Plan De Cuentas: Estado De Situación Financiera
Hinata2325 de Julio de 2013
3.681 Palabras (15 Páginas)860 Visitas
PLAN DE CUENTAS
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
(1) ACTIVO
(101) ACTIVO CORRIENTE
(10101) EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO. Registra los recursos de alta liquidez de los cuales dispone la entidad para sus operaciones regulares y que no está restringido su uso, se registran en efectivo o equivalente de efectivo partidas como: caja, depósitos bancarios a la vista y de otras instituciones financieras, e inversiones a corto plazo de gran liquidez, que son fácilmente convertibles en importes determinados de efectivo, estando sujetos a un riesgo poco significativo de cambios en su valor (menores a 3 meses)
(10102) ACTIVOS FINANCIEROS. Es cualquier activo que posea un derecho contractual a recibir efectivo u otro activo financiero de otra entidad; o a intercambiar activos financieros o pasivos financieros con otra entidad, en condiciones que sean potencialmente favorables para la entidad; o un instrumento de patrimonio neto de otra entidad. Tales como: acciones y bonos de otras entidades, depósitos a plazo, derechos de cobro – saldos comerciales, otras cuentas por cobrar, etc.
NIC 32 p.11- NIC 39-NIIF 7-NIIF 9-NIIF PYMES SECC. 11
(1010201) ACTIVOS FINANCIEROS A VALOR RAZONABLE CON CAMBIOS EN RESULTADOS. En este rubro deben incluirse los activos que son mantenidos para negociar, o que desde el reconocimiento inicial, han sido designados por la entidad para ser contabilizados al valor razonable o justo con cambios en resultados. Deberán incorporarse en este ítem los instrumentos financieros que no forman parte de la contabilidad de coberturas.
NIC 32 p.11-NIC 39-NIIF 7-NIIF 9-NIIF PYMES SECC. 11
(1010202) ACTIVOS FINANCIEROS DISPONIBLES PARA LA VENTA. Son activos financieros que en un momento posterior a su adquisición u origen, fueron designados para la venta. Las diferencias en valor razonable, se llevan al patrimonio y se debe reconocer como un componente separado (ORI-Superávit de Activos Financieros Disponibles para la Venta).
NIC 32 p.11-NIC 39-NIIF 7-NIIF 9-SECC. 11 NIIF PYMES
(1010203) ACTIVOS FINANCIEROS MANTENIDOS HASTA SU VENCIMIENTO. Son activos financieros no derivados con pagos fijos o vencimiento determinado, es decir que la entidad tenga la intención efectiva y la capacidad de conservarlos hasta su vencimiento. Las variaciones se afectan a resultados
NIC 32 p.11 - NIC 39 – NIIF 7 - NIIF 9 - NIIF PYMES SECC. 11
(1010204) (-) PROVISIÓN POR DETERIORO. En cada fecha de balance, una entidad debe evaluar si existe evidencia objetiva de deterioro, el mismo que se mide cuando el valor en libros excede a su monto recuperable.
NIC 39 p.58 - NIIF PYMES SECC. 11
(1010208) CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR. Se reconocerán inicialmente al costo.
Después de su reconocimiento inicial, las cuentas por cobrar se medirán al costo amortizado, que es no es otra cosa que el cálculo de la tasa de interés efectiva, que iguala los flujos estimados con el importe neto en libros del activo financiero (VP).
NIC 32 p.11 - NIC 39 – NIIF 7 - NIIF 9 - NIIF PYMES SECC. 11
(1010209) (-) PROVISIÓN CUENTAS INCOBRABLES Y DETERIORO. Cuando existe evidencia de deterioro de las cuentas por cobrar, el importe de esta cuenta se reducirá mediante una provisión, para efectos de su presentación en estados financieros. Se registrará la provisión por la diferencia entre el valor en libros de las cuentas por cobrar menos el importe recuperable de las mismas.
NIC 39, p.55 – NIIF 9, p.4 - NIIF PYMES SECC. 11
(10103) INVENTARIOS. Inventarios son activos: (a) poseídos para ser vendidos en el curso normal de la operación; (b) en proceso de producción con vistas a esa venta; o (c) en forma de materiales o suministros, para ser consumidos en el proceso de producción, o en la prestación de servicios. Los inventarios se medirán al costo o al valor neto realizable, el menor.
NIC 2, p.6 - NIIF PYMES SECC. 13
(10104) SERVICIOS Y OTROS PAGOS ANTICIPADOS. Se registrarán los seguros, arriendos, anticipos a proveedores u otro tipo de pago realizado por anticipado, y que no haya sido devengado al cierre del ejercicio económico; así como la porción corriente de los beneficios a empleados diferidos de acuerdo a la disposición transitoria de la NIC 19.
(10105) ACTIVOS POR IMPUESTOS CORRIENTES. Se registrará los créditos tributarios por Impuesto al valor agregado e impuesto a la renta, así como los anticipos entregados por concepto de impuesto a la renta que no han sido compensados a la fecha, y anticipos pagados del año que se declara.
NIC12, P.5- NIIF PYMES SECC. 29, p 29.4 a 29.8
(10106) ACTIVOS NO CORRIENTES DISPONIBLES PARA LA VENTA Y OPERACIONES DISCONTINUADAS. Una entidad clasificará a un activo no corriente (o un grupo de activos para su disposición) como mantenido para la venta, si su importe en libros se recuperará fundamentalmente a través de una transacción de venta, en lugar de por su uso continuado.
NIIF 5, p.6
(10107) CONSTRUCCIÓN EN PROCESO. Se registran los contratos, específicamente negociados, para la fabricación de un activo o conjunto de activos, que están íntimamente relacionados entre sí o son interdependientes en términos de su diseño, tecnología y función, o bien en relación con su último destino o utilización.
(10108) OTROS ACTIVOS CORRIENTES. Registra otros conceptos de activos corrientes que no hayan sido especificados en las categorías anteriores.
(102) ACTIVO NO CORRIENTE
(10201) PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO. Se incluirán los activos de los cuales sea probable obtener beneficios futuros, se esperan utilicen por más de un período y que el costo pueda ser valorado con fiabilidad, se lo utilicen en la producción o suministro de bienes y servicios, o se utilicen para propósitos administrativos. Incluye bienes recibidos en arrendamiento financiero. Al comienzo del plazo del arrendamiento financiero, se reconocerá, en el estado de situación financiera del arrendatario, como un activo y un pasivo por el mismo importe.
NIC 16, p.6 - NIC 17, p.20- NIIF PYMES SECC. 17 p. 17.1 al 17.3
(1020112) (-) DEPRECIACIÓN ACUMULADA. Es el saldo acumulado a la fecha, de la distribución sistemática del importe depreciable de un activo a lo largo de su vida útil, considerando para el efecto el periodo durante el cual se espera utilizar el activo por parte de la entidad; o el número de unidades de producción o similares que se espera obtener del mismo por parte de la entidad.
NIC 16, p.6 - NIC 16, p.43- NIIF PYMES SECC. 17, p 17.17 al 17.23
(10202) PROPIEDADES DE INVERSIÓN. En esta cuenta se registrarán las propiedades que se tienen para obtener rentas, plusvalías o ambas, en lugar de para: (a) su uso en la producción o suministro de bienes o servicios, o bien para fines administrativos; o (b) su venta en el curso ordinario de las operaciones.
NIC 40, p.5- NIIF PYMES SECC. 16, p.16.2 al 16.4
(10203) ACTIVOS BIOLÓGICOS. Se registran los animales vivos y las plantas en crecimiento, imputándose a este activo todos los costos hasta el punto de cosecha o recolección. Se registrarán a su costo o a su valor razonable. La determinación del valor razonable de un activo biológico, o de un producto agrícola, puede verse facilitada al agrupar los activos biológicos o los productos agrícolas de acuerdo con sus atributos más significativos, como por ejemplo, la edad o la calidad.
NIC 41, p.5- NIIF PYMES SECC.34, p.34.2
(10204) ACTIVO INTANGIBLE. Registra el monto de los activos identificables, de carácter no monetario y sin apariencia física tales como: el conocimiento científico o tecnológico, el diseño e implementación de nuevos procesos o nuevos sistemas, las licencias o concesiones, la propiedad intelectual, los conocimientos comerciales o marcas adquiridas, los programas informáticos, las patentes, los derechos de autor, las películas, las listas de clientes, los derechos por servicios hipotecarios, las licencias de pesca, las cuotas de importación, las franquicias, las relaciones comerciales con clientes o proveedores, la lealtad de los clientes, las cuotas de mercado y los derechos de comercialización, entre otros. Cuando un activo no cumple la definición de activo intangible, el importe derivado de su adquisición o de su generación interna, por parte de la entidad, se reconocerá como un gasto del periodo en el que se haya incurrido. No obstante, si el elemento se hubiese adquirido dentro de una combinación de negocios, formará parte de la plusvalía reconocida en la fecha de adquisición.
NIC 38, p.8 - p.17-NIIF PYMES SECC. 18, 18.4 al 18.7
(10205) ACTIVOS POR IMPUESTO A LA RENTA DIFERIDO: Son las cantidades de impuestos sobre las ganancias a recuperar en periodos futuros, relacionadas con: (a) las diferencias emporarias deducibles; (b) la compensación de pérdidas obtenidas en periodos anteriores, que todavía no hayan sido objeto de deducción fiscal; y (c) la compensación de créditos no utilizados procedentes de periodos anteriores.
NIC 12-NIIF PYMES SECC. 29
(10206) ACTIVOS FINANCIEROS NO CORRIENTES. Incluye otros activos no corrientes no incluidos en las cuentas anteriores.
(10207) OTROS ACTIVOS NO CORRIENTES. Incluye otros activos no corrientes no incluidos en las cuentas anteriores.
(1020701) INVERSIONES EN SUBSIDIARIAS. Una subsidiaria es una entidad, entre las que se incluyen entidades sin forma jurídica definida, tales como las fórmulas asociativas con fines empresariales, que es controlada por otra (conocida como controladora). Una controladora o su subsidiaria
...