ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Paradigma General

carlosguerra2224 de Octubre de 2014

722 Palabras (3 Páginas)155 Visitas

Página 1 de 3

PARADIGMAS EMERGENTESPresentation Transcript

1. Que son los paradigmas? Son un conjunto de conocimientos ycreencias que forman una visión del mundo(cosmovisión) en torno a una teoríahegemónica en determinado periodohistórico Cada paradigma de instaura en unarevolución científica que aporta respuestas alas enigmas que no podían resolverse en losparadigmas anteriores. Una de sus caracteriscas fundamentales es suinconmensurabilidad, ya que ninguno puedeconsiderarse mejor o peor que el otro.

2. Que significa emergente? En síntesis: un paradigma emergente es un cambio, es la resistencia a cambiar algo y si lo maneja con termino emergente, es que tiene dos vías y este se puede modificar, ya sea por conveniencia o porque no se llega a comprender y se resiste a llevar el cambio que debe ser una transformación fundamental de nuestros pensamientos, percepciones y nuestros valores.

3. PRINCIPIOS Auto organización: es una autogestión solidaria que busca la igualdad médicos. Interdependencia: el éxito de los procesos vitales dependen del tipo de interrelaciones que logremos establecer entre los diferentes elementos que conforman el todo. Sostenibilidad: es esencialmente la posibilidad organismo cada especie y cada sistema para conservar su estabilidad juega un papel fundamental en la cooperación.

4. TEORIA SISTEMICA Orden y desorden son elementos complementarios, el orden que muestra un sistema es el resultado de la relación orden/desorden. El azar deja de ser fruto de la ignorancia del hombre para ser algo intrínseco de la naturaleza humana. La seriedad, la racionalidad y la objetividad pueden entenderse de forma complementaria ala espontaneidad, la imaginación, la intuición, el desorden, la libertad. Visión interdisciplinar en todas las áreas del conocimiento.

5. TEORIADE LACOMPLEJIDAD Esta teoría pone énfasis en la capacidad de los sistemas complejos, para auto-organizarse. Su método central es el pensamiento racional. Se refiere a la condición del cosmos que se integra en una realidad única. Se preocupa del estudio de los atractores asociados a sus dinámicas y de la teoría de la innovación, de la auto organización, del aprendizaje, de la adaptación, de los sistemas disipativos . El principal propulsor de la teoría de la complejidad fue Edgar Morín.

6. HOLISMO Una entidad es considerada como más que la suma de sus partes- Es el opuesto al reduccionismo o método analítico de la ciencia moderna. Se concibe como una teoría explicativa que orienta hacia una comprensión contextual de los procesos, de los protagonistas y de sus contextos. Es la manera de ver las cosas enteras, en su totalidad, en su conjunto, en su complejidad.

7. PRINCIPIOS DEANTINOMIAS Contradicción entre la teoría y la práctica, separación entre el saber y el hacer. Dualismo entre sujeto _ objeto, conflicto entre la subjetividad y la objetividad. Fragmentación y atomización teórico _practica, parcelación y simplificación de la tarea como lo hace le taylorismo. Jerarquías y especializaciones que consagran a la expertocracia y niega el dialogo de saberes.

Fundamento Científico del Paradigma Emergente.

Los paradigmas, en un sentido más concreto, vienen de las distintas formas en que se despliega la episteme; por ésta ha de entenderse un modo de vida producido por un sistema de relaciones económicas, sociales y humanas, que abarcan un período precisable en el tiempo. De esta manera, y tal como nos lo dice Miguel Martínez M., las respuestas que el hombre persigue están condicionadas por la episteme, que viene a ser entonces el cauce por el cual circula todo proceso y acto de conocimiento, y aunque su régimen es duro y rígido, es flexible en la multiplicidad de formas en que se manifiestan los procesos y productos cognoscitivos. Este paradigma consiste en la visión del universo, el cuerpo y la vida social como si fuese

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com