PAUTA PARA ENTREGA DE ANTEPROYECTO DE PROYECTO DE GRADO
PEDROSASInforme4 de Junio de 2019
374 Palabras (2 Páginas)212 Visitas
PAUTA PARA ENTREGA DE ANTEPROYECTO DE PROYECTO DE GRADO.
MAGÍSTER EN DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS INMOBILIARIOS – DAPI.
El anteproyecto de proyecto de grado (tesis) deberá contener las siguientes secciones, según las indicaciones que se señalan a continuación:
1. Título (preciso y pertinente al tema, cuidar la extensión)
2. Resumen Ejecutivo (150 palabras)
Debe incluir sintéticamente el problema y objeto de estudio, objetivos (en no más de dos párrafos), metodología y resultados esperados.
3. Planteamiento del Problema y Antecedentes (800 palabras)
Se debe explicitar el tema de investigación, justificándolo y demostrando su originalidad y relevancia.
Se define y caracteriza el objeto de estudio.
Se contextualiza el problema en el tiempo, espacio y/o escala de análisis.
4. Objetivos e Hipótesis (200 palabras)
Objetivo General
Objetivos Específicos
Hipótesis (lo que se pretende demostrar)
Metodología (Señalar los métodos y técnicas a aplicar, citando los autores de éstas. Detallar los materiales y/o medios que se utilizarán y sus fuentes)
5. Estado del Arte (1000 palabras)
Estado del arte de la temática en estudio. Se debe exponer los enfoques teóricos y lo que se ha escrito y desarrollado sobre el tema, considerando autores clásicos, publicaciones de los últimos años, proyectos, experiencias en otros lugares, evaluación de resultados, etc. Dar énfasis a la literatura publicada en revistas de corriente principal, dejando sólo para los antecedentes del problema, aquella referida a artículos de divulgación y/o informes técnicos. Se sugiere recurrir a la Biblioteca Digital de la Universidad de Chile, y mostrar una revisión de no menos de 15 referencias bibliográficas incluidos todos los ambientes de divulgación. En el caso de proyectos productivos tiene especial importancia la evaluación de resultados y satisfacción de la demanda.
6. Resultados Esperados (100 palabras)
Productos entregables y aportes principales
7. Cronograma y Plan de Trabajo
Carta Gantt que contenga los Pasos Metodológicos separados por objetivos.
8. Bibliografía.
Señalar los títulos, artículos e informes revisados, indicando autor, título, libro o revista, editorial, país, año.
EVALUACIÓN
Resumen | Problema | Objetivos e Hipótesis y Metodología | Estado del Arte | Resultados Esperados | Cronograma |
15% | 20% | 20% | 20% | 20% | 5% |
...