Pesta Mercado De Los Alcoholes
benax198 de Diciembre de 2013
565 Palabras (3 Páginas)425 Visitas
ANALISIS DEL MACROENTORNO.
Actualmente en el mercado de alcoholes.
Actualmente la cerveza es la bebida alcohólica más consumida por los chilenos, transformando a las micro cervecerías y distribuidoras en una fuente de crecimiento dinámico en el mercado.
Así lo evidenció un estudio de Euromonitor International, que identificó las principales tendencias de consumo de bebidas alcohólicas en los países de América del Norte y del Sur.
El documento agrega que las cervezas Premium e importadas también han registrado un fuerte crecimiento en el país, así como el segmento sin alcohol, en auge explosivo por las restricciones establecidas para los conductores de vehículos.
En general, “los fabricantes y distribuidores esperan ver un crecimiento sostenido en el período 2012-2017 dada la mayor cantidad de opciones en el mercado”, proyecta el informe.
El mayor poder adquisitivo de los chilenos también ha impulsado el consumo de alcoholes de mayor valor, como el whisky, “un lujo asequible para consumidores que antes no podían permitírselo”. De hecho, este destilado tuvo un crecimiento de dos dígitos en 2012, versus otros como vodka y ron, que dominaron el consumo local hace un par de años, cuyo porcentaje de crecimiento se ha desacelerado.
El pisco sigue mostrando un bajo desempeño, pero la premiumización de las bebidas alcohólicas brinda una oportunidad para los segmentos de mayor valor como pisco de doble y triple destilado y variedades añejadas, “que podrían ayudar a reactivar esta categoría en los próximos cinco años”.
La estrella de 2012 fue el vino espumante, con crecimiento de 35% en ventas durante el año pasado, logrando salir del consumo estacional en Navidad y/o año nuevo.
(Estudio hecho por euromonitor).
Análisis P.E.S.T.A.
Político.
1. Creación de la ley “TOLERANCIA CERO” alcohol que prohíbe beber alcohol cuando se conduce.
2. El estado planteó 3 objetivos claves para el periodo 2011-2014, las cuales son
Reducir en 15% el consumo anual de alcohol en población escolar lo que significa una disminución en más de 82 mil estudiantes.
Reducir en 15% el consumo anual de riesgo de alcohol en población mayor de 18 años, que equivale una disminución de más 142 mil personas.
Reducir en 20% los accidentes de tránsito vinculados al consumo de alcohol en población general, lo que significará alrededor de 925 accidentes menos a marzo de 2014.
3. Ley 19925 que permite el expendio y consumo de bebidas alcohólicas aumentó los requisitos para obtener la patente.
Económico.
1. De acuerdo con el análisis de Euromonitor Internacional, América Latina se encuentra en tercer lugar en el consumo mundial de bebidas embotelladas por detrás de Estados Unidos y China.
2. De acuerdo con los datos de Euromonitor Internacional, durante 2012, el valor del mercado de bebidas alcohólicas en América Latina fue de USD$173,108 millones. Esta cifra representa un crecimiento de 60.1% desde 2007 a 2012. Social.
3. El segmento de la cerveza viene marcado en este año por la fusión del Grupo Modelo con AB InBev, operación valuada en USD$ 20,1 billones. A su vez, en junio se cerró la venta del 50% de Crown Imports perteneciente al Grupo Modelo a Constellation Brands junto con la planta de Piedras Negras y los derechos de las marcas del Grupo Modelo en Estados Unidos.
Social.
1. los consumidores están cada vez más abiertos a los nuevos sabores y formatos. No es novedad entender que los empaques son cada vez más importante a la hora de introducir nuevos productos o mantener actualizadas las marcas.
2. Los consumidores están más precavidos a la hora de consumir
...