ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pema Etapa 1 ética profesional

Ilichskate11 de Mayo de 2014

4.653 Palabras (19 Páginas)367 Visitas

Página 1 de 19

ACTIVIDAD DE ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO

DEFINICIONES

Ética: Parte de la filosofía que estudia el bien y el mal relacionado con el comportamiento humano y con la moral

Moral: Relativo a los valores o costumbres que se consideran buenos, según la concepción del bien y el mal de una comunidad.

Moralidad: Cualidad que hace que las acciones humanas se ajusten a ciertas normas de conducta socialmente aceptadas

Autonomía: Condición y estado del individuo, comunidad o pueblo con independencia y capacidad de autogobierno

Heteronomía: Se denomina heteronomía a la voluntad no determinada por la razón del sujeto, sino por algo ajeno a ella (la voluntad de otras personas, las cosas del mundo, la sensibilidad, la voluntad divina, etc.)

Valor: Cualidad, virtud o utilidad que hacen que algo o alguien sean apreciados.

Libertad: Facultad que se disfruta en las naciones bien gobernadas, de hacer y decir cuanto no se oponga a las leyes ni a las buenas costumbres

Conciencia: Conocimiento que el ser humano posee sobre sí mismo, sobre su existencia y su relación con el mundo.

Norma: Regla de obligado cumplimiento.

Voluntad: Facultad de hacer o no hacer una cosa.

Responsabilidad: Cumplimiento de las obligaciones o cuidado al hacer o decidir algo

Decisión: Determinación ante opciones posibles

Inmoral: Se aplica a la persona o acción que se opone a la moral establecida o no guarda las normas éticas

Amoral: Que carece de sentido o valoración moral.

ACTIVIDAD DE ORGANIZACIÓN Y JERARQUIZACIÓN

Egipto

El Antiguo Egipto fue una civilización que surgió al agruparse los asentamientos situados en las riberas del cauce medio y bajo del río Nilo. Tuvo tres épocas de esplendor en los periodos denominados por los historiadores: Imperio Antiguo, Imperio Medio e Imperio Nuevo. Alcanzaba desde el delta del Nilo en el norte, hasta la isla Elefantina (la actual Asuán, junto a la primera catarata del Nilo, en el sur), llegando a tener influencia desde el Éufrates hasta Gebel Barkal, en la cuarta catarata del Nilo, en épocas de máxima expansión. Su territorio también abarcó, en distintos periodos, el desierto oriental y la línea costera del mar Rojo, la península del Sinaí y un gran territorio occidental dominando los dispersos oasis. Históricamente, fue dividido en Alto y Bajo Egipto, al sur y al norte, respectivamente (véase: Kemet).

La civilización egipcia se desarrolló durante más de 3.000 años. Comenzó con la unificación de varias ciudades del valle del Nilo.1 alrededor del 3150 a. C.,2 y se da convencionalmente por terminado en el 31 a. C., cuando el Imperio romano conquistó y absorbió el Egipto ptolemaico, que desaparece como Estado.3 Este acontecimiento no representó el primer período de dominación extranjera, pero fue el que condujo a una transformación gradual en la vida política y religiosa del valle del Nilo, marcando el final del desarrollo independiente de su cultura. Su identidad cultural había comenzado a diluirse paulatinamente tras las conquistas de los reyes de Babilonia (siglo VI a. C.) y Macedonia (siglo IV a. C.), desapareciendo su religión con la llegada del cristianismo, en la época de Justiniano I, cuando en 535 fue prohibido el culto a la diosa Isis, en el templo de File.

Egipto tiene una combinación única de características geográficas, situada en el África nororiental y confinada por Libia, Sudán, el mar Rojo y el mar Mediterráneo. El Nilo fue la clave para el éxito de la civilización egipcia, ya que éste permitía el aprovechamiento de los recursos y ofrecía una significativa ventaja sobre otros oponentes: el légamo fértil depositado a lo largo de los bancos del Nilo tras las inundaciones anuales significó para los egipcios el practicar una forma de agricultura menos laboriosa que en otras zonas, liberando a la población para dedicar más tiempo y recursos al desarrollo cultural, tecnológico y artístico.

La vida se ordenaba en torno al desarrollo de un sistema de escritura y de una literatura independientes, así como en un cuidadoso control estatal sobre los recursos naturales y humanos, caracterizado sobre todo por la irrigación de la fértil cuenca del Nilo y la explotación minera del valle y de las regiones desérticas circundantes, la organización de proyectos colectivos como las grandes obras públicas, el comercio con las regiones vecinas de África del este y central y con las del Mediterráneo oriental y, finalmente, por un poderío militar capaz de derrotar a cualquier enemigo, y que mantuvieron una hegemonía imperial y la dominación territorial de civilizaciones vecinas en diversos períodos. La motivación y la organización de estas actividades estaba encomendada a una burocracia de élite sociopolítica y económica, los escribas, bajo el control del Faraón, un personaje semidivino, perteneciente a una sucesión de dinastías, que garantizaba la cooperación y la unidad del pueblo egipcio en el contexto de un elaborado sistema de creencias religiosas.4 5

Los muchos logros de los egipcios incluyen la extracción minera, la topografía y las técnicas de construcción que facilitaron el levantamiento de monumentales pirámides, templos y obeliscos, unos procedimientos matemáticos, una práctica médica eficaz, métodos de riego y técnicas de producción agrícola, la primera naves conocidas,6 la tecnología del vidrio y de la fayenza, las nuevas formas de la literatura y el tratado de paz más antiguo conocido, firmado con los hititas.7 Egipto dejó un legado duradero, su arte y arquitectura fueron ampliamente copiados, y sus antigüedades se llevaron a los rincones más lejanos del mundo. Sus ruinas monumentales han inspirado la imaginación de los viajeros y escritores desde hace siglos. Un nuevo respeto por las antigüedades y excavaciones en la época moderna han llevado a la investigación científica de la civilización egipcia y a una mayor apreciación de su legado cultural.

Mesopotamia

Mesopotamia :significa "Tierra entre los ríos" considerada como la cuna de la civilización

Se encuentra en la zona del Próximo Oriente, Cercano Oriente u Oriente Cercano ubicada entre los ríos Tigris y Éufrates, En este lugar florecieron las primeras culturas de las que se tiene conocimineto

Mesopotamia en gran parte corresponde a Irak, así como algunas partes del noreste de Siria, algunas partes del sureste de Turquía, y algunas partes de la provincia de Khuzestán del suroeste de Irán.

Ampliamente considerada como la cuna de la civilizacin, la Edad de Bronce Mesopotamia incluido Sumeria, acadio, babilónica y asiria imperios.En la Edad de Hierro, fue gobernado por el Imperio Neo-asirio y el Imperio Neo-babilónico, y que más tarde fue conquistada por el imperio Persa (dinastía Aqueménida fue una dinastía que gobernó el Imperio persa, fundada por Ciro II el Grande). En su mayoría se mantuvo en virtud del estado persa, Hasta que alejandro Magno la conquistara y luego cayera en manos del imperio romano .

La historia de Mesopotamia debe enfocarse partiendo de sus periodos historicos o evolucion Historica.

Persia

La cultura Persa: Los persas tuvieron como escenario geográfico a la Meseta del Irán, en el Asia Central. Su territorio limitaba por el Norte, con el Mar Caspio y el Turquestan; por el Sur, con el Golfo Pérsico y el Mar Arábigo, y por el Oeste, con Mesopotamia. Los persas vivían donde ahora se encuentra el actual país de Irán. A partir del siglo VI a.c., los persas iniciaron la conquista de los territorios adyacentes a ellos y de esa forma formaron uno de los mayores imperios de la antiguedad

Ubicación geográfica de los Persas

Los persas formaron el mayor imperio oriental antiguo, unificaron a varios pueblos del creciente fértil, sus fronteras se extendieron del Mar Mediterraneo hasta el Océano Indico. Habitaron la meseta del Irán, situado al este de la región de Mesopotamia, una región semiarida, con montañas ricas en minerales, desiertos y pocos valles fértiles, de clima seco, con grandes oscilaciones de temperatura

Origen del imperio Persa

A partir del año 2000 a.c., la región fue ocupada por pueblos de pastores y agricultores (pueblos medos y persas), que vieron del Sur de la Actual Rusia, estos pueblos invadieron la Meseta del Irán. Los medos se establecieron al Norte de la Meseta del Irán, mientras los persas se establecieron en la parte sudeste de la Meseta del Irán, próxima al golfo pérsico.

Los primeros habitantes de la Meseta del Irán se dedicaron al pastoreo y la agricultura, en estos fértiles valles, desarrollaron el cultivo de cereales, frutas y hortalizas. La región también era rica

en minerales, lo que los llevo a fabricar herramientas de metal para mejorar la producción agrícola y el arte de la guerra, en las montañas hallaron hierro, cobre plata, etc.

Formación del Imperio Persa

En el siglo VIII a.c., los medos poseían un reino con un ejercito organizado, que dominaba a los pueblos iranios y persas, obligandolos de esa forma a pagarles impuestos. En el año 550 a.c. (siglo VI a.c.), Ciro el grande, de la dinastía aquemenidas, lidero una rebelión contra los medos, victorioso, reunió sobre sus dominios e influencia a todas las tribus que habitaban en la Meseta del Irán. A partir de su gobierno se comenzo a formar el imperio Persa. Ciro el Grande condujo a los persas a la expansión, conquistando muchas regiones, y de esa forma soluciono el aumento de la población y sus necesidades alimenticias, dado que la región del Irán no abastecía completamente a su imperio.

Ciro el Grande, fundador del imperio Persia, luego de vencer y asimilar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com