ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PUNTO Y CONTRA PUNTO LOS ADMINISTRADORES PUEDEN HACER TRABAJADORES CONTENTOS

ourquiolaPráctica o problema11 de Mayo de 2017

666 Palabras (3 Páginas)461 Visitas

Página 1 de 3

A continuación nuestro equipo de trabajo realizo un análisis individual de cada postura planteada, para posteriormente unificar criterios y llegar a una conclusión en común:

El punto

Los ambientes organizaciones son dinámicos e interactúan conforme los colaboradores  responder a él, no se trata tanto de genética como predisposición que pueda tener un trabajar para desarrollar una habilidad superior a otro, como el caso del deporte, donde la predisposición genética juega un papel preponderante, pero aún en esos casos el individuo responde al ambiente, por lo tanto no basta que el colaborador tenga una capacidad genética adecuada para pretender creer que esa condición es suficiente para contratar a un candidato, puesto que existen variables de respuesta al entorno laboral  que deben ser consideradas.

Si lo consideramos el que un trabajador pueda estar contento o no depende de su características genéricas,  a pesar de que éstas se mantengan en el tiempo y maticen su disposición al trabajo. Existen cuatro factores que fomentan la satisfacción de los empleados como lo son: estimulación a través de las ideas y va dirigida a dar oportunidad a las personas para que puedan aplicar sus destrezas y capacidades para que puedan sobresalir.

Dentro del punto mencionan 4 factores fundamentales, para los cuales coincidimos en los siguientes:

  • Remuneraciones Equitativas: Los empleados pueden o no realizar un trabajo que pueda o no gustarle del todo, sin embargo, si siente que el esfuerzo que realiza esta bien remunerado y la organización ofrece oportunidades de desarrollo y crecimiento laboral, es probable que tome esto como una meta y se enfoque en realizar sus labores de manera motivada y experimente satisfacción en el trabajo.
  • Compañeros que lo respalden (Adecuado entorno social): Se destaca la función del jefe como tal, ya que si un colaborador está realmente enfocado en sus metas y lo que desea lograr dentro de una organización, en algunas ocasiones no hará caso al comportamiento y opiniones de sus compañeros pero sí a la de su jefe, un jefe que no motive, que carezca de liderazgo y que no reconozca los esfuerzos de sus supervisados será sin duda alguna un factor desencadenante a la insatisfacción laboral.

El nuevo concepto de trabajador se experimenta y se mueve en función a esos nuevos intereses, estos buscan entregar un mundo más flexible en cuanto a las comodidades y experiencias de dichos puestos, en estos momentos dichos conceptos se integran perfectamente en los 4 factores que fomentan la satisfacción del empleado.

El contrapunto

Esta postura sostiene que las conductas de los empleados vienen determinadas por su genética y los factores de satisfacción laboral no influyen en los empleados. Los administradores deben enfocar sus esfuerzos en evitar reclutar a estas personas y excluirlas para que no afecten negativamente al grupo. Los administradores no pueden motivar positivamente a los trabajadores, debido a que en muchas ocasiones los comportamientos y conductas de los trabajadores vienen dadas por sus genes, es decir, nacen con estas características genéticas lo que hace que los administradores sean incapaces de modificar la conducta actual.

El que un trabajador tenga remuneración equitativa según su actividad, con condiciones laborales de apoyo, compañeros que lo respalden y un trabajo mentalmente estimulante su satisfacción laboral influye directamente en la actividad profesional y personal de cada individuo y se proyectará a lograr ser quien quiera ser.

En conclusión los administradores tienen el poder de modificar conductas a través de las buenas prácticas con motivación e incentivos laborales, así como con adiestramientos, ya que ambos componentes tanto genéticos como sociales, culturales y de ambiente infieren directamente en el comportamiento y en el desarrollo de las habilidades y capacidades de cada individuo; somos seres sociales y nos movemos al mismo ritmo en que se mueve el mundo que nos rodea y la organización a la que pertenecemos, de acuerdo a criterios establecidos, patrones, lineamientos, normas culturales y preferencias los individuos se amoldan a cada una de ellas y allí es donde inicia su formación para empezar a ser Ellos mismos como su propia versión y referencia.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (51 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com