ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO COLOCACIÓN DE MOLDAJE Y HORMIGONADO DE LOSA PUENTE JAUN SOLDADO

litofloydDocumentos de Investigación21 de Enero de 2016

8.140 Palabras (33 Páginas)2.152 Visitas

Página 1 de 33

            SOCIEDAD INMOBILIARIA Y CONSTRUCTORA EL ROBLE LTDA

[pic 2]

        PROCEDIMIENTO Nº 25

PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO COLOCACIÓN DE MOLDAJE Y HORMIGONADO DE LOSA PUENTE JAUN SOLDADO

Elaborado por:

Supervisor

Revisado  por:

Asesor en Prevención de Riesgos

Aprobado por:

Administrador de Obra

Nombre: Carlos Salgado

Nombre: Roberto Cortés

Nombre: Henry Araya

Firma:

Firma:

Firma:

Fecha:

Fecha:

Fecha:

ÍNDICE

  1. OBJETIVO

  1. ALCANCE
  1. RESPONSABILIDADES
  1. DEFINICIONES
  1. LEGISLACION APLICABLE
  1. RECURSOS PARA LA TAREA
  1. GENERALIDADES Y DOCUMENTACIÓN ASOCIADA A LA TAREA
  1. METODOLOGIA DE TRABAJO
  1. PRINCIPALES RIESGOS
  1. MEDIDAS PREVENTIVAS
  1. ANALISIS SEGURO DE TRABAJO

  1. OBJETIVO

Establecer un procedimiento que permita realizar los trabajos en forma segura, de manera tal que evite ocasionar lesiones a las personas, daño a los equipos, a las instalaciones o al medio ambiente.

  1. ALCANCE

Este procedimiento es aplicable para todo el personal de sociedad Inmobiliaria y Constructora El Roble que realice trabajos de colocación de moldajes y hormigonado de losa puente Juan Soldado.

  1. RESPONSABILIDADES
  • Administrador de obras: Proporcionar al supervisor a cargo, los medios necesarios para la ejecución de esta tarea.

Controlar que el supervisor realice el trabajo en conformidad a este procedimiento.

  • Supervisor o Capataz: Debe velar por el cabal cumplimiento del presente documento y de los demás estándares relacionados con la tarea.

Debe hacer controles permanentes de la operación de acuerdo a los riesgos existentes.

Debe transmitir las instrucciones a sus trabajadores referentes al presente procedimiento

  • Asesor en prevención de Riesgos: Realizar los controles al procedimiento establecido. Debe apoyar a la supervisión en las labores de las charlas operacionales.

  • Trabajadores: Mantener siempre su área de trabajo, herramientas y otros equipos necesarios para la ejecución de sus funciones siempre en perfectas condiciones de uso, orden y aseo. Cumplir todos los pasos establecidos en el presente procedimiento. Acatar todas las órdenes impartidas por su capataz o supervisor directo. Informar siempre al supervisor directo o capataz de cualquier anomalía o desperfecto, ya sea en los lugares de trabajo, herramientas y equipo en general necesario para el desempeño de sus funciones. Usar arnés de seguridad para alturas superiores a 1,5 mts. Usar en todo momento los elementos de protección personal requeridos para la operación.
  • Rigger (Señalero): Responsable de indicar las maniobras y posibles obstáculos que deba sortear el operador de la grúa. Deberá contar con todos sus elementos de protección personal.
  • Operador de Maquinaria: Responsable de operar la grúa, Chequear la máquina y mantener su documentación y verificación de la máquina al día y en terreno. Deberá evitar pasar con cargas suspendidas por sobre el personal que labora en el sector. Siempre que abandone la cabina de la máquina, deberá dejar los accesorios en posición de reposo. Seguirá las instrucciones del rigger o señalero.
  1. DEFINICIONES
  • Moldajes: Superficies horizontales, verticales o curvas, de madera o metálicas, sobre los cuales se vacía directamente el hormigón, con la finalidad de dar la forma definitiva que tendrá el elemento estructural.
  • Descimbre: Operación destinada a retirar los moldes y demás piezas de un encofrado o de una cimbra.
  • Hormigón: Material formado por la mezcla de agua, arena, grava, cemento y eventualmente aditivos, en proporciones adecuadas que, al fraguar y al endurecer, adquiere resistencia.
  • Viga: Elemento estructural o metálico que se apoya en los extremos y permite salvar una luz.
  • Aparejos: Elementos que se requieren para conectar durante las maniobras entre el gancho de la grúa y los puntos de izamiento de las piezas.
  • Grilletes o perros: Elementos metálicos de unión, usados en el transporte de cargas.
  • Estrobo: Cable de acero con ojos de fábrica, usados para el levante de cargas.
  1. LEGISLACION APLICABLE
  • Terminología y clasificación NCh 997
  • Requisitos generales de seguridad NCh 998.
  • Equipos de protección personal para trabajos con riesgo de caída NCh 1258/1
  • Andamios modulares tubulares: NCh 2501 1.of2000
  • Normas Chilenas de estrobos de Acero: NCh 706/72; NCh 666/70; NCh 667/70; NCh 885/72.
  1. RECURSOS PARA LA TAREA.

6.1.- Recursos humanos.

  • Supervisor
  • Capataz.
  • Rigger
  • Operador Grúa
  • Maestros carpinteros.
  • Maestros enfierradores.

6.2.- Recursos materiales.

  • Andamios.
  • Vientos (cordel).
  • Equipos de comunicación (radios)
  • Plataformas de trabajo.
  • Equipos de izaje.
  • Equipos de levante.

6.3.- Equipos de Protección Personal.

  • Zapatos de seguridad.
  • Overol.
  • Barbiquejo
  • Casco de seguridad.
  • Guantes de cuero o multiflex.
  • Gafas de seguridad claras u oscuras.
  • Arnés tipo paracaidista con dos colas de seguridad. (se adjunta formato inspección de arnés de seguridad)

  1. GENERALIDADES Y DOCUMENTACION ASOCIADA A LA TAREA
  • Para realizar cualquier trabajo se deberá contar anticipadamente con el análisis de seguridad del  trabajo  (AST) correspondiente  y se deberá instruir                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                        al personal de los peligros asociados (charla de 5 minutos) y el Permiso de Trabajo, todos con sus correspondientes firmas)
  • Se deben realizar todos los check list correspondientes al trabajo los cuales son: 1.- Inspección de herramientas y equipos. 2.- Inspección de andamios. 3.- Inspección de arnés de seguridad.
  • Antes de iniciar cualquier tipo de trabajo, el trabajador debe revisar el equipamiento de protección personal.
  • Debe rechazar el uso de un arnés desgastado, deteriorado o dañado en algún componente. Con el fin de evitar el uso de arneses en mal estado.
  • El arnés y cabo de vida que haya resistido una caída de un trabajador deberá darse de baja en forma inmediata.
  • El trabajador no debe ingresar al lugar de trabajo sin su arnés de seguridad.
  • Para la protección de otros trabajadores se deben colocar letreros indicando “PELIGRO TRABAJO EN ALTURA” y delimitar el área (mediante cinta y/o conos) en que se ejecuta el trabajo.
  • Para el desplazamiento en líneas de vida, el trabajador siempre mantendrá un cabo afianzado mientras desplaza el otro a una nueva posición.
  • Trabajos con equipo de levante, el trabajador no debe transitar bajo carga suspendida.
  • Los equipos de levante (Grúas), contaran en cada instante con su respectivo rigger calificado de Sacyr.
  1. METODOLOGIA DE TRABAJO.-

8.1.- Andamios.

Los andamios deberán ser confeccionados en conformidad a la legislación    vigente.

  • Andamio metálico tubular debe tener estructura metálica, marcos metálico, tirantes, chavetas, plataforma completa, barandas, rodapié, nivelado, afianzado y otros elementos normados.

  • La base de los andamios debe ser de buena calidad, rígido y estable, con capacidad de soporte de cargas equivalentes a cuatro veces la carga máxima a soportar y deben apoyarse a soleras para evitar hundimiento (zapatas).
  • El andamio debe estar con la autorización por prevención de riesgos de Sacyr. Mediante una tarjeta de color verde.
  • El supervisor de la empresa El Roble, cualquiera sea su frente de trabajo, tiene la responsabilidad de contactar al prevencionista a cargo del tramo y comunicarle cada vez que se instale o arme un andamio para que se coordine la certificación del mismo; mientras no se realice la certificación por par parte del prevencionista de Sacyr, independiente si el andamio se encuentra o no en condiciones de operación, queda prohibido el ingreso a cuerpos superiores (desde 2 metros hacia arriba), que representen una exposición innecesaria para el trabajador.

82.- Colocación de prelosas.

  • Antes de iniciar los trabajos el capataz del área instruirá a su personal acerca de los riesgos presentes en la operación, adoptando las medidas correctivas y de control según se requiera, tanto en seguridad como calidad, realizando la Charla Operacional, AST y Permiso de Trabajo.

  • El personal deberá estar equipado con sus respectivos EPP’s,   y herramientas manuales.
  • El Supervisor o Capataz y los trabajadores deberán verificar las condiciones físicas del lugar, las medidas preventivas que se deberán adoptar y la utilización obligatoria del arnés de seguridad.
  • Levantar la prelosa lentamente, utilizando sus respectivos vientos hasta una primera posición a ½ m de altura, revisar el adecuado enganche, las lenguetas de seguridad, la posición horizontal.
  • Transportar  con  la  grúa  a  la  posición  final,  verificar  la  no  interferencia  con  las armaduras verticales, evitar la exposición de personal debajo de la prelosa, llevarla hasta la zona de colocación y descenderla lentamente.
  • Verificar que la zona de colocación esté solo el personal de montaje.
  • Inclinar la prelosa aproximadamente 15°, acercando primero el lado de la prelosa que tiene las mechas rectas (no dobladas) e introducirlas en la viga ya armada.
  • Juntar la prelosa a las prelosas adyacentes evitando vacíos entre ellas. Esta operación se deberá realizar cada vez que se instale dicho material.

8.3.- Colocación de plataformas de trabajo.

  •  Antes de iniciar los trabajos el capataz del área instruirá a su personal acerca de los riesgos presentes en la operación, adoptando las medidas correctivas y de control según se requiera, tanto en seguridad como calidad, realizando la Charla Operacional, AST y Permiso de Trabajo.

  •  Solo se deberán manipular a mano piezas cuyo peso no exceda la capacidad física de las personas o que por su forma o volumen no pongan en riesgo al trabajador o a otras personas.
  •  En ningún caso, se podrá LEVANTAR, una estructura, sin haber dado el reapriete a los pernos correspondientes.
  •  Para el caso de elementos de menor volumen, tales como pernos, tuercas, entre otros, deberán ser izados en recipientes adecuados al peso a transportar si fuese necesario.
  •  El Rigger será el único que dará instrucciones mediante señales al operador de la grúa
  •  El estrobaje y afianzamiento de la carga debe ser asegurada al inicio de la maniobra, comprobando que la carga en suspensión se encuentre bien equilibrada.
  •  La estructura deberá al momento de ser izada, contar con vientos para evitar movimientos que puedan generar algún tipo de riesgo.
  • Una vez que la estructura se encuentre cerca de la posición adecuada para ser instalada, el personal que se encuentre en el equipo de levante se acercara para manipular la plataforma y posicionarla correctamente instalando una aguja de 12 m.m, la cual afianzara la plataforma hacia la viga.
  •  Una vez se instale la aguja, el trabajador que se encuentre sobre la losa afianzado a la cuerda de vida, apretara la aguja en la viga mediante pernos al mismo tiempo que el personal que se encuentre sobre el equipo de levante, dejando de esta forma instalada definitivamente la plataforma.
  • Instalada la plataforma de trabajo, se colocaran las vigas secundarias las cuales se apernaran al super sutd que esta de base en la plataforma, una vez apernados firmemente se colocaran las placas carpinteras en la plataforma, las cuales estarán clavadas a la viga secundaria.
  • Una vez terminada de colocar la placa en la estructura, se instalaran los rodapiés correspondientes, para evitar la caída de herramientas, dejando la plataforma de esta forma terminada e instalada definitivamente.
  • Para los trabajos de viga de amarre, se instalara la siguiente plataforma.
  • Se instalaran vigas primarias y secundarias superior e inferior las cuales soportaran la plataforma de trabajo, estas estarán enganchada a la viga existente por medio de fierros de 10 mm, realizando el trabajo de soporte de estructura.
  • Sobre la viga secundaria se colocaran palos de 4x4 atravesados entre las vigas de hormigón, después se instalan las placas carpinteras según el tamaño de la plataforma las cuales estarán clavadas a los palos de 4x4.
  • Desde la viga secundaria inferior se instalaran tacos de madera para soportar el peso de la viga de amarre, evitando así la deformación de la plataforma de madera.
  • Instaladas las placas, se colocaran de forma de protección o quita miedos unos palos de 2x3, evitando con esto cualquier tipo de riesgo de caída.

Ejemplo: plataformas de trabajo

Plataforma N° 1

[pic 3]

                                                 Baranda[pic 4]

        Aguja[pic 5]

[pic 6]

 Placa Carpintera[pic 7][pic 8][pic 9][pic 10]

[pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15]

        Super Stud[pic 16]

                            [pic 17]

Vigas Secundarias

[pic 18]

Plataforma N° 2 Viga de Amarre

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb) pdf (387 Kb) docx (794 Kb)
Leer 32 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com