Patrimonio Natural De México
Mayosia9 de Junio de 2015
3.991 Palabras (16 Páginas)694 Visitas
Antes de conocer el Patrimonio Natural de México, conozcamos quien y porque declara patrimonio Natural a ciertos sitios de nuestro bellísimo país.
Sobre la UNESCO
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO por sus siglas en inglés, fue creada en 1945 y desde entonces se esfuerza por construir redes entre las naciones que permitan solidaridad, a través de:
• Movilización para la educación: para que cada niño, niño o niña, tenga acceso a una educación de calidad como un derecho humano fundamental y como un requisito previo para el desarrollo humano.
• Perseguir la cooperación científica: como los sistemas de alerta temprana de tsunamis o contratos de gestión de agua transfronterizos, para fortalecer los lazos entre las naciones y sociedades.
• La protección de la libertad de expresión: una condición esencial para la democracia, el desarrollo y la dignidad humana.
• La construcción de la comprensión intercultural: a través de la protección del patrimonio y el apoyo a la diversidad cultural. La UNESCO creó la idea de Patrimonio Mundial para proteger sitios de valor universal excepcional.
Origen del Listado del Patrimonio Mundial
El 16 de noviembre de 1972 la UNESCO aprobó los acuerdos obtenidos de la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural; estos se han convertido en uno de los instrumentos legales internacionales más visibles y eficaces para el rescate, la conservación y la salvaguardia del patrimonio mundial. Se contempla la designación de sitios por su valor cultural, natural y mixto.
a) Patrimonio cultural puede estar constituido por aquellos monumentos, conjuntos o lugares con valor universal desde el punto de vista de la historia, el arte o la ciencia. En las últimas décadas se involucran a los paisajes culturales, los itinerarios culturales, el patrimonio moderno y el patrimonio industrial.
b) Patrimonio natural, está representado por los monumentos naturales constituidos por formaciones físicas biológicas o por grupos de estas formaciones, que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista estético o científico. También las formaciones geológicas y fisiográficas, los lugares naturales y las zonas estrictamente delimitadas que constituyen el hábitat de especies de flora y fauna amenazadas, que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista de la ciencia, de la conservación, o de la belleza natural.
c) Patrimonio mixto responde de manera parcial o total a las definiciones de patrimonio cultural y natural.
Listado del Patrimonio Mundial
Hasta el 2014 la Lista de Patrimonio Mundial contiene 1007 Bienes inscritos de los cuales 779 son culturales, 197 naturales y 31 mixtos, situados en 161 Países de los 191 que han ratificado la Convención. México cuenta con 32 bienes inscritos en la lista de Patrimonio Mundial de los cuales 26 son culturales, 5 naturales y 1 mixto.
Patrimonio Cultural
1. Centro histórico de México y Xochimilco (1987)
2. Centro histórico de Oaxaca y zona arqueológica de Monte Albán (1987)
3. Centro histórico de Puebla (1987)
4. Ciudad prehispánica de Teotihuacán (1987)
5. Ciudad prehispánica y parque nacional de Palenque (1987)
6. Ciudad histórica de Guanajuato y minas adyacentes (1988)
7. Ciudad prehispánica de Chichén Itzá (1988)
8. Centro histórico de Morelia (1991)
9. Ciudad prehispánica de El Tajín (1992)
10. Centro histórico de Zacatecas (1993)
11. Pinturas rupestres de la Sierra de San Francisco (1993)
12. Primeros monasterios del siglo XVI en las laderas del Popocatépetl (1994)
13. Ciudad prehispánica de Uxmal (1996)
14. Zona de monumentos históricos de Querétaro (1996)
15. Hospicio Cabañas de Guadalajara (1997)
16. Zona arqueológica de Paquimé, Casas Grandes (1998)
17. Zona de monumentos históricos de Tlacotalpan (1998)
18. Ciudad Histórica fortificada de Campeche (1999)
19. Zona de monumentos arqueológicos de Xochicalco (1999)
20. Misiones franciscanas de la Sierra Gorda de Querétaro (2003)
21. Casa-Taller de Luis Barragán (2004)
22. Paisaje de agaves y antiguas instalaciones industriales de Tequila (2006)
23. Campus central de la Ciudad Universitaria de la UNAM (2007)
24. Villa protectora de San Miguel El Grande y Santuario de Jesús Nazareno de Atotonilco (2008)
25. Camino Real de Tierra Adentro (2010)
26. Cuevas prehistóricas de Yagul y Mitla en los Valles Centrales de Oaxaca (2010)
Patrimonio Mixto
27. Antigua ciudad maya y los bosques tropicales protegidas de Calakmul, Campeche (2002)
Patrimonio Natural
28. Sian Ka'an (1987)
29. Santuario de ballenas de El Vizcaíno (1993)
30. Islas y áreas protegidas del Golfo de California (2005)
31. Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca (2008)
32. El Pinacate y Reserva de la Biosfera de Gran Desierto de Altar (2013)
Patrimonio Natural de México
1. Sian Ka'an
2. Santuario de ballenas de El Vizcaíno
3. Islas y áreas protegidas del Golfo de California
4. Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca
5. El Pinacate y Reserva de la Biosfera de Gran Desierto de Altar
1. Sian Ka'an
Estado de Quintana Roo
Categoría: Bien Natural
Criterios: (VII) (X)
Fecha de inscripción: 11 de diciembre de 1987
Superficie Total del Bien: 528,000 hectáreas
Descripción
Sian Ka´an (Lugar donde nace el cielo) se localiza en la costa, en la parte central del estado de Quintana Roo. El Bien protege una de las más prístinas superficies de manglar en Mesoamérica. Se compone de una serie de ecosistemas como la barrera arrecifal, zonas de litoral, bahías, lagunas, islas, marismas, pantanos, manglares periféricos y los bosques tropicales. Los cenotes son característicos en tamaño y número y los petenes son exclusivos de la región, por lo que la diversidad biológica de la zona es excepcional.
Los criterios por los que este Sitio Natural forma parte de la Lista de Patrimonio son:
Criterio (VII): Representa fenómenos naturales o áreas de belleza natural e importancia estética excepcionales. Sian Ka'an cuenta con un sistema de ríos subterráneos de agua dulce interconectados a los cenotes y petenes, éstos últimos son formaciones exclusivas de la región que incluye la Península de Yucatán y Florida. Los petenes son islas de selva entre las marismas, formados por parches de suelo algo más elevado y por tanto a salvo de la inundación, de la intrusión salina. Sus tamaños varían de unas pocas decenas de metros de diámetro hasta más de un kilómetro; los más grandes suelen presentar un cenote en su centro. En Sian Ka’an existen centenares de petenes. También cuenta con 17 diferentes tipos de vegetación, que conforman 9 ecosistemas como las selvas tropicales, comunidades arbustivas, selvas bajas inundables y manglares, además de lagunas que forman una amplia gama de humedales, y la barrera de arrecifes del Caribe, todos estos paisajes son de una belleza natural excepcional. La reserva se encuentra en una zona de transición entre las provincias de Mesoamérica y las Antillas.
Criterio (X): Contener los hábitats naturales más representativos y más importantes para la conservación in situ de la diversidad biológica, comprendidos aquellos en los que sobreviven especies amenazadas que tienen un Valor Universal Excepcional desde el punto de vista de la ciencia o de la conservación. La importancia de Sian Ka'an se destaca por la diversidad de ambientes naturales, terrestres, costeros y marinos que la constituyen. Cuenta con nueve diferentes ecosistemas y tres hábitats acuáticos; ecosistemas donde viven especies amenazadas como el jaguar, el puma , el ocelote, el jaguarundi, el margal, la danta, el manatí y dos especies de monos. El bien también ofrece hábitats para un gran número de especies de aves residentes y migratorias, como el raro jabiru (Jabiru mycteria), que es la mayor cigüeña del Continente Americano. También hay grandes colonias de anidación de fragatas, pelícanos y espátulas rosadas. Reptiles se menciona la presencia de cuatro especies de tortugas marinas, cocodrilo de pantano y cocodrilo de río. Se han reportado 965 especies de plantas, 94 especies de plantas acuáticas vasculares, con diversas especies amenazadas o en peligro de extinción como la palma chit, tasiste, y kuka, entre otras.
La Reserva de la Biosfera Sian Ka’an es considerada como un tesoro de valor incalculable para las generaciones actuales y futuras.
2. Santuario de ballenas de El Vizcaíno
Estado de Baja California Sur
Categoría: Bien Natural
Criterio: (X)
Fecha de inscripción: 11 de diciembre de 1993
Superficie Total del Bien: 370,951.1 hectáreas
Laguna Ojo de Liebre: 227,994.5 hectáreas
Laguna San Ignacio: 142,956.6 hectáreas
Descripción
El Santuario de Ballenas de El Vizcaíno, es el lugar más importante en el mundo para proteger a la población de ballena gris (Eschrichtius robustus). La ballena gris está presente en la costa occidental y en las
...