PLAN ANUAL DE TRABAJO
lizbeth2510877 de Septiembre de 2014
774 Palabras (4 Páginas)267 Visitas
PRESENTACIÓN:
El presente plan anual de trabajo que se llevara a cabo durante el ciclo escolar 2014-2015, tiene como finalidad servir como instrumento que me permita guiar de forma sistemática la práctica educativa para el logro de mejores resultados en la formación de los alumnos de tercer grado.
El Plan Anual de Trabajo viene a constituir una guía de objetivos y acciones que deberán aplicarse, en los diferentes aspectos. Con la aplicación y ejecución del presente plan, se pretende optimizar los resultados en beneficio de los alumnos de tercer grado.
Las actividades programadas en cada una de las dimensiones se llevaran a cabo de manera mensual, bimestral, e incluso de manera semanal y en algunos casos diariamente.
Se pretende que este plan se logre y me lleve a mi objetivo primordial que es el de formar alumnos competentes para la vida, que aprendan a vivir en armonía con los demás y terminen siendo feliz en su vida.
Al término del ciclo escolar se realizara un análisis de este plan para evaluar los logros que se obtuvieron y que aspectos se tendrán que reforzar para el siguiente ciclo-escolar.
OBJETIVOS
• Que los alumnos desarrollen las competencias necesarias para participar activamente en las prácticas sociales del lenguaje más comunes de la escuela, la familia y la comunidad; puedan hacer uso de la lectura, escritura y oralidad para lograr sus propios fines, y construyan las bases para otras prácticas propias de la vida adulta.
• Los niños desarrollen una forma de pensamiento que les permita interpretar y comunicar matemáticamente situaciones que se presentan en diversos entornos socioculturales.
• Desarrollen habilidades del pensamiento científico y sus niveles de representación e interpretación acerca de los fenómenos y procesos naturales.
• Comprendan la organización y transformación del espacio donde viven, mediante el análisis de los procesos geográficos que en él se suscitan.
Que el alumno proponga soluciones a problemas de tipo cognitivo y sobre todo motriz, al conocer mejor y dominar sus patrones básicos de movimiento.
DIMENSION PEDAGOGICO CURRICULAR.
• Conducir el proceso de Enseñanza-Aprendizaje a través de métodos, procedimientos y formas didácticas funcionales, que permitan al alumno la asimilación de objetivos del programa.
• Mejorar estrategias didácticas a través de los materiales de apoyo libros del maestro y ficheros para un mejor rendimiento del grupo. Desarrollar en un 100% la comprensión lectora de los alumnos de 5º. Aplicando estrategias y modalidades de lectura en el ciclo escolar 2012-2013. Así como en la materia de matemáticas se fomenta el “calculo mental”cada día de clases.
• Solicitar al director de la escuela, en su momento, la asesoría para superar las diferencias que surjan en la operación de los programas de estudio.
• Evaluar, al término del ciclo escolar el proceso de enseñanza-aprendizaje, a fin de identificar la perspectiva del alumno, y establecer las recomendaciones y/o sugerencias, para el mejoramiento de la relación alumno-profesor y la aplicación de los Programas de Estudio.
DIMENSION ORGANIZATIVA
• Se pretende que las actividades sean realizadas en tiempo y forma, así como vincular a padres y alumnos en el trabajo grupal.
• Llevar una bitácora de seguimiento, realizar adecuaciones curriculares
• Promover la funcionalidad de los comités internos de la escuela, mediante su organización, seguimiento y evaluación de las actividades escolares que comprometa la participación activa de la comunidad escolar.
• Lograr metas como docente convertirme en un orientador social de mi grupo y comunidad escolar, capaz de organizar las
...