propiciar una discusión para despertar interés en la participación activa de los estudiantes para mejorar los resultados en las evaluaciones.

-A través de lectura reflexiva motivar a los estudiantes al respeto mutuo para generar una cultura de paz y luego se realizara una introducción al tema a estudiar.

Explicación de los conceptos básicos del contenido para iniciar a los estudiantes en la construcción de conocimiento sobre el tema.

.Formulación de ejercicios relacionados con la vida cotidiana para hacer reflexionar a los estudiantes sobre el uso de la matemática para el desarrollo humano

Finalmente se propondrán actividades y ejercicios para que los estudiantes pongan en práctica los conocimientos adquiridos. Humanos:

Docente

Estudiantes

Materiales:

Lápiz

Hojas

Marcadores Colores

Libros

Pizarrón

-Asistencia y puntualidad.

-Cumplimiento de compromiso y acuerdos.

-Participación activa.

-Resultados correctos.

-Procesos lógicos.

-Orden al momento de resolver.

-Preguntas y respuesta.

-Establece semejanzas y diferencias.

-Demuestra interés en participar en el desarrollo de la clase

-Aplica razonamiento lógico en la resolución de ejercicios

-Cumple con los pasos a seguir en la resolución de ejercicios. Observación directa.

Prueba objetiva Escala de estimación

Registro diario

Prueba escrita 10% prueba escrita.

5% actividades en el aula. 13/05/13

Al

17/05/13

OBSERVACIONES: ________________________________________________________________________________________________________________

Recibido por: __________________Fecha: _______________

Ejes Integradores

Intencionalidades Estrategias Metodológicas Estrategias de Evaluación

Fecha Contenido Estrategias de Interacción Social

Recursos

Indicadores

Técnica

Instrumento

Ponderación

Fecha/ Sección

Ambiente y salud integral.

Trabajo Liberador

Interculturalidad.

Aprender a crear.

Aprender a convivir y a participar.

Aprender a valorar.

Aprender a reflexionar

13/05/13

Al

24/05/13

-Multiplicación de polinomios:

-Producto de un monomio por un polinomio.

-Producto de dos polinomios

-Propiedades de la multiplicación de polinomios

División de polinomios:

División de un polinomio por un monomio.

División de dos polinomios

A través de una lluvia de ideas se recordara la clase anterior y se dará la introducción al tema a estudiar.

-Planteamiento de ejercicios relacionados con la vida cotidiana para generar una comprensión de la importancia de la matemática en nuestra vida diaria.

Proposición de ejercicios para consolidar los contenidos desarrollados en clase.

Lectura para reforzar los valores humanos.

Humanos:

Docente

Estudiantes

Materiales:

Lápiz

Hojas

Marcadores Colores

Libros

Pizarrón

Asistencia y puntualidad.

-Cumplimiento de compromiso y acuerdos.

-Participación activa.

-Resultados correctos.

-Procesos lógicos.

-Orden al momento de resolver.

-Preguntas y respuesta.

-Establece semejanzas y diferencias.

-Demuestra interés en participar en el desarrollo de la clase

-Aplica razonamiento lógico en la resolución de ejercicios

-Cumple con los pasos a seguir en la resolución de ejercicios. Observación directa.

Prueba objetiva

Escala de estimación

Registro diario

Prueba escrita 10% prueba escrita.

5% actividades en el aula 27/05/13

Al

31/05/13

PLAN DE LAPSO

Ejes Integradores

Intencionalidades Estrategias Metodológicas Estrategias de Evaluación

Fecha Contenido Estrategias de Interacción Social

Recursos

Indicadores

Técnica

Instrumento

Ponderación

Fecha/ Sección

Ambiente y salud integral.

Trabajo Liberador

Interculturalidad.

Aprender a crear.

Aprender a convivir y a participar.

Aprender a valorar.

Aprender a reflexionar

27/05/13

Al

07/06/13

Productos notables:

-Cuadrado de una suma.

-Cuadrado de una diferencia.

-Producto de la suma por su diferencia.

-Producto de dos binomios con términos común.

-Cubo de una suma.

-Cubo de una diferencia. Introducción al tema a través de preguntas relacionadas con el contenido anterior para demostrar su relación.

-Definición de conceptos y procedimientos en la resolución de ejercicios del tema en estudio.

Resolución de ejercicios por los estudiantes para afianzar los contenidos desarrollados.

Proposición de ejercicios para la clase posterior para evaluar su compromiso e interés en aprender.

Humanos:

Docente

Estudiantes

Materiales:

Lápiz

Hojas

Marcadores Colores

Libros

Pizarrón

Asistencia y puntualidad.

-Cumplimiento de compromiso y acuerdos.

-Participación activa.

-Resultados correctos.

-Procesos lógicos.

-Orden al momento de resolver.

-Preguntas y respuesta.

-Establece semejanzas y diferencias.

-Demuestra interés en participar en el desarrollo de la clase

-Aplica razonamiento lógico en la resolución de ejercicios

-Cumple con los pasos a seguir en la resolución de ejercicios. Observación directa.

Prueba objetiva

Escala de estimación

Registro diario

Prueba escrita 20% prueba escrita.

5% actividades en el aula 10/06/13

Al

14/06/13

PLAN DE LAPSO

Ejes Integradores

Intencionalidades Estrategias Metodológicas Estrategias de Evaluación

Fecha Contenido Estrategias de Interacción Social

Recursos

Indicadores

Técnica

Instrumento

Ponderación

Fecha/ Sección

Ambiente y salud integral.

Trabajo Liberador

Interculturalidad.

Aprender a crear.

Aprender a convivir y a participar.

Aprender a valorar.

Aprender a reflexionar

10/06/13

Al

21/05/13

Factorización de polinomios:

-Factor común de monomios.

-Factor común de polinomios.

-Factor común por agrupación de términos.

-Diferencia de cuadrados perfectos.

-Trinomio cuadrado perfecto.

-Trinomio de la forma x2+bx+c.

-Trinomio de la forma ax2+bx+c

A través de la resolución de ejercicios en el pizarrón estimular la participación activa del estudiante en el deseo de aprender los fundamentos de la matemática.

Explicación de conceptos y procedimientos en la resolución de ejercicios del tema en estudio.

Planteamiento de problemas para consolidar los contenidos desarrollados.

A través de dinámica reflexión y análisis de nuestro desempeño en el aula durante el lapso.

Humanos:

Docente

Estudiantes

Materiales:

Lápiz

Hojas

Marcadores Colores

Libros

Pizarrón

Asistencia y puntualidad.

-Cumplimiento de compromiso y acuerdos.

-Participación activa.

-Resultados correctos.

-Procesos lógicos.

-Orden al momento de resolver.

-Preguntas y respuesta.

-Establece semejanzas y diferencias.

-Demuestra interés en participar en el desarrollo de la clase

-Aplica razonamiento lógico en la resolución de ejercicios

-Cumple con los pasos a seguir en la resolución de ejercicios. Observación directa.

Prueba objetiva

Escala de estimación

Registro diario

Prueba escrita 20% prueba escrita.

5% actividades en el aula 25/05/13

Al

28/05/13

P.P.S.P. A través de elaboración de carteleras grupales los estudiantes propondrán ideas para el aprovechamiento de las áreas verdes externas. - Asistencia y puntualidad.

-Cumplimiento de compromiso y acuerdos.

-Participación activa

-Responsabilidad

-Ortografía

-Presentación

-Creatividad 10%

10%

Rasgos de la personalidad

Clases Diarias

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL “SIMON BOLIVAR”

BARINITAS ESTADO BARINAS

PLAN DIARIO

DOCENTE: ____Ronald Berrios____ AÑO: __2°___ SECCION:__”C”___ FECHA____30/04/2013_____ PASANTE: _____ Yurubelis Colina_______

AREAS ACTIVIDAD EVALUACION

INDICADORES INSTRUMENTO

-Cognitiva: Explica cada uno de los elementos de los polinomios

-Psicomotora: Ordena los polinomios de forma decreciente y creciente

-Actitudinal: Da ejemplos relacionados a la realidad

Inicio: Saludo. Toma de asistencia. Lectura reflexiva:

Desarrollo:

Exposición sobre el concepto de polinomios, función polinómica, elementos, clasificación y términos semejantes.

Cierre: Asignación de investigación acerca de polinomios. Traer el libro matemática para la vida.

Asignación de hoja de trabajo. - Define la función polinómica

- Identifica los elementos del polinomio

- Difererencia el grado del polinomio.

-

- Cumple con las asignaciones para el hogar.

- Registro descriptivo.

- Lista de cotejo.

- Hoja de trabajo

OBSERVACIONES:

_________________________________________________________________________________________________________________________________

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL “SIMON BOLIVAR”

BARINITAS ESTADO BARINAS

PLAN DIARIO

DOCENTE: ____Ronald Berrios____ AÑO: __2°___ SECCION:__”C”___ FECHA____30/04/2013_____ PASANTE: _____ Yurubelis Colina_______

AREAS ACTIVIDAD EVALUACION

INDICADORES INSTRUMENTO

- Cognitiva: Explica cada uno de los elementos de los polinomios

-Psicomotora: Ordena los polinomios de forma decreciente y creciente

-Actitudinal: Da ejemplos relacionados a la realidad

Inicio: Saludo. Toma de asistencia. Lectura reflexiva.

Desarrollo:

Definición de la adición de polinomios y sus propiedades; y de la sustracción de polinomios relacionándolos con ejemplos de la vida cotidiana. Resolución de ejercicios en el pizarrón con participación de los estudiantes.

Cierre: Asignación de hoja de trabajo para el hogar - Define la función polinómica

- Identifica los elementos del polinomio

- Difererencia el grado del polinomio.

-

- Cumple con las asignaciones para el hogar.

- Registro descriptivo.

- Lista de cotejo.

OBSERVACIONES:

__________________________________________________________________________________________________________________________________

INFORME DE LAS ACTIVIDADES EXTRACÁTEDRAS

TALLER DE PLANIFICACIÓN

El día viernes, 03 de Mayo de 2013, se realizó un taller de planificación el cual fue dictado en la institución a cargo del Municipio Escolar y Coordinación Pedagógica de la Institución. Este taller fue dirigido para todos los docentes que laboran en la institución y estuvimos en el en calidad de Pasantes. En este taller aprendí nuevos Tics para la planificación necesarios para la misma, es de gran ayuda para el desarrollo de esta práctica.

DÍA DE LAS MADRES

El Jueves, 09 día Jueves, 09 de mayo de 2013, se organizó un compartir con las madres de la comunidad educativa Unidad Educativa Nacional “Simón Bolivar”, dando cumplimiento a los objetivos del PEIC, en la cual se hicieron de parte de los alumnos en general actos culturales y bailes típicos. Desde el calor de la comunidad educativa las madres disfrutaron del típico joropo llanero, junto a sus hijos y personal directivo, administrativo, docente y obrero de la institución. Los pasantes de matemática colaboramos con regalos para las madres. Como pasantes pudimos experimentar el calor de familia junto a esta gran comunidad, ya que en el trascurso de la actividad pudimos compartir experiencias.

TALLER DE CIENCIAS DIDÁCTICAS

Este taller se realizó en el Liceo Bolivariano Cándido Mesa, a cargo del Profesor Jickson Camacho y Luis Mendoza con ponentes de la Universidad de Los Andes. Se realizaron demostraciones de diversos experimentos de ciencias por parte de los liceos quienes compartieron cada uno sus conocimientos. Fue un compartir de saberes.

COLABORACIÓN DEL DIA DE LA BENDIMIA AMBIENTALISTA

El viernes 24 de Mayo de 2013, se realizó una vendimia ambientalista, colaboramos con una torta para la venta, también se hicieron comidas típicas, se vendió todo lo producido por los huertos escolares, junto a todos las escuelas y liceos del Municipio Bolívar, con el objeto de recoger fondos para saldar las necesidades de la institución.

EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS, DEMOSTRACIÓN DE KARATE

El miércoles 29 de Mayo de 2013, Se realizó una actividad en la cual hubo demostración de karate, mimos, actividades recreativas con los niños, juegos tradicionales con los niños de la comunidad, entre muchas otras, en virtud de darle cumplimiento a la visión y misión del PEIC, de promover la paz a través de actividades recreativas, culturales y deportivas para el bienestar de la comunidad escolar. Estuvo a cargo de los profesores de deporte, Hubo un compartir con las familias.

CONCLUSIONES

Las Prácticas Profesionales en los planes de estudio del nivel universitario constituyen un importante referente de formación. Con la intención de iniciar la reflexión en el ámbito pedagógico y curricular, este informe representa cada uno de los momentos que son de valor pedagógico.

Teniendo presente las prácticas de la carrera Educación Mención Matemáticas, se ha descrito el planificación con la cual se aplicaron los conocimientos adquiridos en la Universidad a lo largo de la carrera, a la cual hoy en día pareciera que se le atribuye una escasa valoración en la carrera docente; el balance teórico-práctico y la interrelación vertical y horizontal con otros componentes del currículum son importantes.

Finalmente, se sugiere a los profesores de aula aplicar nuevas estrategias con los alumnos a fin de mantener el interés en el aula de clases, ya que sin ánimo de desmejorar al docente, muchas veces pasa que el pasante cumple con las estratégias y el alumno se motiva a estudiar y cuando se va el pasante, en ocasiones comentan la diferencia. Así como han sido nuestras prácticas, divertidas, amenas e interesantes debe ser nuestro ejercicio profesional a futuro.

BIBLIOGRAFÍA

Amarista M. y Camacho M. (2004). Planificación Instruccional. Ediciones de la Universidad Ezequiel Zamora.

Currículo de Educación Secundaria Bolivariana (2007). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela. 37.874. (Nuevo diseño curricular “subsistema Educación segundaria Bolivariana”)

Ley Orgánica de Educación (2009). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela. 5929. (Extraordinario).

Ley Orgánica para la Protección del niño y del Adolescente (1998). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela. N° 5266. (Extraordinario).

Parra, C. y Saiz, I. (1994). Didácticas y Matemáticas. Aportes y Reflexiones. Buenos Aires.

ANEXOS

PRESENTACIÓN AL CENTRO DE APLICACIÓN

18-03-13

EJECUCIÓN DEL DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL

DEL 19-03-13 AL 22-03-13

Recorrido por la Institución

HORAS ADMINISTRATIVAS

DEL 18-03-13 AL 07-07-13

ACTIVIDAD DE CIERRE EN LA INSTITUCIÓN

DONATIVO HECHO A LA INSTITUCIÓN

Los Docentes Asesores

ACTIVIDAD EXTRACÁTEDRA

TALLER DE PLANIFICACIÓN

DOCENTES PRESENTES

10/05/13 CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LAS MADRES

REGALOS

ASISTENCIA DE ESTUDIANTES A LA ACTIVIDAD DIA MADRES

ACTOS CULTURALES

BAILES TÍPICOS CON LOS ESTUDIANTES

ASISTENCIA DE ESTUDIANTES A LA ACTIVIDAD DIA MADRES

MADRES PRESENTES

JOROPO LLANERO

COLABORACION DEL DIA DE LA BENDIMIA AMBIENTALISTA

ACTIVIDAD DEPORTIVA

DEMOSTRACION DE KARATE

TALLER DE EXPERIENCIAS DE CIENCIAS DIDÁCTICAS

EL CHECRE

INSTRUMENTOS

DE RECOLECCIÓN

DE DATOS

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

UNELLEZ MUNICIPIO BOLÍVAR

E.T.A.R.A.Z. “FRANCISCO TAMAYO”

BARINITAS- ESTADO BARINAS

Año:________________ Sección:_____________

Año Escolar: 2012 – 2013

Fecha:___________________________________

Pasante__________________________________

Cedula de Identidad: ______________________

ENTREVISTA

Los datos que se obtendrán en la presente entrevista serán de gran utilidad para el proceso Enseñanza – Aprendizaje, ya que permitirán elaborar un diagnóstico del alumno.

Apellidos y Nombres Cédula:

Alumno

Padre

Madre

Representante

CARACTERÍSTICAS DEL AULA

La iluminación es: Buena______ Regular______ Mala________

La aireación es: Buena______ Regular______ Mala________

La ambientación es: Buena______ Regular______ Mala________

El nivel de ruido es: Buena______ Regular______ Mala________

CARACTERÍSTICAS INDIVIDUALES

OCUPACIÓN U OFICIO

Madre Trabaja SI ___ NO ___ Vive con: Madre, Padre y hermanos_____;

Madre y hermanos:______

Padre Trabaja SI ___ NO ___ Madre y esposo de la madre:_____;

Abuelos_____ Padre:_______

Ingresos: Sueldo mínimo____ Más del sueldo Mínimo_____ Menos del sueldo mínimo______

¿Te ayudan en tu hogar con tus tareas? SI _____ NO _____

¿Dónde realiza las tareas? En el cuarto_____ En la sala______ En el patio_____

¿Tiene materias pendientes? Sí_____ No_______ ¿Cuál?_____________________________

¿Cómo estudias matemáticas?____________________________________________________

Técnicas de estudio que aplicas para estudiar_______________________________________

¿Tienes alguna discapacidad o enfermedad? Sí______ No______ ¿Cuál?_______________________

AREA FISIOLOGICA

Edad del Alumno:________ Sexo:________

¿Cuál es la asignatura que más te gusta?_________________________

¿Cuál es la asignatura que menos te gusta?_______________________

Firma: ______________________________

UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL “SIMON BOLIVAR “

NOMBRES Y APELLIDOS: __________________________________________________________________

AÑO: ____________ SECCIÓN: ____________ FECHA_____________________

DOCENTE: RONALD BERRIOS

Evaluación diagnóstica

I Parte: Verdadero o Falso. Coloca en el paréntesis una “V” si la respuesta es verdad o una “F” si respuesta es falsa.

1.- Los términos de un polinomio son cada uno de los sumandos del polinomio……………….....( )

2.- El término independiente se reconoce porque va acompañado de la variable………… ..….( )

3.- Un polinomio está ordenado en forma decreciente cuando está dispuesto de menor a mayor( )

II Parte: Selección. Lea cada una de las siguientes enunciados y luego subraya la opción correcta.

1.- La expresión polinómica 10x2 - 3x + 4 representa un:

a) Monomio b) Trinomio c) Binomio d) Polinomio constante

III PARTE. DESARROLLO. Resolver las operaciones con polinomios.

A continuación se presentan grupos de polinomios realiza las operaciones que se te indican con los mismos.

A(x) = 12x3 + 8x4 - 4x - 13x2 - 10

B(x) = 2x2 + 7x3 - 2x - 12

C(x) = 15x4 - 2x2 + 17x3 + 21 - 9x

D(x) = 7x - 14x2 - 10

Calcular las siguientes operaciones

a) A(x) + B(x) + C(x)

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

DE LAS CLASES DIARIAS

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL “SIMON BOLIVAR”

BARINITAS ESTADO BARINAS

LISTA DE COTEJO

AÑO: _____ SECCION:_____ DOCENTE:___________________________________ PASANTE: ____________________________________ FECHA:______________________

AREA:_________________________________________________________________________________________________________________________________________

CONTENIDO: ___________________________________________________________________________________________________________________________________

Nº ESTUDIANTE

01 SI NO SI NO SI NO SI NO

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL “SIMON BOLIVAR”

BARINITAS ESTADO BARINAS

ESCALA DE ESTIMACION

AÑO: _____ SECCION:_____ DOCENTE:________________________________________________ PASANTE: ____________________________________________________ FECHA:______________________AREA:_____________________________________________________________________________________________________________

CONTENIDO: ___________________________________________________________________________________________________________________________________

COMPETENCIAS

LITERAL FINAL

Nº C.I. APELLIDO Y NOMBRE 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

01

02

03

04

05

06

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

Docente: RONALD BERRIOS. Pasante: YURUBELIS COLINA

Año: 2º Sección: C

Año Escolar: 2012 - 2013

Área: Ciencia

Disciplina: Matemática

P.E.I.C: Promoviendo la paz a través de actividades recreativas y culturales para el bienestar de la comunidad U.E.N.S.B.

P.P.S.P: Rescate de espacios de áreas verdes para el aprovechamiento sustentable.

Título del Proyecto de Aprendizaje: La Paz comienza en Casa.

REGISTRO DE ASISTENCIA

Nº CEDULA NOMBRES Y APELLIDOS

LUNES

29/04/13 LUNES

29/04/13 LUNES

06/05/13 LUNES

06/05/13 LUNES

13/05/13 LUNES

13/05/13 LUNES

20/05/13 LUNES

20/05/13

01 27.364.246 ESPINAZA LOVERA, JHONSON JOSÉ

02 27.830.090 MALPICA PARRA, DANIELA CAROLINA

03 27.836.683 REBOLLEDO BARRETO MERCEDES VALENTINA

04 27.838.806 SEGOVIA RAMIREZ, YONATAN ARGENIS

05 27.383.942 GRATEROL MORENO, ,MARÍA ALEXANDRA

06 27.442526 RANGEL BECERRA, CRISTIAN JOEL

07 27.442.528 FERNANDEZ JIMENES, MARLON JOSÉ

08 27.443.777 RANGEL VALERO, KATIUSKA ELIZAMAR

09 27.443.966 MARCIALES MONCADA, YOSELIN SARAY

10 27.564.309 GOMEZ CAMPOS, ANYELO JOSÉ

11 27.646.673 QUINTERO QUINTERO, JESUS ALEJANDRO

12 27564.718 NASER BASTIDAS, MAIKOL KENENY

13 26.990.110 RIVAS MUCHACHO, ENDERSON JOSÉ

14 26.990.135 CAMACHO GONZALEZ, HENRRY ANTONIO

15 26.990.310 JÁUREGUI RAMIREZ, ELVIS DANIEL

16 26.990.315 RONDON PAREDES, DANIEL ANTONIO

17 26.990.333 MORENO BALZA, MARIA ELENA

18 26.684.114 BRICEÑOS SALAS, YUNIOR JOSÉ

19 ESPINOZA OLIVEROS, YURANNYS DAYANA

20 27.960.188 BERRIOS BECERRA, CARLOS ALBERTO N.

21 26.342.796 RONDON RODRIGUEZ, ROSA MARIA

22 26.427.797 RONDON RODRIGUEZ, LIZ ANDREINA

23 27.532.084 ARAUJO GARCIA, JEFERSON DAVID

OBSERVACIONES:

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

...

Descargar como  txt (173.6 Kb)  
Leer 98 páginas más »
txt