ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Patentes

felixloveExamen20 de Junio de 2014

883 Palabras (4 Páginas)265 Visitas

Página 1 de 4

PATENTES DE INVENCIÓN

DEFINICION DE PATENTES.-

Una patente es un derecho exclusivo de una invención. Le confiere al titular el derecho de prevenir que otros hagan, usen o vendan copias de la invención por un período limitado, ahora, en general de 20 años. Para que una invención sea patentable debe ser nueva, útil (en general implica que debe tener alguna clase de aplicación comercial) y no obvia. Las patentes alientan inversiones en investigación y desarrollo al brindarles a los inversores la seguridad de que tendrán derecho a parte de los beneficios que provengan de cualquier nueva tecnología que se desarrolle. Sin embargo, la garantía de dichos derechos exclusivos siempre ha originado preocupación acerca del abuso de poder.

ANTECEDENTES DE LAS PATENTES .-

La primera patente conocida de una invención fue otorgada en Florencia en 1421 a Filippo Brunelleschi por una barca con equipo montacargas capaz de transportar mármol. En Gran Bretaña, la primera de dichas patentes se otorgó en 1499 a un vidriero flamenco (John Uthynham) por un método para hacer vitrales (Oficina de Patentes, 2000). Sin embargo, estos fueron casos aislados. Las patentes se emplearon conscientemente por primera vez como una manera de alentar invenciones más en general en la República de Venecia en 1474, cuando se promulgó una ley con el objeto de “estimular a los hombres grandes e ingeniosos… a descubrir y construir dispositivos, que son muy útiles y provechosos.”

Durante el siglo XVI, los monarcas ingleses descubrieron que la venta de privilegios de monopolio podía ser muy lucrativa y le otorgaron patentes sobre una base indefinida a todo tipo de oficio y fabricación, sin distinción de originalidad. Incluso se patentó el comercio de mercaderías, como cuero, sal, hierro y papel. Los consecuentes altos precios de estos bienes llevaron a acusaciones de que dichos monopolios perpetuos eran injustos. En respuesta a esas críticas, la Reina Elizabeth revocó algunas patentes y le dio a los tribunales de derecho consuetudinario jurisdicción sobre las demás patentes.

Subsecuentemente los tribunales rescindieron numerosas patentes , pero el Rey James continuó utilizando el otorgamiento de privilegios de monopolio como un medio para llenar sus arcas. Entonces, en 1623, el Parlamento le impuso al Rey un Estatuto de Monopolios (Statute of Monopolies), que declaraba que todos los monopolios eran ilegales excepto los otorgados para los “nuevos fabricantes dentro de este Reino al verdadero y primer inventor”. Más aún, el monopolio se limitó a un período de 14 años y hubo una restricción de que dichos monopolios no debían ser “contrarios a la ley ni dañinos para el Estado al aumentar los precios de las mercaderías locales o en perjuicio del comercio.”

Desde este estatuto inicial, el sistema de Patentes británico se desarrolló mediante interpretación judicial; no hubo revisión reglamentaria por más de 200 años. Una innovación importante que emergió en esa época fue el requerimiento de que para que se otorgara una patente se debía dar una especificación de la invención.

La introducción a la vigilancia reglamentaria llegó en 1883 con la creación de la oficina del Contralor de Patentes y su personal de examinadores de patentes, su trabajo consistía en asegurar que la especificación de una patente describiera la invención satisfactoriamente.

En 1902, la tarea del Contralor se expandió para incluir un gravamen de la originalidad de la invención, basada en una revisión de las patentes emitidas durante los 50 años anteriores.

Los forjadores de la Constitución de los Estados Unidos de América consideraron que la promoción de desarrollo tecnológico era esencial para la riqueza de la nueva república. En efecto, la Constitución Federal de 1787 le otorga al Congreso el derecho “A promover el progreso de la ciencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com