EN VIGENCIA 1 DE ENERO DEL 2017
Mar1202Ensayo4 de Junio de 2018
2.656 Palabras (11 Páginas)138 Visitas
Funciones
REVISADO ABRIL 2018
EN VIGENCIA 1 DE ENERO DEL 2017
El Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda BANHPROVI, fue creado mediante Decreto de Ley No. 6-2005. el 26 de enero del 2005, como una institución de crédito de segundo piso.
tiene por objetivo promover el crecimiento y desarrollo de los sectores productivos mediante la concesión de financiamientos de corto, mediano y largo plazo, en condiciones de mercado, por medio de Instituciones Financieras Privadas y Cooperativas de Ahorro y Crédito, supervisadas y reguladas por la Comisión Nacional de Bancos y Seguros CNBS, para proyectos del Sector Privado y del Sector Social de la Economía, referentes a la Producción y Comercialización, Servicios, Vivienda, Sector Agropecuario y para la Micro y Pequeña Empresas.
FUNCIONES
Otorgar creditos en moneda nacional o extranjera a las instituciones financieras.
1. Captar recursos financieros en moneda nacional o extranjera, dentro o fuera del país, mediante la obtención de prestamos, emisiones de títulos valores o cualquier otro instrumento financiero que se utilice legalmente para este propósito.
2. Titular carteras de credito con garantía real, colocando dichos valores en el mercado nacional o internacional conforme a las disposiciones emitidas al respecto por la Comisión Nacional de Bancos y Seguros.
3. Celebrar con personal jurídicas, contratos de fideicomisos con carácter fiduciario u otros que tengan como propósito financiar inversiones del sector privado que sean compatibles con su finalidad y las disposiciones de la presente ley; Asimismo podrá administrar fideicomisos constituidos por instituciones del sector publico para el financiamiento, por medio del sistema bancario privado, de obras de infraestructura, medio ambiente, transporte, educación, mercados y otros similares que coadyuven al desarrollo del país, siempre que sean compatibles con las con las disposiciones de la ley del BANHPROVI.
Atribuciones por unidad administrativa
REVISADO ABRIL 2018
EN VIGENCIA 1 DE ENERO DEL 2017
FUNCIONES POR UNIDAD ADMINISTRATIVA
ASESORIA LEGAL
1. Elaborar, revisar y refrendar dictámenes, opiniones jurídicas, proyectos de leyes, reglamentos y resoluciones del Consejo directivo, en forma conjunta o separada con otras dependencias del BANHPROVI.
2. Elaborar y/o revisar contratos, actas y demás documentos producidos en el Departamento.
3. Asesorar a las distintas dependencias del BANHPROVI sobre asuntos legales (laborales, mercantiles, administrativos, etc.).
4. Revisar y comprobar, previa a su firma por los representantes del BANHPROVI, que las escrituras de prestamos para vivienda y otros documentos legales otorgados por el BANHPROVI, estén de conformidad con los patrones determinados por los Departamentos y que reúnan todos los requisitos legales exigidos.
5. Asesorar en la parte legal en el proceso de adquisición de bienes y servicios por medio de licitaciones publicas y privadas.
6. Participar en comités o comisiones de trabajo internos o interinstitucionales.
7. Desempeñar otras actividades afines a su puesto, cuando se lo indique el Presidente Ejecutivo del BANHPROVI.
AUDITORÍA INTERNA
1. Verificar si la institución ha cumplido con su finalidad y si sus funcionarios y empleados han cumplido con las funciones, deberes y atribuciones asignadas por la autoridad competente; si estas se han efectuado de manera eficiente, efectiva y económica.
2. Evaluar los controles internos que se cumplan tal como establecieron en el sistema y si estos son suficientes y validos.
3. Comprobar que se realicen los controles preventivos que correspondan, pudiendo adoptar los medidas preventivas pertinentes.
4. Evaluar en forma independiente, las operaciones contables financieras, administrativas y de otra naturaleza, como base para prestar un servicio constructivo y de protección a la administración.
5. Proporcionar en forma oportuna información, análisis, evaluaciones, comentarios y recomendaciones pertinentes sobre las operaciones que examina.
DIVISIÓN DE OPERACIONES
1. Elaborar y proporcionar los Estados Financieros en forma oportuna, aplicando las normas y principios contables generalmente aceptados, asegurando que contribuyan a que las Autoridades Superiores tomen las decisiones económicas para el bienestar del BANHPROVI.
2. Generar los reportes de Estados Financieros de los Fondos Propios de la Institución y de los Fideicomisos en Administración para uso interno como externo (BCH, CNBS, SEFIN, etc.).
3. Velar que el Sistema de Garantías en custodia sea confiable y seguro, que conduzca a que los títulos valores estén debidamente contabilizados.
4. Revisar que todos los créditos para desembolso estén apegados al reglamento de crédito con el fin de que al momento del desembolso tengan su respectiva garantía.
5. liberar actas de cancelaciones presentadas por las ifi´s sobre los créditos efectivamente cancelados.
6. liberar de cancelación presentadas por las ifi´s sobre los créditos efectivamente cancelados. Recuperación de la mora de documentos que garanticen los créditos (actas de cesión, instrumentos únicos, pagares, cartas de garantías).
7. liberar actas de cancelación presentadas por las ifi´s sobre los efectivamente créditos cancelados. Brindar soluciones tecnológicas (productos y servicios informáticos) para automatizar las operaciones de las diferentes áreas en BANHPROVI.
liberar actas de cancelación presentadas por las ifi´s sobre los="" créditos efectivamente cancelados.
liberar DIVISÓN DE PRODUCTOS Y NEGOCIOS
1. liberar actas de cancelación presentadas por las ifi´s sobre los créditos efectivamente cancelados. Atender y procesar las solicitudes de redescuento de mediano y largo plazo presentadas por los intermediarios financieros bajo los programas de Vivienda y Producción; asimismo, administrar fideicomisos constituidos mediante contratos o convenios por instituciones del sector publico y organismos cooperantes internacionales, en los que el BANHPROVI adquiere carácter fiduciario, los recursos provenientes de estas fuentes tienen como propósito financiar inversiones del sector privado que sean compatibles con la finalidad del BANHPROVI.
2. Proporcionar los diferentes productos o programas de financiamiento ante los intermediarios financieros; así como, brindarles la capacitación necesaria con el propósito de eficientar el proceso de presentación, análisis y desembolso de solicitudes de crédito; esta labor se realiza con el objeto de promover el crecimiento económico y desarrollo de los sectores productivos, mediante la concesión de financiamiento en condiciones de mercado.
3. Velar por el estricto cumplimiento de la Ley del BANHPROVI, Reglamentos y Resoluciones emitidas por el Consejo Directivo y demás disposiciones aplicables para el otorgamiento de redescuentos.
4. Exigir a los intermediarios financieros la cesión de la garantía hipotecaria debidamente inscrita en los Registros de la Propiedad cuando se trate de créditos para vivienda y producción.
DIVISIÓN DE RIESGOS
1. Velar por el fiel cumplimiento de las políticas, procedimientos y normativa de riesgo contraído con las Instituciones Financieras Intermediarias (IFI´s), previniendo y reduciendo al máximo la incurrencia del riesgo financiero, operativo y legal del BANHPROVI.
2. Desarrollar una gestión eficaz de identificación, medición, control y prevención de los diferentes riesgos financieros y operativos que afronta la institución.
3. Supervisar y coordinar con los jefes de las secciones de Seguimiento a Instituciones Financieras Intermediarias (IFI´s) y Análisis Financiero de IFI´s, el desempeño, actualización y cumplimiento de las políticas y procedimientos en gestión de riesgos.
4. Apoyar a la Presidencia en la toma de decisiones, proporcionándole información confiable y oportuna de riesgos.
5. Atender a los requerimientos de información solicitados por las auditoria externa y misión de supervisión de la CNBS.
6. Control y prevención del riesgo operativo y legal inherente a las operaciones de redescuento, mediante visitas de supervisión a las IFI´s para verificar el cumplimiento de las clausulas establecidas en el contrato de intermediación y el Reglamento General de Crédito.
7. elaboración de informes periódicos sobre los hallazgos encontrados en las revisiones efectuadas a las carteras re-descontadas de las IFI´s, como la utilización de los fondos, pagos anticipados de los usuarios finales, cesión de garantías hipotecarias, control de los expedientes de los usuarios finales, etc.
8. Asesorar a la IFI´s sobre los procedimientos requeridos por el BANHPROVI para el eficiente control y administración de los recursos otorgados.
9. Diseñar e implementar diferentes procedimientos de control interno que contribuyan a minimizar el riesgo operativo y legal interno de la institución.
10. Determinar los limites de exposición de riesgos con las IFI´s reguladas y no reguladas por la CNBS, mediante la determinación de una calificación de riesgo anual y seguimiento mensual y trimestral a su situación financiera para establecer su elegibilidad como intermediario de fondos.
11. Validación de los estados financieros anuales de las IFI´s contra los estados financieros auditados por una firma externa, efectuando un análisis de tendencias de tres años y aplicando la metodología de sostenibilidad que incluye el factor
...