Pic noveno semestre unitolima
gustaff1212Síntesis11 de Agosto de 2015
618 Palabras (3 Páginas)171 Visitas
Diferencia entre mercado de opciones y futuras:Son aquellos mercados donde se negocian los denominados “derivados financieros”. Un contrato de futuros consiste en un acuerdo por el que dos personas (físicas o jurídicas) se comprometen a vender y a comprar, respectivamente, un activo, denominado activo subyacente, a un precio y en una fecha futura según las condiciones fijadas de antemano por ambas partes. Por su parte, el término opción hace referencia a un acuerdo por el que se otorga al comprador, a cambio del pago de un precio (prima), el derecho (no la obligación) de comprar o vender un activo subyacente a un precio (precio de ejercicio o “strike”) y en una fecha futura, según las condiciones fijadas de antemano por ambas partes, mientras que quien vende la opción adquiere la obligación de vender o comprar el activo subyacente para que el comprador de la opción pueda ejercitar.
Diferencia entre mercado swaps y opciones.
Swaps es un contrato entre dos contra partes, en el cual se intercambian flujos de dinero bajo ciertos parámetros y durante un tiempo establecido y una opción es un contrato que le da a su comprador el derecho pero no la obligación de comprar y vender activos subyacentes (ejemplo: Acciones, índices bursátiles como dities) a un precio y fecha determinada
¿Por qué conviene invertir en el mercado Swaps y futuros?
.Participar y financiar de la economía real
.Diferentes instrumentos para diferentes perfiles de riesgo
.Inversión a largo y corto plazo
.Mantenimiento del valor de la inversión y liquides.
El inversor no necesita ocuparse permanentemente de la inversión, ya que tiene la posibilidad de pensar en largo y corto plazo y mantener el valor de la inversión al no dejar inmovilizados sus ahorros.
Principales indicadores económicos
Los indicadores económicos son valores estadísticos que proporcionan información de la economía.
T.R.M: Es la cantidad de pesos colombianos por un dólar de los EE.UU.
Tasa de usura: Límite máximo para el cobro de intereses y su función principal es evitar que sean muy altos a quien solicite un crédito o préstamo.
I.P. C (Índice de precio al consumidor): Indicador que mide la variación de precio de una canasta de bienes y servicios del consumo en los hogares.
Boletín de indicadores económicos.
I.P.P (Índice de precio al producto): Indicador coyuntural sobre los precios de los bienes en el productor.
Principales bolsas de valores del mundo
Las bolsas de valores son lugares donde los inversionistas pueden adquirir acciones de empresas que buscan recibir capital a través de personas que pasaran a convertirse en sus acreedores.
NYSE (New York Stock Exchange) es la principal bolsa de valores de valores del mundo ubicada en Wall Street es donde se ubican los indicadores como el Dow Jones, que es para las industrias y el NASDAQ que tiene que ver con el sector tecnológico
Bolsa de Tokio: Recoge el NIKKEI 225 donde cotizan las 225 empresas con mayor liquidez de la economía Japonesa.
Shanghái Stock Exchange: La bolsa de valores más grande de China, donde solo cotiza empresas de ese País.
Hong Kong Stock Exchange: Es una de las más importantes del mundo su índice principal es el Hang Sen
Bovespa: Sao Paulo, es la segunda más grande del mundo por valor de mercado
Bolsa de Madrid: Es la principal de España y su índice más importante es el IBEX 35
Donde cotizan las 35 empresas más grandes del país
London Stock Exchange: Se comercia con acciones de empresas tanto Británicas como Internacionales.
Como inciden los riesgos en la toma de deciciones?
La razón para elegir una inversión con riesgo, ante una alternativa de ahorro sin riesgo es la de obtener de ella un rentabilidad mayor.
-a iguales condiciones de riesgo, se debe optar por la inversión de mayor rentabilidad.
...