POS - POSS Contributivo Y Subsidiado
joseph13197212 de Agosto de 2013
764 Palabras (4 Páginas)1.523 Visitas
2. En un cuadro identifique cuales son las diferencias existentes entre régimen contributivo y subsidiado teniendo en cuenta: afiliación, beneficiarios, POS y POSS
RÉGIMEN CONTRIBUTIVO RÉGIMEN SUBSIDIADO
AFILIACIÓN AFILIACIÓN
Se caracteriza por regular la vinculación de los individuos y sus familias al Sistema de Seguridad Social en Salud, cuando esta se hace a través del aporte económico afiliado si es trabajador independiente o pensionado, o en concurrencia de este con el empleador cuando existe una relación laboral.
En la empresa los trabajadores deberán inscribirse en la Empresa Promotora de Salud (E.P.S) de su preferencia e inscribir a cada uno de los integrantes que componen su grupo familiar, diligenciando el formulario que suministra la respectiva E.P.S., adjuntando las pruebas de parentesco y dependencia económicas respectivas; al tratarse de personas vinculadas por contrato de trabajo o como servidores públicos, el empleador, es el encargado de llevar el formulario y realizar los trámites de afiliación directamente con la E.P.S.
Las entidades territoriales de las direcciones departamentales, municipales o distritales convocaran a los principales beneficiarios del subsidio a participar del proceso de libre elección, la población se inscribe a una E.P.S., que ha elegido, otorgando y legalizando el subsidio entre el ente territorial y la entidad promotora a través de la contratación, para luego realizar la respectiva carnetizacion de la población.
BENEFICIARIOS BENEFICIARIOS
Son beneficiarios del sistema el (o la) conyugue (casado a(o) con acta de matrimonio o cuya unión sea superior a 2 años en unión libre); los hijos menores de 18 años de cualquiera de los conyugues, que hagan parte del núcleo familiar y que dependa económicamente de este; los hijos mayores de 18 años con incapacidad permanente o aquellos con menos de 25 años y que se encuentren estudiando con dedicación exclusiva, dependiendo económicamente del afiliado. A falta de conyugue, e hijos con derecho, la cobertura familiar podrá extenderse a los padres del afiliado que no estén pensionados y que dependan económicamente de este.
Toda persona pobre y vulnerable del territorio nacional y su familia identificada en los niveles 1 y 2 de pobreza.
Las personas de la población especial, como las comunidades indígenas, habitantes de la calle, reinsertados, desmovilizados, niños del I.C.B.F.
POS POSS
Incluye servicios como:
Programas de prevención de enfermedades
Urgencias de cualquier orden, es decir, necesidades que requieren atención inmediata.
Consulta médica general y especializada en cualquiera de las aéreas de la medicina.
Consulta y tratamientos odontológicos (excluyendo ortodoncia, periodoncia y prótesis).
Exámenes de laboratorio y rayos X.
Hospitalización y cirugía en todos los casos en que se requiera.
Consulta médica en psicología, optometría y terapias.
Medicamentos esenciales en su denominación genérica.
Atención integral durante la maternidad, el parto y el recién nacido.
Programas y servicios sobre promoción de la salud y prevención de las enfermedades orientadas a capacitar e informar a la comunidad sobre las enfermedades respiratorias y diarreicas.
Crear hábitos de higiene oral.
Planificación familiar.
Prevención de enfermedades de transmisión sexual.
Programa de prevención de alteraciones sensoriales (visual y auditiva).
Controles durante el embarazo.
Entrega de medicamentos entre otros.
Oftalmología
...