POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD ORGANIZACIONAL
Andrea Orellana19 de Julio de 2015
576 Palabras (3 Páginas)620 Visitas
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
INSTRUCCIONES
La política de seguridad y salud ocupacional se implementa a través de un plan ampliamente difundido y ejecutado en la empresa la que puede ser implementada solo si se cumplen los siguientes puntos:
Explique de manera clara y completa cada uno de estos cinco (5) puntos y cómo se relacionan entre sí para implementar una efectiva una política de seguridad y salud ocupacional en una empresa.
DESAROLLO
La política de seguridad y salud ocupacional se implementa cuando se implementa los puntos que mencionaremos los cuales se relacionan entre sí para implementar una efectiva una política de seguridad y salud ocupacional en una empresa, siendo estos los siguientes:
1.- ROLES (Se definen y asignan claramente las responsabilidades)
Las autoridades, responsabilidades y descripción de cargo, se gestiona, ejecuta y verifica actividades que afecten a los riesgos de procesos, instalaciones y actividades. Estos debes documentados y comunicados. Por ejemplo: La responsabilidad de la implementación, seguimiento y control de la seguridad y salud ocupacional, depende de la gerencia. La organización deberá designar un miembro de la gerencia para asegurar que el sistema es implantado adecuadamente y que cumple con los requisitos indispensables para el funcionamiento, por los cual, las personas que tengan responsabilidades dentro del sistema deberán:
1.- Asegurar que los requisitos establecido, implementado y mantenido este alineado con OHSAS.
2.- Asegurar que los informes de desempeño del sistema, se presenten a la alta administración para su análisis y el mejoramiento del sistema.
2.- IMPLEMENATCION DE PRECEDIMIENTO (La implementación de los procedimientos este definida)
Este punto se refiere a que la organización deberá establecer y mantener procedimientos claros y definidos, con el fin de garantizar que los empleados dentro de su función y nivel según su cargo, sean conscientes de actuar conforme a la política y los procedimientos diseñados en el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo y lo que sucede en caso de incumplimiento con el sistema.
3.- COMUNICACIÓN (Se comunique la existencia de la política en la empresa)
La organización deberá tener un procedimiento, el cual ratifique que la información des sistema pertinente es comunicada a los trabajadores como a otras partes interesadas, por lo que deberá establecer y mantener información en un medio adecuado, como por ejemplo papel o soporte electrónico, el cual describa los elementos principales del sistema de gestión y su interacción proporcione referencias sobre documentación vinculada.
4.- METODOS (Se refiere a métodos de responsabilidades bien establecidos)
Los métodos de responsabilidad bien establecidos son los enfocados a buscar el personal que esté capacitado para realizar las tareas que puedan afectar a la seguridad y salud ocupacional, por lo que las competencias deben estar definidas en términos de educación, formación y/o experiencia.
5.- RECURSOS (Existan recursos adecuados para la gestión)
este punto se refiere a que existan los recursos necesarios para la eficiencia de la gestión de la política ósea todo lo que se compromete o se tiene como objetivo dentro de esta, deberán existir los recursos para que se realice por ejemplo la política debe contar a lo menos con los siguiente y a su vez deben existir los recursos para la realización del cumplimiento eficiente.
1.- Requisitos aplicables a la organización respecto a la legislación vigente.
2.- Identificación y evaluación de los riesgos que entrañan las labores que se realizan
...