ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLAN ANUAL DE TRABAJO DOCENTE

franka11 de Julio de 2014

2.660 Palabras (11 Páginas)1.666 Visitas

Página 1 de 11

ESCUELA SECUNDARIA GENERAL No. 3

“JAIME TORRES BODET”

C.T. 10DES0021J

DURANGO, DGO.

PLAN ANUAL DE TRABAJO

CICLO ESCOLAR 2014-2015

EDUCACION TECNOLOGICA, DISEÑO ARQUITECTONICO

PROFA. MARIA FRANCISCA FERNANDEZ ORTEGA

PROPOSITO

CON BASE EN LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN EL EXAMEN DE DIAGNOSTICO APLICADO AL INICIO DEL CICLO ESCOLAR 2007-2008, DEL TALLER DE TAQUIMECANOGRAFIA Y QUE CORRESPONDEN A LOS GRUPOS DE SEGUNDO Y TERCER GRADO DE LOS TURNOS MATUTINO Y VESPERTINO, SE OBSERVA QUE:

* EL GRUPO DE SEGUNDO GRADO REQUIERE MAYOR REGULARIZACION EN ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS CONTENIDOS PROGRAMATICOS REFERENTES A LA DIGITACION DEL TECLADO Y CONOCIMIENTO DEL MISMO, PUNTOS QUE TRATARE DE RETROALIMENTAR HASTA LOGRAR SU DOMINIO TOTAL Y ASI LOGRAR UNA CONGRUENTE CONTINUACION EN ESTE CICLO ESCOLAR SIN DEJAR DE LADO LA APLICACIÓN DE VALORES Y ACTITUDES QUE SE VEAN REFLEJADOS EN SU VIDA COTIDIANA.

* AUNQUE EL GRUPO DE TERCERGRADO GENERO BUENOS RESULTADOS SE REPASARAN AQUELLOS PUNTOS DEBILES ENCONTRADOS EN LO CONCERNIENTE A LA ELBORACION DE TEXTOS CON UNA ALINEACION MARGINAL CORRECTA CON EL FIRME PROPOSITO DE AUMENTAR EL PROMEDIO AL FINAL DEL CICLO ESCOLAR, DONDE ELABORARAN DOCUMENTOS DE OFICINA CON LA MEJOR APLICACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS, TOMANDO EN CUENTA, TAMBIEN, LA CUESTION VALORAL Y ACTITUDINAL.

POR TODO LO ANTERIOR EL PROPOSITO ESENCIAL DE ESTE CICLO ESCOLAR SEGUIRAA SIENDO EL DE ELEVAR LOS PROMEDIOS GENERALES TOMANDO EN CUENTA TODOS LOS ASPECTOS NECESARIOS PARA LOGRAR LA FORMACION INTEGRAL DEL ALUMNO ESTIMULANDO TODA SU CAPACIDAD EN LA ADUIICION DE CONOCIMIENTOS, EL DESARROLLO DE HABILIDADES Y DESTREZAS Y LA APLICACIÓN DE ACTITUDES Y VALORES DENTRO DEL TALLER.

ESCUELA SECUNDARIA GENERAL No. 3

“JAIME TORRES BODET”

CLAVE 10DES0021J

PLAN ANUAL DE TRABAJO

CICLO ESCOLAR 2014-2015

ASIGNATURA DE EDUCACION TECNOLOGICA (DISEÑO ARQUITECTONICO)

I. PLANEACION DEL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE

A) EVALUACION DIAGNOSTICA. ATENDIENDO A LOS REQUERIMIENTOS TECNICO-ADMINISTRATIVOS SE REALIZARA LA EVALUACION DIAGNOSTICA A LOS ALUMNOS DE LOS TRES GRADOS DE EDUCACION TECNOLOGICA CON ENFASIS DISEÑO ARQUITECTONICO, LA CUAL ESTARA BASADA EN LOS TEMAS Y CONTENIDOS QUE PRESENTA EL PLAN DE ESTUDIO 2011 PARA LA EDUCACION BASICA; INSTRUMENTO QUE SE APLICARA DURANTE LA SEMANA DEL 25 AL 29 DE AGOSTO DEL AÑO EN CURSO Y QUE SERVIRA DE BASE PARA ENCAUSAR LOS PROPOSITOS PRINCIPALES DE LOS PROGRAMAS CORRESPONDIENTES A LA ASIGNATURA CON EL FIN DE LOGRAR LOS APRENDIZAJES ESPERADOS ESTABLECIDOS PARA CADA BLOQUE.

B) PLANEACION DEL CURSO. SE ELABORARA LA DOSIFICACION Y JERARQUIZACION DE TEMAS DE ACUERDO A LOS CONTENIDOS PROGRAMATICOS DE LA ASIGNATURA DE EDUCACION TECNOLOGICA CON ENFASIS EN DISEÑO ARQUITECTONICO 2011 QUE FUERON PROPORCIONADOS POR EL DEPARTAMENTO DE EDUCACION SECUNDARIA GENERAL. EN ESTE ASPECTO SE HACE EL FIRME PROPOSITO DE CUMPLIR AL MAXIMO CON CADA UNA DE LOS BLOQUES Y TEMAS EN PARTICULAR ORIENTADOS A LOGRAR UNA FORMACION TECNOLOGICA EN EL ALUMNO (SABER, SABER HACER Y SABER SER), ASI COMO ALCANZAR EL PERFIL DE EGRESO Y DESARROLLAR LAS COMPETENCIAS PARA LA VIDA Y ESPECIFICAMENTE LAS COMPTENCIAS PARA LA ASIGNATURA DE TECNOLOGIA ESTABLECIDOS PARA LA EDUCACION BASICA, CONTENIDOS QUE SE ABORDAN DESDE UNA PERSPECTIVA HUMANISTA, ENFOCADA EN EL DESARROLLO DE UN PROCESO FORMATIVO SISTEMICO Y HOLISTICO QUE PERMITA LACREACIÓN, APLICACIÓN Y VALORACION DE LA TECNOLOGIA.

C) PLANEACION SISTEMATICA. ESTA SE HARA DE ACUERDO A LA DOSIFICACION Y JERARQUIZACION DE LOS PLANES Y PROGRAMAS DE LA ASIGNATURA Y SERA ENTREGADO PUNTUALMENTE A LA COORDINACION ACADEMICA DE CADA TURNO PARA SU REVISION. SE CONSIDERA PLANEAR LAS ACTIVIDADES EN BASE A UN FORMATO ESPECIFICO DONDE SE INCLUIRAN LOS APRENDIZAJES ESPERADOS Y PROPOSITOS DEL BLOQUE, LAS COMPETENCIAS PARA LA ASIGNATURA Y LOS RASGOS DEL PERFIL DE EGRESO PARA LA EDUCACION BASICA RELACIONADOS SEGÚN EL TEMA Y SUBTEMAS, RECURSOS DE TIEMPO Y MATERIALES QUE SE UTILIZARAN SEGÚN LAS ACTIVIDADES PLANTEADAS.

II. DESARROLLO DEL PROCESO ENSEÑANZA- APRENDIZAJE.

A) METODOS Y RECURSOS DIDACTICOS.

LOS MÉTODOS DE TRABAJO EN TECNOLOGÍA TIENEN MUCHO EN COMÚN CON LOS MÉTODOS DE OTROS ÁMBITOS DISCIPLINARIOS. SIN EMBARGO, SU IDENTIDAD ESTÁ DETERMINADA POR LAS PRÁCTICAS SOCIALES O HECHOS CONCRETOS. DE AHÍ QUE EL MÉTODO DE ANÁLISIS SISTÉMICO Y EL MÉTODO DE PROYECTOS SEAN EMPLEADOS COMO LOS PRINCIPALES. NO OBSTANTE, EXISTEN OTROS QUE SON PROPIOS DE LA TECNOLOGÍA, Y TIENEN PERTINENCIA EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA, COMO EL ANÁLISIS DE LA FUNCIÓN, EL ESTRUCTURAL-FUNCIONAL, EL TÉCNICO, EL ECONÓMICO, ENTRE OTROS. VÉASE APARTADO VI. CONSIDERACIONES GENERALES PARA EL TRABAJO CON LOS PROGRAMAS DE LA ASIGNATURA DE TECNOLOGÍA.

EL PAPEL DEL ALUMNO

LA ASIGNATURA DE TECNOLOGÍA CONSIDERA AL ALUMNO COMO ACTOR CENTRAL DEL PROCESO EDUCATIVO. SE PROPICIA QUE EL ALUMNO, DE MANERA INDIVIDUAL, EN INTERACCIÓN CON SUS PARES Y CON EL DOCENTE, DESARROLLE COMPETENCIAS DE INTERVENCIÓN, RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS, DISEÑO Y GESTIÓN EN EL DESARROLLO DE LOS PROCESOS TÉCNICOS IMPLEMENTADOS EN EL LABORATORIO DE TECNOLOGÍA. DE ESTA MANERA, SE PROPONE QUE LOS ALUMNOS PARTICIPEN EN SITUACIONES DE APRENDIZAJE QUE LES PERMITAN DISEÑAR Y EJECUTAR PROYECTOS PARA RESOLVER PROBLEMAS TÉCNICOS DE SU CONTEXTO.

EN ESTOS TÉRMINOS, SE DESEA QUE LOS ALUMNOS:

• PARTICIPEN EN LAS SITUACIONES DE APRENDIZAJE DE MANERA INDIVIDUAL Y GRUPAL.

• COMPARTAN SUS IDEAS Y OPINIONES EN LOS DIÁLOGOS, DEBATES Y DISCUSIONES GRUPALES PROPUESTOS, MUESTREN DISPOSICIÓN PARA TRABAJAR EN EQUIPO Y ARGUMENTEN SUS IDEAS.

• DESARROLLEN SU CREATIVIDAD E IMAGINACIÓN EN LA CREACIÓN DE PRODUCTOS Y EN EL DESARROLLO DE PROCESOS TÉCNICOS, COMO RESPUESTA A SITUACIONES PROBLEMÁTICAS DONDE EL DISEÑO ES FUNDAMENTAL PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE SUS PROYECTOS.

• DESARROLLEN VALORES Y ACTITUDES COMO EL RESPETO, LA EQUIDAD, LA RESPONSABILIDAD, EL DIÁLOGO, LA COLABORACIÓN, LA INICIATIVA, LA AUTONOMÍA, ENTRE OTROS.

• UTILICEN SUS COMPETENCIAS DESARROLLADAS PREVIAMENTE, CON EL FIN DE MEJORARLAS, APLICARLAS Y TRANSFERIRLAS A NUEVAS SITUACIONES.

• CUMPLAN LAS NORMAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD, Y LOS ACUERDOS ESTABLECIDOS CON LOS DOCENTES Y SUS PARES PARA EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS EN EL LABORATORIO DE TECNOLOGÍA.

ES PRECISO SEÑALAR QUE LOS ASPECTOS ENUNCIADOS CONSTITUYEN UN REFERENTE DE LO QUE SE ESPERA QUE LOS ALUMNOS LOGREN EN SU PROCESO EDUCATIVO.

ASIMISMO, ES IMPORTANTE CONSIDERAR QUE LOS ASPECTOS DESCRITOS ACERCA DE LO QUE SE ESPERA DEL ALUMNO, DEBEN SER OBJETO DE UN ANÁLISIS CRÍTICO POR PARTE DEL PROFESOR Y ADECUARSE A LOS CONTEXTOS, NECESIDADES E INTERESES DE SUS ALUMNOS.

EL PAPEL DEL DOCENTE

PARA LA ENSEÑANZA DE LA ASIGNATURA DE TECNOLOGÍA ES RECOMENDABLE QUE EL DOCENTE DOMINE LOS CONOCIMIENTOS DISCIPLINARIOS, LAS HABILIDADES TÉCNICAS Y LA DIDÁCTICA PROPIA DE LA ASIGNATURA (CONOCIMIENTOS SOBRE PLANEACIÓN, ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA Y TIPOS E INSTRUMENTOS PARA EVALUAR), CON EL FIN DE EMPLEARLOS EN SU PRÁCTICA.

EL PAPEL DEL DOCENTE CONSISTE EN FACILITAR LOS APRENDIZAJES, ORIENTAR LAS SITUACIONES DE APRENDIZAJE EN EL LABORATORIO DE TECNOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS, DAR SEGUIMIENTO AL TRABAJO DE LOS ALUMNOS Y EVALUAR, JUNTO CON ÉSTOS, SUS LOGROS PARA RETROALIMENTARLOS DE MANERA CONTINUA.

EN ESTOS TÉRMINOS ES DESEABLE QUE EL DOCENTE:

• RECONOZCA QUE EL ACTOR CENTRAL DEL PROCESO EDUCATIVO ES EL ALUMNO, QUIEN REGULA SU APRENDIZAJE Y DESARROLLA COMPETENCIAS.

• CONOZCA LOS ASPECTOS PSICOLÓGICOS Y SOCIALES QUE LE PERMITAN COMPRENDER A LOS ALUMNOS E INTERVENIR EN EL CONTEXTO DONDE SE DESARROLLAN LAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS.

• PROMUEVA EL TRABAJO COLABORATIVO Y ATIENDA LOS RITMOS Y ESTILOS DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS MEDIANTE DIFERENTES ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA ASEGURAR QUE TODOS APRENDAN EFICAZMENTE.

• ASEGURE LA PARTICIPACIÓN EQUITATIVA DEL GRUPO, EL RESPETO ENTRE SUS INTEGRANTES, EL DIÁLOGO, EL CONSENSO Y LA TOMA DE ACUERDOS.

• PROPONGA EL USO DE MEDIOS TÉCNICOS Y TECNOLÓGICOS COMO RECURSO DIDÁCTICO PARA EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES EN EL LABORATORIO DE TECNOLOGÍA.

• VALORE EL USO ADECUADO DE DIVERSAS FUENTES DE INFORMACIÓN, CON EL FIN DE APOYAR EL ANÁLISIS DE PROBLEMAS Y LA GENERACIÓN DE ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN.

• FAVOREZCA LA APERTURA Y VALORACIÓN DE LAS IDEAS EN LA BÚSQUEDA DE ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN A PROBLEMAS COTIDIANOS.

• FOMENTE LA VALORACIÓN DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES Y DE LA DIVERSIDAD DE GRUPOS CULTURALES EN EL DESARROLLO DE LOS PROCESOS TÉCNICOS, LA ELABORACIÓN DE PRODUCTOS Y LA GENERACIÓN DE SERVICIOS.

• PROPICIE QUE LOS ALUMNOS DISEÑEN, EJECUTEN Y EVALÚEN PROYECTOS QUE RESPONDAN A SUS INTERESES Y A LAS NECESIDADES DEL CONTEXTO.

EN EL APARTADO VI, CONSIDERACIONES GENERALES PARA EL TRABAJO CON LOS PROGRAMAS DE LA ASIGNATURA DE TECNOLOGÍA, SE DESCRIBEN LOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES QUE SE INCORPORAN

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com