Pilares de la educación
MarthaMares22Apuntes16 de Junio de 2022
1.959 Palabras (8 Páginas)106 Visitas
[pic 1][pic 2]Benemérito Instituto Normal del Estado
Gral. Juan Crisóstomo Bonilla
Licenciatura en educación preescolar
Curso: Educación física y hábitos saludables
Docente encargado del curso: José Manuel Guerrero Carrasco
Alumna: Martha Guadalupe Romero Mares
No.Lista 27
INFORME
Indicé
Portada ……………………………………………………………………………………1
Indicé……………………………………………………………………………………….2
Resumen ……………………………………………………………………………………3
Diagnóstico de grupo……………………………………………………………………… 4
Desarrollo de la situación didáctica……………………………………………………. 5-6
Conclusiones………………………………………………………………………………..7
Anexos…………………………………………………………………………………8-11
Bibliografía………………………………………………………………………………12
Resumen
En el presente documento se llevará a cabo el reporte de las actividades realizadas en el jardín de niños María Montessori , en el grupo de tercer año grupo ”A” a cargo de la docente en formación de Martha Guadalupe Romero Mares, con una matrícula presencial de 8 niños , dichas actividades elaboradas en el curso de educación física y hábitos saludables con la intención de tener un diagnóstico de las habilidades motrices de los niños del grupo dicho documento fue elaborado por la docente ya mencionada para posteriormente poder crear actividades donde los niños puedan desarrollar la motricidad por medio de movimientos de locomoción , manipulación y estabilidad por medio de los juegos en este caso individuales por la situación pandémica en la que nos encontramos actualmente, así mismo se realizaron actividades donde los alumnos mostraban su integración de la corporeidad a través de actividades que comprenden la lateralidad , equilibrio y coordinación, dichas actividades se elaboraron con la intención de que los niños y la docente a su vez puedan identificar las habilidades motrices que son capaces de hacer cada uno de los niños ya que a pesar de tener la misma edad no todos desarrollan las mismas habilidades en el mismo lapso de tiempo.
Diagnóstico de grupo
En el jardín niños María Montessori en el tercer año grupo ``A`` con una matricula de 30 niños de los cuales 8 alumnos asisten de manera presencial ,21 de manera virtual y 1 alumno inexistente, sin embargo el diagnostico de habilidades motrices solo fue puesto en practica con 8 niños que son lo que asistieron en el periodo de manera presencial , es por ello que menciono por primer instancia que las habilidades motrices básicas son aquellas habilidades motoras que aparecen de manera natural conforme a la evolución humana. Se trata de aquellas habilidades innatas, que surgen como consecuencia del desarrollo, tales como andar, correr, saltar, girar, lanzar, etc.
De acuerdo al primer indicador : El niño reconoce cual es su pie derecho, mano izquierda etc, de acuerdo al diagnostico 7 de los 8 niños que realizaron la prueba diagnóstica pudieron lograr reconocer y nombrar derecha o izquierda, sin embargo 1 alumna se encuentra en proceso.
En el siguiente indicador que nos habla del esquema corporal de 8 niños, 7 logran reconocer su esquema corporal de acuerdo a su edad ya deberían estar conocedores de el , sin embargo se encuentra 1 alumno en proceso aun no conoce su esquema corporal del todo confunde los codos con los hombros. En el indicador número tres nos habla de saltar distancias en un pie , tenemos 6 alumnos que lo lograron sin dificultad alguna, 1 alumno que se encuentra en proceso , sin embargo tenemos a un alumno que no lo logro puesto que se le dificultan las actividad que tengan relación con la coordinación .En el indicador cuatro podemos ver como es que los alumnos al subir escaleras 6 alumnos alternan de manera correcta ambos pies al subirla y 2 alumnos se encuentran en proceso de lograr alternar ambas piernas.
Por lo consiguiente la docente mostro una actividad de equilibrio donde los alumnos solo 3 pudieron llevarlo acabo de manera correcta , 4 niños se encuentran en proceso de desarrollarlo y lo intentan sin embargo tenemos 1 alumno que no lo logro y tampoco hizo el intento por hacer la actividad de equilibrio. En los últimos 3 indicadores donde se les presentaron actividades de lanzamiento , saltos y obstáculos los niños y niñas que realizaron las actividades las lograron o se encuentran en proceso de lograrlas.
Desarrolló de las actividades en el grupo
Como actividad inicial se les planteo a los alumnos una actividad que tiene como propósito que conozcan e identifiquen su esquema corporal , llamada El rey pide , la docente cuestiono a los alumnos si conocían a pimpón , a lo que los alumnos respondieron que si , posteriormente la docente pidió a los alumnos recordaran las partes de su cuerpo, la docente les presento el material , que es un muñeco (pimpón) desarmado y los coloco en un lado del patio , posteriormente la docente pidió a los alumnos se pusieran del otro lado de el patio para esto la docente dio la consigna: Jugaremos el rey pide ¿conocen ese juego? , los niños se encuentran familiarizados con el juego así que no fue difícil que los niños entendieran , la docente explico que cada que el rey pidiera una parte del cuerpo ellos tenían que correr a donde estaban las partes del cuerpo tomar la que se les pidió y posteriormente volver a su lugar y colocar en su lugar la parte del cuerpo por la que fueron , por ejemplo, el rey pide que vayan por la cabeza de pimpón , en esta primera petición fue muy fácil que los niños encontraran la parte del cuerpo que se les pidió, sin embargo hubo un poco de conflicto cuando la consigna fue traer el pie derecho o pie izquierdo puesto que aun se confunden un poco , algunos de los niños necesitaron un poco de ayuda respecto a estos factores de derecha ,izquierda . Después de a ver ubicado todas las partes del cuerpo de pimpón los alumnos tenían que armar su muñeco recordar que iba primero si la cabeza o los pies los niños armaron su muñeco de diferentes maneras algunos empezaron poniendo la cabeza de pimpón otros poniendo los pies pero la mayoría de los alumnos lograron , solo un alumno requirió apoyo en cuestión del desarrollo de la actividad , esta actividad se realizó con el propósito de que los niños conocieran o reafirmaran su esquema corporal. A manera de cierre la docente cuestiono a los niños fue difícil ayudar a pimpón a armar su cuerpo ¿cómo lo hicieron? ¿Con que parte del cuerpo comenzaron? . Los niños comentaron que se guiaron vieron su cuerpo para poder armar a pimpón.
En la actividad 2 tiene como propósito que los niños tomen conciencia de su propio cuerpo, y que reconozcan sus alcances y las limitaciones además de la diversidad de acciones que pueden realizar con cada una de sus partes. Materiales: gises y pelotas de plástico. Iniciaremos con algunos cuestionamientos para conocer los saberes previos de los niños en cuanto al conocimiento de las partes de su cuerpo.
Jugar a “Simón dice” con diferentes consignas haciendo participes a los niños, de acuerdo a la parte del cuerpo del que se trate se va a preguntar a los niños Cómo podemos mover esa parte de su cuerpo, por ejemplo ¿Cómo podemos mover nuestra cabeza? ¿Para qué movemos las manos? Etc. Durante el desarrollo de la actividad la docente dio algunas consignas como :Se van a colocar en parejas en un cierto espacio suficientemente amplio, uno de los niños va a trazar la silueta de su compañero; cada niño va a tomar la posición que desee cuidando que todas sus partes sean identificadas. A continuación, cada uno de los niños va a colocar los ojos, cabello, ropa, etc a su propia silueta e incluso su nombre.
Posteriormente se van a dar diferentes indicaciones a los niños para realizar ciertas acciones dentro de su silueta, por ejemplo: brincar con un solo pie en su cabeza, poner el codo con la mano (silueta), además de cuestionar a los niños para que algunos digan sus propias consignas. A manera de cierre se cuestionó a los niños ¿Qué trabajamos el día de hoy? ¿Qué aprendimos? ¿Qué materiales utilizamos? ¿Qué otras actividades podemos hacer?.Durante esta actividad los niños después de marcar su silueta pasaron algunos obstáculos como aros conos para poder buscar sus siluetas
...