Patrimonio Culturl Y Natural De Mexico
any9724 de Septiembre de 2014
475 Palabras (2 Páginas)408 Visitas
CBTis N° 191
Ciencia Tecnología Sociedad y Valores II
Grupo: 1° “C” Especialidad: Programación
Estudiante:
Guzmán Domínguez Flor Anel
Facilitador:
Arturo Atzin Olmedo
Temas:
“Lugares que son considerados patrimonio de la humanidad en México”
Gutiérrez Zamora, Ver.
Los sitios considerados Patrimonio de la Humanidad en México, han cumplido los requisitos necesarios marcados por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y que han sido nominados para el programa internacional Patrimonio de la Humanidad por el comité de la Unesco debido a su importancia excepcional, cultural o natural.
México cuenta con 32 lugares designados:
o 27 sitios considerados Patrimonio Cultural,
o 5 sitios considerados Patrimonio Natural.
Patrimonios “Culturales” de la Humanidad en México:
Centro Histórico de la Ciudad de México y Xochimilco (1987) – Ciudad de México
Centro Histórico de Oaxaca de Juárez y Zona Arqueológica de Monte Albán (1987)–Oaxaca
Centro Histórico de Puebla de Zaragoza (1987)–Puebla
Ciudad Prehispánica de Teotihuacán (1987) – Estado de México
Ciudad Prehispánica y Parque Nacional de Palenque (1987) – Chiapas
Ciudad Histórica de Guanajuato y minas adyacentes (1988) – Guanajuato
Ciudad Prehispánica de Chichén-Itzá (1988) – Yucatán
Centro Histórico de Morelia (1991) – Michoacán
Ciudad Prehispánica de El Tajín (1992) – Veracruz
Centro Histórico de Zacatecas (1993) – Zacatecas
Pinturas rupestres de la Sierra de San Francisco (1993) – Baja California
Primeros monasterios del siglo XVI en las laderas del Popocatepetl (1994) – Puebla y Morelos.
Ciudad prehispánica de Uxmal (1996) – Yucatán
Zona de Monumentos Históricos de Querétaro (1996) – Querétaro
Hospicio Cabañas de Guadalajara (1997) – Jalisco
Zona arqueológica de Paquimé (1998) – Casas Grandes, Chihuahua
Zona de Monumentos Históricos de Tlacotalpan (1998) – Veracruz
Ciudad Histórica fortificada de Campeche (1999) – Campeche
Zona de Monumentos Arqueológicos de Xochicalco (1999) – Morelos
Antigua Ciudad Maya de Calakmul (2002) – Campeche
Misiones franciscanas de la Sierra Gorda de Querétaro (2003) – Querétaro
Casa-Taller de Luis Barragán (2004) – Ciudad de México
Paisaje de Agaves y antiguas instalaciones industriales de Tequila (2006) – Jalisco
Campus Central de la Ciudad Universitaria de la UNAM (2007) – Ciudad de México
Ciudad Histórica de San Miguel de Allende el Grande y Santuario de Jesús Nazareno de Atotonilco (2008) – Guanajuato
Camino Real de Tierra Adentro (2010) – También conocido como el Camino de la Plata, se trata de una larga ruta de 2.600 km que parte del norte de México y llega hasta Texas y Nuevo México, en los Estados Unidos.
Cuevas prehistóricas de Yagul y Mitla en los Valles Centrales de Oaxaca (2010) – Oaxaca.
Patrimonios “Naturales” de la Humanidad en México:
Reserva de la Biosfera Sian Ka’an (1987) – Quintana Roo
Santuario de ballenas de El Vizcaíno (1993) – Baja California Sur
Islas y áreas protegidas del Golfo de California (2005 y extinto en 2007) – Golfo de California
Reserva de la biosfera de la Mariposa Monarca (2008) – En la parte este de Michoacán y parte del oeste del Estado de México.
Reserva de la Biósfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar (21 junio 2013).
...