ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Países Exportadores Y Importadores

ramlosi19 de Abril de 2013

663 Palabras (3 Páginas)610 Visitas

Página 1 de 3

Los países que son importadores netos importan más de los productores internacionales, que lo que exportan a clientes internacionales, los importadores netos tienen un déficit comercial. Esto es debido al hecho de que compran más bienes extranjeros de los que venden a los mercados internacionales. Para comprar estos bienes internacionales, los importadores deben vender su divisa doméstica y comprar divisas extranjeras. Esto causa que el valor de la divisa doméstica caiga. Como ejemplo, tomemos a Japón, que es una economía conducida por las exportaciones y que usualmente tiene un superávit comercial. Japón exporta más bienes a clientes internacionales, de los que importa de productores internacionales. El superávit comercial de Japón es la principal razón por la cual el JPY no se deprecia abruptamente a pesar de una severa debilidad comercial .Japón es un exportador neto con un superávit en sus cuentas actuales cercano al 3% de su PIB.

Esto crea demanda internacional para comprar JPY, para que los clientes internacionales puedan comprar los productos japoneses. Claramente un cambio en la balanza de pagos entre un país y otro tiene un efecto directo en los niveles de divisas. En consecuencia, es importante para los operadores mantenerse al día con los datos económicos relativos a esta balanza y entender las implicancias de los cambios en la balanza de pagos. Los flujos de capital representan el dinero enviado al extranjero para invertir en mercados foráneos. La medida de los flujos de capital es la cantidad neta de una divisa que es comprada o vendida para inversiones de capital. El concepto clave tras los flujos de capital es el balance. Por ejemplo, un país puede tener un flujo de capital positivo o uno negativo.

Un balance positivo de los flujos de capital implica que las inversiones que entran a un país desde fuentes extranjeras exceden a las inversiones que está dejando el país hacia destinos extranjeros. Como los flujos entrantes exceden a los flujos salientes, hay una demanda natural por más de las divisas de ese país. Esta demanda causa que el valor de tal divisa aumente, debido a que un inversionista extranjero debe cambiar su divisa por la divisa doméstica de donde está depositando su dinero.

Un balance negativo de flujos de capital indica que las inversiones que dejan el país hacia destinos extranjeros exceden a las inversiones que entran al país desde fuentes extranjeras. Cuando hay un flujo de capitales negativos, hay menos demanda por la divisa de ese país, lo que causa la pérdida de su valor. Esto es porque el inversionista debe vender su divisa local para comprar la divisa doméstica de donde está depositando su dinero. Los países que ofrecen un mayor retorno de la inversión a través de altas tasas de interés, crecimiento económico y crecimiento en los mercados financieros domésticos tienden a atraer la mayor parte del capital extranjero. Estos países mantienen un flujo de capitales positivo. Si al mercado de acciones de un país le va bien, y ofrece una alta tasa de interés, las fuentes extranjeras tienden a enviar capital a ese país. Eso aumenta la demanda por su divisa, y causa que se aprecie su valor.

La Forma de producir los distintos bienes necesarios para la subsistencia. Son los elementos básicos que se tienen en cuenta para caracterizar un modo de producción son el tipo de fuerzas productivas y el tipo de relaciones de producción. Versus a la unidad de las fuerzas productivas y las relaciones de producción, en el proceso de elaboración de los bienes materiales conforman el modo de producción que determina la estructura de la sociedad. Por ejemplo, el modo capitalista, basado en la propiedad privada sobre los medios de producción, determina la división de la sociedad en dos clases antagónicas, el proletariado y la burguesía. Todas las relaciones sociales de la sociedad capitalista, incluyendo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com