GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DEL ANTEPROYECTO DE GRADO
mariday17Documentos de Investigación4 de Febrero de 2016
2.089 Palabras (9 Páginas)338 Visitas
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ÁREA DE TRABAJOS DE GRADO GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DEL ANTEPROYECTO DE GRADO Bogotá, julio De 2010 |
INTRODUCCIÓN
El anteproyecto de grado es la referencia para desarrollar el trabajo de grado, es un documento que contiene los compromisos del estudiante en el desarrollo del trabajo de grado.
La presente guía tomo como principal propósito, unificar la presentación de los anteproyectos de grado que sirvan como base para el Comité de Trabajos de Grado y el docente que realice la evaluación de la propuesta.
El anteproyecto de grado es el resultado de investigación que contempla recolección de información, análisis, interpretación y propuestas posibles. Debe contener los alcances del proyecto que se plasman en los objetivos del anteproyecto. Debe contener el cómo que se identifica en la metodología y contener las actividades concretas que el estudiante plantea realizar.
Para la evaluación del ANTEPROYECTO DE GRADO, el documento se entrega con carta de presentación por parte del ( los) estudiante (s) proponentes con dos copias; el cual debe ser entregado en la fecha y hora prevista por la Facultad de Ciencias Empresariales a la coordinación de esta área o a la secretaria de la Facultad, solicitando que sea colocada la firma y fecha de recibido.
El informe debe contener los ítem que a continuación se detallan:
TITULO
- Tema
- Línea y sublínea de investigación
- Planteamiento del problema
- Antecedentes y contexto
- Objetivos: general y específicos
- Justificación
- Productos o resultados esperados
- Beneficiarios y participación de los beneficiarios
- Metodología
- Actividades
- Cronograma de actividades
- Presupuesto
- Bibliografía
TITULO Se realiza al finalizar la propuesta del anteproyecto, tomando como referencia el objetivo propuesto |
¿ Es de interés el tema? ¿ Existe información sobre el mismo? ¿ Quién tiene o en dónde se puede encontrar la información? ¿ Qué desarrollos personales y generales traerá el desarrollo de esta investigación? ¿ Qué aspectos de la teoría estudiada en su formación profesional le gustaría conocer y profundizar?
Una vez definido el tema, debemos tener una bibliografía básica, fichas de lectura. Debe incluir el área temática escogida de acuerdo con el documento: Temáticas o Líneas para formular propuesta de trabajos de grado. |
Línea y sublínea de investigación |
El planteamiento de los problemas, necesidades y/o oportunidades son la base del anteproyecto, si existe claridad, concreción y fuentes primarias y secundarias sólidas que lo avalen, se facilita la interpretación y evaluación del anteproyecto. Se debe partir de problemas generales a particulares, siendo estos últimos los más importantes, frente al tema de trabajo de grado escogido. La etapa que se identifica como la definición del problema de investigación permite al investigador la realización de una descripción de los hechos o situaciones que puedan llegar a constituirse en el objeto de verificación o comprobación, por lo cual se puede identificar la situación actual. Supone la identificación del problema (objeto de investigación) en términos concretos y explícitos. Estas variables se encuentran en los síntomas ( variables dependientes) y las causas ( variables independientes) . Ver guía -Metodología Carlos E. Méndez A. El planteamiento del problema parte de la identificación y descripción de los síntomas que se observan y son relevantes en la situación, relacionándolas con las causas que la producen. En el contenido del planteamiento del problema pueden establecerse los límites de la investigación en términos de espacio, tiempo y universo. Supone el uso de pies de página con referencias bibliográficas validadas para el tema, al igual que notas bibliográficas. Debe ser un resumen, lo cual requiere capacidad de síntesis para distinguir lo realmente importante; excelente redacción, uso adecuado y oportuno de la información. A qué le doy énfasis en la problemática? |
Estado del arte frente al tema y la problemática expuesta “actual” lo cual significa definir una marco de referencia de la investigación, marco teórico y marco conceptual. Es el resultado de una investigación de fuentes primarias y/o secundarias. Está soportada en bibliografía de autores o instituciones reconocidas alrededor de la problemática o el tema, observación, entrevistas a personas versadas en el tema o en la problemática etc.
Responde a las preguntas:
¿Qué se ha hecho hasta el momento para resolver los problemas, satisfacer las necesidades o aprovechar las oportunidades? Qué resultados positivos o negativos se han alcanzado? Qué aprendizajes?
Incluya el análisis de contexto frente al Medio ambiente político, Social, Técnico, Económico, Legal, etc |
Dado el problema a resolver, la situación a modificar o necesidad a satisfacer, el objetivo general plantea HASTA DONDE SE PUEDE LLEGAR EN LA RESOLUCIÓN DEL PROBLEMA, EL APROVECHAMIENTO DE OPORTUNIDADES O LA SATISFACCIÓN DE NECESIDADES. Es el compromiso del trabajo, es inmodificable; cambiar el objetivo significa presentar otro trabajo de grado. Pregunte: El objetivo general soluciona un (os) problema (s), aprovecha una (s) oportunidad (es) satisface una (s) necesidad (es) de las planteadas en los problemas aprovechando la situación de contexto? Si la respuesta es sí quiere decir que existe coherencia del objetivo general con el planteamiento de problemas, antecedentes y contexto; en caso contrario es necesario replantear el OBJETIVO GENERAL. Piense en el tiempo disponible para desarrollar el trabajo de grado para formular un objetivo general alcanzable. Piense que un trabajo de grado puede llevar a otros trabajos de grado posteriores, lo mas probable es que no se solucione necesariamente toda la problemática sino parte pero que lo que usted (es) propongan se realice. OBJETIVOS ESPECIFICOS Los objetivos específicos son el desarrollo del objetivo general, es decir, Qué HACER? Cada objetivo específico corresponde a un capítulo del trabajo de grado. Son concretos, medibles y evaluables. Los objetivos específicos dan origen a los resultados del trabajo de grado. No formule mas de 5 objetivos específicos. En su conjunto permiten llegar al OBJETIVO GENERAL propuesto. Al final del diseño de los objetivos específicos haga la pregunta: Con estos objetivos específicos obtengo el OBJETIVO GENERAL propuesto? Es decir, llego hasta donde propongo en el anteproyecto? Si la respuesta es sí los objetivos específicos son coherentes con el objetivo general, en caso contrario están incompletos o es necesario disminuir el alcance del objetivo general. La presentación formal de los objetivos pueden plantearse mediante el infinitivo de verbos que señalen la acción que ejecuta el investigador frente a los resultados que la actividad investigativa produce. Verbos como identificar, plantear, encontrar, analizar, comprobar, demostrar, conocer, describir, señalar, someter, redactar, contrastar, etc. |
POR QUE REALIZAR EL TRABAJO DE GRADO con el objetivo general y específicos propuestos? Se espera que con el análisis de la información disponible “convenza” sobre la importancia de realizar el trabajo de grado, el nivel de innovación que tiene, el nivel de aporte a la solución de la problemática. Responde a la pregunta POR QUÉ SE INVESTIGA ? La motivación de desarrollar la investigación, puede ser de carácter teórico, metodológico o práctico. Carácter Teórico: inquietud por profundizar en uno o varios enfoques teóricos que tratan el problema que se explica. Carácter metodológico: uso de metodologías y técnicas específicas ( instrumentos, como encuestas, o formularios; modelos matemáticos, formulación de un software). Carácter práctico: interés por acrecentar sus conocimientos, obtener el título , o para contribuir a las solución de problemas concretos que afectan la sociedad o las organizaciones. |
...