Plan Nacional Simon Bolivar
luzmiya25 de Septiembre de 2012
6.036 Palabras (25 Páginas)278 Visitas
PLAN NACIONAL SIMOM BOLIVAR 2007/2013
Caracas, 30 Sep. ABN.- El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, presentó el Proyecto Nacional Simón Bolívar- Primer Plan Socialista que permitirá lograr el establecimiento de una democracia profunda en el país y el desarrollo económico y social de la Nación en el período 2007-2013.
Chávez mencionó algunas de las líneas programáticas que integran este plan socialista: Nueva Ética Socialista, la Suprema Felicidad Social, la Democracia Protagónica Revolucionaria, el Modelo Productivo Socialista y la Nueva Geometría Nacional.
Este anunció lo hizo el mandatario nacional durante el Aló Presidente Nº 296, realizado en el sector Tierra Blanca del municipio Bolívar en el estado Barinas.
Sin embargo, el mandatario nacional dijo que de la primer línea programática dependen todas las otras e indicó que el objetivo general de la nueva ética socialista es crear una sólida arquitectura ética de valores que conformen la Nación, la República y el Estado Moral-Socialista.
“Todo lo que hasta ahora ha ocurrido no ha sido sino una transición, ahora comenzamos el primer plan socialista”, dijo.
Además, agradeció al ministro del Poder Popular para la Planificación y Desarrollo Social, Jorge Giordani, por su colaboración para la consecución de este primer plan socialista.
El presidente Chávez indicó durante el desfile cívico-militar celebrado en La Victoria, estado Aragua en conmemoración al Día de la Juventud del año pasado, que es imperante concretar el Proyecto Nacional Simón Bolívar, un plan que tiene como fin colocar el poder en manos del pueblo.
En esa oportunidad, refirió que el proyecto incluye el establecimiento de una democracia profunda, un sistema social donde todos los venezolanos estén incluidos y un esquema económico que sirva para satisfacer las necesidades de todos.
Afirmó que esto se traduce en «una República sólida, integral».
El pasado 8 de enero, Chávez aseveró que ya terminó una fase de transición del siglo XXI, de 1999 a 2006, y que entramos a la era del Proyecto Nacional Simón Bolívar.
En esa fecha, consideró que este proyecto requerirá “mayor esfuerzo y eficiencia, mayor empeño y claridad ideológica; y destacó que este año es de arranque para a encender los cinco motores constituyente”.
Los cinco motores constituyentes son la Ley Habilitante, la Reforma Constitucional, la Jornada Moral y Luces, la Nueva Geometría del Poder y la Explosión del Poder Comunal.
1. Introducción
2. Plan Nacional Económica y Social Simón Bolívar (2007-2013)
3. Nueva Geopolítica Internacional
4. Caracterización del Nuevo Republicano y del administrador
Introducción
El trabajo que se presenta a continuación se enfoca en el proyecto nacional económico y social Simón Bolívar el cual establece 7 directrices, para el mejoramiento del país, al igual que las políticas publicas que benefician al pueblo venezolano, conjunto con las líneas estratégicas nacionales y regionales.
Así también se presenta la nueva práctica de la administración pública, la simplificación de los procedimientos, la conjugación de los valores para undesempeño eficiente en las organizaciones y la fomentación de mecanismos para la creación y desarrollo de empresas y redes de la economía social.
Haciendo especial énfasis en la eliminación de las prácticas burocráticas, promoviendo la ley de simplificación de trámites administrativos para cerrar con la formación ética y moral del nuevo republicano y el administrador, tomando en cuenta los valores del servidor publico.
Plan Nacional Económica y Social Simón Bolívar (2007-2013)
Este proyecto se implementa a partir del 2 de febrero de 1999, cuando se inicio un proceso de cambios en nuestro país. Para el bienestar de todos los ciudadanos y ciudadanas el se orienta hacia la construcción del socialismo del siglo XXI.
Directrices:
• 1- Nueva Ética Socialistas
• 2- Suprema Felicidad Social
• 3- Democracia Protagónica Revolucionaria
• 4- Modelo Productivo Socialista
• 5- Nueva Geopolítica Nacional
• 6- Venezuela potencia Energética Mundial
• 7- Nueva Geopolítica Internacional
1- Nueva Ética Socialista
Esta directriz se enfoca en la refundación ética y moral de la nación venezolana. Para crear una sólida arquitectura ética de valores, que rescaten los valores como la solidaridad humana, la enseñanza de la ética, la justicia y equidad de los derechos, la conciencia cívica, una sociedad pluralista, para construcción del hombre nuevo del siglo XXI, que consolide los valores de libertad, independencia, paz y solidaridad.
2- Suprema Felicidad Social
Establecer una sociedad democrática, participativa y protagónica, multiétnica, pluricultural en un estado de justicia donde todos seamos iguales, buscando la igualdad sin exclusión de sexo, raza o clase social incluyendo a los pueblos indígenas.
Transformando las relaciones sociales, reduciendo la miseria la pobreza, expandiendo y consolidando los servicios de salud, educación, cultura en forma gratuita.
De igual forma incrementar la participación de los consejos comunales para el equilibrio y desarrollo de la nación.
3- Democracia Protagónica Revolucionaria
Es la soberanía popular la cual se fundamenta en el republicanismo mediante el sufragio.
Se basa en la defensa, conservación y desarrollo de la vida humana. Garantizando la justicia por encima de los derechos, para garantizar el bienestar de todos los ciudadanos y ciudadanas.
4- Modelo Productivo socialista
Se enfoca en la búsqueda del trabajo y la satisfacción de las necesidades de la población.
Estableciendo un modelo productivo socialista con el fin de eliminar las divisiones sociales, la estructura jerárquica y la disyuntiva entre la satisfacción de las necesidades humanas y la producción de riquezas.
Incrementando la soberanía alimentaría y consolidando la seguridad, fomentando la ciencia y la tecnología al servicio del desarrollo de la nación.
5- Nueva geopolítica nacional
Los proyectos de inversión productiva en los ejes de desarrollo, la formación de redes y polos de desarrollo para integrar el territorio nacional, se tomaran en cuenta la geocultura nacional y las bases ecológicas en el proceso de ordenamiento racional de los recursos y el territorio. Para mejorar las condiciones de vida, mejorando la salud, educación y servicios públicos.
Propone establecer líneas y estrategias para alcanzar la meta de un desarrollo territorial desconcentrado, el cual articulara la construcción yorganización de un modelo socio-productivo endógeno.
Para promover la igualdad social, la justicia y la solidaridad. Involucrando una gestión administrativo del ordenamiento territorial urbano a través de sus diferentes niveles de gobierno. Consolidar el sistema nacional de telecomunicaciones y orientar las prestaciones de servicios públicos.
6- Venezuela potencia energética mundial
Posibilita el logro de una estrategia de desarrollo nacional que combine el uso del recurso natural con la integración energética regional y mundial.
El petróleo constituye una poderosa arma de defensa ya que es una política internacional, de alianza con otros países tanto económicamente como social.
e desea convertir a Venezuela en una potencia energética regional y fortalecer la integración energética latinoamericana y caribeña. Potenciar e incrementar la capacidad de producción de los hidrocarburos, aumentar la capacidad de refinación de petróleo, desarrollar la industria de gas natural y completar el desarrollo del potencial hidroeléctrico del país.
Nueva Geopolítica Internacional
Se focaliza en la unión con otros países para la diversificación de las relaciones políticas, económicas y culturales para la creación de nuevos bloques depoder. Para la búsqueda de justicia social, la solidaridad y las garantías de paz, bajo la profundización del dialogo fraterno entre los pueblos, el respetode las libertades de pensamiento y religión, afianzamiento de los intereses políticos comunes entre los países, profundización de la amistad, confianza y solidaridad para la cooperación y coeficiencia de los pueblos hermanos.
Políticas Públicas Venezolanas
Son aquellas que benefician al pueblo y se pueden llamar políticas públicas sociales, las cuales se encargan de promover la cultura, la salud, educación,deportes y alimentación.
• Salud: Creación de CDI, barrio adentro, cardiológico infantil.
• Educación: Proyectos educativos, las misiones tales como Simoncito, Robinsón, Rivas, Sucre, creación de universidades y escuelas bolivarianas, entrega de becas.
• Cultura: creación de infocentros, y la restauración del patrimonio cultural.
• Deporte: restauración de canchas, centros educativos y apoyo al talento venezolano en las diferentes disciplinas.
• Alimentación: Comedores Populares, Mercal, PDVAL.
Líneas Estratégicas Nacionales y Regionales
Contribuyen a dar direccionalidad y conducción a nuestro país.
Nacional
• En lo político: aceleración de la construcción de comunas (consejos comunales) para el equilibrio y desarrollo de la nación
• En lo social: Expandir y consolidar la atención a las necesidades de la población
• En lo Económico: Creación del modelo productivo socialista y los nuevos modos de distribución
...