Pasantias En INPARQUES Barquisimeto-edo Lara
luisfguedez21 de Febrero de 2014
5.148 Palabras (21 Páginas)717 Visitas
INTRODUCCIÓN
La protección del ambiente es un factor esencial en el bienestar del ser humano. Es por ello que los países del mundo, han dado mucha importancia a tomar correctivos que permitan la supervivencia y la prosperidad de la humanidad. En el caso de los bosques albergan dos tercios de las especies animales y vegetales del planeta. Nos brindan alimentos, oxígeno, resguardo, recreación y soporte espiritual. Logrando las interacciones entre los componentes de la naturaleza hacen que la Tierra sea un lugar habitable para todas las especies, incluidos los seres humanos. Alrededor del 40% de la economía mundial depende directamente de la naturaleza.
Esto refleja apenas una parte de lo vital e indispensable que es vivir en un mundo en equilibrio con nuestra naturaleza sirviéndonos de ella pero tratando de no dañarla en la medida de lo posible, usando sus recursos sin caer en la sobreexplotación alimentándonos de sus frutos pero sin contaminar su suelo.
Todas estas reflexiones nos conducen a entender que los seres humanos somos los primeros causante de los principales problemas ambientales se han visto influenciados por una falta de conciencia y educación ambiental en un alto porcentaje considerable de la población, que han traído como consecuencia en muchas ocasiones, su agravamiento. El desarrollo de estos elementos, que inciden directamente en la manera de actuar del ser humano sobre el medio ambiente, no ha estado a la altura de otras obras colosales llevadas a cabo por el mismo. De ahí que constituya un factor esencial de trabajo a corto y mediano plazo, para lograr resultados positivos en la implementación de la política ambiental y un nuevo modelo de desarrollo sustentable.
DESCRIPCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN
HISTORIA DEL PARQUE
El parque de recreación José María Ochoa Pile. Debe su nombre al creador del proyecto Sistema Hidráulico Yacambú Quibor; se inauguró el 14 de Septiembre de 1980 y fue decretado parque de Recreación el 30 de Diciembre de 1987. Comprende una extensión de 20,5 hectáreas completamente desarrolladas y se encuentra ubicado al este de la ciudad de Barquisimeto en la Avenida Argimiro Bracamonte cruce con la Avenida Libertador. Popularmente conocido como Parque del Este. Es importante destacar que dentro de sus instalaciones se encuentran las oficinas administrativas de Inparques Lara. Lo cual es una fortaleza para el parque.
Es una organización reconocida por su capacidad para generar y aplicar tecnologías de avanzada en le uso sostenible; la conservación de los parques, e incorporar a la sociedad venezolana en la excelencia y el desarrollo integral del país. A través de una política de participación activa e interacción de los entes y las diferentes agrupaciones sociales y ambientales que hacen vida en las diferentes ciudades.
MISIÓN
Preservar la vida en los espacios protegidos para garantizar una sociedad solidaria, respetuosa y amante de la paz, a fin de alcanzar el máximo nivel de satisfacción biopsicosocial de humano sin destruir el equilibrio ecológico en nombre del desarrollo y la producción en la sociedad socialista.
VISIÓN
Somos una institución nacional rectora de las políticas públicas orientadas hacia la protección y manejo del sistema de parques nacionales monumentos naturales y parques de recreación, soporte esencial para un desarrollo con inclusión social y participación comunitaria. A través de sus políticas Inparques garantiza el vínculo entre el ser humano y la naturaleza en la búsqueda de la felicidad suprema, en la sociedad socialista. Inparques contribuye así al desarrollo nacional cónsono con la conservación del ambiente garantizando a las generaciones presentes y futuras los derechos fundamentales de la vida, trabajos principios de igualdad.
ORGANIGRAMA DE LA DIRECCIÓN REGIONAL LARA
DIRECCIÓN REGIONAL LARA
División De Parques De Recreación.
División de Infraestructura.
División de Servicios Auxiliares.
Coordinación de Educación Ambiental.
Coordinación de Parques Nacionales.
Departamento de Personal.
Departamento de Ingresos Propios.
Departamento de Control Administrativo.
.
P.R. JOSÉ OHOA PILE.
P.R.FRANSISCO TAMAYO.
P.R ATARIGUA.
P.R. SARARE.
P.R. ARGIMIRO GABALDON.
G.N TEREPAIMA.
P.N YACAMBÚ.
P.N DINIRA.
P.N. CERRO SAROCHE.
M.N. LOMAS EL LEON.
Nómina del Personal
Responsabilidad Numero
DIRECTOR 01
JEFE DIV. SERVICIOS AUXILIARES 01
PERSONAL DE APOYO 04
DIV. INFRAESTRUCTURA 01
PERSONAL DE APOYO 03
COORDINACIÒN ED, AMBIENTAL 01
PERSONAL DE APOYO 02
DIVISIÒN PARQUES RECREACION 03
PERSONAL DE APOYO
TAQUILLEROS 08
VIGILANTES
MANTENIMIENTO 15
07
DIVISION DE PARQUES NACIONALES
GUARDAPARQUES
CHOFERES 05
15
03
Fuente Inparques (2011). (Cuadro 1)
JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
Las pasantías es un requisito indispensable para optar por el título de TSU en evaluación Ambiental, además nos sirvió para poner en práctica y profundizar nuestros conocimientos adquiridos durante los semestres anteriores de nuestra carrera. Por otro lado sirvió para reforzar información acerca de los parques nacionales, recreacionales al igual que monumentos naturales del Estado Lara. Y también acerca de la normativa Venezolana que rigen en cuanto a materia ambiental se refiere.
La institución Inparques está concatenada con nuestro perfil de ser profesionales capaces de valorar, conocer, explicar e interpretar las relaciones entre hombre – naturaleza y de este modo alcanzar un nuevo modelo de desarrollo sustentable, donde exista la cooperación, solidaridad, equidad donde permita la transformación social, política y económica y que se le brinde la atención necesaria que requiera el ambiente y de esta manera extender la vida integral de la tierra y por ende la de nosotros los humanos. Su labor ambiental en gran parte depende del personal que allí trabaja y todo ese esfuerzo va en bienestar del estado y nosotros como pasante se nos dio la oportunidad de participar y ser parte de ese equipo; que con dedicación y constancia ha logrado mucho por el ambiente y sus recursos pero para que la mayoría de la sociedad no lo perciba a simple vista pero que si está haciendo. Y nosotros los pasantes al entrar allí fue descubrir un mundo distinto y nos permitió conocer la perisología dada a las empresas cuando una obra atenta con la naturaleza.
Como se penaliza en forma administrativa como se hacen jornadas de reforestación como se unifica esfuerzo en caso de incendio como se desarrolla un plan, caminata, taller todo esto en conjunto es lo que nos permite a nosotros como sociedad barquisimetana contar con espacios que cumplen una función primordial en la sustentación de la vida.
Debido a que en la medida en que estos sitios tienen como utilidad reservorios de especies, cuerpos de agua, zonas protectoras sean cuidados y protegidos así será nuestra existencia dentro de ella.
PLAN DE TRABAJO
Las actividades no contaron con un plan como tal porque realmente el trabajo fue en el momento en que se llegaba a Inparques la institución tomaba decisiones en el sitio según lo pendiente o que se estaría realizando en la semana nosotros participábamos aun que cuando se comenzó a trabajar con la biblioteca ambiental digital se logró de forma continua y nuestros objetivos era recabar la información tanto de historia, costumbres, como su inauguración como sus potenciales ambientales al igual que lograr terminarla para luego publicarla y que los usuarios entre en esta página y logren encontrar un material de apoyo en sus investigaciones tanto de parques como de legislación ambiental, e incluso de información internacional y caribeña.
Para la elaboración contamos con documentos referidos a Inparques, parques nacionales, organigramas de la empresa y otras notas importantes. Del mismo modo también utilizamos la computadora conectada a Internet lo que nos permitió recabar todo nuestro trabajo con esta herramienta se ubicó toda la información sobre leyes ordinarias, orgánicas al igual que decretos ambientales.
METODOLOGÍA DE TRABAJO
En las herramientas utilizadas con que más contamos fue la observación cómo y en que sitio se debería colocar cada archivo, cada carpeta, cada parque y de qué forma se identificaría cada archivo. Asimismo se hizo con el resto de la información
...