- Identifica diferencias entre oralidad y escritura, y el empleo de algunos recursos gráficos para dar sentido a la expresión.
 - Identifica las diferencias generales entre discurso directo e indirecto.
 - Identifica y usa juegos de palabras.
 - Emplea signos de interrogación y admiración, y guiones. 
 
  | - Comprensión e interpretación
 
 - Recursos discursivos empleados en los chistes.
 - Significado de los juegos de palabras presentes en los chistes.
 
 - Conocimiento del sistema de escritura y ortografía
 
 - Guiones para indicar discursos directo
 - Signos de interrogación y admiración.
 - Ortografía convencional.
 - Mayúsculas al inicio de oración y de nombres propios.
 - Segmentación convencional de palabras. 
 
 - Aspectos sintácticos y semánticos
 
 - Discurso directo y discurso indirecto.
 - Formas de redactar chistes.
 - Recursos gráficos para representar expresiones verbales al escribir. 
 
  | 
INICIO  - Dar a conocer a los estudiantes el siguiente propósito de esta práctica social de lenguaje: “contar y escribir chistes para publicarlos en el periódico escolar; esto lo harás al identificar las diferencias entre el lenguaje oral y el lenguaje escritor utilizando juegos de palabras” – Grupal. 
 
 
 - Pedir a los alumnos que escriban en el pizarrón las ideas que tienen sobre las siguientes preguntas: ¿Qué crees que realizaremos en las próximas clases?, ¿Qué te gustaría aprender de este tema?, ¿Qué conoces sobre el tema?, ¿Te sabes o has escuchado algún chiste?, ¿en dónde?, ¿para qué lo cuenta?, ¿Qué importancia tiene el contar chistes?-  Grupal. 
 
 
 - Pedir a cinco estudiantes que pasen al frente de todos sus compañeros y den a conocer algún chiste que conozcan, después de su participación se les solicita a ellos que en su cuaderno elaboren el siguiente cuadro. 
 
 “Conociendo lo que se del CHISTE”  |  ¿Para mí que es un chiste?   | 
  |  ¿Qué sentimientos o emociones sentí al escuchar el chiste?  | 
  |  ¿El chiste fue gracioso o el narrador no pudo contarlo con gracia?  | 
  |  ¿Qué características considero que debe tener un chiste?  | 
  |  Escribe un chiste que conozcas.  | 
  |  
 Pedir a los alumnos que socialicen con sus demás compañeros y la docente escucha las respuestas de los alumnos y de forma general escribe mediante un punto en el pizarrón ideas generales sobre los indicadores que se desarrollaron en la tabla de “conociendo lo que se del CHISTE”. – Grupal. 
 - Presentar a los alumnos los siguientes conceptos y después indicar que los copien en su cuaderno correspondiente: “Un chiste es una pequeña historia o una serie corta de palabras, ambas imaginadas, hablada o escrita con la intención de hacer reír al oyente o lector, es decir, el receptor”, “ Los beneficios del chistes es que estimulan el buen humor de los niños, fomentan la risa, desarrollan su vocabulario, y les divierten, además que son buenas herramientas para provocar buenas y grandes sonrisas en los niños” - Grupal.
 
 
 - Solicitar a los estudiantes que lean el chiste que se encuentra en la página 19 y a partir de su lectura indicarles que lean, analicen y reflexionen sobre las preguntas que se encuentran en las páginas 19 y 20 referentes al ejemplo leído anteriormente. -Individual.
 
 - Pedir a los infantes que de tarea investiguen en diversas fuentes como libros, internet, enciclopedias, revistas, periódicos o con algunos de sus familiares diversos chistes y los escriban en su cuaderno de texto. A partir de la realización de la tarea se les comenta que elaboren el siguiente cuadro y lo respondan: - Individual.
 
 Clasificando mis chistes  |  Ejemplo del chiste  | Temática (deporte, naturaleza, nutrición, etc.)  | Situación que describe  | Signos que se muestran (admiración/interrogación)   |  
  | 
  |  |  |   |  |  |  |   |  |  |  |   |  |  |  |  
 - Conformar equipos e indicar que entre los integrantes del equipo platiquen sobre el cuadro que llenaron y lo que lograron identificar en los chistes, por lo que se les solicita que realicen un listado de los temas que hablan todos los chistes y de los signos que se encuentran en ellos. A partir de lo solicitado se recalca que lo comenten con sus demás compañeros y la docente comienza a cuestionar lo siguiente: ¿Por qué creen que es importante saber el tema al que se refiere nuestro chiste?, ¿Para qué creen que es importante hacer el uso de los signos?
 
 Proporcionar a los estudiantes los pasos para escribir y leer un chiste, en donde se realiza una lectura general con todo el grupo y se comenta como es que se debe llevar a cabo el proceso de la elaboración de un chiste. - Expresarle que la evidencia final de esta práctica social de lenguaje consiste en la elaboración de chistes para publicarlos en el periódico mural y por lo tanto se les da a conocer los indicadores de evaluación los cuales debe contener los siguientes aspectos: La forma: redacción y ortografía, el contenido: que esté completo, sea claro y se aplique el uso de los discursos en el chiste, la presentación: estructura del chiste, letra, formato y la creatividad del chiste. – individual. 
 
 
 Mencionar a estudiantes que a partir de los indicadores de su evidencia de aprendizaje de este contenido, comience a elaborar el primer borrador de la elaboración de su chiste. – Equipo.      Pedir que intercambien los borradores con alguno de sus compañeros, en donde en cada texto, revisaren lo siguiente: - La forma: redacción y ortografía.
 - El contenido: que esté completo, sea claro y se aplique el uso de los discursos en el chiste. 
 - La presentación: estructura del chiste, letra, formato
 - Creatividad del chiste.
 
 - Después que hayan revisado el trabajo, el equipo escribirá con lápiz las observaciones en el borrador y las regresará  a los equipos para que puedan incorporar las sugerencias en su texto.  
 
 
 - Después de la retroalimentación de algunos de sus compañeros, la docente revisa los borradores y en el mismo trabajo les da a conocer los aspectos sobresalientes y los que se deben mejorar, se les menciona que dicha retroalimentación deberá verse reflejada en la evidencia final de aprendizaje.  – Individual
 
 Hacer las correcciones necesarias y elaborar la presentación final para publicarlo.  | 
EVALUACION Discusión acerca de las características de los chistes: juegos de palabras, situaciones que describen, analogías, entre otras. 
  | RECURSOS Y MATERIALES - Cuaderno
 - Lápices
 - Hojas blancas
 - Pizarrón
 
 
  |