ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“PROBLEMAS DE APRENDIZAJE” INFORME ACADÉMICO

Estefany CairoInforme17 de Noviembre de 2022

4.637 Palabras (19 Páginas)107 Visitas

Página 1 de 19

[pic 1]

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE POSGRADO MAESTRÍA EN PROBLEMAS DEL APRENDIZAJE

“PROBLEMAS DE APRENDIZAJE”

INFORME ACADÉMICO

AUTORAS

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             Lic. María Luisa Pollack Muro

                                        Lic. Nancy Estefany Cairo Huaman

ASESOR

Dra. Nova Vargas Esther Angélica

CURSO

     Evaluación y diagnóstico de los problemas de aprendizaje

                                                           LIMA ESTE- PERÚ

       2022

Índice

Carátula        .i

Índice …        ii

  1. INTRODUCCIÓN        .1
  2. MARCO TEÓRICO…        .5

  1. Conclusiones…………………………………………………………………………

  ANEXOS…..        …

 ii

  1. INTRODUCCIÓN

En nuestra realidad, hoy en día una de las principales herramientas que tiene el ser humano es el lenguaje, ya que con ello podemos formar vínculos, interactuar  con los demás y expresar tanto emociones como pensamientos.

  1. MARCO TEÓRICO

  2.1.  Problemas de aprendizaje

Los problemas de aprendizaje son alteraciones que afectan las habilidades de las personas para adquirir, entender, organizar o procesar cierta información que obtienen de su entorno; los mismos que afectan el aprendizaje de personas que, incluso tienen un nivel de inteligencia promedio o superior.

Estas alteraciones afectan tanto a adultos como a niños y niñas. Es importante mencionar que los problemas de aprendizaje no incluyen el retraso mental, TDAH, autismo o problemas de audición ni visión.

  2.1.0. Bases Conceptuales según autores

2.1.0.0. Según Kirk (1962) 

Refiere que un problema de aprendizaje es un retardo en el desarrollo de uno o más de los procesos que intervienen en el habla, lenguaje, lectura, escritura, números, etc. relacionadas a los cursos escolares.; a su vez estos son a causa de posibles disminuciones cerebrales o por desequilibrios emocionales.

2.1.0.1. Según  los autores Kass y Myklebust (1969)

Mencionan que los problemas de aprendizaje son deficiencias en los procesos básicos para aprender y que necesitan de algunas técnicas especiales de tratamiento. Este problema tampoco es causado por una incapacidad sensorial, motora, emocional o intelectual.

  2.1.1. Etiología de problemas de aprendizaje

Las posibles causas de los problemas de aprendizaje pueden ser factores genéticos, complicación del embarazo, los padres y madres mayores, tienen mayor probabilidad de tener un hijo disléxico.  Las dificultades de aprendizaje surgen cuando la persona encuentra complicaciones a la hora de comprender aquello que se le enseña, así como asimilarlo como un conocimiento nuevo y permanente.

  2.1.2. Tipos de problemas de aprendizaje

  En líneas arribas ya definimos y conocimos sobre las causas de los problemas que existen, ahora mencionaremos a los tipos de problemas sobre el aprendizaje que los infantes pueden padecer y son:

dislexia, discalculia, disortografía, dislalia y disgrafía

  2.1.3  Teorías de problemas de aprendizaje

  2.1.3.0.  Teoría Centrada del Sujeto

   El problema de las dificultades de aprendizaje tiene su origen en la persona, a causa de un daño o   disfunción cerebral; aunque no se descartan causas ambientales.

 El punto de partida de esta orientación es que el aprendizaje cognitivo se construye sobre el aprendizaje visomotora y que las dificultades del aprendizaje de la lectura, la escritura y la aritmética tiene un origen perceptivo visual.

2.1.3.1.  Teoría del Ambiente

Las dificultades de aprendizaje tienen su origen en un inadecuado sistema escolar; donde influye la calidad de la interacción entre el maestro y el alumno, las características personales del maestro, las actitudes del maestro ante el niño o niña con DA, metodología no apropiada y el desarrollo incorrecto de las actividades escolares.

Los estímulos que ofrecen al sujeto, no necesariamente son los adecuados para potenciar y optimizar y el desarrollo facilitando así el aprendizaje.

2.1.3.2.  Teoría de la Tarea

Se dice que los estímulos que rodean a las personas y los problemas con sus respuestas, son quienes van originar su desarrollo.

El éxito del aprendizaje va de acuerdo al proceso de enseñanza del maestro guía; y consideran que las etiquetas utilizadas para referiste a este problema, siendo esta una manera de justificar el fracaso. Existen características para dificultad de aprendizaje

  1. Individualización y dominio del aprendizaje: el aprendizaje del niño o niña, debe realizarse teniendo en cuenta en las áreas.
  2. Enseñanza directa: es necesario recurrir a técnicas de modificación de conducta, para cambiar aquellas que sea necesario o corregir.
  3. Énfasis en la medición: es importante porque posee información específica de la efectividad del tratamiento con la finalidad de corregirlos, si fuera necesario.

2.1.3.3.  Teoría de Integradora

        Es imprescindible tener las complejas interacciones que se establece entre el par y el estudiante. Se basa en deficiencias en el proceso de investigación.

       Se basa en las dificultades en el procesamiento de información.

En el sentido de que las diferentes competencias que intervienen en el aprendizaje se desarrollen de manera ordenada e integrada en la realización de diversas tareas como: lectura, escritura, cálculo, etc.

  2.2.  Disortografía

Según Kirk (1962) refiere que es una dificultad de aprendizaje se refiere a un retraso, trastorno en procesos del habla, lectura, escritura o en otras áreas escolares, causadas por una posible disfunción cerebral y/o alteración emocional o conductual.

   2.2.0. Bases conceptuales según autores

   2.2.0.0. Según Alcántara (2012)

    Manifiesta que el trastorno puede definirse como un problema no específico que, frecuentemente, los alumnos tienen para aprender la ortografía.

   2.2.0.1. Según García Vidal (1999) (citado por Rivas y Fernández, 1998)

     Refieren que el conjunto de errores de la escritura que afectan a la palabra y no a su  grafía. Esta definición pone énfasis en la incapacidad para transmitir el código oral al escrito correctamente, dificultad para hallar los rasgos ortográficos de las palabras en las que no es clara la correspondencia fonema-grafema y las reglas ortográficas, dejando de lado la habilidad grafo motora. En ocasiones es una consecuencia de la dislexia y van unidas.

  2.2.1. Etiología

Según la revista Psicología Online (2019) existe gran variedad de causas para la  disortografía, tales como:

  • Déficit en la percepción
  • Déficit de la memoria visual y de la memoria auditiva
  • Dificultades para situarse en el espacio-tiempo.
  • Inmadurez intelectual
  • Problemas o dificultades fonológicas
  • Conocimiento y uso pobre de vocabulario

 2.2.2. Tipos de disortografía

 

Dependiendo del tipo de disortografía que presente el niño, se llevará a cabo un tratamiento distinto, según Tsvetkova (1977) y Luria (1980)(citados por Rivas y Fernández,1998) esta sería la clasificación de disortografía:

 2.2.2.0. Disortografía Temporal

     Se refiere al fallo en la percepción clara de los aspectos fonémicos del habla, su traducción fonema- grafema y la ordenación y separación de sus elementos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb) pdf (175 Kb) docx (35 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com