ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Partos Multiples

IrisRamirez22 de Agosto de 2013

613 Palabras (3 Páginas)292 Visitas

Página 1 de 3

Tal vez el fenómeno más bello sobre la tierra es la vida; tan compleja que aún no deja de sorprender a las personas, controversial y única. Si tan sólo un embrión, pasa a feto, y finalmente un bebé, es especial, la sola idea de un parto múltiple es milagrosa. Por esto, en este texto plantearé los motivos por los cuales considero a un parto múltiple, un milagro.

Una mujer normal sólo es capaz de liberar un óvulo cada mes, o mejor dicho, periodo menstrual. Esto quiere decir que, hipotéticamente y en la mayoría de los casos; siempre y cuando el ovocito sea fecundado, sólo tendremos un cigoto que se desarrollará en un individuo. El simple hecho de que dos células se unan y creen una célula completamente diferente a sus progenitoras ya es un hecho maravilloso, y lo es aún más que a partir de esta se desarrolle un ser humano. Por tanto que un óvulo maduro se divida en dos células idénticas pero individuales, o que dos óvulos sean fecundados en un lapso de tiempo razonable para concebir dos cigotos en un embarazo, lo considero un milagro. A estos nuevos seres que crecen compartiendo el mismo útero se les denomina gemelos.

Existen dos tipos de gemelos: monocigóticos y dicigóticos. Los monocigóticos son los gemelos que provienen del mismo ovocito y el mismo espermatozoide; en este suceso la fecundación es normal, sólo hay un óvulo en la trompa y un espermatozoide lo fecunda, pero al suceder la mitosis, la célula se parte y crea dos nuevas entidades que siguen independientemente con su crecimiento; a este proceso se le conoce como bipartición. Este suceso ocurre sólo uno entre 250.

Otro fenómeno aún más insólito sucede cuando el cigoto se vuelve a dividir, puede ser que sólo un cigoto se divida, puede que lo hagan ambos; pero serán más de dos bebés los que se formen de este suceso: serán los trillizos, cuatrillizos, etc. todos "idénticos", porque salieron de las mismas células.

Los gemelos dicigóticos, como su nombre lo indica provienen de dos cigotos diferentes, dos óvulos y dos espermatozoides. Por tanto no son muy diferentes de los hermanos comunes; incluso, pueden ser de diferente padre, pero que compartirán el útero y nacerán casi al mismo tiempo. Son mucho más comunes que los monocigóticos, pero existen factores como la raza, que sean más probables unos que otros. Por ejemplo, en los afroamericanos es más común concebir gemelos dicigóticos que monocigóticos, por el contario en los asiáticos es más común tener gemelos monocigóticos que dicigóticos.

Otro tipo de clasificación de los partos múltiples es de acuerdo a sus membranas adjuntas. Se llamaran monocoriónicos aquellos que sólo compartan un saco coriónico y dicoriónicos si sus sacos son individuales. Cuando el saco es monocoriónico pueden existir dos amnios o un sólo saco amniótico; y también pueden tener dos placentas, separadas o fusionadas; o una sola.

Pero el fenómeno más extraño es la superfecuandación. Se liberan dos óvulos, ambos serán fecundados; pero uno de ellos sufrirá bipartición dando lugar a gemelos monocigóticos y un gemelo mellizo.

Otra diferencia con los partos únicos, es decir, de un sólo feto; es que estos embarazos raramente llegan a término y se recomienda practicar cesárea en lugar del parto.

Las causas de estos milagros pueden ser genéticas, con la predisposición de embarazos múltiples; por tratamientos de infertilidad, embarazos tardíos y embarazos previos.

Para finalizar, no importa qué tipo de embarazo sea, en mi opinión, cada embarazo es especial sea múltiple o no; es cierto que un embarazo múltiple conlleva más cuidados y peligros, pero cada vida es única e irrepetible, incluso los gemelos idénticos no son iguales, por lo cual hay que valorarla por lo que es, un milagro.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com