Planificacion
riyoss5 de Febrero de 2013
455 Palabras (2 Páginas)282 Visitas
Administración de RRHH
Grupo nª4
¿Que es Planificación?
Es un proceso de definir objetivos y metas con sus respectivas estrategias de acción para desarrollar las acciones que permitan alcanzarlas; también es un sistema gradual, por el que se establece el esfuerzo necesario para cumplir con los objetivos de un proyecto en un tiempo u horario que se debe cumplir para que la planificación sea exitosa.
¿Cuales son los Elementos de la planificación?
La planificación tiene los siguientes elementos:
Objetivos (¿Qué?)
Problema que se resuelve con un objetivo (¿Para qué?)
Las actividades (¿Cómo?)
Recursos o medios para los ejecutores (¿Con qué?)
Cronología, secuencia y tiempo (¿Cuándo o en cuanto tiempo?)
En que cantidad, la meta (¿Cuánto?)
Responsables y ejecutores (¿Quiénes?)
En que lugar (¿Dónde?)
¿Principios de la planificación?
La planificación tienes los siguientes principios:
Racionalidad: se requiere el establecimiento de objetivos claros y precisos encuadrados en el contexto de la realidad.
Previsión: En los planes debe presentarse los lapsos definidos en que se ejecutarán las diferentes actividades.
Utilidad: Los planes deben formar una integración orgánica, armónica y coherente a objeto de obviar la duplicidad de esfuerzos y el mal gasto de los recursos.
Flexibilidad: Los planes deben confeccionarse de manera tal que permitan su adaptabilidad a cualquier cambio que se suscite en el transcurso de su ejecución y más aún tratándose de planes relacionados con el hecho educativo, el cual se caracteriza por su intenso dinamismo.
Continuidad: Las metas jamás deben ser abandonadas, cumplidas unas, se perseguirán otras, de lo contrario iríamos en contra de los principios de racionalidad, eficiencia y planificación misma.
Inherencia: La planificación es inherente al hecho educativo. Se hace necesaria para alcanzar los fines, objetivos y metas de la educación.
Concepto del sistema de planificación nacional (sisplan)
El Sistema Nacional de Planificación es el conjunto de:
• Normas,
• Procedimientos,
• Instrumentos metodológicos
• Sistemas de información
Objetivos del SISPLAN
Generar la visión de desarrollo para el país.
Promover la interrelación e interdependencia de las dimensiones del desarrollo sostenible en los planos sectoriales, intersectoriales, territoriales y políticos.
Articular los planes y políticas nacionales, sectoriales y territoriales con los procesos de inversión que realizan las instituciones públicas.
Niveles Que Conforman El Sistema De Planificación nacional
Nivel Central
Nivel Sectorial
Nivel Regional
Sistema de planificación regional
La planificación regional puede ser centralizada o descentralizada; participativa, imperativa o indicativa; estratégica, integral o sectorial; municipal, regional o nacional; prospectiva o coyuntural; en un contexto de equilibrio o contingente.
Corporaciones regionales en el país
La organización del proceso de planificación se dirige al ámbito regional y se van creando progresivamente las Corporaciones de Desarrollo: La Corporación Venezolana de Guayana (CVG) en 1960, Consejo Zuliano de Planificación (CONZUPLAN) en 1963, Corporación de Desarrollo de los Andes (CORPOANDES) 1964, Fundación para el Desarrollo Centro Occidental (FUDECO) 1965, y así se continúa con la corporaciones de Desarrollo de la Región Zuliana, de la Región Central y de la Región Nor-Oriental.
...