Planificacion
roxanaines17 de Octubre de 2013
453 Palabras (2 Páginas)196 Visitas
NAP (EJES)
de las decisiones tomadas en el propio proceso de producción de imágenes como para analizar las obras de los pares y/o de artistas.
Eje Nº 2: EN RELACIÓN CON LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA IMAGEN VISUAL
- La reflexión crítica acerca de la relación entre las imágenes visuales, los contextos culturales y los circuitos de circulación.
- El conocimiento y la valoración de las producciones artísticas que integran el patrimonio cultural local, provincial y nacional.
- El análisis de obras visuales de variados contextos históricos y sociales, advirtiendo la relación indisociable entre las formas artísticas y los diversos modos de percibir y representar según las coordenadas témporo-espaciales.
CAPACIDADES Y DESTREZAS VALORES/ACTITUDES
- Habilidades cognitivas: inventivas y creativas; de asimilación y retención de información; de organización y distribución de elementos en el
espacio bidimensional y tridimensional; de comunicación; habilidades en la expresión de ideas, imágenes, sentimientos y emociones.
- Respeto hacia el docente y sus compañeros, hacia los trabajos prácticos propios y los de sus pares y hacia los materiales.
- Responsabilidad ante las actividades propuestas.
- Aceptación a la diversidad de opiniones.
- Cooperación en las tareas asignadas.TIEMPO: TERCER TRIMESTRE (septiembre, octubre y noviembre)
NAP (EJES) CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
EJE Nº 1: “: “EN RELACIÓN CON LA PRÁCTICA DEL LENGUAJE
VISUAL”
- La concepción del fenómeno artístico como un proceso en el cual la actitud interpretativa recorre
la totalidad de dicho proceso, desde el momento en que comienza a producirse la obra hasta que ésta,
una vez concretada, inicia su diálogo con el público.
- El análisis de producciones visuales de variadas épocas, espacios, géneros y estilos advirtiendo que esta diversidad resulta de diferentes maneras de ver el mundo y, por lo tanto, de representarlo.
- La incorporación paulatina de vocabulario técnico específico del lenguaje visual, tanto para dar cuenta
- El arte a través del tiempo. La técnica del Impresionismo y Expresionismo. El Cubismo y Surrealismo.
- La incidencia de las nuevas tecnologías en el arte. El arte ecológico.
- El arte en sus variedades: Dibujo, Pintura, Escultura y Grabado.
- Identificación de los elementos plástico- visuales y sus posibilidades gráficas.
- Observación de su propia producción y de las producciones de otros.
- Interpretación de producciones visuales propias y de otros.
- Construcción de imágenes percibidas e imaginadas.
- Exploración de los elementos, materiales, soportes, técnicas y procedimientos propios del lenguaje visual.
...