PLAN DE CAPACITANCION INTEGRAL E SEGURIDAD CIUDADANA Y CONVIVIENCIA SOCIAL
carmita334 de Noviembre de 2013
572 Palabras (3 Páginas)576 Visitas
PLAN DE CAPACITACIÒN EN SEGURIDAD CIUDADANA Y CONVIVENCIA SOCIAL
“ECUADOR SIN VIOLENCIA, EDUCAMOS PARA PREVENIR”
PRESENTACIÓN
La inseguridad ciudadana constituye uno de los problemas principales de los ecuatorianos y por ende es un tema prioritario. Los niveles delictivos se han ido elevando en los últimos tiempos.
Es así que el esfuerzo por mejorar la seguridad ciudadana tiene carácter nacional e intersectorial, involucra a todos los niveles sociales comprendiendo una acción conjunta entre el Estado y la ciudadanía.
Por este motivo, se presenta a su consideración el presente PLAN DE CAPACITACIÒN EN SEGURIDAD CIUDADANA Y CONVIVENCIA SOCIAL, como un instrumento de gestión para mejorar el buen vivir de nuestro cantón; así como también aprender a trabajar en equipo ciudadanía y policía nacional, planteando una perspectiva más efectiva en la prevención y lucha contra la violencia, el delito, y otros puntos de interés para el avance y progreso de Montufar.
FINALIDAD
La finalidad del PLAN DE CAPACITACIÒN EN SEGURIDAD CIUDADANA Y CONVIVENCIA SOCIAL, es la de coadyuvar a la reducción de los niveles de inseguridad y mejorar las condiciones de convivencia social en nuestro cantón. Así mismo el Plan busca establecer un mecanismo de mejora en todos los aspectos en los que está inmerso el individuo como familia y como sociedad.
Con la capacitación a realizarse se buscara mejorar la actitud, conocimiento, habilidades o conductas de las personas.
OBJETIVOS
a. Capacitar a la población civil en temas de Seguridad Ciudadana, medidas de autoprotección y todo lo relativo a conflictividad social, para fomentar y alcanzar una verdadera cultura de seguridad que se consolide por el control social que se despliegue en nuestro cantón.
b. Recibir la capacitación o conocer los temas de Prevención del delito y la violencia, Barrio Seguro, Escuela Segura u otros a dictarse.
c. Difundir por medio de altavoces, contacto ciudadano o invitaciones, a las reuniones con fines de capacitación a desarrollarse en la comunidad.
d. Realizar las coordinaciones necesarias para contar con personal especializado de las diferentes Unidades Policiales que coadyuven al fortalecimiento de la cultura de seguridad.
META
Con dicha capacitación se espera por lo menos a un 30% de la comunidad organizada en Montùfar dejar claras todas las inquietudes y acrecentar el entusiasmo por cuidar nuestra integridad personal como familiar; así como también sembrar en las demás personal el valor de cuidarnos y protegernos uno a otros como sociedad logrando unir a más gente a esta gran campaña de seguridad.
PROPUESTAS
Mirando el medio en que vivimos y nos desarrollamos como entes sociales, es de interés, tratar los siguientes temas en lo referente al PLAN DE CAPACITACIÒN EN SEGURIDAD CIUDADANA Y CONVIVENCIA SOCIAL:
Introducción a la seguridad ciudadana
Normas básicas de seguridad ciudadana
La policía nacional su rol y relación con la sociedad ecuatoriana
El buen policía
Normas básicas de seguridad bancaria
Barrio seguro
Escuela segura
Quienes son los brigadistas de seguridad ciudadana
Qué rol cumple los brigadistas de seguridad ciudadana conjuntamente con la policía nacional
Violencia familiar causas y consecuencias
Violencia doméstica causas y consecuencias
Violencia cotidiana causas y consecuencias
Violencia sexual causas y consecuencias
Violencia
...