ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan de estudios Derecho Civil Bienes y Sucesiones

m22mtDocumentos de Investigación18 de Septiembre de 2020

554 Palabras (3 Páginas)231 Visitas

Página 1 de 3

NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE

Derecho Civil Bienes y Sucesiones

CICLO

CLAVE DE LA ASIGNATURA

Segundo Cuatrimestre

DER-208

HORAS DOCENTES

HORAS

INDEPENDIENTES

CRÉDITOS

SERIACIÓN

46

50

6

NINGUNA

[pic 2]

Unidad 1

1. Teoría de los derechos patrimoniales.

1.1 Concepto de patrimonio y derechos patrimoniales.

1.2 Teoría clásica o del patrimonio personalidad.

1.3 Teoría del patrimonio de afectación.

1.4 Teoría ecléctica y su contenido en la codificación civil actual.

2. Los derechos reales.

2.1 Concepto de derecho real.

2.2 Clasificación de los derechos reales.

2.3 La posesión: generalidades y concepto.

2.3.1 Naturaleza y elementos.

2.3.2 Objeto y adquisición de la posesión.

2.3.3 Clases de posesión.

2.3.4 Pérdida de la posesión.

2.3.5 Protección o defensa de la posesión.

2.4 La propiedad: concepto.

2.4.1 Diferencia entre propiedad y dominio.

2.4.2 Sus limitaciones.

2.4.3 Fundamento y función social de la propiedad.

2.4.4 Tutela, adquisición y pérdida de la propiedad.

2.5 Copropiedad: concepto y clases.

2.5.1 Régimen y administración de la copropiedad.

2.5.2 Derechos y obligaciones de los copropietarios.

2.5.3 Extinción.

2.6 La propiedad horizontal o en condominio.

2.6.1 Características particulares y su reglamentación especial.

2.7 Usufructo.

2.7.1 Concepto.

2.7.2 Cosas sobre las que recae.

2.7.3 Formalidades y modalidades del usufructo.

2.7.4 Derechos y obligaciones del usufructuario.

2.7.5 Derechos y obligaciones del nudo propietario.

2.7.6 Extinción del usufructo.

2.8  Uso  y  Habitación:  caracteres  generales  y  diferencias  entre  si  y  el  derecho  de usufructo.

2.9 Servidumbres reales: concepto y elementos.

2.9.1 Clasificación.

2.9.2 Formas de constitución.

2.10 Derecho de vecindad y las servidumbres: características diferenciadoras.

3. Derecho Sucesorio.

3.1 Concepto y generalidades de las sucesiones.

3.2 Sucesión legítima.

3.2.1 Modos de suceder sin testamento (ab intestato).

3.2.2 Sucesión testamentaria.

3.2.2.1 Concepto de testamento y características.

3.2.2.2 Capacidad activa y pasiva para suceder: la incapacidad como excepción.

3.2.2.3 Tipos de testamento.

3.2.2.4 Los sujetos necesarios en materia de testamento.

3.2.2.5 El legado: Concepto y antecedentes.

3.2.2.5.1 Clases de legado y las sustituciones.

3.2.2.6 Ineficacia de los testamentos: el testamento inoficioso.

3.2.2.7 Reglas especiales en relación al hijo póstumo.

3.3. Aceptación y repudiación de la herencia.

3.4 La figura del albacea: Clases, características, obligaciones, deberes y causas de terminación del albaceazgo.

3.5 La figura del interventor.

3.6 La liquidación: generalidades.

3.7 la partición: Concepto, clases y puntos más importantes.

3.8  El  procedimiento  sucesorio:  formas  de  realizarse  y  autoridades  ante  quienes  se efectúa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (100 Kb) docx (27 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com