ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan Anual De Trabajo

incapci1223 de Julio de 2014

552 Palabras (3 Páginas)337 Visitas

Página 1 de 3

DIAGNOSTICO ESCOLAR

En el periodo escolar 2013-2014, se aplicó el examen diagnostico a los alumnos del primer ciclo escolar. En la escuela Prim. Fed. Bil. “General Emiliano Zapata”, con clave: 30DPB0969N, en la colonia 25 de Mayo, del municipio de Coyutla, del estado de Veracruz. Al inicio de inscripción fueron 50 alumnos que conformaron el primero “A” y primero “B” a cargo de los profesores, Pedro Juárez García y Máximo Sosa García. En la prueba diagnostico participaron el 100% de la matrícula del primer ciclo: esta prueba tuvo como soporte las asignaturas básicas: español, matemáticas y exploración de la naturaleza y sociedad.

La presente evaluación se aplicó, tomando en cuenta como referencia los estándares curriculares al primer grado.

• Propósito General. Es de explorar los niveles de logro alcanzados en los aprendizajes esperados del campo formativo, en la asignatura de español permitió detectar los momentos evolutivos del proceso de aprendizaje de la lengua escrita, así los diferentes niveles de conceptualización de cada educando.

• En matemáticas, se tuvo el concepto de conocer el sistema de numeración su desarrollo y la aplicación de la presentación gráfica, el desarrollo de habilidades para relacionar elementos en distintos grupo, la capacidad de establecer diferencias e igualdades al comparar conjuntos, distinguir el tamaño forma y color de las figuras.

• En la exploración de la naturaleza se valoró las capacidades en torno al pensamiento crítico reflexivo sobre el mundo natural y social que lo rodea, como son, los problemas ambientales y la solución para su entorno, los distintos recursos tecnologías y su aplicación en donde se encuentran.

• A continuación se presentan algunos cuadros de evaluación de la prueba diagnóstica considerando el número de reactivos en las tres asignaturas básicas contempladas en el periodo escolar 2013-2014.

• Para fortalecer la autoevaluación en el primer ciclo escolar, se aplicó el instrumento de evaluación en la escritura con la finalidad de valorar cualitativamente los niveles de escritura de cada alumno:

• ¿en qué consiste el instrumento de evaluación?

• El dictado de palabras por docente.

• Un enunciado libre por alumno. Asimismo se reporta en este plan anual de trabajo, (P.A.T.) los niveles de conceptualización en la lengua escrita para primer ciclo.

Propósitos.

Es de involucrar e iniciar al primer ciclo escolar al hábito a la lectura oral y escrita por medio de la iniciativa propia del educando que realicen lecturas individuales abordando libremente temas de interés.

• Que logren alcanzar en el periodo escolar 2014-2015, una lectura oral, clara, fluida, coherente comprensiva y aptos para interactuar en diferentes situaciones de la vida personal y social.

• Que valoren y respeten el orden en el sistema de escritura, los signos ortográficos, la acentuación de las palabras y morfosintácticos.

• Que serán utilizado eficientemente el lenguaje oral y organizan el pensamiento completo, en discursos, participación, diálogos y exposiciones.

• Que sean portadores en la producción original de diversos tipos de textos escritos.

• Conozcan y valoren la diversidad cultural de su comunidad y de su entorno social.

• Desarrollen el pensamiento matemático para la resolución de distintas problemáticas en situaciones de adición, sustracción entre otros

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com