ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pet Society Free Gift

tonhiito28 de Mayo de 2013

917 Palabras (4 Páginas)388 Visitas

Página 1 de 4

1) Describa la llama del mechero Bunsen.

2) ¿Por qué es luminosa la llama cuando las entradas de aire están cerradas?

3) ¿Qué sucedió en el interior de la capsula fría de porcelana? Explique por qué

4) ¿Al abrir las entradas de aire la luminosidad cambia? Explique por qué

5) ¿En qué forma se quema el palillo de fósforo?

6) ¿Por qué la llama tiene forma cónica?

PARTE II.:

1) ¿Cómo funciona la lámpara de alcohol?

2) ¿Por qué no se quema la mecha, o lo hace muy lentamente, en una lámpara de alcohol?

PARTE III.:

1) Anote la liste de observaciones que usted hizo de la vela encendida y cuando la apagó cubriéndola con el vaso.

2) Anote todas las explicaciones que usted pueda ofrecer para los fenómenos observados.

PREGUNTAS Y EJERCICIOS

1. ¿Qué gas se uso en el laboratorio? ¿Por qué huele?

2. ¿Qué reacción ocurre cuando la llama es luminosa (amarilla)?

3. ¿Qué reacción ocurre cuando la combustión es más completa (llama de color azul grisáceo)?

4. ¿Cuál es la composición química del material de la vela? ¿Por qué arde?

5. Establezca la diferencia entre una combustión lenta y una combustión viva.

RESPUESTAS.

PARTE I.:

TEMPERATURA INICIAL: 24°C TEMPERATURA FINAL: 26°C

1).

1. Cuando la válvula del aire está cerrada (llama segura), la llama es intensa de color amarillo

2.Cuando la válvula esta medio abierta, la llama es un poco menos intensa de color rojizo.

3. Cuando la válvula está abierta al 90%, la llama tiene un color azul bastante claro y la zona de combustión es bastante alta.

4. Cuando la válvula está abierta por completo, la llama tiene un color azul más oscuro, y el cono externo de la llama es bastante alto.

2).

Cuando se cierran las entradas el aire no ingresa en la cantidad necesaria y se produce una llama amarilla, muchas veces con humo negro y puede ser que se vean como pequeñas chispas de carbono que no se quemó totalmente, estas son las características típicas de la combustión incompleta. El carbono que no se quema se desperdicia y produce humo y hollín, esta llama no tiene temperatura demasiado alta.

3)

En el interior de la capsula fría de porcelana se empieza a notar una mancha negra y algo de humedad, esto es posible ya que el aire se evapora porque va cargado de humedad.

4)

Si cambia. Ya que cuando las entradas de aire se abren, sucede que al haber oxigeno la llama se nota de un color azulado.

5)

El fosforo en el cañón del tubo se quema a sus lados eso porque en el centro hay menos densidad y la llama se extiende más a los lados.

6)

Porque la fuente o comburente de donde proviene la llama es más caliente que la punta, que disminuye conforme se va alejando de la fuente y se va haciendo más fría hasta desaparecer su forma, y la punta siempre está hacia arriba por la ley de la gravedad, el calor que proviene de la llama es más ligero que el aire que le rodea, así que sus átomos están más separados entre sí y tienen menos densidad, por eso trata de subir sobre el aire que tiene sus átomos mas juntos y por consiguiente es más denso.

PARTE II.:

1)

Consiste en un recipiente de vidrio, donde se coloca el alcohol y la tapa tiene una mecha, por donde el alcohol sube por capilaridad, se enciende la parte superior de la mecha y el alcohol que es flamable, se prende y se va consumiendo lentamente, la llama da luz y por supuesto calor.

2)

El alcohol sube por capilaridad, lo que se quema es sólo el alcohol, debido a la volatilidad de éste, la flama no llega a la mecha.

PARTE III.:

1)

Al pasar el fuego del cerillo a la vela, se enciende el pabilo y la cera se va derritiendo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com