ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROCEDIMIENTOS DE ASEPSIA Y ANTISEPSIA: LAVADO DE MANOS MÉDICOю


Enviado por   •  4 de Diciembre de 2016  •  Tareas  •  10.138 Palabras (41 Páginas)  •  830 Visitas

Página 1 de 41

 PROCEDIMIENTOS DE ASEPSIA Y ANTISEPSIA: LAVADO DE MANOS MÉDICO

 Procedimiento: lavado de manos ¬

Concepto: La higiene de manos es el término general que se aplica a cualquier lavado de manos, lavado antiséptico de manos, antisepsia de manos por frotación o antisepsia quirúrgica de manos, Es una medida higiénica que previene muchas enfermedades al ser órgano táctil. las manos están en contacto continuo con 43 agentes patógenos que se realiza en los centros sanitarios para prevenir las infecciones relacionadas con la atención sanitaria La norma oficial mexicana: NOM-045-SSa-2005 Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de las infecciones nosocomiales. ¬ Casos en los que están indicados: antes de realizar algún procedimiento y después de realizarlo. ¬ Objetivos: Evitar propagación de enfermedades Fomentar hábitos de higiene ¬ Riesgos si no se realiza correctamente: Se da la propagación de infecciones por medio de los microorganismos infecciosos al paciente, induciendo una enfermedad. ¬ Precauciones: Cerciorarse que los elementos a utilizar estén completos y en buen estado. Evitar que el agua corra del área no lavada al área limpia Evitar mojar el piso Evitar que el uniforme toque el lavamanos durante el procedimiento ¬ Principio: Antes del contacto con el paciente ¬ Equipo: Lavamanos Jabón Toalla de tela o Papel toalla Bote de basura ¬ Procedimiento: Duración: todo el procedimiento 1 min. 44 1. Mójese las manos con agua 2. Deposite en las manos una cantidad de jabón 3. Frótese las manos entre si 4. Frótese la palma de la mano derecha contra el dorso de la mano izquierda entre lazando las manos y viceversa 5. frótese el dorso de los dedos de una mano contra la palmada la mano opuesta agarrándose los dedos entrelazados. 6. Frótese el dorso de los dedos de una mano con la la palma de la mano con la palma de la mano opuesta, agarrándose los dedos 7. Frótese con un movimiento de rotación, el pulgar izq. Atrapándola con la paloma de la mano derecha y viceversa. 8. Frótese la punta de los dedos de la mano derecha contra la palma de mano izquierda, haciendo un movimiento de rotación y viceversa 9. Enjuáguese la mano con agua 10.Séquese con una toalla desechable 11.Sirvece de la toalla para cerrarse 12.Sus manos son seguras 45 46 4.2 TÉCNICA Y PROCEDIMIENTO PARA EL DOBLADO DE ROPA En el servicio de C.E.Y.E. el personal de enfermería es el encargado de formar bultos quirúrgicos, así como doblar individualmente cada pieza de ropa que les suministra el servicio de lavandería, por lo que se debe conocer la técnica adecuada para llevar acabo dicho procedimiento, para satisfacer la demanda diaria que necesita tanto para las salas, servicios hospitalizados como Quirófano. CONCEPTO DE ROPA QUIRÚRGICA Se llama ropa quirúrgica a las prendas confeccionadas con ciertas características para ser utilizadas en el Quirófano y especialmente en el desarrollo de la Terapéutica Quirúrgica. OBJETIVOS Colocar una barrera estéril entre la herida quirúrgica y la probable fuente de infección. Dar confianza al personal que labora en un Quirófano en sus maniobras en campo estéril. CARACTERÍSTICAS DE LA ROPA Debe ser: ϖ De material no conductor de la electricidad, preferentemente de algodón. ϖ De trama. ϖ Sin adherezo. ϖ Protectora y absorvente. ϖ Que no refleje la luz. ϖ Permeable al vapor. TIPOS Planas de diferencia tamaños y formas como: ∙ sábanas, estándar y hendidas. ∙ Compresas sencillas. ∙ Fundas de mayo. De moldes de diferentes tamaños y formas: ∙ Pijamas Quirúrgicos. ∙ Batas Quirúrgicas. ∙ Pierneras, botas. Cubre cubetas. EN EL DOBLADO DE LA ROPA SE TOMA EN CUENTA: 47 ∙ Revisión de las piezas desechando las deterioradas. ∙ El doblado debe ser Quirúrgico, es decir que al manejarse y aplicarse conserve su esterilización. ∙ Doblado por el revés para que al colocarse quede al derecho. ∙ Doblar las piezas de tal manera que queden y puedan ser identificadas de inmediato. ∙ El doblado debe ser sencillo, evitando los múltiples dobleces que impidan el paso del vapor en el proceso. ∙ Que la pieza sea aplicable con 2 ó 3 manipulaciones. TÉCNICAS DE DOBLADO BATA QUIRÚRGICA 1. Revisar que la bata esté completa e íntegra. 2. Anudar los cordones de la cintura. 3. Si es bata con espalda triangular, doblar el triángulo hacia adentro y cuidar que la abertura de la espalda quede siempre hacia afuera. 4. Por revés tomar los extremos superiores de las dos sisas juntándolas en toda la extensión del hombro, verificando que las mangas queden extendidas, cubra un hombro con el otro de esta manera la bata queda doblada a lo largo en cuatro partes. 5. Doblarla a lo largo otra vez por la mitad. 6. El extremo correspondiente del cuello doblarlo una sola vez al nivel de la sisa, y el extremo inferior doblarlo dos veces sobre sí mismo. 7. Juntar las dos secciones. 8. Referencia: la abertura de la espalda debe quedar a la vista. TÉCNICA DE DOBLADO PARA COMPRESA SENCILLA DE CAMPO 1. Extender la compresa y revisarla 2. Doblarla por la mitad 3. Cada una de éstas mitades doblarla hacia afuera y otra vez por la mitad 4. Queda la compresa doblada en cuatro partes 5. Doblarla por la mitad otra vez 6. Haga un doblez en servilleta con objeto de marcar los dobleces de referencia. 48 TÉCNICA DE DOBLADO DE COMPRESA HENDIDA 1. Extienda la compresa y doble las orillas llevándolas hacia el centro atravesando la cobertura de manera que coincida los extremos 2. Repita éste doblez cuantas veces sea necesario hasta que queden de tamaño aproximadamente de 25 cm. 3. Doble los extremos hacia el centro 4. Repita el doblez sobre sí mismo y junte ambos extremos TÉCNICA DE DOBLADO PARA SABANA HENDIDA 1. Extienda la sábana 2. Doble las orillas llevándolas hacia el centro de la abertura de manera que coincidan los extremos 3. Repita éste doblez cuantas veces sea necesario hasta que queden de un tamaño aproximado de 25. 4. Doble los extremos hacia el centro 49 5. Repita el doblez sobre sí mismo y junte ambos extremos 4.3 ELABORACION Y PREPARACION DE MATERIAL Y EQUIPO CONCEPTO: Actividad durante el proceso de esterilización es el ensamblaje o empaquetamiento CASOS EN QUE ESTA INDICADO: en el campo quirúrgico OBJETIVOS 1.- preparar, conservar, distribuir y controlar el equipo y material de consumo y canje necesario en la atención del paciente. 2.- contribuir con eficiencia en el buen funcionamiento de los servicios atreves de la centralización y disponibilidad del material y equipo para la aplicación de los tratamientos ordenados por el medico 3.- prevenir infecciones al paciente. 4.- disminuir los costos hospitalarios en lo referente a material y equipo PRINCIPIO: seguridad y confiabilidad integridad para que el material y equipo se encuentren estériles. MEDIDAS DE PRECAUCION: deben de ser compatibles con el método de esterilización RIESGOS SI SE REALIZA INCORRECTAMENTE: dificulta la esterilización del material CLASIFICACION DE MATERIAL Y EQIPO 1.- MATERIAL DE CONSUMO ∙ Algodón 50 ∙ Gasas ∙ Tela adhesiva ∙ Apósitos ∙ Torundas ∙ Abate lenguas ∙ Vendas elásticas ∙ Papel envoltura ∙ Punzocath ∙ Jeringas desechables ∙ Gorros y cubre bocas desechables ∙ Rastrillo ∙ Hojas de bisturí ∙ Guantesseparadores ∙ sondas 2.- MATERIAL DE CANJE ∙ Material que con el uso se puede volver a usar previamente lavado y esterilizado ∙ Guantes para cirujano ∙ Tubos de aspirador ∙ Jeringa acepto 3.- MATERIAL DE ACERO INOXIDABLE ∙ Pinzas ∙ Tijeras ∙ Porta agujas ∙ Bandeja en forma de riñón ∙ Vaso metálico ∙ Palanganas ∙ Budineras 4.- APARATOS ELECTRO MEDICO: ∙ Nebulizadores ∙ Electrocardiógrafo 5.- SOLUCIONES Todas aquellas substancias desinfectantes, antisépticas o medicamentos que se usan en el tratamiento del paciente ∙ Benzal ∙ Menthiolate ∙ Solución C.R.I 51 ∙ Alcohol ∙ Septisol ∙ Agua estéril ∙ Cidex DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO PASO A PASO 1.- Clasificar el material y equipo 2.- seleccionar tipos de envolturas 3.- revisar la integridad de los utensilios y lubricar los que sean necesarios 4.- seleccionar el recipiente de acuerdo con el material o líquidos a esterilizar así como el método de esterilización. 5.- envasar correctamente el material o líquido, la envoltura debe de cubrir totalmente el paquete por esterilizar 6.- todos los equipos deben de llevar doble envoltura para proteger de contaminación la envoltura puede ser de tela o papel. 7.-identificar el material por esterilizar con fecha, iniciales del personal de enfermería, turno, datos del material (número y nombre) 8.- fijar todo paquete a esterilizar con cinta testigo para poder verificar su posterior esterilización. 52 TEMA 4.4 METODOS DE ESTERILIZACION, MANEJO DE AUTOCLABE Y MANEJO DE R.P.B.I. Esterilización es eliminar toda forma de vida microbiana tanto de bacterias como de hongos o de virus. Incluye las formas vegetativas y las esporas que son las formas de resistencia. Este proceso se aplica en muchos campos como en la Industria alimenticia, farmacéutica y en los laboratorios para esterilizar materiales de vidrio, guantes, etc. Existen muchos métodos para esterilizar. Podemos clasificarlos fundamentalmente en: Métodos Físicos – Métodos Mecánicos – Métodos Químicos. Calor húmedo: Se utiliza el vapor de agua como agente esterilizante. Este es producidos por un aparato llamado autoclave. El autoclave es un dispositivo que consta de un tambor cilíndrico en cuyo interior se genera calor gracias a una caldera que contiene agua. El vapor generado asciende y atraviesa una malla metálica porosa que tiene en su parte superior a los materiales a esterilizar. Los 2 parámetros importantes a regular son el tiempo y la temperatura. La temperatura que se maneja es de unos 121 °C a 1 atmósfera de presión. A esta temperatura se eliminan todos los microorganismos. Se pueden variar los tiempos dependiendo de los materiales que se coloquen. Por ejemplo algunos requieren 15 minutos y otros 45 minutos. Los materiales se envuelven en papel tratando de hacerlo lo más hermético posible. De esta manera el vapor penetrara más y actuara mejor en los materiales. El vapor de agua daña el metabolismo del microorganismo y lo destruye por las altas temperaturas. Calor seco: En este caso el calor se propaga a través del aire. No es tan penetrante como en el caso anterior. Por lo tanto se debe esterilizar a temperaturas mayores a 120°C para lograr la misma eficacia. No es recomendado para esterilizar soluciones que tengan contenido acuoso como algunos productos de farmacia o alimentos. Pero si se puede esterilizar productos secos o material 53 de metal ya que a diferencia del calor húmedo, al no haber vapor de agua no hay riesgos de oxidación. Para este método existen las estufas. Tienen dispositivos para regular la temperatura y también algunos tienen para mantener una convección interna de aire para homogeneizar la transmisión del calor. Otros métodos usados con calor son el flameado directo y la ebullición. En el caso del flameado directo se usa para esterilizar las ansas de microbiología. Se calienta el ansa hasta el rojo y luego se coloca la siembra del cultivo previo enfriado. La ebullición se usaba antiguamente colocando por ejemplo las jeringas de vidrio en una olla con agua hervida, es decir a 100°C. Sin embargo al no llegar a 121°C no asegura la destrucción de todos los microorganismos. Esterilización por Radiación: La radiación permite esterilizar mediante la transmisión de ondas que generan la destrucción de los microorganismos. Existen distintos tipos de radiaciones. Radiación ionizante: Este tipo de radiación genera sustancias que son un veneno para el metabolismo bacteriano. Como los radicales oxhidrilo y radicales peróxidos entre otros. Estos radicales atacan a las proteínas y enzimas afectando su estructura de forma inmediata deteriorando definitivamente su metabolismo. Radiación ultravioleta: Esta radiación no es tan penetrante. Afecta en la superficie y ataca principalmente a las moléculas de ADN. Estas moléculas tienen mucha absorbancia justamente dentro del rango del UV por eso son tan sensibles. Es ideal para esterilizar material de quirófano. Radiación Gama: La radiación gamma es muy penetrante a diferencia de la anterior. Es ideal para esterilizar contenidos enlatados como alimentos o productos de farmacia que estén cerrados. En estos casos el calor los puede destruir por eso son más aconsejables este tipo de procedimientos. Métodos Mecánicos: Dentro de los métodos mecánicos podemos citar a la Filtración. Existen muchos tipos de filtros en el mercado. El éxito dependerá del tamaño del poro, ya que según el tamaño podrán quedar retenidos los microorganismos en el filtro. Algunos combinan el proceso de adsorción junto con el de filtración para hacerlos más efectivos. Son ideales para aquellos productos termosensibles que 54 no resistirían el proceso de calor. Antiguamente podemos citar un caso del brote del Cólera a finales del siglo 19 en Europa. Donde una población fue afectada seriamente por el agua que llegaba portando a la bacteria. Pero la misma agua que pasaba por otra red en otro pueblo, paso por un filtro de arena y el organismo patógeno quedo retenido. En este caso casi no hubieron infectados. Métodos Químicos: En este caso existen productos biocidas, es decir, que eliminan a todo microorganismo por envenenamiento de un producto químico con o sin intervención del calor. Algunos muy usados son el Glutaraldehído, los aldehídos, la formalina, la lavandina al 10%, etc. En el caso del glutaraldehído no hay necesidad de aplicar calor sino que se puede hacer en frío sumergiendo los materiales en una solución al 2% y dejarla actuar un buen tiempo. Los métodos químicos son efectivos para la desinfección de manos y el lavado de mesadas por ejemplo ya que son casos en los que obviamente no se podría esterilizar por otros métodos. No son aplicables para alimentos ya que serían envenenados. Podemos concluir que no existe un método ideal para todo. Pero dependerá de lo que queramos esterilizar. MANEJO DE AUTOCLAVE OBJETIVOS: 1. Destruir toda forma de vida microbiana en el material y equipo de consumo y canje que se usa en el hospital en la atención del paciente. 2. Proporcionar seguridad al paciente usando material estéril durante los tratamientos quirúrgicos. PRINCIPIOS: 1. A mayor presión, mayor temperatura. 2. El aire frío es más pesado que el vapor. 55 3. El grado de temperatura y el tiempo de exposición del material y equipo en el autoclave, es determinante para lograr la esterilización, debido a que hay microorganismos que resisten las altas temperaturas TIPOS: 1. Horizontales. 2. Verticales. 3. De manejo manual. 4. De manejo automático. PRECAUCIONES QUE DEBEN SEGUIRSE AL CARGAR EL AUTOCLAVE CON MATERIAL PARA ESTERILIZAR: 1. Los paquetes por esterilizar deben colocarse un tanto separados para que permita la rápida penetración del vapor. 2. Colocar vasos y otros recipientes de tal manera que no acumulen agua. 3. Separar las superficies de caucho de otras superficies para que no se adhieran por el calor extremo. 4. Comprobar que el autoclave esté ajustado para esterilizar el equipo específico. 5. Asegurarse que la puerta del autoclave quede herméticamente cerrada antes de iniciar el proceso de esterilización. 6. La puerta deberá abrirse hasta que el manómetro de presión marque cero libras de presión. 7. Al abrir la puerta deberá colocarse a un lado para evitar quemaduras en la cara por la salida de vapor residual. 8. Confirmar que los bultos y paquetes esterilizados se encuentren secos antes de sacarlos del autoclave. DESCRIPCION DEL AUTOCLAVE: § 1 cilindro que constituye la cámara de esterilización o chamber. § 1 cilindro que es el espacio comprendido entre la doble pared del aparato y se llama camisa o jacket. § 1 generador de vapor. § 1 llave de abastecimiento de agua. § 1 filtro. § 1 llave de drenaje. § 1 manómetro de presión y otro de temperatura. § 1 reloj. § 1 válvula de seguridad. § 1 mecanismo que aísla a una cámara de la otra y a las dos del exterior. 56 MANEJO DE RPBI De acuerdo con la NOM-087-ECOL-SSA1-2002 sobre el manejo de RPBI, para que un residuo sea considerado RPBI debe de contener agentes biológico infecciosos. La norma señala como agente biológico-infeccioso «cualquier organismo que sea capaz de producir enfermedad. Para ello se requiere que el microorganismo tenga capacidad de producir daño, esté en una concentración suficiente, en un ambiente propicio, tenga una vía de entrada y estar en contacto con una persona susceptible. Se consideran residuos peligrosos biológico-infecciosos los siguientes: • S A N G R E o La sangre y los componentes de ésta, sólo en su forma líquida, así como los derivados no comerciales, incluyendo las células progenitoras, hematopoyéticas y las fracciones celulares o acelulares de la sangre resultante (hemoderivados). • C U L T I V O S Y C E P A S D E A G E N T E S B I O L Ó G I C O - I N F E C C I O S O S o Cultivos generados en los procedimientos de diagnóstico e investigación, así como los generados en la producción y control de agentes biológico-infecciosos. Utensilios desechables usados para contener, transferir, inocular y mezclar cultivos de agentes biológico-infecciosos. • P A T O L Ó G I C O S o Tejidos, órganos y partes que se extirpan o remueven durante las necropsias, la cirugía o algún otro tipo de intervención quirúrgica, que no se encuentren en formol. Así como también muestras biológicas para análisis químico, microbiológico, citológico e histológico, excluyendo orina y excremento; cadáveres y partes de animales que fueron inoculados con agentes enteropatógenos en centros de investigación y bioterios. • R E S I D U O S N O A N A T Ó M I C O S o Recipientes desechables que contengan sangre líquida; materiales de curación, empapados, saturados, o goteando sangre o cualquiera de los siguientes fluidos corporales: líquido sinovial, líquido pericárdico, líquido pleural, líquido Céfalo-Raquídeo o líquido peritoneal. o Materiales desechables que contengan esputo, secreciones pulmonares y cualquier material usado para contener éstos, de pacientes con sospecha o diagnóstico de tuberculosis o de otra enfermedad infecciosa; así como materiales desechables de pacientes con sospecha o diagnóstico de fiebres hemorrágicas. • OB J E T O S P U N Z O C O R T A N T E S o Que han estado en contacto con humanos o animales o sus muestras biológicas durante el diagnóstico y tratamiento, únicamente: tubos capilares, navajas, lancetas, agujas de jeringas desechables, agujas hipodérmicas, de sutura, de acupuntura y para tatuaje, bisturís y estiletes de catéter, excepto todo material de vidrio roto utilizado en el laboratorio, el cual se deberá desinfectar o esterilizar antes de ser dispuesto como residuo municipal. 57 4.5 MANEJO DE PAQUETES Y BULTOS ESTÉRILES. Definición. Es la descripción y explicación de los pasos que el personal de enfermería realiza para manipular adecuadamente el material estéril y evitar la contaminación de su contenido. Objetivos. · Mantener la esterilidad del material 58 · Evitar infecciones al usuario. Precauciones. ∙ Lavarse las manos antes de manipular material estéril ∙ Use mascarilla y gorro al manejar este tipo de material ∙ Mantenerse de frente al campo estéril ∙ Evítese salpicar con cualquier tipo de solución el campo estéril ∙ Nunca alejarse de un campo estéril o darle la espalda ∙ Evitar hablar, toser o estornudar sobre el material estéril ∙ Evítese transferir objetos sobre el campo estéril ∙ Verificar fecha de vencimiento de esterilización (cada 8 días) ∙ Seleccione un área amplia, limpia y libre de humedad para la preparación de equipos estériles. ∙ Cuando se extrae material estéril de un recipiente y no se utiliza, no devolverlo a dicho recipiente y esterilizarlo de nuevo. ∙ Evitar corrientes de aire provenientes de ventanas, ventiladores, unidades de aire acondicionado u otros dispositivos cerca de campos estériles. ∙ Trabaje en una superficie a nivel de la cintura ∙ Mantener seca la superficie, la humedad puede penetrar hasta el campo estéril y por acción de la capilaridad hacerlo inseguro. ∙ Abra los paquetes estériles de tal manera que las orillas de la envoltura queden en sentido opuesto al manipulador para evitar la posibilidad que una superficie estéril toque el uniforme. Equipo: ∙ Material estéril ∙ Pinza de transferencia estéril ∙ Gorro ∙ Mascarilla 59 Procedimiento para el manejo de equipos estériles grandes con doble cubierta: 1. Lavarse las manos 2. Colocarse gorro y mascarilla 3. Colocar los equipos en superficies o mesas adecuadas procurando que el lado donde se encuentra la última punta de la envoltura quede frente a la persona que abra el equipo. 4. Retirar si el caso lo amerita la cinta testigo. 5. Tomar la punta 4 de la envoltura y deslizarla hacia atrás. 6. Tomar las puntas laterales 2 y3 en la mano derecha e izquierda respectivamente para dejarla caer hacia los lados, a fin de no contaminar el contenido de los equipos. 7. Tomar la punta 1 por el doblez y sin tocar a la persona que manipula el equipo dejarla caer hacia adelante y abajo. 8. Para manipular el equipo estéril en su doble cubierta hacerlo con pinzas de transferencia o con guantes estériles. Procedimiento para el manejo de equipos estériles pequeños: 1. Retirar el papel testigo u otros sujetadores del paquete 2. Sostenga con la mano izquierda colocando el dedo pulgar encima del paquete estéril delante de usted. 3. Tome por la punta de referencia la cubierta superior y retírela hacia atrás. 4. Tome la punta de referencia de la cubierta lateral, tirela hacia fuera y sosténgala entre los dedos de la mano izquierda. 5. Retire la segunda cubierta sin pasar la mano sobre el paquete 6. Retire la última cubierta tirándola hacia usted, quedando descubierto el material estéril. 60 7. Sostenga firmemente con la mano izquierda el material estéril, y con la otra sujete las puntas antes de depositarlo en el campo estéril. Procedimiento para manejar frascos estériles: 1. Quitar la cubierta de las soluciones solo en caso necesario y por un periodo de tiempo lo más corto posible. 2. Levante la cubierta del frasco de modo que la cara interna quede hacia abajo, cuando la sostiene con la mano. 3. Inviértase la cubierta solo que se tenga que dejar sobre una superficie. 4. Extraer el material con pinza de transferencia. 5. Cuando se hayan sacado del recipiente los objetos estériles aunque no se hayan usado no se volverán a guardar en el frasco estéril. Manejo de soluciones. Definición: Es el trasvase de una solución de un frasco o recipiente a otro. Objetivos: · Evitar la contaminación de la solución en el paso de un recipiente a otro. Precaución: · No tocar con la solución el cuello exterior del recipiente donde se desea trasvasar. Recomendaciones: · Después de abrir un tapón o tapa, se sostiene en la mano, o se coloca en el lado estéril (interno) hacia arriba sobre una superficie limpia, de forma que pueda verse su interior. · El borde externo de la tapa no estéril, por tal razón se debe tener cuidado con la contaminación de la solución, al manipular la tapa. · La botella debe sostenerse con la etiqueta en la palma de la mano, para evitar que la solución empape y destiña la etiqueta. · Verter una pequeña cantidad en la basura, la solución desechada limpia el borde de la botella. Procedimiento: 61 1. Destape la botella o recipiente 2. Coloque la tapa boca arriba de tal manera que Usted vea el interior. 3. Vierta una cantidad pequeña en el basurero 4. Proceda a pasarla al otro recipiente 5. Tape el recipiente 6. Si la etiqueta se humedeció proceda a cambiarla. 4.6 MANEJO DE PINZAS DE TRASLADO. Concepto. La pinza de traslado es una herramienta que se usa para manejar el manejar el material estéril; estos artículos estériles pueden tomarse sin ser contaminados usando una pinza de ramas largas. Estas pinzas para el manejo de material estéril se mantienen sumergidas en envases con solución aséptica y se emplean de manera que no contaminen y puedan introducirse nuevamente en la solución. Las ideales para trasladar material son las de BRADPARKER, pero en vista de su elevado costo pueden ser remplazadas por pinzas de anillos u otras ramas largas. Se utilizan para: - Extraer material de curación de una envoltura estéril. - Trasladar equipo estéril de un lugar a otro, siempre y cuando sean distancias cortas. - Manejar la segunda compresa de envoltura de un bulto de ropa o instrumental. - Extraer instrumental de sutura de un recipiente con solución antiséptica. - Extraer instrumental y equipo de una caja hervidora. Normas para el uso del traslado. - Conservar las ramas de las pinzas en la solución antiséptica contenida en el recipiente - Extraer las pinzas del recipiente, manteniendo sus ramas juntas, y cuidar que estas no toquen las paredes que no estén en contacto con la solución antiséptica. - Unir suavemente las ramas de las pinzas sobre le recipiente para eliminar el exceso de solución y evitar que toque los bordes del recipiente. 62 - Mantener siempre las pinzas con las ramas hacia abajo para evitar que la solución escurra hacia el mango de las pinzas. - Mantener la inclinación de las ramas mientras se estén utilizando para evitar que toquen superficies contaminadas - Lavar diariamente el recipiente y las pinzas y cambiar la solución antiséptica cada 24hrs para mantenerlas estériles Objetivo. - Mantener la esterilización del material o instrumental - Pasar el material o instrumental estéril a otra área estéril - Conocer el uso correcto de las pinzas de traslado - Realizar una buena técnica para mantener el área estéril Material y equipo. - Porta pinzas - Solución antiséptica - pinzas Medidas de seguridad. Ø Lavarse las manos antes de usar la pinza Ø Esterilizar la pinza y la porta pinza antes de colocarla en el porta pinza Ø La pinza se mantendrá abierta dentro del portapinza. Ø Al manejar la pinza auxiliar deberá mantenerse las puntas hacia abajo. Ø Si la pinza tocara superficies no estériles debe descartarse inmediatamente y esterilizarse de nuevo. Ø Acercar la pinza auxiliar con su respectivo portapinza al sitio donde se encuentra el material estéril que se va a manipular. Ø Cambiar pinza diariamente y enviarla a esterilizar. Ø Se deberá cubrir con una tapadera de cualquier material ya sea de papel o tela en ambos casos estéril. 4.7 CALCE DE GUANTES ¬ concepto: Es la técnica que se aplica para calzarse guantes. ¬ Objetivos: 63 Manipular material estéril Manipular material contaminado que ofrezca peligro de transmisión de microorganismos. Efectuar algunos procedimientos en pacientes que ofrezcan peligro de transmisión de enfermedades. ¬ Precauciones: Antes de calzarse los guantes, las manos deben estar limpias y secas y las uñas cortas. Trabajar en un área amplia Cerciorarse que los guantes estén estériles y en buenas condiciones antes de calzárselos. Evitar el contacto con superficies no estériles Mantener las manos enguantadas por arriba de la cintura. ¬ Equipo: 1 par de guantes estériles con su respectiva cubierta. ¬ Procedimiento: 1. Lavarse y secarse las manos 2. Abrir la bolsa de modo que la parte interna quede hacia usted y los puños de los guantes hacia arriba. 3. Tome los guantes por el puño (sin tocar la parte externa) y colóquelos con los pulgares unidos hacia adelante. 4. Introduzca despacio la mano derecha en el guante derecho de modo que cada dedo coincida con el dedo del guante. 5. Con la mano enguantada tome el otro guante introduciendo los dedos debajo del doblez del puño sin contaminarlo. 6. Introduzca la mano izquierda en la misma forma que indica el numeral 4 7. Ajuste los guantes si es necesario 8. Al finalizar el procedimiento retire el primer guante tomándolo de la parte externa del puño. 9. Retire el segundo guante tomándolo de la parte interna del puño. 10.Colocar guantes en recipiente para desechos peligrosos, deje el área limpia y ordenada. 64 65 4.8 TIPOS DE AISLAMIENTO Concepto. Conjunto de procedimientos que separa personas infectadas de las susceptibles, durante el periodo de transmisibilidad en lugares que permitan dar corte a la cadena de transmisión. Casos en que está indicado Esto es necesario para que la cadena de transmisión no siga infectando a más pacientes susceptibles, para no sobre infectar a pacientes previamente infectados, para no infectarnos a nosotros mismos, la estadía de los px aumenta y por tanto la carga de enfermería aumenta. Los aislamientos que se utilizan actualmente se basan en la aplicación de barreras(físicas y espaciales)y precauciones estándar para el rompimiento de la cadena de transmisión tanto por la puerta de salida o de entrada de una enfermedad específica y en función de los tipos de barreras aplicadas a las vías de transmisión reciben diferentes nombres. Información al paciente El paciente y la familia deben recibir información necesaria y clara sobre las causas por las cuales es necesario un determinado tipo de aislamiento y cuáles serían las complicaciones si no se lleva a cabo correctamente las normas y pautas del aislamiento. Es importante recordar que el aislamiento es sólo para la enfermedad y evitar que el paciente se sienta rechazado. Objetivo. ∙ Disminución del riesgo de infección para el paciente, el personal sanitario y los visitantes mediante la interrupción de la cadena de transmisión. ∙ Disminución de la incidencia de infecciones nosocomiales ∙ Prevención y control de brotes. ∙ Poder prestar una alta calidad de atención. En los aislamientos hospitalarios deben intervenir todo el personal sanitario, no requieren orden médica, son insustituibles y no deben ser invasivos. Todas las normas de aislamiento deben ser cumplidas por todo el equipo y también por parte de la familia hasta que desaparezca la enfermedad (curación clínica y microbiológica total). Riesgos. -Empeoramiento de la situación del paciente por mala praxis de familiares, personal sanitario o del paciente. 66 -Transmisión de la infección del paciente aislado a pacientes sanos o a las personas de su entorno. En la actualidad distinguimos 3 niveles de recomendaciones para el control de infecciones hospitalarias: -Precauciones estándar o generales (color rojo). Son las medidas antes llamadas Universales, más las precauciones de Aislamiento de Sustancias Corporales. Son aplicables a todos los pacientes. -Precauciones basadas en la vía de transmisión. Su objetivo es proteger a todas las personas del hospital, enfermos, trabajadores o visitantes, de los microorganismos transmisibles eliminados por un paciente determinado. Además de las precauciones estándar se tiene en cuenta la vía de transmisión de los mismos. Pueden ser: precauciones de contacto, por gotas y aéreas. -Aislamiento protector o preventivo. Consiste en proteger a los pacientes seriamente inmunodeprimidos de los microorganismos transportados por otros enfermos, por el personal sanitario, visitas, familiares y los que existen en el medio ambiente. MATERIAL Y EQUIPO -Mascarilla -Guantes -Bata -Calzas -Bolsas de basura de color rojo -Contenedores especiales PRECAUCIONES BASADAS EN LA VÍA DE TRANSMISIÓN Aislamiento por vía aérea (color azul). Se aplica a patologías que se transmiten a partir de partículas eliminadas por vía aérea y que pueden permanecer en el aire en suspensión por largos periodos de tiempo. Los microorganismos pueden ser dispersados por corrientes de aire, incluso más allá de la habitación donde son generados. Barreras Colocación de mascarilla (N95) fuera de la habitación y desechada dentro de la habitación, los funcionarios que no tengan inmunidad para rubeola, varicela, zoster diseminado no deberán entrar en el aislamiento con px que se sospeche o estén infectados por estas patologías. Patologías que requieren aislamiento aéreo ∙ Herpes zoster diseminado. 67 ∙ Rubeola. ∙ Tuberculosis pulmonar. ∙ Varicela. ∙ SARS. Aislamiento por gotitas (color verde). Sospecha de px infectado con microorganismos que se transmiten en partículas mayores a 5 mm es decir que sedimentan por gravedad y tienen un radio de acción de no más de un metro o que puedan ser generadas por el px cuando tose, estornuda o habla o durante procedimientos específicos. Barreras Utilización de mascarilla al estar a menos de 1 metro del px. Eliminarla dentro de la sala. Guantes y bata se usan si hay riesgo de salpicadura de secreciones respiratorias (aspiraciones). Artículos contaminados deben ser desinfectados y/o esterilizados. Patologías ∙ Enfermedades por H.influenzae tipo b. ∙ Influenza ∙ Parotiditis ∙ Neumonía por micro plasma. ∙ Coqueluche (bordetella) ∙ Adenovirus. ∙ Hanta Virus. Aislamiento por contacto (color amarillo). Ese sistema evita la contaminación e infección de germenes a través de 2 mecanismos: -contacto directo: Piel-Piel. -contacto indirecto: piel-objeto-piel. Barreras Uso de guantes; si es inminente el contacto del paciente con tu ropa, colocárselos antes de ingresar y eliminarlos en el inferior de la habitación. Uso delantal; si es inminente el contacto del px con tu ropa, colocárselos antes de ingresar y eliminarlos en el interior de la habitación. asegurarse que su ropa, no entre en contacto con áreas de riesgo después de retirar el delantal. Patologias ∙ Varicella Zoster ∙ Germenes multiresistentes 68 ∙ Escabiosos ∙ Virus repiratorio sincisal ∙ Adenovirus ∙ Parainfluenza pediculosis ∙ Impétigo ∙ Herpes Zoster ∙ Hepatitis tipo A ∙ Gastroenteritis por rotavirus ∙ Rubeola congénita ∙ Gastroenteritis por clostridium dificcile Aislamiento protector Barreras Colocación de bata, Guantes, Gorro, Mascarilla y Botas. Depositar las ropas utilizadas en un contenedor preparado al efecto cuando se salga de la habitación Todas estas barreras han de colocarse antes de entrar a la habitación, para toda persona que entre en contacto con el enfermo. Patologías ∙ Quemaduras graves ∙ Inmunodeprimidos ∙ Con trasplante de medula ósea. AISLAMIENTO PROTECTOR O PREVENTIVO AISLAMIENTO ESTRICTO Para prevenir la transmisión de enfermedades contagiosas que pueden transmitirse a través del contacto directo o del aire. Normas. -Colocar al paciente en una habitación individual o que comparta habitación con otro paciente infectado por el mismo microorganismo. -Señalizar el aislamiento en la puerta que siempre debe estar cerrada. Obligatorio el uso de calzas, mascarilla, guantes y bata para toda persona que entre en contacto con el paciente infectado. -Antes y después de entrar en contacto con el paciente o con el ambiente contaminado. El personal sanitario deberá lavarse las manos correctamente. -Todos los objetos contaminados deberán desecharse en bolsas de color rojo y etiquetarse para su posterior descontaminación. -Una vez que el aislamiento ya no es necesario, se efectuará la desinfección de la habitación. Enfermedades que requieren aislamiento estricto: 69 -Varicela. -Difteria faríngea. -Herpes zóster. -Peste neumónica. -Fiebre de Lassa y otras fiebres hemorrágicas virales. -Viruela. AISLAMIENTO DE CONTACTO Para prevenir la transmisión de enfermedades contagiosas que no requieren un aislamiento estricto. Normas. -Colocar al paciente en una habitación individual o que comparta habitación con otro paciente infectado por el mismo microorganismo. -Señalizar el aislamiento, mantener las puertas cerradas y restringir las visitas, toda persona que entre en contacto con el paciente usará mascarilla. Se usarán batas cuando haya riesgo de mancharse y guantes cuando se manipule material infectado. -Lavado de manos antes y después de estar en contacto con el paciente o con su entorno. -Desechar todo el material contaminado en bolsas rojas correctamente etiquetadas para su posterior descontaminación. -Una vez que el aislamiento ya no es necesario, se efectuará la desinfección de la habitación. Enfermedades que requieren aislamiento de contacto: -Difteria cutánea. -Conjuntivitis causada por gonococos en recién nacidos. -Endometritis causada por estreptococos del grupo A. -Forunculosis estafilocócica en neonatos. -Herpes simple, diseminado, primario severo o neonatal. -Impétigo. -Infecciones respiratorias agudas en bebés y niños pequeños (difteria laríngea, resfriados, bronquitis y bronquiolitis causadas por virus sincitial respiratorio, adenovirus, corona virus, virus de la gripe y rinovirus). -Bacterias multirresistentes, infección y colonización por Bacilos-Gram resistentes a todos los amino glucósidos probados, Staphilococcus aureus resistente a la meticilina, Pneumococcus resistentes a la penicilina y Haemophilus influenzae resistentes a la ampicilina y al cloramfenicol. -Pediculosis ( afección cutánea por infestación de piojos). -Faringitis infecciosa en bebés y niños pequeños. -Neumonía vital en bebés y niños pequeños y Neumonía por Staphilococcus aureus o Streptococcus del grupo A. -Rabia. -Rubéola congénita u otras. -Escabiosis (sarna). -Enfermedad de Ritter o Síndrome de la Escaldadura o Estafilocócica (exfoliación extensa de las capas de la piel). 70 -Infecciones importantes de la piel, de heridas o quemaduras (infectadas con Staphilococcus aureus o Streptococcus del grupo A). -Vaccinia. AISLAMIENTO INVERSO Para proteger al paciente inmunodeprimido. Normas. -Se requiere una habitación individual. -Antes de entrar en la habitación habrá que colocarse guantes, bata, mascarilla, gorro y calzas. Lavarse las manos antes y después de entrar en contacto con el paciente o con su entorno. -Desinfectar la habitación para la posterior llegada de otros pacientes. Situaciones que requieren aislamiento inverso: -Quemaduras de más del 25% del cuerpo. -Transplantados. -Inmunodeprimidos por otras causas. AISLAMIENTO RESPIRATORIO Para prevenir la transmisión de enfermedades infecciosas mediante la vía aérea. Normas. -Se requiere habitación individual aunque los pacientes con la misma enfermedad infecciosa pueden compartir habitación. -Todo el que entre en contacto con el paciente deberá ponerse mascarilla, que será desechada con frecuencia, no es necesario el uso de guantes ni de bata. -Lavarse las manos antes y después de entrar en contacto con el paciente o con su entorno. -Todo el material contaminado deberá ser desechado correctamente. -Una vez que el aislamiento respiratorio ya no sea necesario se desinfectará la habitación. Enfermedades que requieren aislamiento respiratorio: -Sarampión. -Tos ferina. -Eritema infeccioso. -Epiglotis por Haemophilus influenzae. -Neumonía por meningococo. -Meningitis por Haemophilus influenzae o meningococo. -Meningococemia. -Paperas. -Neumonía por Haemophilus influenzae en bebés y niños. AISLAMIENTO ENTÉRICO Para evitar la transmisión de enfermedades infecciosas por contacto directo o indirecto con las heces. Normas. 71 -El paciente podrá compartir habitación con pacientes infectados con el mismo germen, siempre que sus prácticas higiénicas sean correctas. -No es necesario el uso de mascarilla, se usará la bata cuando haya riesgo de ensuciarse y guantes cuando haya que manipular material infectado. -Lavarse las manos antes y después de entrar en contacto con el material contaminado. -Depositar los objetos contaminados en los contenedores correspondientes para su correcta descontaminación. Enfermedades que requieren aislamiento entérico. -Hepatitis vírica tipo A. -Fiebre tifoidea. -Pericarditis, miocarditis o meningitis vírica. -Cólera. -Diarrea aguda con sospecha de etiología infecciosa. -Encefalitis. -Enterocolitis producida por Clostridium difficile o Staphilococcus aureus. -Poliomelitis. -Disentería amebiana. -Enterocolitis necrotizante. -Infección enteroviral. -Pleurodinia. -Herpangina. -Enfermedades por ecovirus. -Gastroenteritis causada por cualquier agente infeccioso. AISLAMIENTO PARA LÍQUIDOS CORPORALES Y SANGRE Para evitar la transmisión de enfermedades infecciosas por contacto directo o indirecto con líquidos corporales o sangre que pertenece a un paciente infectado. Normas. -El paciente podrá compartir habitación con otros pacientes infectados por el mismo germen siempre que sus prácticas higiénicas sean correctas. -No es necesario el uso de mascarilla, se utilizará bata cuando haya que manipular líquidos corporales o sangre. -Lavarse las manos antes y después de entrar en contacto con el paciente. -Evitar el contagio por pinchazos con agujas contaminadas desechando todo el material contaminado en contenedores especiales. Enfermedades que requieren este tipo de aislamiento. -Sida. -Hepatitis C y B. -Malaria. -Fiebre por mordedura de rata. -Sífilis. -Fiebres virales producidas por artrópodos. -Babesiosis (enfermedad parasitaria similar a la malaria). -Enfermedad de Creutzfeld-Jacob. 72 -Fiebre recidivante. -Leptospirosis, enfermedad de Weil o ictericia de Weil. AISLAMIENTO PARA SECRECIONES Y DRENAJES Para evitar transmisión de enfermedades infecciosas por contacto directo o indirecto con material infectado o drenajes que se encuentran en zonas infectadas del cuerpo del paciente. Normas. -No es preciso una habitación individual ni el uso de mascarilla. -Se usarán guantes y bata cuando se entre en contacto con material infectado que pueda manchar a la enfermera. -Lavarse las manos antes y después de entrar en contacto con el paciente. -Desechar los materiales infectados correspondientemente para su posterior desinfección. -Desinfectar la habitación para la posterior llegada de otros pacientes. Enfermedades que requieren este tipo de aislamiento: -Quemaduras infectadas. -Conjuntivitis. -Abscesos. -Úlceras por presión infectadas. -Infecciones cutáneas. -Heridas infectadas. -Estas infecciones se engloban dentro de esta categoría si no son causadas por organismos multirresistentes, no son infecciones oculares gonocócicos en recién nacidos y si las quemaduras, heridas o infecciones cutáneas no son graves. CUIDADOS POSTERIORES -Hasta que el germen infeccioso no haya desaparecido, se seguirán las normas de aislamiento oportunas. -Cuando el aislamiento no es necesario, el paciente podrá llevar una estancia hospitalaria normal. UNIDAD 5 5.1 TEMPERATURA La temperatura es la medida relativa de calor o frio asociado a metabolismo del cuerpo humano y su función es mantener activos los procesos biológicos, esta temperatura varía según la persona, la edad, la actividad física y el momento del día. Existen dos tipos de temperatura corporal: interna y externa a temperatura interna es aquella que tienen los tejidos profundos del cuerpo, como cráneo, tórax, cavidad abdominal y cavidad pélvica. La temperatura superficial, es ña de ña piel, tejido subcutáneo y la grasa. Se eleva y disminuye en respuesta al ambiente. 73 OBJETIVO 1. Proporcionar los conocimientos necesarios para conocer la temperatura corporal del paciente. 2. Establecer los datos básicos para una subsiguiente evaluación. 3. Identificar si la temperatura interna se encuentra dentro de los límites normales. 4. Determinar los cambios de la temperatura interna en respuesta a terapias específicas. RIESGO SINO SE REALIZA Y SE REALIZA INCORRECTAMENTE 1. Mal diagnóstico. 2. Riesgo de una hipotermia o hipertermia. 3. Casos en los que está indicado. 4. En el momento de la admisión en un centro de asistencia sanitaria para recoger los datos basales. 5. Cuando un cliente tiene un cambio en el estado de salud o muestra síntomas como dolor precordial, sensación de calor o debilidad. 6. De acuerdo con una orden de enfermería o médica. 7. Antes y después de intervenciones quirúrgicas o de un procedimiento diagnostico invasivo. 8. Antes y después de la administración de un medicamento que pueda afectar cambios en el sistema respiratorio o cardiovascular. 9. Antes y después de cualquier intervención de enfermería que podría afectar a los signos vitales (por ejemplo deambular en un paciente que ha estado en reposo en la cama). MATERIAL Y EQUIPO. 1. Termómetro oral, rectal, axilar o timpánico. 2. Lubricante y pañuelos de papel si se toma del recto. 3. Toalla, si te toma de la axila. 4. Guantes desechables, si se toma en el recto. PROCEDIMIENTO 1.- PREPARACIÓN DEL PACIENTE. ∙ Asegúrese de que método toma de la temperatura es el apropiado para el paciente. 74 2.- PREPARE EL MATERIAL. ∙ Retire el termómetro de su envoltura y compruebe la lectura de temperatura. ∙ Si es necesario, haga bajar el mercurio lo más lejos del bulbo del termómetro, cogiéndolo entre el pulgar y el índice. Mueva la muñeca hacia abajo con un golpe seco. ∙ Repta el movimiento hasta que el mercurio este por debajo de 35°C. 3.- TOMA DE TEMPERATURA. ∙ Ayude al paciente a colocar el brazo apretado contra el pecho para mantener el termómetro en su lugar. ∙ Deje el termómetro en su lugar durante 9 minutos. ∙ Permanezca con el paciente y mantenga el termómetro en su lugar si se trata de un demente o es muy joven. 4.- RETIRADA DEL TERMÓMETRO. ∙ Quite la funda de plástico o limpie el termómetro con un pañuelo de papel. Límpielo con un movimiento circular en dirección al bulbo. (El termómetro se limpia del área de menos contaminación a la de mayor contaminación). ∙ Deseche el pañuelo en un recipiente para artículos contaminados. 5.- LECTURA DE TEMPERATURA. ∙ Sostenga el termómetro a nivel del ojo y gírelo hasta que la columna de mercurio sea claramente visible. La punta superior de la columna de mercurio registra la temperatura corporal del paciente. 6.- LIMPIEZA Y RECOGIDA DEL TERMÓMETRO. ∙ Lave el termómetro en agua jabonosa tibia. ∙ Enjuague el termómetro con agua fría, séquelo y guárdelo en un lugar seco. ∙ Sacuda el termómetro hacia abajo y devuélvalo a su contenedor o deséchelo. ∙ Si el termómetro se tiene que desinfectar antes de guardarlo usar alcohol etílico al 70%. 75 5.2. PULSO El corazón, órgano central del aparato circulatorio, posee la cualidad de contraerse de manera automática y rítmica por sí mismo. Esto se realiza en base a la producción de estímulos eléctricos que se generan intermitentemente en el nódulo sinusal y se distribuyen al resto del área cardíaca a través de un sistema de conducción. Además del nódulo sinusal, forman el sistema de conducción, el nódulo auriculo ventricular, el haz de his y la red de Purkinje. La función primordial del corazón es expulsar la sangre que le llega de los pulmones y por medio de sus vasos distribuirlas por todo el organismo. Para cumplir con esta función contrae sus paredes para impeler la sangre que le ha llegado. Por lo tanto la sangre sale del corazón con una determinada presión que se transmite a los vasos arteriales. A su vez esta presión origina en los vasos un cambio momentáneo de su volumen y tensión. Concepto: Se denomina pulso a la sensación táctil de elevación de la pared arterial, sincrónica con los latidos cardíacos y que se percibe cada vez que (con técnica adecuada) se palpe una arteria contra un plano de resistencia. VALORES NORMALES. CARACTERISTICAS DEL PULSO ARTERIAL: El pulso arterial tiene características propias, que indican el estado de normalidad de la función cardíaca y vascular. Cuando por factores de índole fisiológico o patológico dicha normalidad se altera, se producirán variantes en estas características. Al controlar el pulso se deben explorar las siguientes características: - Frecuencia - Regularidad o ritmo - Igualdad - Dureza o tensión.- Amplitud a) Frecuencia: es el número de pulsaciones que se perciben por minuto. Está dado por el número de latidos cardíacos que se producen por minuto y a su vez estos latidos son el resultado del funcionamiento autónomo de su sistema de conducción. - Valores normales: la frecuencia varía con la edad. En el R.N. (recién nacido) 120 a 150 pulsaciones por minuto. Luego van descendiendo hasta que en el adulto se dan valores de 60 a 90 latidos por minuto. La frecuencia del pulso aumenta con el ejercicio físico, los períodos digestivos y las emociones, disminuyendo con el reposo, el sueño y el ayuno. Si los valores son normales se dice que el pulso es eufígmico, si están aumentados el pulso es taquisfígmico y si está disminuido se dice que es bradisfígmico. INFANTES 80 a 160 Pulsaciones por minuto NIÑOS 80 a 100 Pulsaciones por minuto ADULTOS 60 a 80 Pulsaciones por minuto ANCIANOS 60 o menos Pulsaciones por minuto 76 b) Regularidad: El pulso es regular o rítmico si cada onda está separada de la que le precede y de la que le sigue por un igual espacio de tiempo. Si esto no sucede el pulso es irregular o disrrítmico. c) Igualdad: el pulso es igual cuando todas las ondas tienen la misma amplitud (altura de la onda). La igualdad se establece por la comparación entre las diversas amplitudes de las sucesivas ondas pulsátiles. El pulso igual tiene todas las ondas de la misma amplitud. El pulso desigual tiene todas las ondas de diferentes amplitudes (pulso completamente desigual) o en sucesión física de una onda grande a la que le sigue otra pequeña y así sucesivamente. Esta variedad se denomina pulso alternante. d) Tensión o dureza: se mide a través de la presión que debe efectuar la mano del operador para anular la sensación de choque o levantamiento. La dureza del pulso está dada por la presión que ejerce la sangre dentro de las arterias más la resistencia que dichas arterias ofrecen a esa presión. El aumento de la tensión se denomina pulso duro y se presenta en la esclerosis de la pared arterial o en la hipertensión arterial. Su disminución se denomina pulso blando y se presenta en la hipotensión arterial. 32 e) Amplitud: es la altura de la onda del pulso y está condicionada por la magnitud de la presión diferencial. La amplitud tiene relación directa con la magnitud de la expulsión ventricular, o sea el volumen sistólico y relación inversa con la resistencia periférica. El pulso normal tiene una amplitud mediana. Si la amplitud aumenta el pulso se denomina magno y si disminuye parvo o pequeño. 77 5.3

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (62.9 Kb)   pdf (375.4 Kb)   docx (29.7 Kb)  
Leer 40 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com