ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PRÁCTICA DE LA DANZA FOLCLÓRICA Y SU IMPLICANCIA EN EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN LOS ESTUDIANTES DEL 5° GRADO DE SECUNDARIA

JHONATAN JOEL YOPLA CARRASCOEnsayo28 de Abril de 2021

6.683 Palabras (27 Páginas)265 Visitas

Página 1 de 27

PORTADA

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

  1. GENERALIDADES
  1. Título del Trabajo de Investigación.

PRÁCTICA DE LA DANZA FOLCLÓRICA Y SU IMPLICANCIA EN EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN LOS ESTUDIANTES DEL 5° GRADO DE SECUNDARIA DE LA I.E.  N° 17614 “NIÑO JESÚS “DEL C.P LA UNIÓN DISTRITO DE SALIQUE-2018.

  1. Autor.
  2. Asesor.
  3. Línea de Investigación.
  4. Institución. I.E N° 17614 “NIÑO JESÚS “DEL C.P LA UNIÓN DISTRITO DE SALIQUE-2018.
  5. Duración. 4 meses, a partir de la aprobación del Proyecto del Trabajo de Investigación.

  1. PLAN DE INVESTIGACIÓN
  1. El problema de Investigación.
  1. Planteamiento del problema.

La Influencia de la danza folclórica en las prácticas de pedagógicas es una de las actividades que desarrolla de forma especial la creatividad en el estudiante y se puede entender como la interpretación intencional de un ritmo o de una música. Se cree también en consideración con las características precedentes en que apunta la danza como facilitador de la creatividad que, por una parte cumple con los parámetros de actividad física y por otra esta disciplina permite enseñar conceptos básicos de los cuales se identificará la capacidad creativa al momento de encontrase creando coreografías, crear escenarios e interactuar con otros al compás de la música, la práctica de la danza tiene múltiples orientaciones   entre las que más resalta es dentro de la programación educativa que pese a su gran aporte en el desarrollo de la creatividad aún no se  lo da la debida importancia en las instituciones educativas de nivel secundario.

En el Sistema Educativo Peruano la educación tanto en las zonas urbanas como en las zonas rurales, se encuentra en situaciones críticas en algunos aspectos, como efecto de la aplicación de una política  educativa copiada y no coherente al contexto económico, social y cultural de cada región, de este fenómeno social educativo no se excluyen las instituciones educativas de la región Cajamarca, donde algunos maestros no impulsan el desarrollo de la creatividad del educando en el proceso de enseñanza y aprendizaje; de esta manera la mayoría de maestros solo realizan su trabajo por compromiso y por el salario; sin embargo,  es necesario que el maestro se comprometa con la enseñanza y la aplicación de metodologías didácticas activas; para de ésta manera ir estimulando el hemisferio derecho del cerebro del educando,  porque  de ello en su mayoría  va a depender el futuro de la misma persona y la del país.

En cuanto al ámbito de estudio la práctica de la danza como influente de creatividad aún no se lo toma en cuenta por tal razón mediante la presente investigación buscamos describir la implicancia de esta práctica en el desarrollo de la creatividad para así lograr se brinde la debida importancia a esta práctica ancestral que ayudara a mejorar la creatividad en los estudiantes del 5° grado de secundaria de la I.E.  N° 17614 “NIÑO JESÚS” del C.P la Unión distrito de Sallique 2018?

  1. Formulación del problema.

¿Cuál es la implicancia de la danza folclórica en el desarrollo de la creatividad en los estudiantes del 5° grado de secundaria de la I.E.  N° 17614 “NIÑO JESÚS” del C.P la Unión distrito de Sallique 2018?

  1. Justificación de la investigación

Este trabajo es de gran interés por considerar a la práctica de la danza folclórica como un fenómeno socioeducativo  que ha ido cambiando dialécticamente de acuerdo a las exigencias de la sociedad. Es de allí que la educación en la actualidad aplica nuevos enfoques pedagógicos con la finalidad de mejorar la calidad educativa. En tal proceso, la creatividad es un tema muy importante el cual se debe ir estimulando dentro del proceso de Enseñanza – Aprendizaje. Mediante la práctica de la danza folclórica.

2.1.3.1. Justificación Teórica

La presente investigación se desarrollara debido a la situación problemática que vinculan al aprendizaje de estudiantes del 5° grado de secundaria de la I.E.  N° 17614 “NIÑO JESÚS” es importante desarrollar  la capacidad creativa formando estudiantes analíticos, reflexivos, autónomos e innovadores que den soluciones a los problemas y enfrenten la realidad actual el cual está basado en todo un proceso competitivo.  Es de suma trascendencia ampliar y profundizar las bases teóricas de estos temas, enfatizando la práctica de la danza folclórica  como herramienta de enseñanza-aprendizaje.

2.1.3.2. Justificación  práctica

Es de suma necesidad que durante el proceso de Enseñanza - Aprendizaje, los maestros deberían estimular la creatividad de los estudiantes mediante la práctica de la danza folclórica conllevándolos a relacionarse con el medio donde viven, por ello que ésta investigación  se basa en  identificar la implicancia de la práctica de la danza en el desarrollo  de la creatividad en el que se encuentran los estudiantes con la constante práctica para mejorar el control de sus emociones, aumentando su autoestima, incremento de la confianza en sí mismo , motivación e interés por aprender, así como el respeto y disciplina que implica el proceso enseñanza aprendizaje.

2.1.3.3. Justificación metodológica

Es pertinente desde un punto de vista metodológico, por intentar encontrar una nueva forma de promover el desarrollo de la creatividad en estudiantes 5° grado de secundaria de la I.E.  N° 17614 “NIÑO JESÚS” mediante la práctica de la danza folclórica incentivando a la intervención de los estudiantes en  relación con su propia vivencia.

  1. Delimitación

2.1.4.1. Delimitación espacial

La investigación se desarrolló con los estudiantes de 5° grado de secundaria de la I.E.  N° 17614 “NIÑO JESÚS”.

2.1.4.1. Delimitación temporal

La investigación se realizara durante el mes de septiembre a diciembre del presente año, donde se incluye el trabajo de gabinete, trabajo de campo y la redacción de informe.

2.1.4.1. Delimitación teórica

La investigación estará enfocada a conocer la implicancia de la práctica de la danza folclórica en el desarrollo de la creatividad de los estudiantes del 5° grado de secundaria de la I.E.  N° 17614 “Niño Jesús”.

  1. Objetivos de la investigación

2.1.5.1. Objetivo general

Determinar la implicancia de la práctica de la danza folclórica en el desarrollo de la creatividad en los estudiantes del 5° grado de secundaria de la I.E.  N° 17614 “Niño Jesús”.

2.1.2.2. Objetivos específicos

1. Identificar el nivel de  práctica de la danza folclórica como herramienta de enseñanza – aprendizaje en los estudiantes 5° grado de secundaria de la I.E.  N° 17614 “Niño Jesús”.

 2. Analizar el desarrollo de la creatividad en los estudiantes del 5° grado de secundaria de la I.E.  N° 17614 “Niño Jesús”.

3. Identificar el nivel  de la práctica de danza y desarrollo creativo, en el fomento de la enseñanza-aprendizaje en los estudiantes del 5° grado de secundaria de la I.E.  N° 17614 “Niño Jesús”.

  1. Hipótesis de investigación

La práctica de la danza folclórica influye de manera significativa en el desarrollo de la creatividad en los  estudiantes del 5° grado de secundaria de la I.E.  N° 17614 “Niño Jesús”.

  1. Variables de investigación

2.1.7.1. Variable Independiente 

             Práctica de la danza folclórica

2.1.7.2. Variable Dependiente

             Creatividad

2.1.7.2. Variable interviniente

               Estudiantes

  1. Matriz de Operacionalización de Variables.

VARIABLE

DIMENSIÓN

INDICADOR

Variable independiente X

Proyectos productivos

Definición:

Elemento cultural, dentro de la ciencia del folklore, como la expresión de la Cultura tradicional elaboración mantenida y transmitida como producto histórico social, o como define el profesor Juan de la Cruz Fierro (1988)

  • Social

  • Artístico
  • Educativo

Integración de grupo 

Identidad de equipo

Expresión corporal 

Expresión kinésico

Didáctico

Variable dependiente Y

Creatividad

Definición:

Es el procedimiento relativamente autónomo de un individuo que actúa dentro de y sobre su medio ambiente; este procedimiento debe desembocar en un resultado. (CRISOLOGO, A. 2003, Pág. 91)

  • Fluidez  

  • Flexibilidad
  • originalidad

Habilidades y destrezas

Imitación y asimilación Capacidades y competencias

Pensamiento divergente

 Crear e inventar

 Imaginación

Respuesta creativa

Participación creativa

El acto creativo.

Variable interviniente Z

Estudiantes

  • Género
  • Antecedentes pedagógicos del estudiante

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (43 Kb) pdf (241 Kb) docx (893 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com