ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pesca Pelágica y Esfuerzo Pesquero

Oscar EduardoApuntes11 de Octubre de 2016

3.315 Palabras (14 Páginas)249 Visitas

Página 1 de 14

Año de la consolidación del Mar de Grau

        

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO[pic 1]

ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

Proyecto de Tesis:

“ESFUERZO PESQUERO Y PESCA PELÁGICA

2000– 2015”

INTEGRANTES:

  • Mendoza Fernandez, Williams
  • Ñiquen Lasteros, Oscar

2016

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN        

1.        PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA        

1.1.        ENUNCIAR EL PROBLEMA        

1.2.        FORMULACIÓN DEL PROBLEMA        

2.        PLANTEAMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN        

2.1.        OBJETIVO GENERAL        

2.2.        OBJETIVOS ESPECÍFICOS        

3.        JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Y DELIMITACIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN        

3.1.        JUSTIFICACIÓN PRÁCTICA        

3.2.        JUSTIFICACIÓN TEÓRICA        

3.3.        JUSTIFICACIÓN METODOLÓGICA        

3.4.        DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN        

4.        MARCO TEÓRICO        

4.1. ANTECEDENTES        

4.2. BASE TEÓRICA        

4.3. MARCO CONCEPTUAL        

5.        FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS        

5.1.        HIPÓTESIS GENERAL        

5.2.        HIPÓTESIS ESPECÍFICAS        

6.        MATRIZ DE CONSISTENCIA        

7.        VARIABLES OPERACIONALES        

8.        METODOLOGÍA        

8.1.        TIPO DE INVESTIGACIÓN DISEÑO DE INVESTIGACIÓN        

8.2.        TIPO DE DATOS DE INVESTIGACIÓN        

8.3.        METODO DE OBTENCIÓN DE DATOS DE SERIES DE TIEMPO        

8.4.        FORMALIZACIÓN DE LAS HIPOTESIS        

8.5.        MÉTODO ECONOMÉTRICO Y/O ESTADÍSTICO        

INTRODUCCIÓN

La pesca y la acuacultura son asuntos de seguridad nacional y parte importante del quehacer económico y social del país. El sector pesquero es fuente importante de alimentos para la población, aporta insumos para la industria y divisas por la venta de producto de alto valor comercial. En el ámbito local, las actividades pesqueras se han convertido en elemento fundamental del ingreso de segmentos importantes de la población y de impulso del desarrollo económico regional.

Evidentemente, las características de una pesca determinan en cierto modo las posibilidades de controlar el esfuerzo de pesca mediante regulación. En esta investigación abordaremos la pesca pelágica.

Se hará un contraste del nivel de pesca según el nivel de esfuerzo para poder explicar su tipo de relación.

  1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
  1. ENUNCIAR EL PROBLEMA

El tema a tratar en la investigación es el efecto del esfuerzo pesquero en la pesca pelágica en el Perú para años del 2000 a 2015.

Y: Variable dependiente

Pesca pelágica (2000-2015)

X: Variable explicativa

Esfuerzo pesquero

X = f(x1; x2; x3; x4)

x1=  Número de viajes

x2=  Número de pescadores

x3=  Número de días pescando

x4=  Número de lances

  1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

  • Problema General

¿Cómo así influye el esfuerzo pesquero en la pesca pelágica?

  • Problemas Específicos

X1: Número de viajes

¿Cómo así el número de viajes a altamar influye en la pesca pelágica?

        X2: Número de pescadores

¿Cómo así el número de pescadores influye en la pesca pelágica?

X3: Número de días pescando

¿Cómo así el número de días pescando influye en la pesca pelágica?

X4: Número de lances

¿Cómo así el número de lances influye en la pesca pelágica?

  1. PLANTEAMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN
  1. OBJETIVO GENERAL

El objetivo general que busca alcanzar el presente trabajo de investigación es:

Estudiar el efecto del esfuerzo pesquero sobre la pesca pelágica.

  1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  • Estudiar el efecto del número de viajes en la pesca pelágica.
  • Estudiar el efecto del número de pescadores en la pesca pelágica.
  • Estudiar el efecto del número de días pescando en la pesca pelágica.
  • Estudiar el efecto del número de lances en la pesca pelágica.
  1. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Y DELIMITACIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

¿Por qué se hace la investigación?

Se tomó este tema de investigación ya que es de importancia tanto para la sociedad estudiada como para el estado poder comprender el impacto que tiene el esfuerzo pesquero en la pesca pelágica.

¿Cuáles serán sus aportes o contribuciones?

Se brindará información actualizada para el conocimiento de la sociedad y de las autoridades encargadas de este sector, sobre el efecto del esfuerzo pesquero en la pesca pelágica.

¿A quiénes pudiera beneficiar?

Este trabajo beneficiará a las autoridades que aplican políticas de control, así como a las personas que trabajan en la actividad pesquera.

  1. JUSTIFICACIÓN PRÁCTICA

Desde el punto de vista práctico, el presente proyecto de tesis se justifica porque dicho estudio servirá como medida para el Estado a la hora de aplicar nuevas políticas referentes a la captura de peces pelágicos.

  1. JUSTIFICACIÓN TEÓRICA        

Desde el punto de vista teórico, la presente investigación resulta relevante debido a los pocos antecedentes del tema abarcados en el Perú. Se obtendrá un panorama más amplio del efecto del esfuerzo pesquero en la pesca pelágica, y podrá servir como base teórica para estudios posteriores relacionados al tema.

  1.  JUSTIFICACIÓN METODOLÓGICA

Desde el punto de vista metodológico, el presente proyecto de tesis busca crear nuevas formas de investigación acerca del esfuerzo pesquero y el impacto que genera en la pesca pelágica.

  1.  DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

La presente investigación del “Esfuerzo Pesquero y la Pesca Pelágica” se limita espacialmente a todo el Perú y se limita temporalmente al periodo comprendido entre los años 2000 y 2015.

  1. MARCO TEÓRICO

4.1. ANTECEDENTES

  • Álvarez, Grecia; Cossio, Jesse; Helguero, Bryan; Martínez, Milagros; Santacruz, Rosa (2004)

En este documento se busca determinar y analizar los puntos críticos y la realidad actual del sector pesquero peruano, utilizando matrices que ayudan a precisar una estrategia genérica. Además de conocer y evaluar las condiciones en las que se desarrollan las actividades productivas, de comercialización, control y seguridad competentes al sector.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (290 Kb) docx (1 Mb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com