ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan De Evacuacion

franz233 de Agosto de 2013

2.406 Palabras (10 Páginas)563 Visitas

Página 1 de 10

PLAN DE EMERGENCIA

Y EVACUACION

(nombre empresa)

R.U.T.

Dirección:

Comuna:

Preparado por: Revisado por: Revisión 01 Vigencia a contar del:

Experto en Prevención de Riesgos

Fecha:

Fecha:

.-

Publicar, comunicar y capacitar al personal:

1.- INDICE

TEMA Página

1.- INDICE

2.- ANTECEDENTES GENERALES

2.1 Introducción.

2.2 Objetivo.

2.3 Definiciones

2.4 Tipos de emergencias.

2

2

3

4

3.- TIPOS DE EVACUACIÓN

3.1 Evacuación parcial.

3.2 Evacuación total.

4

4

4.- PROCEDIMIENTOS PARA TIPOS DE EMERGENCIAS

4.1 En caso de incendio.

4.2 En caso de movimiento sísmico.

4.3 En caso de atentado explosivo.

4.4 Derrame de sust. peligrosas

5

5

5

5

ANEXOS 6

1.- EQUIPAMIENTO PARA EMERGENCIA Y DESCRIPCIÓN

1.1 Inventario extintores.

1.2 Sistema de red húmeda.

1.3 Señaletica

6

6

6

2.- ORGANIZACIÓN ANTE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN

2.1 Organigrama

Jefe del plan de emergencia.

Sub-Jefe del Plan de emergencia.

2.2. Nómina de Brigadistas

2.3. Lideres de evacuación por área

2.4. Nómina de contactos, responsables y Números de teléfono.

2.5. Plano de evacuación.

6

6

6

7

7

7

7

3.- Anexo formativo

Manual instructivo sobre el fuego, sus elementos, transmisión de calor, clasificación según NCH 934, desarmando el triangulo, agentes extintores, Los extintores y su marco legal vigente D.S. 594, condiciones generales y eficacia.

4.- Instructivo breve a entregar a cada trabajador.

8

11

2.- ANTECEDENTES GENERALES

2.1

INTRODUCCIÓN Atendiendo a los constantes riesgos de origen natural y humano, y con la finalidad de estar preparados para una posible contingencia, sé a preparado este Plan de emergencias y evacuación, consiente de la necesidad de proteger a nuestro máximo capital que son las vidas humanas y nuestra instalación y maquinarias.

2.2

OBJETIVO Evacuar en forma rápida y segura, a todos los funcionarios, que se encuentren al interior de la empresa, y a personas ajenas a la misma (Clientes, Visitas, Asesores, Proveedores, Vendedores, etc.), en caso de producirse una situación de emergencia, por las vías de evacuación hacia la zona de seguridad

2.3 DEFINICIONES:

Concepto

Definición

EMERGENCIA Es todo hecho, situación o circunstancia imprevista que altera un normal proceso de funcionamiento y puede dar como resultado un peligro para la vida humana, animal y/o daños a la propiedad.

Se considera emergencia a todo estado de perturbación de un sistema que puede poner en peligro la estabilidad del mismo, ya sea en forma parcial o total. El concepto de sistema puede estar referido a una pequeña clínica, un hospital o toda una comunidad.

Por el impacto y trascendencia de los efectos de la emergencia sobre el sistema Se establece este Plan como una política general sobre emergencia en nuestra empresa y se dispone que sea de conocimiento de todo el personal.

EVACUACIÓN Es la acción de desalojar una unidad, servicio o lugar, en que se ha declarado una emergencia.

VIA DE EVACUACIÓN Camino expedito, señalizado, continuo y seguro que desde cualquier punto de la instalación, conduzca a la zona de seguridad.

ZONA DE SEGURIDAD Lugar de refugio temporal al aire libre, que debe cumplir con las características de ofrecer seguridad para la vida de quienes lleguen a ese punto, para su designación se debe considerar que no existan elementos que puedan producir daños por caídas (árboles, cables eléctricos, estructuras antiguas, etc.).

ESCALA Estructura independiente y trasladable, compuesta por largueros unidos transversalmente por peldaños o barrotes horizontales y a igual distancia. Puede tener sustentación propia (escala de tijera) o no (escala de mano).

ESCALERA Parte de una vía de circulación, compuesta de una serie de peldaños o escalones horizontales colocados a intervalos verticales iguales, adosada a la estructura de una edificación.

FLUJO DE OCUPANTES Cantidad de personas que pasan a través del ancho útil de la vía de evacuación, en una unidad de tiempo, Se expresa en personas / minutos.

INCENDIO Fuego de grandes proporciones que provoca daños a las personas y a las instalaciones.

AMAGO Fuego iniciado, descubierto y apagado a la brevedad y que no ocasiona daño o el ocasionado es menos que leve.

EXPLOSIÓN Fuego a mayor velocidad, produciendo rápida liberación de energía, aumentando el volumen de un cuerpo, mediante una transformación física y química.

SISMO Movimiento de tierra,

2.4.- TIPOS DE EMERGENCIAS CONTEMPLADAS

Las emergencias las dividimos en 2 tipos, según su origen:

A Origen Humano - Amago

- Incendio.

- Inundación (falla en la instalación, rotura cañería, falta de mantención, etc.).

- Atentado terrorista o colocación de un artefacto explosivo.

- Derrame sustancias Peligrosas.

B Origen Natural

- Movimiento sísmico.

- Aluviones.

- Inundación (Por lluvia, temporal, etc.).

3.- TIPOS DE EVACUACION

3.1

Evacuación

Parcial

- Se realizará cuando sea necesario evacuar una ó más dependencias que estén comprometidas en una situación de emergencia.

- Las instrucciones serán impartidas por el Líder ó sublider de evacuación correspondiente a la(s) dependencia(s) comprometida(s).

- Tienen, además, la responsabilidad de acompañar y conducir a los funcionarios de su área, desde su lugar de trabajo, hacia la zona de seguridad por la vía de evacuación que les corresponda.

3.2

Evacuación

Total

- Se realizará cuando sea necesario evacuar a un mismo tiempo, todas las dependencias de la empresa.

- La orden de evacuación total será impartida por el Jefe del Plan de Evacuación Capitán de la Brigada ó el subjefe de plan srs. Tenientes de Brigada que se encuentre de turno,

- Lo anterior en inmediata comunicación con la Gerencia y con el Jefe de Producción a fin de tomar las medidas de detención de máquinas.

- La orden de evacuación, será comunicada al Personal en general, a través de voceo general o uso de altoparlante.

- Los Líderes de evacuación deberán acompañar y conducir a los funcionarios de su área, desde su lugar de trabajo, hacia la zona de seguridad por la vía de evacuación que les corresponda.

4.- PROCEDIMIENTOS PARA TIPOS DE EMERGENCIAS

4.1.-

Incendios - Si se ve enfrentado a un principio de incendio, deberá activar la alarma inmediatamente.

- Paralelo a esta acción, deberá extinguir el fuego con los equipos extintores portátiles, aplicando sus conocimientos adquiridos en capacitación y/o según anexo A, adjunto.

- La Brigada de Control de emergencia deberá actuar conforme a sus instrucciones y efectuar las acciones necesarias para extinguir el incendio y/o trabajar en el control de la emergencia.

- Dar la alarma en forma inmediata al Cuerpo de Bomberos al Nº 132..

- Desconectar la alimentación eléctrica.

4.2.-Movimientos

Sísmicos - Permanecer en su puesto de trabajo y mantener la calma, solo sí existe peligro de caída de objetos cortantes (vidrios), u objetos golpeantes (archivadores, cajas, etc), se deberá proteger bajo el umbral de una puerta, una viga ó debajo del escritorio.

- No corra, aumentará las situaciones de peligro.

- Espere instrucciones de ser necesario evacuar.

- Dirigirse a la zona de seguridad, por la vía de evacuación correspondiente.

- El reingreso al área de trabajo, será informado oportunamente.

4.3.-

Atentados terroristas o artefactos explosivos.

- Si recibe un llamado telefónico, comunicando la colocación de un artefacto explosivo, mantenga la calma y tomar nota del mensaje, ponga atención en la voz, sexo, tono, timbre y ruidos externos u otros datos.

- Inmediatamente cortada la llamada, alerte a personal de Prevención o seguridad, quién se comunicará con Carabineros de Chile al Nº 133, los que darán las instrucciones a seguir.

- Si se ordena evacuar, actué con calma, dirigiéndose a la zona de seguridad.

- El Personal de seguridad, podrá efectuar un recorrido VISUAL por los pasillos y exteriores del edificio, si detecta algo sospechosa, no deberán mover ni tocar, solo observar, e informar a Carabineros a su llegada.

- Se prohibirá el ingreso de cualquier persona a la Empresa, hasta que Carabineros informe que la emergencia está superada.

4.4.-

Derrame de sustancia peligrosa - Aislar inmediatamente el área.

- Evacuar la sección en forma inmediata.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com