ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROYECTO DE INVERSIÓN PARA LA COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS ELABORADOS DE ALGARROBO COMO UNA NUEVA LÍNEA DE PRODUCTO PARA LA UNIVERSAL S.A.

pedro18943 de Julio de 2014

752 Palabras (4 Páginas)590 Visitas

Página 1 de 4

INTRODUCCIÓN

El algarrobo es un árbol de gran rusticidad y capaz de adaptarse en diversas

condiciones, es utilizado en el Ecuador principalmente por su madera de alta

calidad, desperdiciándose a su vez los frutos que este produce.

La algarroba, es una vaina azucarada que sirve de alimento natural con alto

valor nutritivo para el ser humano, de la cual se pueden elaborar diversos

productos que serán los sustitutos directos de los derivados del cacao,

conservando un gran sabor con una menor cantidad de químicos que

pueden afectar la salud.

El empleo industrial del fruto del Algarrobo para uso humano está

ampliamente extendido desde hace unos 30 años en Europa; pero, en

América, las investigaciones, a cerca del valor nutritivo y su uso industrial,

son muy recientes.

Tomando en cuenta lo antes mencionado, este proyecto busca aprovechar la

oportunidad de negocio generada por la demanda existente de productos

orgánicos, sanos y con menos contenido calórico, entre esas se encuentra el

algarrobo, el mismo que no está siendo explotado totalmente por los

productores ecuatorianos, a pesar de existir cultivos y de ser un árbol que es

muy provechoso, por lo que propone a la empresa La Universal (Universal

Sweet Industries) una nueva línea de productos de algarrobo que servirán

para mejorar la participación en el mercado y como consecuencia aumentar

las ganancias de la empresa.

Debido al alto consumo y creciente demanda de los productos a base de

cacao es que se prevé tener éxito al introducir su sustituto, lo cual se busca

demostrar con la elaboración del presente proyecto.

CAPÍTULO I

1.1 Reseña Histórica

1.1.1 Producción Mundial de Algarrobo

La producción mundial de semillas de algarrobo está estimada en 330,000

toneladas de 200,000 ha. Valor que se encuentra dividido de la siguiente

manera:

A pesar que el algarrobo proporciona la mayor fuente de nitrógeno en las

zonas áridas y que a los diversos componentes de su fruto se le atribuye

propiedades nutritivas y medicinales, por la variedad de aminoácidos,

vitaminas (principalmente C y E) y minerales (potasio) que contiene, además

de su alto contenido de azúcar (sacarosa), anualmente son depredadas

unas 10 mil hectáreas de bosques, que son destinadas básicamente para

carbón de leña. Más del 50% del fruto se pierde en el campo, un 15% se

consume como alimento para ganado y el 35% restante va a los mayoristas

que lo venden para diversos usos. Entre estos está el alimento balanceado

para animales; una pequeña parte se utiliza en la preparación del jarabe del

algarrobina, conocido por los cócteles, bebidas y algunos dulces que se

preparan artesanalmente.

1.1.2 Producción Nacional de Algarrobo

En Manabí - Ecuador, existen dos de las tres especies de algarrobos que

hay en el mundo. En la provincia se pueden encontrar la proposis pallida y

proposis affinis. La otra especie es la seratonia silicua que hay

especialmente en Brasil.

1.2 Situación Actual del Consumo de Chocolate a Nivel Nacional

Los derivados del cacao son los sustitutos principales de los productos de

algarrobo, por lo que es importante conocer su comportamiento a nivel

nacional. El chocolate es de consumo masivo en el Ecuador, encontrándose

la Universal como una de las empresas con mayor participación en ese

mercado.

Para el 2007 se presentó un crecimiento del 5,2% en el consumo de

chocolate y en el último año, se registró un incremento del 4%, con un

consumo total de 9 500

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com