PROTOCOLO DE PREPARACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y DESECHO DE MEDICAMENTOS ANTINEOPLÁSICOS
alexmadariagasTrabajo17 de Agosto de 2017
3.160 Palabras (13 Páginas)436 Visitas
PROTOCOLO DE PREPARACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y DESECHO DE MEDICAMENTOS ANTINEOPLÁSICOS
|
- INTRODUCCIÓN
Los medicamentos antineoplásicos son sustancias capaces de inhibir o impedir la evolución de una neoplasia restringiendo la maduración y proliferación de células malignas. Estas drogas pueden generar graves efectos para la salud, para quienes las manipulan. Estos efectos pueden ser desde reacciones tóxicas locales y alérgicas hasta teratogénesis y carcinogénesis, entre otras. Por lo tanto sin la adecuada capacitación al personal, uso de elementos de protección personal (EPP) y procedimientos claros acerca de su manipulación y eliminación, pueden generar grandes daños a su salud, pacientes y medio ambiente. Un correcto manejo de estos medicamentos, debe realizarse de forma tal que asegure la protección del medicamento, dirigida a asegurar la calidad, esterilidad y estabilidad del mismo, y una administración correcta en cantidad, la protección del manipulador (preparación y administración), dirigida a evitar un posible contacto con el medicamento a través de la piel, mucosas o por inhalación, y la protección del medio ambiente.
En nuestro establecimiento, por ser de baja complejidad no se elaboran ni almacenan ni distribuyen estos medicamentos pues no se dispensan medicamentos oncológicos a los pacientes en nuestra farmacia. Sin embargo, se administra una droga denominada Metotrexato en presentación de solución, a un grupo de pacientes que acude al establecimiento para su administración, por tanto las sugerencias de seguridad de este protocolo van en torno a la seguridad en la manipulación y eliminación por parte del personal, los pacientes que se la administran y medio ambiente en torno a su eliminación.
- OBJETIVO GENERAL
- Establecer los procesos de manipulación y eliminación de drogas antineoplásicas, específicamente, el Metotrexato, con el fin de asegurar una adecuada manipulación y eliminación de esta droga, con el fin de proteger a los operadores y pacientes expuestos, respetando las condiciones de seguridad, según la normativa vigente.
- OBJETIVO ESPECÍFICO
- Estandarizar el manejo del Metotrexato a las funcionarias capacitadas en el uso de éste.
- Establecer un correcto manejo en la preparación del medicamento que asegure la protección del medicamento, administración correcta de la dosis, protección del manipulador y del medio ambiente según normativa vigente.
- Asegurar un adecuado procedimiento en los operadores en caso de derrames de esta droga durante su manipulación o eliminación según normativa vigente.
- Promover la correcta capacitación del personal expuesto.
- Establecer normas para el tratamiento de desechos de los fármacos antineoplásicos (Metotrexato) y de residuos contaminados con ellos según normativa vigente.
- ALCANCE
- Este protocolo aplica a los técnicos paramédicos que trabajan en la Unidad de tratamiento que manipulan y administren Metotrexato.
- RESPONSABLES DE LA EJECUCIÓN
- TPM Unidad de tratamiento: Cumplir las normas de manejo según protocolo.
- Jefe unidad de tratamiento: Debe supervisar el cumplimiento de la normativa en el personal de su unidad.
- Jefe Servicios Generales: Asegurar que los auxiliares de servicio aseen las áreas de trabajo y equipos e informar los accidentes ocurridos en la manipulación de estos productos en su personal a cargo.
- Coordinador(a) Servicio de Urgencia: Velar por hacer cumplir que la administración Metotrexato en pacientes de Urgencia y Hospitalizados se coordine con las funcionarias de tratamiento, las cuales se encuentran capacitadas en su manejo.
- Responsable institucional del programa de salud laboral: Velar por la coordinación y realización de exámenes de salud anual al personal involucrado en la manipulación de este medicamento.
- DOCUMENTACION DE REFERENCIA
- Norma General Técnica Nº 51. Resolución exenta Nº 562. 19 Febrero 1998. Ministerio de Salud. República de Chile.
- DEFINICIONES
- Exposición: Es el contacto que tiene el personal que manipula citostáticos en cualquiera de las etapas del proceso. Las rutas habituales de exposición son la inhalación de aerosoles y la absorción cutánea. Los aerosoles se pueden generar durante la preparación, al retirar la aguja de un vial, en la apertura de una ampolla, al llevar a cabo la expulsión de aire de una jeringa o al inutilizar agujas usadas. La absorción cutánea puede ocurrir durante la preparación y administración del medicamento, manipulación de residuos o contacto con excrementos de pacientes sometidos a quimioterapia y también en caso de accidentes: punciones, salpicaduras, vertidos, etc.
- Metotrexato: Fármaco utilizado para tratar el cáncer y enfermedades autoinmunes. Este fármaco puede generar graves efectos para la salud, para quienes la manipulan. Estos efectos pueden ser desde reacciones tóxicas locales y alérgicas hasta teratogénesis y carcinogénesis, entre otras.
- Manipulación o manejo de Metotrexato: Es el conjunto de operaciones que comprende la preparación de este medicamento a partir de una presentación comercial, la administración al paciente, la extracción de sangre a un paciente que se administra Metotrexato, aseo del paciente, limpieza y manejo de derrames, recolección de desechos provenientes de las actividades precedentes, eliminación de excretas de pacientes en tratamiento con antineoplásicos o cualquier acción que implique un contacto potencial con el medicamento.
- Derrame: Salida de la drogas antineoplásicas por la rotura del envase o se derrama el contenido de los mismos por accidente, durante la preparación, administración o transporte de los medicamentos citotóxicos. Todo el personal implicado en la limpieza de un derrame ha de llevar material protector (mascarilla, doble guante y bata). El material recogido en el derrame se considerará contaminado y por tanto, se colocará en una bolsa adecuada para su destrucción.
- Teratogénico: Sustancia que estando presente durante la gestación, puede generar un defecto congénito, es decir, puede generar una alteración estructural, funcional o metabólica identificable al nacimiento o más tardíamente y que resulta de un proceso de desarrollo prenatal anormal.
- EPP: Elementos de protección personal los cuales se deben utilizar siempre en la manipulación del Metotrexato (delantal guantes, mascarilla. Gafas en caso de riesgo de salpicaduras).
- Kit de derrames: caja plástica hermética y con tapa que contiene los elementos necesarios de protección personal para manejo en caso de derrames (Ver anexo).
- DIAT: Denuncia individual de accidente del trabajo.
- IST: Instituto de seguridad del trabajo
- DESARROLLO
8.1 Procedimiento
Por motivos de seguridad, en cuanto a la manipulación del Metotrexato se ha decidido centralizar la administración de este medicamento sólo en la Unidad de tratamiento. Por tanto no se administrará en ninguna unidad clínica pues los paramédicos capacitados corresponden a esta Unidad. En caso que se requiera la administración de este medicamento en algún paciente hospitalizado, se deberá informar a la Unidad de tratamiento para que se coordine con las funcionarias la administración de éste.
Para el cumplimiento de los requisitos de preparación y eliminación de medicamentos antineoplásicos se debe al menos cumplir con los siguientes criterios de este manual para considerar su cumplimiento:
- TPM de la Unidad debe corroborar indicación médica y presentación de la droga, indicaciones e instrucciones escritas acerca de la administración del medicamento y los riesgos en su manipulación.
- TPM debe corroborar la presencia de solución de neutralizante, para la eliminación de desechos y residuos si procede.
- El Metotrexato sólo debe ser administrado por personal capacitado.
- TPM debe corroborar los 5 correctos.
- TPM debe aplicar técnica aséptica durante su manipulación.
- TPM Utiliza todos los EPP indicados en el protocolo.
- Eliminar los desechos utilizados en el receptáculo de residuos peligrosos.
- El receptáculo de desechos peligrosos no debe sobrepasar los ¾ de su capacidad.
- Los desechos peligrosos deben ser retirados una vez al día por el personal de aseo.
- Se debe otorgar la educación adecuada al paciente en torno a los cuidados de eliminación de excretas en su hogar.
- Registrar administración en planilla de registro de pacientes (Anexo 13.2)
- Recepción del Paciente: Paciente acude a sala de tratamiento para solicita administración de Metotrexato. TPM de la Unidad deberá corroborar indicación médica y presentación de la droga, es decir, Frasco ampolla en solución o liofilizado, indicaciones e instrucciones escritas acerca de la administración del medicamento y los riesgos en su manipulación. Deberá corroborar la presencia de solución de neutralizante, para la eliminación de desechos y residuos si procede.
- Personal debidamente capacitado: Sólo estarán autorizados para manipular este medicamento (Metotrexato) los funcionarios debidamente capacitados, los cuales son los Técnicos paramédicos de la Unidad de tratamiento.
- Corroborar los 5 correctos: Paciente correcto, medicamento correcto, dosis correcta, vía correcta, hora correcta (solicitar indicación médica y verbalización del paciente).
- Aplicar técnica aséptica durante su manipulación.
- Uso de elementos de Protección personal (EPP): Siempre deben considerarse durante la manipulación y administración, el uso de antiparra si existe riesgo de salpicadura, mascarilla, doble guante procedimiento, delantal de mangas largas, cubre calzado y gorro. Si colabora personal durante su administración, también deben contar con EPP.
- Eliminación de desechos utilizados durante la manipulación
- Se eliminarán en recipientes debidamente señalizados y de uso exclusivo y rotulado como “desechos peligrosos”.
- Los desechos deben ser manipulados sólo por personal capacitado.
- El receptáculo de desechos peligrosos no debe llenarse más allá de ¾ de su capacidad.
- Los desechos deben ser retirados de la unidad una vez al día.
- Se debe minimizar cuanto sea posible, el riesgo de salpicaduras y si este existe, se deben proteger las superficies con un paño absorbente, impermeable y desechable.
- El vestuario que sufre salpicaduras debe ser eliminado de inmediato.
g) Manejo del paciente en cuanto a los cuidados en la eliminación de excretas y orina.
- La presencia de medicamentos antineoplásicos en las excretas puede prolongarse tras su administración por un periodo que oscila entre 48 hrs y 7 días. El Metotrexato permanece alrededor de 3 días en la orina y en las deposiciones se mantiene por 7 días.
- Se debe educar al paciente acerca de los posibles riesgos de este medicamento e indicar que la eliminación de este medicamento por el organismo es principalmente renal o por las heces.
- Se debe informar al paciente que en su hogar debe eliminar el agua del WC 2 a 3 veces cada vez que valla a realizar sus necesidades. En el caso de pacientes hospitalizados el personal de enfermería deberá seguir las mismas indicaciones.
- Cada vez que el personal de enfermería que tenga contacto con pacientes hospitalizados que utilicen este medicamento, al manipular sus heces u orina o elementos contaminados con estos desechos biológicos, debe utilizar EPP.
- En ningún caso se debe mantener la orina o deposiciones en recipientes, pues se debe eliminar inmediatamente para evitar riesgos. Para los pacientes hospitalizados, en ningún caso se debe mantener la orina y heces en su unidad y se debe eliminar al WC inmediatamente.
- En caso de derrame accidental en el hogar debe aislarse inmediatamente la zona contaminada e inmediatamente cubrirse la nariz con una mascarilla o paño para evitar la inhalación del medicamento. Para limpiar los desechos, se debe utilizar guantes resistentes de goma o doble guante de látex, utilizar paños absorbentes e impermeables para limpiar. Los desechos debe eliminarlo en una doble bolsa y asegurar traerla al hospital para su posterior eliminación a la brevedad posible al igual que los insumos utilizados y contaminados con el medicamento.
h) Normas en caso de contaminación por derrame o accidente
- Por su peculiar mecanismo de acción, estos medicamentos se consideran de alto riesgo al estar en contacto con la piel o mucosas es por esto que siempre que ocurra una contaminación se deberá:
- Comunicar inmediatamente a su jefatura directa y se deberá actuar de acuerdo a lo siguiente:
- Si se generó contaminación del personal, enjuagar de inmediato con abundante agua el área afectada de la persona durante 10 minutos y luego lavar con agua y jabón. En caso de contaminación de la mucosa ocular, enjuagar con abundante suero fisiológico durante 15 minutos y luego consultar con un oftalmólogo.
- Si la persona usa lentes de contacto, estos deben retirarse de inmediato y lavarse los ojos según lo indicado.
- En cuanto al área física afectada, el personal que realice el procedimiento de limpieza del lugar, deberá protegerse con EPP, incluyendo doble guantes, gafas, cubre calzado, mascarilla.
- Acudir con Kit de derrames a la zona afectada (Anexo 13.1)
- Limpiar la zona inmediatamente.
- Un asistente debe aproximar al sitio del derrame el contenedor de residuos citostáticos o peligroso.
- Para evitar la formación de aerosoles los líquidos deben ser recogidos con paños absorbentes.
- Los polvos deben recogerse con gasas humedecidas.
- Si hay restos de envases retirar cuidadosamente con paño absorbente.
- En presencia de vidrios, se deben retirar con pinzas y desechar en contenedor cortopunzante resistente.
- Retirar los productos con ayuda de pala y escobilla desechable.
- Antes de retirar los paños absorbentes o gasas, asegurarse que todo el líquido derramado haya sido absorbido por estos, con el fin de evitar salpicaduras.
- Introducir los residuos en doble bolsa plástica, para eliminar finalmente en contenedor de residuos citostáticos.
- Lavarse las manos con abundante agua corriente.
- Registrar el evento y comunicar a Prevencionista de riesgos.
- Terminando el proceso de absorción de citostáticos, el personal de aseo procede a limpiar el área, usando elementos de protección personal (mascarilla, guantes, delantal, gafas y cubre calzado).
- Se limpia con solución jabonosa desde la zona menos contaminada a la más contaminada.
- Luego se lava 3 veces la superficie con agua limpia.
- Finalmente se debe dar aviso a encargado de servicios generales para el retiro del residuo peligroso.
- Si la exposición se ha producido sobre los guantes, estos se deben eliminar.
- Lavarse las manos con agua y jabón antes de colocarse los nuevos guantes.
i) Eliminación de residuos y material contaminado con antineoplásicos
- Este tipo de residuo no puede ser eliminado de la misma forma que el resto de los residuos generados en el hospital, por lo tanto, estos desechos deben cumplir con las siguientes normas:
- No deben ser eliminados por el desagüe.
- No deben ser enterrados por el riesgo de que sean nuevamente liberados.
- No deben producir en su eliminación otros productos cancerígenos o tóxicos.
- Se debe reducir su toxicidad en el mismo lugar de manipulación.
- Todo el material contaminado y solo este se colocará en los recipientes de desechos de material contaminado. No se mezclará con otro tipo de desechos. Las bolsas se manipularán con guantes no contaminados.
- Las bolsas y/o tambores con material contaminado no serán trasladados a otros lugares dentro del establecimiento, sólo se sacarán al momento de ser eliminados.
- Si la bolsa que contiene material de desecho está contaminada en su exterior, el personal que manipule las bolsas se protegerá con delantal y guantes y se colocará una segunda bolsa con el fin de eliminar una posible contaminación exterior.
- Las bolsas con materiales de desecho citotóxicos se almacenarán en un lugar asignado y seguro, dentro de tambores u otro contenedor resistente, rígido y a prueba de volcamiento, claramente señalizado, hasta que sean recogidas para su eliminación final.
j) Control médico del funcionario accidentado.
- Los funcionarios que sufren exposición a citostáticos directo sobre la piel, mucosas o salpicadura ocular, luego del lavado correspondiente debe denunciar el accidente en el formulario correspondiente (DIAT).
- Acudir de inmediato a médico de IST.
k) Control de salud Personal implicado.
...