Pasta A La Sartén: Donas Y Churros
MiluskaValv1 de Octubre de 2013
507 Palabras (3 Páginas)531 Visitas
Postres a la sartén: Donas y Churros
I. Objetivo
o Identificar las etapas del proceso de elaboración de las Donas y Churros, teniendo en cuenta los puntos críticos de control.
o Describir la importancia de los insumos y de los procesos a seguir
III. Metodología Experimental
3.1 Receta
La materia prima o insumos empleados para la elaboración de la masa de las Donas y Churros son las siguientes:
1 Kg Harina
10gr Mejorador
48 gr Levadura
100 gr Manteca
100 gr Huevos
480 ml Agua
160 gr Azúcar
10 gr Sal
5 ml esencia de chirimoya
Colorante amarillo opcional
Relleno
Manjar (Churros)
Crema pastelera (Donas)
o 1lt de leche
o 200gr de azúcar blanca
o 120gr de Maicena
o 2und yema
o 50gr de margarina
o 1 dash de esencia de vainilla
1. Harina
Debido a su capacidad de retener los gases producidos durante la fermentación permite el aumento del volumen en la masa.
2. El Azúcar
o Sirve de alimento (nutriente) de la levadura.
o Mejora el sabor de la masa.
o Otorga color a la corteza, porque el azúcar se carameliza.
o Suaviza la miga.
o Alarga la vida útil, por su poder higroscópico (retener humedad) evita que se endure más tarde.
o Amplia el tiempo para la fermentación, por que la masa se mantiene más húmeda y no se calienta.
3. Levadura
Producir la fermentación, por que de ésta se logra el leudado (crecimiento).
Al hacer inflar la masa, el gas carbónico estira el gluten dando a la miga su
estructura porosa y ligera.
Juega un papel importante en la coloración de la corteza.
En cantidad adecuada convierte la harina en un producto ligero que al hornearse es 100 % digerible.
Incrementa el valor nutritivo al suministrarle proteína adicional de la
mejor calidad.
Cuatro factores que perjudican la actividad de la levadura en la masa
o Temperatura del medio ambiente muy fría y corrientes de aire.
o Cortes realizados en forma recta sobre las piezas.
o Exceso de sal.
o Demasiada cantidad de materia grasa.
4. Mejoradores de masa
Ayuda a acelerar el proceso de fermentación, la masa se colorea mejor y el producto adquiere un gusto más agradable y fino.
5. Sal
o Retarda y fortalece el gluten, proporciona fuerza a la masa.
o Cuando la masa contiene sal, el gluten puede absorber y retener mayor cantidad de agua y por consiguiente aumentará el rendimiento.
o Retarda o acelera la fermentación producida por la levadura, esto según la
cantidad de sal utilizada con respecto a la cantidad de harina.
*La Ievadura nunca debe estar en contacto directo con la sal, ya que impide el proceso de fermentación.
6. Agua
o Hidrata la harina para permitir la formación de gluten.
o Propicia la humedad necesaria para que la levadura se active y actúe.
o Permite regular la consistencia deseada de la masa (poco agua = masa dura;
mucho agua = masa blanda y pegajosa).
o Ayuda al crecimiento final en el horno y posibilita la conservación
7. Huevos
Unen los elementos gracias al agua que contienen, enriquecen la masa y le otorgan suavidad.
8. Grasa
Las grasas brindan el aporte más significativo al sabor, al color, a la textura y riqueza del producto final. En la masa o batidos inhiben la formación de cadenas largas de gluten, lo que permite
...