PRACTICAS PROFESIONALES
jesred17 de Enero de 2014
5.293 Palabras (22 Páginas)2.836 Visitas
CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS Nº99
JUAN EDUARDO SERRANO ROSAS
SAETI
Nº CONTROL: A1706851
ADMINISTRACION
INFORME FINAL DE PRÁCTICAS PROFECIONALES
DEL 19 DE AGOSTO DEL 2013
AL 19 DE NOVIEMBRE 2013
Datos generales de la empresa donde se realizaron las prácticas profesionales.
Nombre de la empresa:
Despacho contable Romero Mena
Ubicación de la empresa:
Calle Emiliano zapata nº7 (altos) colonia centro Yautepec Morelos.
Actividades que realiza:
Asesoría contable, fiscal, financiera y administrativa.
Propietario y único trabajador en la empresa:
Roberto Enrique Romero Mena
El despacho no cuenta con más personal laborando, solo el propietario.
INDICE
.-Hoja de presentación
.-Datos de la empresa
.- Objetivos
.- Introducción de las actividades realizadas
.- Análisis de ingresos
.-Análisis de egresos
.-Concentrado de clientes
.-Concentrado de proveedores
.-Calculo de impuestos
OBJETIVOS
Los objetivos de realizar ese periodo de prácticas profesionales son cumplir con el requisito estipulado por el Centro de estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios nº 99 del cual soy alumno, con un total a cubrir de 240 horas de prácticas profesionales en un periodo de tres meses, así como aplicar y reafirmar por medio de la experiencia parte de los conocimientos aprendidos durante el estudio de mi educación media superior con carrera técnica especializada en administración como también adquirir nuevos conocimientos, habilidades, aptitudes y sobre todo experiencias en materia contable y otros conocimientos del mismo ramo para alcanzar una mayor competitividad.
Durante la realización de las prácticas profesionales se auxiliara en el trabajo que tenga que realizar la empresa mientras se aprenderán técnicas, procedimientos, actividades, métodos, así como mucha información como leyes, requisitos, regímenes, tasas y mas conocimientos necesarios para el calculo de los impuestos de los clientes del despacho contable, todo esto bajo la asesoría del tutor empresarial para posteriormente al culminar el periodo de practicas se deberá presentara un informe descriptivo que evidencie las actividades realizadas durante el periodo de practicas.
INTRODUCCIÓN
El propósito del presente informe es dar a conocer las actividades y experiencias profesionales realizadas y adquiridas durante el periodo de realización de prácticas profesionales.
Las prácticas fueron realizadas en el despacho contable “Romero Mena” el cual tiene como objetivo principal realizar los cálculos necesarios para determinar la cantidad de impuestos que deben de pagar cada uno de sus clientes, esto en base a la información y documentos proporcionados por el mismo cliente los cuales se registran en unos tabuladores especiales ya elaborados para facilitar los cálculos que son necesarios.
Esta entidad es de servicios contables y financieros, con fines de lucro, cuyo principal objetivo es llevar la contabilidad y controles de administración, mediante el diseño de procesos y estrategias para llevar registro en la administración del área financiera.
Así como representar a sus clientes ante las instituciones gubernamentales en sus pagos respectivos de impuestos como lo son el IMSS, ISSSTE, INFONAVIT y FOVISSTE por mencionar algunas de estas entes, además de instituciones privadas como prestadoras de créditos y servicios para solucionar algunas desventajas que se presenten durante el transcurso del ejercicio.
El despacho contable “Romero Mena” se dedica a prestar servicios a las empresas que así lo soliciten, para llevar al corriente sus cuentas así como presentar las declaraciones que cada una de las entidades debe exteriorizar al Sat.
El servicio que ofrece esta entidad no pretende enfocarse en un solo ámbito de empresas, esta enfocado a cualquier entidad económica que solicite los servicios
Este informe detalla cada una de las actividades realizadas durante estos meses en los cuales fueron adquiridos nuevos conocimientos y técnicas para la aplicación de cada uno de los conocimientos teóricos recibidos durante el estudio de la educación media superior.
Dentro de las actividades generales realizadas durante mi estadía en el despacho esta la organización de facturas y otros documentos fiscales de los clientes, las de ingresos y las de egresos, capturar los datos necesarios en los tabuladores y archivarlas según su clasificación.
Se realiza un registro y cuantificación del total de ingresos monetarios del cliente, de cualquier origen, por igual se realiza uno de todo los gastos y pagos que realizo el cliente durante el periodo, todo debe estar comprobado con un comprobante fiscal que cumpla con los requisitos determinados por el SAT.
También se realiza el reporte llamado “clientes y proveedores” el cual consiste en declarar y especificar cuanto se le consumió a cada proveedor y cuanto se le vendió a cada cliente, solo en el caso cuando el cliente solicita una factura, en todos los casos se debe especificar la forma de pago y desglosar el IVA que provoco cada operación en particular.
Durante la realización de las prácticas profesionales pude reafirmar y ampliar los conocimientos que tenia respecto a los diferentes impuestos que tienen que pagar los contribuyentes los cuales no son el mismo para todos, que se determinan respecto al régimen fiscal en el que estén inscritos.
Fui instruido respecto a los diferentes regímenes fiscales existentes, su clasificación y la forma de determinar a cual pertenece cada cliente así como las obligaciones que tiene cada régimen y los procedimientos de trabajo que se deben de ejecutar con cada uno de ellos, ya que en cada caso se lleva a cabo un procedimiento diferente
Otra de las funciones que realiza el despacho es asesorar a sus clientes respecto a los requisitos y obligaciones que deben cumplir, y las acciones que deben realizar en su administración para cumplir con las leyes y obligaciones impuestas por el gobierno.
Siempre se debe mantener todos los comprobantes fiscales en orden y limpieza para facilitar y agilizar el trabajo a realizar logrando así una mayor eficiencia.
Se tienen registros contables de ingresos, gastos, costos, conciliaciones bancarias, elaboración de estados financieros (Estado de Posición Financiera, Estado de Resultados, Estado de Variación en el Capital Contable, Estado de Cambios en la Situación Financiera), cálculo de nómina, cálculos de pagos al Seguro Social, INFONAVIT y AFORE, cálculo de impuesto local de 2% sobre nóminas, elaboración de declaraciones de pagos provisionales, declaración anual (Impuesto sobre la renta, Impuesto al valor agregado, Impuesto al activo y retenciones) e informativas para personas morales y físicas con actividades empresariales.
Calculamos y elaboramos declaraciones de pagos provisionales y anuales para personas físicas que perciben ingresos por honorarios, arrendamiento y pequeños contribuyentes.
Trámites ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (altas, bajas, cambios de régimen, cambio de domicilio fiscal, atención a requerimientos, etc.) para personas físicas y morales.
También se tramitan ante las oficinas de Instituto Mexicano del Seguro Social altas y bajas de los empleados así como incapacidades, por enfermedad o embarazo que incurren durante su estadía en las empresas.
Se lleva asesoría contable, fiscal, financiera y administrativa con otros despachos que piden la asesoría del contador en algún momento del ejercicio.
Pude notar que el contador publico propietario del despacho constantemente esta estudiando y actualizándose para estar al tanto de los cambios en las leyes y que todo la contabilidad esté en orden según las leyes.
A continuación se describirán las principales actividades que se realizaban durante el periodo de práctica profesionales en el despacho contable.
ANALISIS DE INGRESOS
El análisis de ingresos consiste en realizar un registro en forma de tabla de todos los ingresos monetarios que tuvo el cliente durante el periodo específico.
Existes diversos tipos de ingresos que pueden incluirse en el análisis, los principales son:
Ventas de productos: ingresos por la venta de bienes objeto del tráfico de la empresa.
Prestación de servicios: ingresos obtenidos por los servicios que presta una empresa cuando la actividad principal de la misma es ésa, es decir, se trata de una “empresa de servicios” y no de una empresa comercial (compra-venta) o industrial (fabricación).
Autoconsumo: los productos y/o servicios que se entregan y son consumimos dentro de la empresa (propietarios, socios, trabajadores) deben registrase como ingresos igual que si se hubiesen entregado a terceros externos (clientes)
Subvenciones: son todos aquellos ingresos que provienen de la Administración central, autonómica o municipal. Se puede distinguir entre:
Subvenciones Corrientes (se conceden normalmente para garantizar una rentabilidad
...