Plan De Trabajo Matemáticas
karen1 de Febrero de 2015
733 Palabras (3 Páginas)166 Visitas
COMPETENCIA: Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características.
CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMATICO
ASPECTO: Forma, espacio y medida
APRENDIZAJE ESPERADO:
Observa, nombra, compara objetos y figuras geométricas; describe sus atributos con su propio lenguaje y adopta paulatinamente un lenguaje convencional (caras planas y curvas, lados rectos y curvos, lados cortos y largos); nombra las figuras.
Describe semejanzas y diferencias que observa al comparar objetos de su entorno, así como figuras geométricas entre sí.
Reconoce, dibuja –con uso de retículas– y modela formas geométricas (planas y con volumen) en diversas posiciones.
Construye figuras geométricas doblando o cortando, uniendo y separando sus partes, juntando varias veces una misma figura.
Crea figuras simétricas mediante doblado, recortado y uso de retículas.
SITUACION DE APRENDIZAJE: “Las figuras geométricas”
SECUENCIA DIDACTICA
1.- Escuche el cuento sobre las figuras geométricas, promoviendo la participación con preguntas como ¿Cómo se le llama a esta figura?, ¿por qué es diferente a esta otra?, ¿Cuáles son sus características?, utiliza el lenguaje para contestar las preguntas.
2.- Explorar, reconocer, identificar y usar las características de figuras (cantidad de lados, igualdad o No. de lados, lados rectos o curvos, cantidad de vértices o diagonales) y cuerpos geométricos (cantidad de caras, forma de las caras, cantidad de vértices) para distinguir unos de otros. Juego de lotería de figuras geométricas. Nombrando las características y estableciendo un nombre convencional, lo haga utilizando su lenguaje oral para darlo a conocer a los demás, respetando las reglas para participar.
3.- Identifique los diferentes tipos de línea para que pueda nombrar características de las figuras geométricas, al mencionarlas lo haga por medio del lenguaje oral, actuando de acuerdo a las reglas para nombrar las figuras geométricas.
4.- Copiar figuras geométricas, reproducirlas en planos cuadriculados, para analizar algunas de sus características específicas, se involucre activamente y utilice su lenguaje oral para solucionar problemas a los que se enfrenta para reproducir las figuras.
5.- Empleo del geo plano para la reproducción de figuras, exprese como lo hizo compartiendo a sus compañeros por medio del lenguaje oral.
6.- Juego roba vértices. Se dibuja una figura geométrica en el piso, resaltando los vértices, colocando a un niño sobre cada vértice y uno más al centro, a una señal los niños colocados en los vértices deben correr a buscar otro y el de en medio tendrá que robar algún vértice que quede solo, Actué bajo las reglas acordadas, respetando a sus compañeros, exprese oralmente cuando no está de acuerdo para solucionarlo.
7.- Establecer relaciones entre distintas figuras geométricas por medio de la resolución de problemas.
8.- Problematizarlos al plantear preguntas como ¿De qué manera se puede doblar una hoja con forma cuadrada de tal manera que al desplegarla, se obtengan cuatro triángulos?, ¿De qué manera podríamos doblar el cuadrado y obtener cuatro cuadrados?, lo haga por medio del lenguaje oral y pregunte cuando no puede hacerlo, respetando a sus compañeros.
9.- Implementación del Tangram, reconociendo nombre de las figuras y su posibilidad de reproducir figuras con modelos o de su propia creación, se haga cargo de su tan gran y actué bajo las reglas acordadas.
10.- Reproducir cuerpos geométricos como medio para explorar algunas características de cubos y prismas. Formar esqueletos de cuerpos con palillos y plastilina.
11.- Establecer relaciones entre cuerpos y figuras geométricas a través de situaciones problemáticas. ¿Cuántos triángulos son necesarios
...