ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Perímetro del triángulo.

vero8601Síntesis31 de Mayo de 2015

560 Palabras (3 Páginas)243 Visitas

Página 1 de 3

Perímetro del triángulo.

El perímetro del triángulo es igual a la suma de las longitudes de sus tres lados.

Perímetro del triángulo equilátero

Perímetro del triángulo isósceles

Perímetro del triángulo escaleno

Área de un triángulo

El área de un triángulo es igual a base por altura partido por 2.

La altura es la recta perpendicular trazada desde un vértice al lado opuesto (o su prolongación).

CUADRADO Y ECTÁNGULO

PERÍMETRO Y ÁREA DEL CUADRADO

PERÍMETRO

El perímetro de un cuadrado es cuatro veces el valor del lado

P = 4 • a

ÁREA

El área de un cuadrado es igual al cuadrado de la longitud del lado.

A= a2

PERÍMETRO Y ÁREA DEL RECTÁNGULO

PERÍMETRO

El rectángulo tiene los lados iguales dos a dos, por tanto:

P = 2• a + 2• b

ÁREA

El área de un rectángulo es el producto de la longitud de los lados.

A= a • b

Área y perímetro del rombo

El rombo (figura que tiene los cuatro lados iguales) es un paralelógramo.

Un paralelogramo es un tipo especial de cuadrilátero (un polígono formado por cuatro lados cuyos lados son paralelos dos a dos.

Por tanto el perímetro y el área del rombo pueden calcularse como los de un paralelógramo.

Esto es:

Área del rombo

área = lado por lado (cuando conocemos el valor de su lado).

En ocasiones se conoce solo el valor de las diagonales, las que, como sabemos, son perpendiculares en un rombo. Usando esos valores también podemos calcular el área del rombo.

Si analizamos la siguiente figura

veremos que el rombo (zona coloreada) corresponde exactamente a la mitad del rectágulo que se obtiene con la proyección de sus diagonales (D y d).

También podemos decir que los lados del rectángulo corresponden a las diagonales del rombo.

Y como el área del rectángulo se obtiene multiplicando ancho por alto (A = D por d), entonces el área del rombo será la mitad de eso:

Dicho de otra manera: el área del rombo es igual al producto de sus diagonales dividido entre dos.

Perímetro del rombo

perímetro = lado + lado + lado + lado

Para calcular el perímetro del rombo es necesario conocer el valor de uno de sus lados (los cuatro son iguales). Conocido ese lado (a en la figura), el perímetro es igual a cuatro veces el valor del lado.

Perímetro = 4 . a

Ahora ¿cómo calculamos el valor del lado?

Para hacerlo, debemos saber que el valor de las diagonales y el del lado están relacionados.

Volvamos a la figura de arriba, en la cual aparece un triángulo coloreado en verde. Ese triángulo está formado por un cateto o lado que es la mitad de la diagonal mayor (D/2), otro cateto o lado que es la mitad de la diagonal menor (d/2) y por la hipotenusa (a), que es a su vez lado del rombo.

Entonces, recordemos, para aplicarlo, el Teorema de Pitágoras:

Reemplacemos los valores y tendremos

Trapecio P = B + c + b + d

Perímetro y área del círculo

El perímetro de un círculo es llamado circunferencia y se define por:

C = 2 π r = πⅆ

donde r es el radio, d el diámetro y π ≈ 3.141592654 .

El área de un círculo con radio r y diámetro d es

A = π r 2 = π ( d2 ) 2

Volumen

Volumen del cubo

El volumen de un cubo es igual a arista al cubo.

Volumen de pirámide

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com