ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Particularidades jurídicas de las normas

qfbmichsInforme14 de Marzo de 2012

596 Palabras (3 Páginas)1.161 Visitas

Página 1 de 3

Una norma es un documento que contiene una serie de reglas, especificaciones técnicas, y características optimizadas, que se ha elaborado y aprobado por consenso a través de un organismo reconocido internacionalmente.

TIPOS DE NORMAS.

Los juicios que constituyen el mundo normativo, rigen la conducta del ser humano en sociedad y se establecen de acuerdo al medio social al que se aplican. Por ello, existen diversas normas, divididas en: NORMAS JURIDICAS, NORMAS MORALES, NORMAS RELIGIOSAS Y NORMAS DE TRATO SOCIAL.

LAS NORMAS MORALES: Son las que el ser humano realiza en forma consciente, libre y responsable con el propósito de hacer el bien, son propias del ser humano y su sanción, en caso de incumplimiento, es el remordimiento de conciencia. P. ejemplo: la caridad y ayuda a las personas necesitadas trae como consecuencia la satisfacción interior del individuo, y el grupo social no influye para su realización.

LAS NORMAS RELIGIOSAS: Es la que está integrada por el conjunto de normas manifestadas al hombre por Dios, P.ej. los 10 mandamientos.

LAS NORMAS DE TRATO SOCIAL O COVENCIONALES: Son reglas creadas por la sociedad y cuyo incumplimiento trae el rechazo por parte del grupo social. Entre estas reglas podríamos citar la cortesía, los buenos modales, la moda, etc.

NORMAS BÁSICAS: Las normas básicas definen y describen los problemas, y los métodos y procedimientos de ensayo medida y prueba, así como los instrumentos y sus accesorios que son necesarios.

NORMAS GENÉRICAS: Las normas genéricas son las que se aplican a todo tipo de productos en ausencia de normas de familia de producto.

NORMAS DE FAMILIA DE PRODUCTO: Las normas de familia de producto son las que se le aplican a todos los equipos de una misma familia en ausencia de normas específicas de producto.

NORMAS DE PRODUCTO: Las normas de producto son las que se aplican a los equipos de un tipo determinado y perfectamente definido. Estas normas predominan sobre las normas de familia de producto, y sobre las normas genéricas

LAS NORMAS JURIDICAS: Son reglas de conducta de carácter obligatorio que han sido o creadas por un órgano reconocido por el Estado y cuyo incumplimiento trae como consecuencia la aplicación de la fuerza.En esta clase de normas no importa la voluntad del sujeto a quien van dirigidas para su cumplimiento ya que es indiferente que este de acuerdo o no en acatarlas, pues la característica esencial de las normas jurídicas es la OBLIGATORIEDAD y la posibilidad que tiene la autoridad de hacerlas cumplir por medio de la fuerza.

CARACTERISTICAS DE LAS NORMAS JURIDICAS

Las normas de conducta se caracterizan en razón del sujeto que las emite, de su exigencia, su cumplimiento y su ámbito de aplicación. De esta manera las normas de conducta tienen las siguientes características:

CLASES DE NORMAS CARACTERISTICAS

MORALES AUTONOMAS UNILATERALES INTERNAS INCOERCIBLES

RELIGIOSAS HETERONOMAS UNILATERALES INTERNAS INCOERCIBLES

DE TRATO SOCIAL HETERONOMAS UNILATERALES EXTERNAS INCOERCIBLES

JURIDICAS HETERONOMAS BILATERALES EXTERNAS COERCIBLES

Las características anteriores se explican como sigue:

• AUTONOMIA.- En este supuesto el individuo actúa conforme a su libre albedrío, es decir, la conducta con la que obra el sujeto es de acuerdo con su voluntad.

• HETERONOMIA.- Consiste en que la norma es dictada por un sujeto distinto al que debe acatarla.

• UNILATERALIDAD.- Se refiere a que frente al sujeto que está obligado al cumplimiento de la norma no existe otro que le exija el acatamiento de ésta.

• BILATERALIDAD.- En este caso se imponen deberes y se conceden facultades por lo que existen dos o más partes.

• INTERIORIDAD.- Es la que regula la conducta interior de las personas conforme a la voluntad de ésta, es decir,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com