Personajes De Pette
crisdaniel0719 de Enero de 2015
7.504 Palabras (31 Páginas)198 Visitas
FACILITADOR.
INTRODUCCIÓN
Se realizará un análisis crítico de cada uno de los personajes que el Dr. Laurence J. Peter, trata en su obra, los Personajes de Peter, donde el autor utiliza todo su ingenio, para describir con admiración sobre personajes del pasado y el presente, cuyas vidas revisten especial interés. Para ello el autor utiliza una forma particular de escribir, la cual tiene su origen en su niñez, cuando le entro la afición de coleccionar citas, esta recopilación le permitió acumular una gran cantidad de expresiones, y emular a los escritores, además descubrió que el lenguaje se utiliza con dos finalidades, para transmitir información y para poner orden al mundo caótico.
En esta obra el Dr. Peter, escribe sobre los personajes que crean ideas, para ello utiliza el primer tipo de lenguaje, es decir para transmitir información, el segundo tipo de lenguaje lo utiliza para escribir axiomas, epigramas, reglas, leyes, principios entre otros, incluye todas estas formulaciones que tratan de explicar la condición humana de cada uno de sus personajes, también organizo cada capitulo en torno a un tema, profesión o características de algún individuo en particular, expresando historias breves, generalmente en versos y en la que expresa su pensamiento satírico o ingenios
CAPITULO I
Esta titula la pluma es más poderosa, e integrado por seis historias cortas de variados escritores, los cuales se analizarán a continuación:
El REINO DE WILDE.
Este ingenioso personaje, proveniente de una familia protestante Irlandesa, nació el 16 de octubre, de 1854, en Dublín, Irlanda, y en este período logró ser una persona bastante conocido dentro del marco universitario por sus pintorescos gustos.
Oscar Wilde, es un personaje que de acuerdo con las referencias que hace el autor refleja a una persona que durante los primeros cuarenta años de su vida, demostró gran ingenio y exquisita elegancia, de impecable vestimenta y perfecta dicción le permitieron ganarse la admiración de muchos, pero fue a partir de su viaje a América Latina, donde descubrió su bisexualidad, situación esta que lo llevó a pagar cárcel, Wilde adquirió renombre especialmente por el papel que desempeñó en los movimientos estético y decadente. Comenzó a llevar el pelo largo y a desdeñar, sin embargo, este culto se propagó entre ciertos segmentos de la sociedad hasta un punto tal que las actitudes lánguidas, las vestimentas exageradas y el esteticismo en general se convirtieron en una pose reconocida.
De la entrevista imaginaria del Dr. Laurence Peter, se puede deducir lo siguiente: Oscar Wilde, evidencia desde el inicio del relato, su poco respeto por los demás, el poco respeto por las normas establecidas por la sociedad, además demostraba que no le importaba el que dirán, percibe a Dios como un ser sobrenatural, pero imperfecto en su mayor obra la creación del hombre, como filosofía de vida asume que esta es sumamente importante, sin embargo, no se toma nada en serio, en relación a los llamados libros inmorales señala, “los libros que el mundo llama inmorales es por que le muestran su propia vergüenza” esto se puede interpretar como que las personas que llaman inmorales a sus obras. Wilde consideraba que las personas inmorales, ven reflejadas sus acciones en sus escritos, asume que la modernidad esta plagada de vulgaridad y estupidez.
Wilde consideraba que no debe dejar para luego lo que puede hacer ahora, cuestionaba las obras de los escritores modernos, por insulsas, además consideraba que la guerra era considerada fascinante, por que la desataban como algo perverso, lo cual quiere decir, que el morbo de las personas es lo que le induce a buscar información sobre la guerra, no creía en la democracia como forma de gobierno, despreciaba cualquier tipo de autoridad, y señalaba que para un artista la ausencia total de una forma de gobierno era lo mejor, es decir creía en la anarquía, como la mejor forma de gobierno, así como tampoco creía en la religión, señalaba que era capaz de resistir cualquier cosa, menos la tentación.
Oscar Wilde, poeta, dramaturgo, novelista, crítico literario y ensayista irlandés. Es uno de los escritores más brillantes de la época victoriana y de la literatura universal. Capaz de vivir siempre en los límites, su genialidad lo empujaba a destruir barreras sociales y políticas. Fue creador de una estética, de un personaje que le llevó la vida. Murió en París de meningitis acompañado por unos pocos amigos y en la más absoluta pobreza el 30 de noviembre de 1900.
UN AMANTE DE LAS PALABRAS
Mr. Edwin Land, de Educador y Psicólogo, paso a ser escritor, e inventor de la cámara Polaroid, la cual surge como resultado de una inquietud de su hija, por los lentos resultados de la cámara fotografía de ese entonces, incidente que cambio su vida en el negocio de la fotografía, pero uno de esos acontecimientos causales, la inspiración de Armour, su forma de expresar asuntos serios en forma divertida, y como ya había hecho varios intentos para comunicar los resultados de mis estudios y había chocado con la indiferencia, fue lo que me llevo a probar la sátira como medio para difundir mis mensajes.
HABLA ABE MARTIN.
Kin Hubbard, Excéntrico filosofo, que observaba las veleidades humanas y describía, con pocas palabras, pero de forma acertada lo que quería decir, todo lo cual llevo a escribir los artículos periodísticos, más cortos que se conocen, no se puede explicar fácilmente, lo que le dio gran popularidad y muchos ingresos económicos. No es posible explicar simplemente el encanto de las sencillas observaciones de Kin Hubbard, tenia el don de decir las cosas corrientes, de una forma muy poco corriente, dejaba al lector la posibilidad de expresar los detalles.
Evidentemente este autor manejaba gran cantidad de conocimientos populares, sobre el comportamiento humano, que sirven de sustento al saber popular, entre los cuales se puede inferir lo siguiente: sobre sus observaciones de que “no hay mucho que ver en una ciudad pequeña, pero eso se compara con lo que se oye, quiere decir que en un pueblo o ciudad pequeña, los chismes y las murmuraciones son mucho mayores que poblados grandes, donde las personas se ocupan de otras cosas.
La eficiencia en un individuo, generalmente molesta a quienes están a su alrededor, otro señalamiento en torno a no tiene dinero, pero si la idea, deja al descubierto que sabe de donde lo va a sacar. En relación al hombre callado, generalmente ha dicho todo lo que sabe, y es esclavo de lo que dice, a su juicio la cortesía y la utilidad, no van de la mano, no se debe confiar de alguien excesivamente complaciente.
En torno a las opiniones políticas el autor fue muy hostil, dejando de manifiesto su aversión por la política y los políticos, las dudas a cerca de las formas de gobierno, la ignorancia evidente de los políticos, y los funcionarios públicos.
En cuanto a sus ideas sobre el amor, el matrimonio y la educación de los hijos: en relación al amor y el matrimonio, señala que para casarse no es necesario tener dinero, a menos que se valla a casar con el dinero, en cuanto a los hijos señala que: los padres no pueden dar a los hijos, lo que ellos carecen, a los hijos hay que atenderlos todos los días, y aconsejarlos así ellos no escuchen esos consejos. En el mismo orden de ideas el autor trata variados temas que amplían la utilidad de los mismos.
LA MAYORIA DE ELLOS NUNCA SUCEDIERON.
(Samuel Langhorne Clemens; Florida, EE UU, 1835) Escritor estadounidense. Aventurero incansable, encontró en su propia vida la inspiración para sus obras literarias. Creció en Hannibal, pequeño pueblo ribereño del Mississippi. A los doce años quedó huérfano de padre, abandonó los estudios y entró como aprendiz de tipógrafo en una editorial, a la vez que comenzó a escribir sus primeros artículos periodísticos en redacciones de Filadelfia y Saint Louis. EN 1861 viajo al Oeste para dedicarse a escribir y en 1863, adopto el seudónimo literario de Mark Twain, le hicieron famosos sus narraciones y conferencias humorísticas.
Se sabe que Twain, fue un escritor multifacético y que de su pluma salieron textos de un alto contenido irónico con volúmenes como ‘El diario de Adan y Eva’, por ejemplo. Sus palabras siempre querían decir algo más allá de lo obvio. Tal como La Divina Comedia de Dante, en cada una de las letras escritas por Twain había un mensaje de constructor de la realidad y una comunicación en clave sobre o hacia personajes de su época o temas polémicos como la censura.
Con un estilo popular, lleno de humor, Mark Twain contrapone en estas obras el mundo idealizado de la infancia, inocente y a la vez pícaro, con una concepción desencantada del hombre adulto, el hombre de la era industrial, de la edad dorada, engañado por la moralidad y la civilización. En sus obras posteriores, sin embargo, el sentido del humor y la frescura del mundo infantil evocado dejan paso a un pesimismo y una amargura cada vez más patente, aunque expresada con ironía y sarcasmo.
Una serie de desgracias personales, entre ellas la muerte de una de sus hijas y de su esposa, así como un grave quebranto económico, ensombrecieron los últimos años de su vida. En una de sus últimas obras, El forastero misterioso, manifiesta que se siente como un visitante sobrenatural, llegado con el cometa Halley y que habría de abandonar la Tierra con la siguiente reaparición del cometa, tal como efectivamente sucedió.
En
...