ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pasos para construir una losa de vigueta y bovedilla

22jorgeTutorial19 de Enero de 2014

5.154 Palabras (21 Páginas)596 Visitas

Página 1 de 21

UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

CURSO : TECNOLOGÍA DEL CONCRETO

PROFESOR : MG TC Ing. Carlos Mondragón Castañeda

TEMA : TRABAJO N° 1

INFORME PRELIMINAR SOBRE POZO DE CIMENTACIÓN O CAISSON”

GRUPO Nº

NOMBRE CODIGO EMAIL FIRMA

1 PUELLES BENAVIDES JORGE

2 FALEN

3 ANGELA

4

5

6

Lambayeque, enero del 2014

En el presente informe se detallara sobre el elemento estructural del cual se va a diseñar la mezcla de concreto en este caso son: pozo de cimentación o caisson.

En el cual se dará a conocer los antecedentes de la obra planteada, la Información Disponible, Descripción de las Condiciones de Uso y medioambientales de la estructura, Análisis del Problema, Conclusiones, Plan de actuación: Contemplará: Ensayos necesarios, selección de los materiales, Anexos: Planos, linkografía, Fotografías, etc.

El pozo de cimentación (en francés caisson) es un tipo de cimentación semi profunda, utilizada en suelos blandos, donde no son adecuados las cimentaciones superficiales. Los caisson tiene gran similitud con los pilotes, la diferencia está en que los caisson son de mayor diámetro y casi siempre van construidos in situ. La particularidad del pozo de cimentación es la de que se va construyendo a medida que se va hundiendo en el terreno.

Este tipo de cimentación se requiere muchas veces soportar cargas horizontales o inclinadas adicionales a la carga vertical, en corrientes de agua de gran velocidad y profundas, como ocurre en las pilas para puentes sobre ríos que tienen que soportar una carga lateral por fuerza de viento en la superestructura, de la tracción de los vehículos que usan el puente, de las corrientes en el río y algunas veces de escombros flotantes o hielo.

Antecedentes:

Ubicación de obra:

Lugar : LOS PORTALES

Distrito : LAMBAYEQUE

Provincia : LAMBAYEQUE

Departamento : LAMBAYEQUE

Esta obra tiene como propósito la construcción de un tanque elevado con la utilización de pozo de cimentación o caisson de concreto de alta resistencia y durabilidad.

Ubicación de las canteras:

Las Canteras se encuentra ubicado en el sector Pampa La Victoria o Pampa de Burros, nombres originales que se encuentran dentro del patrimonio de la comunidad de campesinos de la provincia de Ferreñafe (TRES TOMAS) a una distancia de 30 Km. de Chiclayo y a 3 Km del distrito de Pátapo.

Importancia de la obra:

La obra plantea construir una vivienda unifamiliar ubicada Manzana 2K1 lote 24 asentamiento poblado Fanny Abanto _ CHICLAYO utilizando viguetas y bovedillas prefabricadas con agregados extraídos de la cantera la victoria como es arena ,piedra ½ cemento tipo I y varillas de fierro de ¼;tomando en cuenta las especificaciones técnicas de la empresa pionera firht que brinda mas de 6 años la fabricación de estos producto que tiene como objetivo ,construcción en menor tiempo, menor costo, viviendas según el reglamento de edificación.

Información Disponible

M E M O R I A D E S C R I P T I V A G E N E R A L D E L S I S T E M A

Con el "Sistema de Viguetas Prefabricadas Firth", se busca reducir los costos que se tendrían al construir con una losa aligerada tradicional y además optimizar los tiempos y calidad de la construcción.La losa es un elemento de gran importancia porque transmite las cargas de gravedad hacia las vigas y asegura que la estructura se desplace uniformemente ante las solicitaciones sísmicas (diafragma rígido), lo cual es posible gracias a la adherencia mecánica existente entre la vigueta y la losa vaciada in situ, a través de dos características, inclinación de la cabeza de la vigueta y el endentado en toda la superficie de la vigueta (mayor a 6mm según lo especificado por la norma del ACI).El sistema está constituido por viguetas prefabricadas pretensadas, bovedillas de arcilla y la losa vaciada in situ.El espaciamiento entre viguetas de eje a eje es de 50 ó 60 cm. Las viguetas tienen una forma de "T" invertida, en cuyas alas se apoyan las bovedillas de arcilla, evitándose el fondo de encofrado. Por encima de las bovedillas se coloca una losita de 5 cm, en la cual van embebidas las instalaciones eléctricas, sanitarias, malla de temperatura y acero negativo. La losa final, está conformada por viguetas de sección compuesta, que forman un diafragma rígido y cuyos componentes están integrados mediante una adherencia mecánica. Las alturas de losa y espaciamientos entre viguetas que se brinda son las

siguientes:

17 a 50, 17 a 60, 20 a 50, 20 a 60, 25 a 50, 25 a 60, 30 a 50cm.

Ventajas economicas

Descripción

El sistema de vigueta y bovedilla esta constituido por los elementos portantes que son las viguetas de concreto presforzado y las bovedillas como elementos aligerantes. Las viguetas se producen en diferentes tamaños (sección geométrica) y diferentes armados, así mismo las bovedillas tienen diferentes secciones tanto en longitud, ancho y peralte, de tal forma que se tiene una gran variedad de combinaciones que pueden satisfacer cualquier necesidad.

Podemos asegurar que hasta 6.00 mts. De claro es el sistema más económico de losas. Las viguetas se fabrican por diferentes procesos que pueden ser: colado en moldes múltiples de metal y con máquinas extrusoras.

Las bovedillas se producen usando máquinas vibrocompresoras en donde se intercambian los moldes para los diferentes tipos de secciones, usando por lo general materiales ligeros.

Aunque inicialmente se concibió este sistema para su aplicación en las viviendas, en la realidad se ha aplicado en casi todo tipo de losas y entrepisos, debido a su bajo peso, estos elementos permiten que se efectúe su montaje manualmente, eliminando el costo de equipos pesados. Existen tipos de viguetas con conectores para anclar la malla a este sistema lo que permite tener la capacidad necesaria para tomar los esfuerzos razantes por viento o sismo, Así mismo actualmente se fabrican viguetas sísmicas, que tienen un relieve en la parte superior de setas formando una llave mecánica que permite un mejor trabajo junto con la losa (capa) de compresión.

A continuación se muestran las características de los elementos y sistemas, tablas y gráficas de autoportancia y capacidades de carga vs. claros a cubrir de los diferentes fabricantes.

Nuestra recomendación es que la relación máxima de claro a peralte de losa no sea mayor a l/h=25 con bovedillas de cemento arena y usando bovedillas de poliestireno l/h=20, y siempre que sea posible haga trabajar a estos sistemas continuos (colinealidad en las viguetas) y armado para tomar el momento en la continuidad (negativo).

P R O C E S O C O N S T R U C T I V O

PROCESO CONSTRUCTIVO DE LOSAS DE VIGUETA Y BOVEDILLA

Este sistema constructivo tiene la ventaja de construir losas sin cimbra, por que al apoyarse las bovedillas en las viguetas se cubre toda la superficie. Las viguetas se apoyan sobre los muros o vigas, apuntalándolas provisionalmente. Los elementos ligeros son las bovedillas que se apoyan sobre las viguetas, aligeran la losa y sirven de cimbra al concreto colado en sitio.Una capa de malla electro soldada se extiende por toda la losa, sobre los elementos ligeros, para servir de refuerzo contra efectos de temperatura y como capa de compresión.La losa queda integrada a la estructura de los muros y los castillos mediante cadenas de concreto (cadenas de cerramiento) que se cuelan sobre los muros del perímetro.Sobre este conjunto se cuela concreto para que rellene las nervaduras y forme una capa de compresión sobre los elementos ligeros ( con un espesor minimo de tres centímetros).

PASOS PARA CONSTRUIR UNA LOSA DE VIGUETA Y BOVEDILLA:

PASO 1: APUNTALAMIENTO

Se colocan puntales y largueros de apoyo y nivelación. y se retiran a los 7 días del colado de la capa de compresión. Se colocan postes de 4” x 4” a cada 1.50m y largueros de la misma sección a cada 1.60m para servir de apoyo provisional a las viguetas.

PASO 2: COLOCACION DE VIGUETAS

Colocar las viguetas apoyadas sobre los muros que hayamos definido como los cargadores de nuestra losa. Las viguetas se colocan de forma manual sobre los muros cargadores. A partir del muro de arranque se colocan la primera vigueta. NOTA: se recomienda que se cuele la capa de compresión junto con las vigas o cadenas decerramiento.. Las viguetas deberán apoyarse sobre los muros o elementos cargadores por lo menos cinco centímetros. Por ejemplo si se tiene un claro libre de tres metros, más cinco centímetros de apoyo en cada muro, la vigueta requerida

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com