PERIODO DE EJECUCIÓN: 23 DE ENERO DE 2017 AL 23 DE JULIO 2017.
Liz BeardTrabajo3 de Mayo de 2017
14.500 Palabras (58 Páginas)150 Visitas
[pic 1][pic 2]
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA
DEL ECUADOR SEDE IBARRA
ESCUELA DE NEGOCIOS Y COMERCIO INTERNACIONAL
MATERIA CONTABILIDAD DE COSTOS II
INTEGRANTES: Anabel Lara
Adelai Narváez
Lizbeth Barba
Emerson Anrrango
CURSO: 5º Contabilidad “B”
FECHA: 13 enero 2017
Contenido
1. LOS CIF 5
1.1 Concepto: 5
1.2 Tasa predeterminada: 5
1.3 CIF presupuestados: 5
1.4 Métodos para presupuestar los CIF 5
1.4.1 Método Directo 5
1.4.2 Método Escalonado 6
1.4.3 Metodo Algebraico 6
1.5 Costos Reales 6
1.6 Costos estimados 7
1.7 Variación de los CIF 8
1.7.1 Variación Subestimada 8
1.7.2 Variación Sobreestimada 8
2. COSTOS POR PROCCESOS 8
2.1 CONCEPTO 8
2.2 CARACTERISTICAS DEL SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS 8
2.3 TRATAMIENTO DE LOS ELEMETOS DEL COSTO: 9
2.3.1 MATERIA PRIMAS (Materiales): 9
2.3.2- Mano de obra directa 9
2.3.3- Costos Generales De Fabricación Costos Indirectos De Fabricación 10
2.3.4 Depreciación 10
CREACIÒN DE LA EMPRESA 13
EMPRESA INDUSTRIAL "COOKIES PAEL SA" 13
EJERCICIOS PROPUESTOS 14
Proposición del ejercicio mes de junio. 14
Proposición del ejercicio mes de julio. 19
Proposición del ejercicio mes de agosto. 24
Proposición del ejercicio mes de septiembre. 29
Proposición del ejercicio mes de octubre. 33
EMPRESA INDUSTRIAL "COOKIES PAEL SA" 33
SOCIEDAD ANÒNIMA 33
RUC 1093821988001 33
2.4 DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESOS 38
2.5 DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA 41
2.5.1 Los objetivos: 41
Los objetivos 41
DISTRIBUCION PLANTA COOKIES PAEL SA 42
2.6 LAS UNIDADES EQUIVALENTES 43
2.6.1 Unidades Terminadas y transferidas 43
2.6.2 Unidades en proceso: 43
2.6.3 cálculo 43
2.7. INFORME DE COSTOS 44
2.7.1. Concepto 44
2.7.2. Cálculo unidades equivalentes con 1 departamentos 44
2.7.4. Calculo de producción equivalente con inventarios iniciales. 59
3. UNIDADES DAÑADAS, DEFECTUOSAS Y DE DESECHO 70
3.1 Unidades dañadas 70
3.1.1 Deterioro Normal 70
3.1.2 Deterioro Anormal 70
3.2 UNIDADES DEFECTUOSAS 70
3.2.1 CONTABILIZACION 71
3.3 MATERIAL DE DESECHO 71
3.3.2 CONTABILIZACION 71
4. COSTOS CONJUNTOS 71
4.1 Concepto: 71
4.2 COPRODUCTOS 72
4.2.1 CONCEPTO 72
4.2.2 CARACTERÍSTICAS 72
4.3 SUBPRODUCTOS 72
4.3.1 CONCEPTO 72
4.3.2 CARACTERÍSTICAS 72
4.4 PUNTO DE SEPARACIÓN 72
4.5 DIAGRAMA 73
4.5 MÉTODOS PARA ASIGNAR LOS COSTOS CONJUNTOS A LOS COPRODUCTOS 74
Referencias 78
1. LOS CIF
1.1 Concepto:
Son todos los materiales que no se consideran directos en el proceso de producción son difícilmente medibles, se presupuestan al principio ejercicio pero solo al final del mes se puede saber su valor real. Los cif suelen ser los materiales más pequeños pero que representan un costo considerable al final del mes.
1.2 Tasa predeterminada:
La tasa predeterminada no es más que el cociente entre los cif y el prepuesto del nivel de producción que también se llama base esto nos ayuda a presupuestar los cif y poder observar una situación más real en la empresa.
Tasa predeterminada= PRESUPUESTO COSTOS INDIRECTOS[pic 3]
VÓLUMEN DE PROD. PRESUPUESTADA
1.3 CIF presupuestados:
Los CIF presupuestados se obtienen por medio de la proyección a futuro y no tienen su espacio en la hoja de costos ni en el libro diario los cif presupuestados no son más que poder predecir el valor aproximado de los gastos generales de fabricación. Los cif se presupuestan de acuerdo a diferentes parámetros como el volumen de producción, inflación, capacidad instalada etc. Estos cif no se contabilizan.
1.4 Métodos para presupuestar los CIF
Para poder determinar el costo de los cif primero se debe dividir en sub-presupuestos y estos son:
1.4.1 Método Directo
Este método directo es el que se utiliza con mayor frecuencia para asignar el total de los costos presupuestados debido a que se aplica fácilmente. Para aplicar este método se asignan los costos de manera directa al departamento de producción (no se toma en cuenta los servicios prestados)
[pic 4][pic 5]
1.4.2 Método Escalonado
Este método es más preciso que el anterior porque se toma en cuenta los servicios prestados de un departamento a otro sin excepción para aplicar este método se debe:
- Se asigna primero los cif al departamento de servicios que se sirve a la mayor cantidad de departamentos
- Y después a la otra mayor cantidad de departamentos de servicios
- Y se continúa hasta que todos los cif estén presupuestados.
[pic 6]
[pic 7]
1.4.3 Metodo Algebraico
Este se considera el metodo mas adecuado especialmente cuandp hay servicios que se prestan reciprocamente, en este metodo una vez que se asignan los CIF se cierra dicha asignacion y no se puede añadir ningun costo extra.
[pic 8]
1.5 Costos Reales
Los costos indirectos de fabricación reales son todos los costos que incurrió la empresa y se ven reflejados al final de ejercicio, este puede ser mensual, trimestral, etc. Los CIF reales se ven reflejados en diferentes fuentes como facturas, y planillas de luz, etc. Los asientos de ajuste y la depreciación también son considerados costos reales y se determinan al momento de hacer los balances.
Corresponden a los costos causados y contabilizados en un periodo contable y de operaciones.
Debe | Haber |
|
|
Asientos Contables
- Materiales
Detalle | Debe | Haber |
Costos Indirectos Reales | xxx | |
Materias Primas | xxx |
- Mano de Obra
Detalle | Debe | Haber |
Costos Indirectos Reales | xxx | |
Nómina de Fábrica | Xxx |
[pic 9]
Según e-bray
1.6 Costos estimados
Los costos estimados son aquellos que se elaboran antes del periodo, se presupuestan, estos CIF se hacen en base a todo el presupuesto general de la empresa. Como los costos se clasifican en fijos y variables, en los fijos no va a cambiar el valor, mientras que en los variables se tienen que presupuestar de acuerdo a varios factores como: capacidad productiva y expectativas de utilidad.
...